Livestock Research for Rural Development 6 (2) 1994

Citation of this paper

Efecto del bloque multinutricional sobre el comportamiento productivo y reproductivo en ovejas africanas

Julio Ernesto Vargas y José Gabriel Rivera*

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) AA 20591, Cali, Valle, Colombia

* Universidad Nacional de Colombia, Seccional Palmira, Valle, Colombia.

Summary

Two groups of female African Hair sheep and their lambs were fed a basal diet of sugar cane tops (ad libitum) and foliage of Gliricidia sepium (restricted to 3 kg fresh matter/100 kg liveweight) in conditions of confinement on earth floor with built- up litter of feed residues. One of the groups received a multi- nutritional block (10% urea, 50% molasses) ad libitum. A ram was rotated at 12 hour intervals between the two groups. After the second week post-partum, milk samples wee taken twice weekly for determination of progesterone. The dams were weighed at parturition and at weaning; the lambs were weighed at birth and at 40, 80 and 120 days (weaning). Rumen samples were taken by stomach tube once or twice weekly. Daily feed intake was also measured on two occasions per week.

The ewes that received the block initiated ovarian activity sooner, and had a shorter interval "parturition-conception", than the unsupplemented ewes. The supplemented ewes had a higher feed intake and higher concentrations of rumen ammonia than those not supplemented. Provision of the multi-nutritional block drastically reduced the mortality in both ewes and lambs.

KEY WORDS: African hair sheep, reproduction, multi-nutritional block, urea, sugar cane tops, Gliricidia sepium, progesterone, mortality.

Resumen

Dos grupos de ovejas Africanas fueron alimentadas con una dieta básica de cogollo de caña (a voluntad) y follaje de matarratón (Gliricidia sepium) (3% del peso en base fresca). Uno de los grupos recibió bloque multinutricional que contenía 10% de urea. A partir de la segunda semana post-parto se tomaron dos muestras semanales de leche para determinación de progesterona. Las madres se pesaron al parto y al destete y las crías al nacimiento Y a los 40, 80 y 120 días de vida. Una o dos veces por semana se determinó el consumo de alimento y se tomaron muestras de líquido ruminal para determinar la concentración de amoníaco ruminal. Se observó que los animales del tratamiento que recibía el bloque de melaza urea comenzaron más pronto la actividad ovárica post-parto, así como un intervalo parto-concepción mucho menor. Además, se estableció que el consumo total de alimento y que la concentración de amoníaco en el líquido ruminal fueron mayores en el tratamiento con bloque. Se observó que el suministro de bloque disminuyó drásticamente la mortalidad tanto de las madres como de las crías.

Introducción

La hipótesis de que la caña de azúcar representa una alternativa lógica como base de la producción animal intensiva en el trópico (Preston y Leng 1989) está basada en la extremadamente alta productividad y eficiencia energética de la caña de azúcar, el nivel de conocimiento sobre las necesidades agronómicas del cultivo para los diferentes niveles de producción, y a la facilidad con la cual se pueden separar las fracciones de carbohidratos solubles y fibrosos. La última característica ha hecho posible el desarrollo de un sistema de alimentación que incluye monogástricos y rumiantes. Además, este sistema de alimentación está integrando la producción animal y la agrícola en la medida que la hojarasca de la caña y el estiércol de los animales son utilizados como abono y cobertura en el mismo cultivo.

El uso del jugo de caña como alternativa a los cereales en los sistemas de alimentación de cerdos en las fincas campesinas es una propuesta comercial en muchos países (Sarria et al 1990; Preston y Murgueitio 1994). Sin embargo, si se puede encontrar un uso más eficiente para los residuos ricos en fibra (cogollo y tallo prensado), actualmente sub-utilizados, el costo de producción, de los cerdos y de las aves alimentadas con el jugo, puede ser reducido. El principal efecto de la utilización eficiente del cogollo y el tallo prensado sobre los costos de producción es: hacer que el costo de establecimiento de la caña pueda ser repartido entre los dos sistemas de alimentación (monogástricos y rumiantes). Tener impacto positivo sobre este punto, puede estimular la producción y el consumo de cerdos y aves en los países tropicales.

