Livestock Research for Rural Development 36 (6) 2024 | LRRD Search | LRRD Misssion | Guide for preparation of papers | LRRD Newsletter | Citation of this paper |
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la frecuencia de corte y el nivel de fertilización nitrogenada orgánica, sobre la producción y calidad de forraje de Morera (Morus alba L.) y determinar el tiempo térmico de cosecha en trópico de altura. Se empleó un diseño de bloques completos al azar, con parcelas de Morera sometidas a cuatro tratamientos (T1: 70 días después de corte con 127 kg N/ha/año; T2: 70 ddc con 253 kg N/ha/año, T3: 90 ddc con 127 kg N/ha/año y T4: 90 ddc con 253 kg N/ha/año), en los que se evaluaron variables agronómicas y calidad bromatológica de la planta. Asimismo, se registraron los grados día acumulados (°C/d). El tratamiento afectó (p<0.05) todas las variables agronómicas evaluadas, con excepción de la relación hoja:tallo (p>0.05). La fertilización con 127 kg N/ha/año cosechado a 90 d, produjo la mayor (p<0.05) masa forrajera (22.18 ton MS/ha/año). Con relación a la calidad composicional del forraje, el tratamiento afectó (p<0.05) proporción de MS, EE, fracción B, Ceniza y la concentración de calcio, taninos. Por su parte el registro del tiempo térmico arrojó 142.8 °C/d y 151.6 °C/d a los 70 y 90 días de cosecha, respectivamente. Se concluye que la edad de cosecha en sinergia con la fertilización nitrogenada afectó el desempeño agronómico y la calidad nutricional de Morus alba en condiciones de trópico de altura. Bajo estas condiciones sugiere cosecha a los 90 días con 127 kg de N/ha/año proveniente de una fuente orgánica con gallinaza más microorganismos eficientes.
Palabras clave: planta de ramoneo, bromatología, abono orgánico, frecuencia de cosecha
The paper aimed to evaluate the effect of cutting frequency and organic nitrogen fertilization level on the production and quality of mulberry (Morus alba L.) forage and to determine the thermal time of harvest in high-altitude tropics. A randomized complete block design was used, with mulberry plots subjected to four treatments (T1: 70 d with 127 kg N/ha/year; T2: 70 d with 253 kg N/ha/year, T3: 90 d with 127 kg N/ha/year and T4: 90 d with 253 kg N/ha/year), in which agronomic variables and bromatological quality of the plant were evaluated. Likewise, the accumulated degree days (°C/d) were recorded. The treatment affected (p< 0.05) all the agronomic variables evaluated, except for the leaf: stem ratio ( p>0.05). Fertilization with 127 kg N/ha/year harvested at 90 d produced the highest (p<0.05) forage mass (22.18 tons DM/ha/year). Regarding the compositional quality of the forage, the treatment affected (p<0.05) the proportion of DM, EE, fraction B of protein and Ash, and the concentration of calcium and tannins. On the other hand, the thermal time record showed 142.8 °C/d and 151.6 °C/d at 70 and 90 days of harvest, respectively. It is concluded that the harvest age in synergy with nitrogen fertilization affected the agronomic performance and nutritional quality of Morus alba in high-altitude tropical conditions. Under these conditions, it is suggested to harvest after 90 days with 127 kg of N/ha/year from an organic source with chicken manure plus efficient microorganisms.
Keywords: forage quality, harvest frequency, organic fertilizer, shrubs
El sector lácteo en Colombia se destaca como una de las actividades de mayor crecimiento trimestral en el PIB pecuario para el año 2024 (Fedegan y FNG 2024). Esta actividad agrupa aproximadamente 395 mil unidades productoras de leche en el país, con aporte a 700 mil empleos y una producción anual de 7,000 millones de litros al año (Díaz et al 2020). Sin embargo, pese a la importancia económica y social, el sistema productivo de lechería enfrenta retos en el ámbito económico, principalmente relacionado con los costos de producción (Carulla y Ortega 2016), y ambiental, orientado a la producción de gases de efecto invernadero y uso de suelo (Durana et al 2023).
En el contexto empresarial de la industria lechera, se ha descrito que constructos como los procesos internos y la racionalidad de la empresa, de la cual hacen parte variables relacionadas con el rendimiento de la operación y la rentabilidad del negocio, son entradas de alto peso en el desempeño empresarial de la lechería (Barrios et al 2020). En este contexto, se destaca la alta dependencia del negocio lechero de insumos externos como materias primas para alimentación animal y fertilizantes de síntesis químicas, los cuales pueden representar entre el 68 % y 78 % del costo total de producción de un litro de leche (Ruiz et al 2019). Esta problemática demanda el desarrollo de sistemas ganaderos sostenibles que permitan una intensificación de la producción a bajo costo e impacto ambiental.