Materiales y métodos

Localización

El trabajo se desarrolló en las instalaciones del Instituto Mayor Campesino, ubicado en la ciudad de Buga (Valle del Cauca). Las características de la zona son:

Zona de vida: Bosque seco tropical
Altitud: 969 msnm
Precipitación anual promedio: 700 mm
Temperatura promedio: 28 °C
 

Tratamientos y alimentación

Se implementaron dos tratamientos, a saber:

SB: Sin suplementación de Bloque multinutricional.
CB: Con suplementación de Bloque multinutricional (10% urea, 50% de melaza, 10% CaO, 10% minerales, 20% salvado de trigo).

 

En ambos tratamientos, la base de la alimentación fue principalmente cogollo de caña, que ocasionalmente se mezcló con pasto (Pennisetum purpureum) de corte. Estos materiales se cosecharon y se picaron el mismo día de suministro.

EL cogollo de la caña y el bloque multinutricional se ofrecieron a voluntad. Adicionalmente, en ambos tratamientos, los animales recibieron, como suplemento proteínico, follaje de matarratón (Gliricidia sepium) (3kg base fresca/100 kg de peso vivo). El follaje de Gliricidia se cosechó un día antes de ser utilizado y se picó inmediatamente antes del suministro.

El período de acostumbramiento a los tratamientos fue de seis meses. El tiempo durante el cual se condujo el experimento fue de un año.

Animales

De un rebaño de ovejas Africanas con cerca de 100 hembras adultas, en todos los estados del ciclo reproductivo, y 4 machos reproductores, se seleccionaron dos grupos de 20 ovejas (peso promedio de 32 kg) que fueron manejadas separadamente. Se seleccionó un macho (50 kg) el cual se roto de uno a otro grupo de ovejas a intervalos de 12 horas. Cada uno de los grupos recibió uno de los tratamientos (CB ó SB).

El tipo de oveja con que se trabajó corresponde a la raza "Pelibuey" local, que desciende de las ovejas del Africa Occidental (Bradford and Fitzhugh 1983). Los animales permanecieron confinados, durante todo el tiempo que duró el ensayo en corrales completamente cubiertos, con piso de tierra en los que se manejó una cama de tallo prensado y residuos de cogollo. Los grupos se intercambiaron de corrales cada 15 días.

Mediciones y muestreos

NIVELES DE PROGESTERONA: La progesterona se determinó en muestras de leche. La técnica usada fue Radio Inmuno Ensayo (Plaizier 1993). Las muestras de leche se colectaron dos veces cada semana. La toma de muestras de leche comenzó a los 7 días post-parto y terminó al establecerse la preñez o al secarse el animal. Con la información resultante del análisis de los niveles de progesterona y los registros de campo se determinó: Intervalo parto-primera ovulación (días); Intervalo parto-concepción (días) y; el número de ciclos entre el parto y la concepción.

CONSUMO DE ALIMENTO: Una o dos veces por semana se determinó el consumo de alimento, tanto en base fresca como en base seca.

PESO VIVO: Las crías se pesaron al nacimiento, y a los 40, 80 y 120 días post nacimiento (el destete se realizó a ésta edad). A su vez, las madres se pesaron al parto y al destete.

CONCENTRACIÓN DE AMONIACO EN EL LÍQUIDO RUMINAL: Para hacer ésta determinación semanalmente, en 4 animales adultos por tratamiento escogidos al azar, se tomaron dos muestras de líquido ruminal. Una de las muestras se tomó 3 horas después de la alimentación y la otra 3 horas más tarde. Para colectar las muestras de líquido ruminal se utilizó una sonda gastro-esofágica. Las muestras fueron analizadas de acuerdo a la metodología propuesta por Preston (1986).

Resultados y discusión

Comportamiento reproductivo

Se presentaron diferencias en el comportamiento reproductivo de los dos tratamientos. En primer lugar, los animales en el tratamiento CB reanudaron más pronto la función ovárica después del parto que los animales en SB; de tal forma que, en el tratamiento SB, en el 32% de los casos no se reanudó el funcionamiento ovárico durante el período en que se tomaron las muestras de leche para la determinación de progesterona.

Tabla 1: Distribución de frecuencia acumulada para el intervalo parto-primera ovulación.
Rango de días SB CB  
Post-parto (%)* (%)*  
1-20 0 10  
21-40 16 62  
41-60 32 76  
61-80 52 90  
81-100 60 90  
101-120 68 97  

* Porcentaje sobre el total de intervalos analizados (n = 26 para SB; 29 para CB).