La implementación de sistemas silvopastoriles y/o el uso de forrajeras en condiciones de trópico de altura para Colombia, ha demostrado ser una herramienta clave en la migración de la ganadería hacia sistemas de producción sostenible (Durana et al 2023; Lerma-Lasso et al 2023). Experiencias forrajeras con botón de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray.) ya sea en ramoneo directo (Cardona et al 2022), en reemplazo de alimento balanceado como harina (Gallego-Castro et al 2017) o ensilaje (Quiñones- Chillambo et al 2020; Angulo et al 2022; Castaño-Jiménez et al 2023), Tilo ( Sambucus nigra o Sambucus peruviana) en fresco, ensilado (Durana et al 2022; Quiñones et al 2020) o ramoneo (Mahecha et al 2022; Navas-Panadero et al 2021; Gonzalez-Quintero et al 2024) y otras especies como la Chilca (Baccharis latifolia) y Acacia (Acacia decurrens) en pastoreo (Gonzalez-Quintero et al 2024) han demostrado resultados promisorios en la mejora productiva y ambiental de los sistemas de lechería. Sin embargo, la visión de sostenibilidad y resiliencia de los sistemas lecheros en el trópico como uno de los pilares fundamentales de frente a las problemáticas del sistema productivo (Durana et al 2024), demanda la diversificación de los recursos forrajeros, condición que requiere explorar el desempeño agronómico de especies forrajeras con capacidad para insertarse en esquemas de producción sostenible de leche en el trópico de altura como la morera (Morus alba L.).
Morus alba (L.) es una especie perteneciente a la familia Moraceae de plantas leñosas perennes de porte medio a bajo, con hojas generalmente alternadas, pecioladas y con tronco de corteza grisáceo; esta especie ha sido reportada en un rango de temperatura entre 13° y 38° Celsius, precipitación de entre 600 y 2500 mm/anuales, humedad relativa entre 65 % y 80 % y brillo solar alrededor de 9-13 horas/día (Medina et al 2009). Martín et al (2007) en Cuba señalan el uso de Morera en alimentación de rumiantes, informando sus contenidos nutricionales en materia orgánica (88,3 %), proteína cruda (26,05 %), fibra bruta (14,9 %), calcio (0,17 %) y fósforo (0,20 %), además de destacar un adecuado perfil de aminoácidos y la presencia de fitoquímicos de interés como flavonoides, taninos y saponinas. En Colombia, la Morera se ha descrita como una especie potencial para su uso en alimentación animal en trópico de altura (>2000 m.s.n.m) (Arboleda et al 2011) con varias experiencias como materia prima de reemplazo en el alimento balanceado (Saavedra-Montañez y Rodríguez-Molano et al 2018; Naranjo y Cuartas 2011; Jaramillo-Isaza 2006).
El uso de Morera en trópico de altura demanda ajustes agronómicos que permitan un manejo eficiente como banco forrajero con destino a la producción de ensilaje o para acarreo y disposición en fresco, tales como la respuesta a la fertilización y el conocimiento del tiempo térmico óptimo para la cosecha. Aunque la cosecha con base en tiempo térmico se ha utilizado tradicionalmente para la predicción de las etapas de crecimiento y desarrollo de los cultivos transitorios (Parthasarathi et al 2013), en los últimos años, se ha propuesto el uso del tiempo térmico, como un criterio de aprovechamiento que considera el crecimiento y la tasa de aparición de sus estructuras vegetales con base en la temperatura del ambiente y su efecto en la actividad metabólica de gramíneas (Acero-Camelo et al 2021). En arbustivas, esta metodología de manejo climáticamente apropiada ha sido implementada en Tithonia diversifolia (Angulo et al in press; Kriticos J and Kriticos D 2021) y en Dhalia sp. (Fernandes et al 2023) tanto para fines zootécnicos como ornamentales.
Por lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivos evaluar el efecto de la frecuencia de corte y el nivel de fertilización nitrogenada orgánica, sobre la producción y calidad de forraje de Morera (Morus alba L.) y determinar el tiempo térmico de cosecha en trópico de altura.
El experimento se desarrolló en el centro de prácticas y desarrollo agrario hacienda La Montaña adscrita a la Universidad de Antioquia (6°26’ 54” N y 75° 32’ 36” O), ubicada en el municipio de San Pedro de los Milagros (Antioquia, Colombia). El área se caracterizó por una temperatura promedio de 15 °C, 2.350 m s. n. m., precipitación anual de 1.575 mm y humedad relativa de 72 %. La zona se clasificada ecológicamente como bosque húmedo montano bajo (bh-MB) según Holdridge (1971).
El experimento se estableció en un área con pendiente realizando la siembra de Morera con curvas a nivel con una distancia entre plantas de 0.5 m y entre surcos de 0.8 m, para un total de 19 surcos de aproximadamente 18 metros lineales en toda el área experimental. La siembra se realizó con estacas de un cultivo establecido hace más de 15 años, a las cuales se les realizó corte de uniformización (50 cm de altura) 120 días después de la siembra.
Dentro del área experimental, se tomaron al azar ocho surcos considerados como factor de bloqueo, dentro de las cuales se aleatorizaron y delimitaron cuatro parcelas experimentales que consistían en 7 plantas de Morera; de estas plantas se designaron como plantas de evaluación tres plantas centrales (competencia completa), excluyendo las dos plantas de los extremos de cada parcela. Entre parcela se dejó una separación de 1.5 m.
Dentro de las cuatro parcelas en cada surco, se asignaron bajo diseño de bloques completos al azar los tratamientos evaluados conformados a partir de la combinación de prácticas de fertilización orgánica con gallinaza más microorganismos eficientes en dosis: 127 kg N/ha/año y 253 kg N/ha/año y frecuencias de corte a 70 y 90 días después del corte de uniformización (ddc).
Foto 1. Fertilización dirigida de Morera. Foto: Joaquín Angulo |
Foto 2. Surcos de Morera. Foto: Joaquín Angulo |
Las variables evaluadas masa de forraje, estructurales y de calidad nutricional, se desarrollaron de acuerdo con lo descrito por Keller-Grein (1994) como se describen a continuación:
Altura de planta: medida en centímetros desde el suelo, hasta la hoja más alta sin considerar inflorescencia. Se utilizó una regla graduada en centímetros, considerando que el cero se encontrara desde la base del suelo. Se registró la altura en formato de campo.
Producción de masa de forraje verde (kg/m2): en el área de toma de datos, se cosechó el material verde de un arbusto y se pesó con báscula en campo. El corte se realizó a 50 cm del suelo y se tomó una submuestra compuesta de 100 g de forraje.
Relación hoja/tallo: Con base en la producción total de forraje, se realizó la separación de hojas y tallos. Ambos materiales se pesaron y secaron hasta peso constante en microondas según lo descrito por Posada et al (2007). La relación hoja tallo se determinó como peso seco de hojas sobre peso seco de tallos.
Calidad nutricional: Para determinar la calidad nutricional se tomó una muestra compuesta de hojas y tallos (500 g) de cada tratamiento solamente en cuatro de los ocho surcos evaluados. Las muestras se enviaron al Laboratorio Agrosavia Tibaitatá y se analizaron por NIRS (Ariza et al 2018).
Tiempo térmico: El tiempo térmico se calculó considerando la temperatura base descrita por Sarkar et al (2005), como se describe en la siguiente ecuación 1:
Donde:
DG = sumatoria de grados día acumulados
Tmax = temperatura máxima en °C
Tmin = temperatura mínima en °C
Tb = temperatura base estimada en 13 °C.
Foto 3. Plantas de Morera al momento de cosecha. Foto: Joaquín Angulo |
El análisis de la información se desarrolló empleando un diseño de bloques al azar en un modelo mixto; el tratamiento (T1: 70 ddc con 127 kg N/ha/año, T2: 90 ddc con 253 kg N/ha/año, T3: 70 ddc con 253 kg N/ha/año y T4: 90 ddc con 127 kg N/ha/año) se planteó como efecto fijo y como efecto aleatorio el factor de bloqueo (surcos del 1 al 8). Se evaluaron los supuestos asociados a los residuales como normalidad y homogeneidad de varianzas. En caso de incumplimiento de los supuestos del ANOVA, se empelaron modelos generalizados con distribución de residuales apropiada a la naturaleza de las variables. Los datos se analizaron empleando los paquetes nlme (Pinheiro and Bates 2011) y glmmtmb(Brooks et al 2017) del software R-Project (R Core Team 2024). En caso de rechazo de la hipótesis nula, se empleó la prueba Tukey con un alfa de 0.05.
La Tabla 1 presenta los resultados del efecto combinado de la edad de corte y fertilización sobre parámetros agronómicos de Morus alba. Con excepción de la relación hoja:tallo (p>0.05), todas las variables agronómicas presentaron efecto (p<0.05) del tratamiento evaluado.