En segundo lugar, de acuerdo al número de ciclos estrales por concepción, en el tratamiento CB la mayoría de las concepciones se obtuvo con el segundo ciclo, mientras que en el tratamiento SB la mayoría de las concepciones se presentó con el primer ciclo (Tabla 2). Las causas pueden ser: falta de una adecuada involución uterina debida al corto tiempo de recuperación, y la otra posibilidad es que la primera ovulación se presentó con celos no manifiestos.

 

Tabla 2: Distribución de frecuencia acumulada del número de ciclos por concepción.
Númer de Frecuencia acumulada (%)
ciclos SB CB
1 62 38
2 85 100
3 100  

* = Porcentaje sobre la totalidad de concepciones analizadas. (n = 13 para SB; 16 para CB)

Con relación al intervalo parto-concepción en el tratamiento CB, en el 85% de los casos la concepción se logró antes de los 150 días después del parto, mientras que, en el mismo tiempo en el tratamiento SB sólo se logró la concepción en el 56% de los casos. Este resultado indica que la suplementación de la dieta con bloque multinutricional mejoró la eficiencia reproductiva.

 

Tabla 3: Distribución de frecuencia acumulada para el intervalo parto-concepción (días).
Días Parto-   Frecuencia acumulada(%)*
concepción Partos/año SB CB
0-30 2.2 0 7
31-60 1.9 20 41
61-90 1.6 44 70
91-120 1.4 52 78
121-150 1.2 56 85

* Porcentaje sobre el total de intervalos analizados
(n = 25 para SB; 27 para CB).

Consumo de alimento y peso vivo

Hubo diferencias de consumo total de alimento tanto en base fresca como en base seca. Sin embargo, ésta diferencia se debía solo por el consumo de bloque ya que el consumo de cogollo de caña y de matarratón no mostró diferencias entre tratamientos (Tabla 4).

 

Tabla 4: Consumo diario promedio de alimento por unidad de animal adulto*.
  SB CB Prob ±ES
Base Fresca (kg):        
Matarratón 0.80 0.79 0.747 0.025
Cogollo 3.87 3.87 0.971 0.067
Bloque - 0.22    
Total 4.68 4.88 0.042 0.071
Base Seca (kg):        
Matarratón 0.28 0.27 0.721 0.010
Cogollo 1.14 1.09 0.385 0.041
Bloque - 0.20    
Total 1.42 1.56 0.022 0.044

* Para calcular las unidades de animal adulto cuatro crías se consideraron igual a un animal adulto.

 

El peso de las madres no varió sustancialmente entre el parto y el destete, tanto en CB como en SB. Pero, en cambio si hubo diferencia de peso entre los tratamientos. Las madres del tratamiento CB pesan en términos generales 15% más que las del tratamiento SB (Tabla 5).

De la misma forma hubo diferencia en el peso al destete de las crías a favor de CB. Al destete la diferencia de peso de las crías de los dos tratamientos era del 15% (Tabla 5). Sin embargo, no se observó diferencia de peso de las crías al nacimiento, a los cuarenta y a los ochenta días, pero esto puede deberse a que los animales más livianos de SB estaban muriendo entre los pesajes y entonces no se podía ver su efecto sobre el grupo.

Tabla 5: Valores promedios de peso de las crías y de las madres
  SB CB Prob ±ES  
Crías (kg):          
Nacimiento 2.4 2.5 0.569 0.048  
40 días 6.9 7.3 0.303 0.269  
80 días 9.5 10.2 0.213 0.402  
Destete 11.7 13.8 0.003 0.465  
Madres (kg):          
Parto 30.9 35.8 0.017 1.295  
Destete 31.9 34.2 0.071 1.148  

 

Los aportes que el bloque hace a la nutrición del animal de acuerdo con Preston y Leng (1989) son: el nitrógeno no protéico, que puede mejorar la eficiencia de producción de la proteína microbial y la degradación del material fibroso, aunque si esto último se estuviera presentando era de esperarse un mayor consumo de cogollo caña en el grupo CB cosa que no ocurrió. Un segundo aporte que hace el bloque es de minerales, especialmente de fósforo, el cual juega un papel importante en el funcionamiento reproductivo (Vitti et al 1993).

De acuerdo a las diferencias en la concentración de amoníaco en el líquido ruminal observadas entre tratamientos puede pensarse que de las opciones anteriores el aumento en la eficiencia de producción de proteína bacterial fuera de importancia (Preston y Leng 1989). Además, la diferencia de concentración entre las horas sugiere que la concentración de amoníaco en el líquido ruminal del grupo SB podría haber caído más bajo que el nivel crítico al transcurrir más tiempo desde el suministro de follaje de matarratón.