Tabla 1. Efecto de la combinación de frecuencia de corte y fertilización orgánica en características agronómicas de Morus alba en trópico de altura |
||||||||
Tratamientos1 |
Altura de |
Peso |
Peso |
Relación Hoja: |
Peso total |
Peso total |
Producción |
|
1 |
92.8 ± 4.33c |
208 ± 24b |
167 ± 21.6b |
1.28 ± 0.09 |
378 ± 44.1b |
68.2 ± 7.33c |
11.29 ± 1.30c |
|
2 |
108.9 ± 4.75b |
337 ± 33.4a |
273 ± 31.8a |
1.29 ± 0.09 |
614 ± 62.5 a |
126.3 ± 13.33b |
17.57 ± 1.78b |
|
3 |
128.4 ± 5.21a |
410 ± 38.6a |
316 ± 35.2a |
1.4 ± 0.09 |
728 ± 70.7a |
168.2 ± 17.65ab |
22.18 ± 2.10a |
|
4 |
126.1 ± 5.14a |
382 ± 39.6a |
285 ± 34.4a |
1.42 ± 0.09 |
666 ± 71.2a |
178.6 ± 18.96a |
20.86 ± 2.17ab |
|
p-valor |
<0.0001 |
<0.0001 |
<0.0001 |
0.3586 |
<0.0001 |
<0.0001 |
<0.0001 |
|
T1: 70 ddc con 127 kg N/ha/año; T2: 70 ddc con 253 kg N/ha/año. T3: 90 ddc con 127 kg N/ha/año y T4: 90 ddc con 253 kg N/ha/año |
Los tratamientos con corte a los 90 días y con fertilización de 127 y 253 kg N/ha/año presentaron la mayor altura de planta, sin diferencia entre ellos (p>0.05); estos tratamientos registraron diferencia (p<0.05) en la altura de planta con el tratamiento a 70 ddc y fertilización 253 kg N/ha/año; por su parte la menor (p<0.05) altura de planta se registró en el tratamiento con 70 ddc y fertilización de 127 kg N/ha/año. Con relación a los rendimientos de componentes como hojas, tallos y forraje verde, se presentó menor masa (p<0.05) en el tratamiento a 70 ddc con fertilización 127 kg N/ha/años comparados con el resto de los tratamientos evaluado, los cuales presentaron un desempeño similar (p>0.05). Por último, el rendimiento de masa forrajera por m 2 y proyectado ha/año fue mayor (p<0.05) en los tratamientos con 90 ddc y fertilizados con 127 y 253 kg N/ha/año, con el menor (p<0.05) registrado para el tratamiento con 70 ddc y 127 kg N/ha/año.
La edad de cosecha y la fertilización han sido descritos como factores que afectan el crecimiento y desarrollo de los forrajes (Rincón et al 2022). Para el caso de Morus alba, varios estudios han evaluado ambos factores de manera aislada (Fonseca-López et al 2019; Zapatier et al 2021; Martín-Prieto et al 2023; Vera-Cedeño et al 2024) o como efecto sinérgico (Pentón-Fernández et al 2016; Vásquez y Membreño 2023). Al respecto de los factores evaluados, en el presente estudio se evidenció que incrementar la cantidad de N con fertilización orgánica, no mejoró el desempeño en las variables evaluadas a 90, pero si a los 70 días, o incluso variables en las que solamente es importante la edad. Estos resultados están de acuerdo con la literatura donde reportan para Morus alba que la edad influye en variables como altura y rendimiento forrajero (Zapatier et al 2021; Vera-Cedeño et al 2024; Lapo-Escobar et al 2024). Sin embargo, otros autores han afirmado que incrementar la fertilización orgánica no afecta un mayor crecimiento y producción de forraje de esta especie (Lara-Andrade 2022; Vásquez y Maravi 2017), o que al evaluar ambos efectos (edad y fertilización orgánica) solamente el factor edad de corte es más importante que incrementar el nivel de fertilización (Vásquez y Membreño 2023).
La altura de planta registrada en el presente estudio fue inferior al reporte de Camayo-Vargas et al (2021) bajo condiciones con 18 °C, asnm entre 1745 y 1790 m y fertilización orgánica líquida (edáfica y foliar), en el departamento del Cauca, Colombia, con registros entre 134 y 161 cm en altura de planta. Por su parte, nuestros datos superaron el reporte de altura descrito por Rodríguez-Ortega et al (2012) en tres sitios diferentes del estado Hidalgo (México) con asnm entre 140 y 1900 m, y temperaturas entre 14 °C y 19 °C, el cual fue entre 60 y 81 cm/planta, aunque en este último estudio, sin fertilización; y el descrito por Vásquez y Maraví (2021) en Cuba, bajo condiciones ambientales de 18 °C y fertilización orgánica (entre 66 y 106 cm/planta). Otros estudios han que han evaluado Morus alba, aunque en condiciones ambientales con temperaturas entre 20 y 27 °C ha registrado altura de planta entre 117 y 158 cm con edades de corte entre 60 y 70 días (Lara-Andrade 2022; Zapatier et al 2021).
Con relación al rendimiento forrajero en Morus alba, estudios realizados en Colombia en condiciones de trópico alto (18 °C y 1790 msnm) y tratamientos con base en fertilización edáfica y foliar han registrado rendimientos superiores (entre 22 y 34 ton/ha/año) al presentado en este trabajo. Por su parte Zapatier et al (2021) en condiciones ambientales más cálidas (25 °C) para Quevedo (Ecuador), reportaron entre 34 y 35 ton/ha/año. En ambos casos, aspectos relacionados con la fertilización y la temperatura ambiente pueden influir en el mejor desempeño de la planta, comparado con nuestros resultados.
La Tabla 2, presenta los resultados del desempeño bromatológico de Morus alba como respuesta a los tratamientos evaluados, los cuales afectaron (p<0.05) la proporción de MS, EE y Ceniza en la composición química del forraje. La mayor proporción de MS se registró en el tratamiento cosechado a 90 ddc con 253 kg N/ha/año, aunque sin diferencias (p>0.05) de resultado obtenido en los tratamientos cosechado a la misma edad con 127 kg N/ha/año y 70 ddc con 127 kg N/ha/año. La menor (p<0.05) proporción de MS se registró en el tratamiento 70 ddc con 253 kg N/ha/año. Los contenidos de EE y Ceniza en los tratamientos evaluados variaron en función del efecto edad dentro de los tratamientos. Los tratamientos con 90 ddc registraron menor (p<0,05) contenido de EE. Por su parte, el tratamiento con 70 ddc y 253 kg N/ha/año presentó mayor (p< 0.05) proporción de ceniza sin diferencia significativa del tratamiento con 70 ddc y 127 kg N/ha/año de fertilización el cual registró un comportamiento similar al observado en la proporción de ceniza registrada en los tratamientos los 90 ddc.
Tabla 2. Efecto de la combinación de frecuencia de corte y fertilización orgánica en la composición bromatología de Morus alba en trópico de altura |
||||||||||
Tratamientos |
MS |
PC |
Ceniza |
EE |
FDN |
FDA |
Lignina |
CNE |
Digestibilidad |
|
(g 100 g -1 MS) |
||||||||||
1 |
23.8 ± 2.45ab |
18.1 ± 0.985 |
12.4 ± 0.347ab |
2.58 ± 0.11a |
45.1 ± 1.8 |
16.1 ± 1.55 |
4.04 ± 0.31 |
19.1 ± 1.38 |
69.2 ± 0.837 |
|
2 |
23.2 ± 2.45b |
19.1 ± 0.96 |
13.1 ± 0.347a |
2.59 ± 0.11a |
44.5 ± 1.8 |
16.2 ± 1.55 |
3.93 ± 0.30 |
19.4 ± 1.38 |
69.4 ± 0.835 |
|
3 |
24.5 ± 2.45ab |
17.3 ± 0.963 |
12.0 ± 0.347b |
2.35 ± 0.11b |
44.9 ± 1.8 |
17.1 ± 1.55 |
4.2 ± 0.32 |
19.3 ± 1.38 |
67.9 ± 0.836 |
|
4 |
26.1 ± 2.45a |
16.7 ± 0.963 |
11.4 ± 0.347b |
2.35 ± 0.11b |
45.2 ± 1.8 |
16.5 ± 1.55 |
4.14 ± 0.32 |
19.8 ± 1.38 |
67.6 ± 0.836 |
|
p-valor |
0.03 |
0.31 |
0.002 |
<0.0001 |
0.79 |
0.46 |
0.50 |
0.91 |
0.31 |
|
T1: 70 ddc con 127 kg N/ha/año; T2: 70 ddc con 253 kg N/ha/año. T3: 90 ddc con 127 kg N/ha/año y T4: 90 ddc con 253 kg N/ha/año |
Aunque las fracciones nutricionales como MS, Ceniza y EE, son de interés en la calidad nutricional del forraje, contrario a lo que se esperaba, no se modificaron aspectos como la concentración de proteína, FDN, FDA y digestibilidad de la materia seca, las cuales son fracciones nutricionales del forraje que se han documentado, pueden ser influenciadas tanto por la edad como por la fertilización nitrogenada (Van Soest 1994). Similar al presente trabajo, Lara-Andrade (2022) no registró efecto en la composición química de Morus alba al evaluar niveles crecientes de fertilización orgánica; por su parte Zapatier et al (2021) no registró efecto de la edad de corte en la concentración de FDN y FDA, pero si en la concentración de proteína cruda, materia seca y digestibilidad in vitro de la materia seca; en las fracciones nutricionales descritas, los autores reportaron una tendencia creciente en la materia seca y decreciente en la proteína y digestibilidad al pasar de 40 a 85 día de cosecha. Comparado con los anteriores reportes, los cuales fueron desarrollados en Ecuador; trabajos llevados a cabo en Colombia como el de Camayo-Vargas et al (2021) reportaron el efecto de la fertilización edáfica y foliar en el contenido nutricional de Morus alba cosechado a los 90 d, principalmente con mayor MS (entre 34 % y 41 %), similar extracto etéreo (1.9 % y 2,5 %) y menor ceniza (9.4 % y 10 %) que el reportado en el presente estudio; por su parte, Naranjo y Cuartas (2011) indicaron que Morus alba, cosechada a 2450 msnm y 18 °C, bajo condiciones similares al presente estudio, registró concentración de MS, PC, FDN y FDA de 24.5 %, 24.7 %, 33.55 % y 32.7 %, respectivamente.