De otro lado, la mortalidad fue mucho mayor en el tratamiento SB. En las crías la mortalidad anual hasta el destete fue de 8% y 32% para CB y SB, respectivamente. En los animales adultos la mortalidad anual fue de 6% y 20% para CB y SB, respectivamente. El bloque estaba provocando un mejoramiento general de la condición de los animales y de su resistencia a las enfermedades y parásitos. La reducción de mortalidad de las crías puede explicarse por un aumento en la producción de leche de las hembras del tratamiento CB, lo que garantizaría mayores posibilidades de sobrevivencia para las crías. La mortalidad en el tratamiento SB se comportó de forma similar a las reportada para sistemas de producción en pastoreo (Fitzhugh y Bradford 1983). Estos resultados permiten prever que el potencial de impacto de ésta técnica sobre las explotaciones sea muy grande ya que una reducción tan significativa en la mortalidad tiene gran influencia sobre los resultados económicos de la actividad.

 

Tabla 6: Concentración de amoníaco (mg/100ml de líquido ruminal).
  SB CB Total Prob ±ES
Tratamiento 21.5 25.8   0.002 0.966
Hora:          
3#     25.4    
6##     21.9 0.010 0.966
Tratamiento*Hora          
hora 3 23.1 27.7      
hora 6 19.8 23.9   0.848 1.36

# 3 horas post alimentación.
## 6 horas post alimentación.

Conclusiones

Estos resultados indican que la utilización del bloque multinutricional estaba cumpliendo un rol de la mayor importancia en el mejoramiento de los resultados biológicos bajo las condiciones nutricionales que se utilizaron en el trabajo. El bloque multinutricional hizo una gran diferencia en el nivel de producción y en el desempeño reproductivo de las ovejas Africanas mantenidas en una dieta fibrosa de baja valor nutricional. Las mayores ventajas con implicaciones económicas de suministrar el bloque están dadas en disminución de intervalo parto-concepción, mejoramiento del peso al destete y drástica disminución de la mortalidad tanto en crías como en adultos.

Agradecimientos

Este trabajo se realizó gracias en gran parte al soporte financiero de la Agencia Internacional de Energía Atómica mediante el contrato de investigación No 5846/R1/RB. Julio Ernesto Vargas es becario de la Fundación Internacional de Ciencia (IFS) que también contribuyó apoyo a ésta investigación mediante la beca B/1798-1.

Referencias

Bradford G E and Fitzhugh H A 1983 Ovejas de pelo: Una descripción general. EN: Ovejas de Pelo del Africa Occidental y de las Américas: Un recurso genético para los Trópicos. Traducido por Marta Eta Trabing. Westview Press Boulder Colorado. pp3-23

Fitzhugh H A and Bradford G E 1983 Ovejas de pelo: Productividad de las ovejas de pelo y oportunidades para el mejoramiento. EN: Ovejas de Pelo del Africa Occidental y de las Américas: Un recurso genético para los Trópicos. Traducido por Marta Eta Trabing. Westview Press Boulder Colorado. pp24-

Plaizier J C B 1993 Validation of the FAO/IAEA RIA Kit for the measurement of progesterone in skim milk and blood plasma. In: Improving the productivity of indigenous African livestock. Results of FAO/IAEA/DGIS Co-ordinated Research Programmes organized by the Joint FAO/IAEA Division of Nuclear Techniques in Food and Agriculture. IAEA. Viena, Austria

Preston T R 1986 Better utilization of crop residues and by products in animal feeding: Research guidelines 2. A practical manual for workers. Roma: FAO. Animal producction and health paper No 50/2

Preston T y Leng R 1989 Ajustando los sistemas de producción a los recursos disponibles; Aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre la nutrición de rumiantes en el trópico. Condrit, CALI, Colombia

Sarria P, Solano A y Preston T R 1990 Utilización de jugo de caña y cachaza panelera en la alimentación de cerdos. Livestock Research for Rural Development. Volume 2, Number 3:92-95

Vitti D, Abadalla A, Silva J C, Lopes H O S, Meirelles C F, Pereira E A 1993 The availability and influence of minerals on reproductive parameters in ruminants. In: Feeding strategies for improving ruminant productivity in areas of fluctuating nutrient supply. Proceedings of Final Research Programme organized by the Joint FAO/IAEA Division of nuclear Techniques un Food and Agriculture and held in Vienna. IAEA Viena Austria

(Received 1 March 1994)