Los resultados relacionados con el comportamiento de Morus alba en minerales, facciones de proteína y algunos metabolitos secundarios se presenta en la Tabla 3. El tratamiento afectó (p<0.05) la concentración de calcio, taninos y la proporción de fracción B de la proteína. Se registró mayor (p<0.05) concentración de calcio en tratamiento con 70 ddc y 253 kg N/ha/año, sin diferencia de la concentración observada en los tratamientos con 70 y 90 ddc con 127 kg N/ha/año. Por su parte, se registró diferencia significativa en la concentración de taninos entre los tratamientos cosechados a 70 y 90 días con 253 kg N/ha/año, con mayor contenido de taninos a los 90 ddc. La fracción B de la proteína fue mayor en los tratamientos cosechados a 90 d con los dos niveles de fertilización (p<0.05), valor que no fue diferente (p>0.05) del porcentaje de fracción B de la proteína en el tratamiento con 70 ddc y 253 kg N/ha/año, pero si del tratamiento con la misma edad de cosecha y 127 kg N/ha/año.
Tabla 3. Efecto de la combinación de frecuencia de corte y fertilización orgánica en la composición mineral (Ca y P). fraccionamiento proteico y algunos metabolitos secundarios en Morus alba en trópico de altura |
||||||||
Tratamientos |
Calcio |
Fósforo |
Prot Sol |
Prot B |
Prot C |
Taninos |
Saponinas |
|
1 |
1.29 ± 0.049ab |
0.279 ± 0.01 |
28.3 ± 0.58 |
59.0 ± 0.564 b |
15.2 ± 0.34 |
15.2 ± 0.44 ab |
19.1 ± 0.89 |
|
2 |
1.36 ± 0.049a |
0.294 ± 0.01 |
26.9 ± 0.58 |
59.5 ± 0.567ab |
15.4 ± 0.34 |
14.5 ± 0.44b |
18.9 ± 0.89 |
|
3 |
1.20 ± 0.049ab |
0.267 ± 0.01 |
26.6 ± 0.58 |
60.3 ± 0.571a |
16.1 ± 0.34 |
15.7 ± 0.44ab |
19.3 ± 0.89 |
|
4 |
1.16 ± 0.049b |
0.268 ± 0.01 |
26.9 ± 0.58 |
60.3 ± 0.571a |
15.9 ± 0.34 |
16.6 ± 0.44a |
20.4 ± 0.89 |
|
p-valor |
0.02 |
0.19 |
0.06 |
0.02 |
0.15 |
0.01 |
0.68 |
|
T1: 70 ddc con 127 kg N/ha/año; T2: 70 ddc con 253 kg N/ha/año. T3: 90 ddc con 127 kg N/ha/año y T4: 90 ddc con 253 kg N/ha/año |
Diferentes metabolitos secundarios han sido registrados para Morus alba, entre los que se citan los taninos y saponinas (Medina et al 2009; Díaz-Solares et al 2015). La presencia de metabolitos secundarios en especies arbustivas se considera una herramienta clave en los sistemas ganaderos frente a problemáticas ambientales, por sus efectos en la emisión de metano (Valencia-Salazar et al 2021; Ángeles-Mayorga et al 2022). Para nuestro estudio, el tratamiento con corte a 90 d presentó mayor contenido de taninos comparado con el de 70 d con la misma fertilización. Contrario a nuestros resultados, García et al (2005) indicó que la concentración de taninos incrementó con la fertilización orgánica, lo que se relacionó con la mayor oportunidad de captar nitrógeno por la planta. No obstante, en el presente estudio es importante resaltar que el incremento de la concentración de taninos no influenció la digestibilidad de la materia seca (Vasta et al 2019).
En el presente estudio, la proporción de fracción B en la proteína varió en función de los tratamientos evaluados, pese a no afectar la concentración total de proteína. La fracción B de la proteína, descrita como proteína verdadera y aprovechable (Lecitra et al 1996) incrementó principalmente en función de la edad de cosecha. Contrario a nuestros resultados, Medina et al (2009), señalaron que la proteína soluble no incrementó en Morus alba, evaluada a edades de cosecha de 60, 90 y 120 días.
La literatura en el perfil mineral de Morus alba es limitada. Nuestro trabajo presentó información sobre la concentración de calcio y fósforo en diferentes condiciones de cosecha y fertilización orgánica; no obstante, sólo se registró efecto en la concentración de calcio. Al respecto, estudios desarrollados en Colombia por Camayo-Vargas et al (2021) en condiciones ambientales previamente descritas, reportaron concentraciones del calcio entre 1.7 y 2.14 %; por su parte Ríos-Carrascal et al (2013) en trópico bajo (76 msnm y 32 °C) registraron concentraciones de calcio entre 1.77 % y 2.40 % con corte a 90 días.
Con base en el registro de temperatura a cada uno de los tiempos de corte evaluados y considerando la temperatura base de Morus alba (13 °C), a 70 días de cosecha se acumularon 142.8 °C/d. Asimismo, a 90 días de cosecha se alcanzaron 151.6 °C/d. A criterio de la revisión de literatura, no se encontraron trabajos que empleen el tiempo térmico como criterio de uso agronómico en Morus alba; sin embargo, la información obtenida en el presente trabajo servirá de base para futuras investigaciones. En raigrass perenne, partiendo de una temperatura base de 5 °C, se encontró una mayor calidad del forraje a 90 °C y 180 °C acumulados, pero se necesitó 450 °C acumulados para una mayor producción de forraje (Calvache et al 2020). En el presente trabajo, la acumulación de 151,6 °C en la morera permitió alcanzar una mejor producción.
La edad de cosecha en sinergia con la fertilización nitrogenada afectó el desempeño agronómico y la calidad nutricional de Morus alba en condiciones de trópico de altura. Bajo estas condiciones incrementar la fertilización nitrogenada orgánica, en cosechas de 90 días, no mejora las características agronómicas y nutricionales.
La morera en condiciones de trópico de altura, bajo las condiciones del presente trabajo, presentó una temperatura acumulada de 142.8 °C y 151.6 °C, a las edades de corte de 70 y 90 días, respectivamente.
Los autores agradecen por el apoyo en la ejecución de este trabajo a la Universidad de Antioquia y al grupo de Investigación en Ciencias Agrarias-GRICA (Colombia), línea de investigación Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria.
Acero-Camelo A, Molina E, Parra-Coronado A, Fischer G and Carulla-Fornaguera J E 2021 Base growth temperature and phyllochron for kikuyu grass (Cenchrus clandestinus; Poaceae). Acta Biologica Colombiana, 26(2), 160–169. https://doi.org/10.15446/abc.v26n2.83199
Ángeles-Mayorga Y, Cen-Cen E R, Crosby-Galván M M, Ramírez-Bribiesca J E, Candelaria-Martínez B, Sánchez-Villarreal A and Ramírez-Mella M 2022 Foliage of Tropical Trees and Shrubs and Their Secondary Metabolites Modify In Vitro Ruminal Fermentation, Methane and Gas Production without a Tight Correlation with the Microbiota. Animals, 12(19). https://doi.org/10.3390/ani12192628
Angulo J, Barragán-Hernández W, Castañeda D y Mahecha L 2024 Evaluación agronómica de Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray basado en criterio de corte con tiempo térmico. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 35(5).
Angulo J, Nemocon Cobos AM, Posada Ochoa S L y Mahecha Ledesma L 2022 Producción, calidad de leche y análisis económico de vacas Holstein suplementadas con ensilaje de botón de oro (Tithonia diversifolia) o ensilaje de maíz. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 20(1), 27–40. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612022000100027
Arboleda D, Tombe A, Morales Velasco S y Vivas Quila N 2011 Línea base de especies arbóreas y arbustivas con aptitud forrajera en sistemas de producción ganadera de clima frio del departamento del Cauca. Biotecnología En El Sector Agropecuario y Agroindustrial, 9(2), 170–177. https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/773/400
Ariza-Nieto C, Mayorga O L, Mojica B, Parra D and Afanador-Tellez G 2018 Use of LOCAL algorithm with near infrared spectroscopy in forage resources for grazing systems in Colombia. Journal of Near Infrared Spectroscopy, 26(1), 44–52. https://doi.org/10.1177/0967033517746900
Barrios D, Restrepo-Escobar F J y Cerón-Muñoz M 2020 Desempeño empresarial en la industria lechera. Suma de Negocios, 11(25), 180–185. https://doi.org/10.14349/sumneg/2020.V11.N25.A9
Brooks M E, Kristensen K, Van Benthem K J, Magnusson A, Berg C W, Nielsen A, Skaug H J, Mächler M and Bolker B M 2017 glmmTMB Balances Speed and Flexibility Among Packages for Zero-inflated Generalized Linear Mixed Modeling. The R Journal, 9(2), 378–400. https://journal.r-project.org/archive/2017/RJ-2017-066/RJ-2017-066.pdf
Calvache I, Balocchi O, Alonso M, Keim J P and López I F 2020 Thermal time as a parameter to determine optimal defoliation frequency of perennial ryegrass (Lolium perenne L.) and pasture brome (Bromus valdivianus Phil.). Agronomy, 10(5), 1–13. https://doi.org/10.3390/agronomy10050620
Camayo-Vargas M, Montes-Rojas C y Anaya-Florez M 2021 Efecto del abono orgánico líquido mineralizado en la producción de biomasa de morera (Morus alba). Biotecnología En El Sector Agropecuario y Agroindustrial, 19(1), 230–243. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612021000100230&lang=pt %0Ahttp://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v19n1/1692-3561-bsaa-19-01-00230.pdf
Cardona J L, Angulo J and Mahecha L 2022 Less nitrogen losses to the environment and more efficiency in dairy cows grazing on silvopastoral systems with Tithonia diversifolia supplemented with polyunsaturated fatty acids. Agroforestry Systems, 96(2), 343–357. https://doi.org/10.1007/s10457-021-00722-7
Carulla J y Ortega E 2016 Sistemas de producción lechera en Colombia: retos y oportunidades. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 24(2), 83–87. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=118712329&lang=es&site=ehost-live
Castaño-Jiménez G A, Barragán-Hernández W A, Mahecha-Ledesma L y Angulo-Arizala J 2023 Revisión de la calidad nutricional de botón de oro y de afrecho de yuca para la producción de ensilajes en ganadería de leche. Veterinaria México OA, 10(October). https://doi.org/10.22201/fmvz.24486760e.2023.1201
Díaz A, Forero O, Ortiz P, Pulido A, Ramos G y Velásquez M 2020 Línea base cadena productiva láctea. Bogotá: UPRA. p 455 https://upra.gov.co/es-co/POP_Documentos/20200924_DT_LB_Leche_f.pdf
Díaz-Solares M, Cazaña Martínez Y, Pérez Hernández Y, Valdivia Ávila A, Prieto Abreu M y Lugo Morales Y 2015 Qualitative evaluation of secondary metabolites in extracts of Morus alba L. (Mulberry) varieties and hybrids. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 20(3), 358–366. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubplamed/cpm-2015/cpm153j.pdf
Durana C, Lopera J, Coronado A, Murgueitio E y Galindo A 2022 Reemplazo parcial del alimento balanceado por forraje de Sambucus peruviana en vacas lecheras: estudio de caso en la zona altoandina en Colombia. Livestock Research for Rural Development, 34(12), 1–15. https://www.lrrd.org/lrrd34/12/34108jjlo.html
Durana C, Murgueitio E and Murgueitio B 2023 Sustainability of dairy farming in Colombia’s High Andean region. Frontiers in Sustainable Food Systems, 7(November), 1–16. https://doi.org/10.3389/fsufs.2023.1223184
Fedegan y FNG 2024 Balance y perspectivas del sector ganadero colombiano. Bogotá: Oficina de Planeación y estudios económicos. p 44 https://estadisticas.fedegan.org.co/DOC/download.jsp?pRealName=Balance_Perspectivas_ganaderia_colombiana_2023_2024_.pdf&iIdFiles=991
Fernandes MES, Roso T P, Ferronato L, de Oliveira C P, Tomiozzo R, Uhlmann L O, Zanon A J 2023 Determining the phyllochron and final leaf pair number in on-farm cut dahlia cultivars. Ornamental Horticulture 29(2) 299-312. doi: 10.1590/2447-536X.v29i2.2650
Fonseca-López D, Salamanca A, Niño L, Rodríguez C, Hoyos J, Otero I y Torres N 2019 Caracterización nutricional y de producción de biomasa de Sambucus peruviana, Sambucus nigra y Morus alba en un banco forrajero. Revista Ciencia En Desarrollo, 10(2), 23–32. https://doi.org/10.19053/01217488.v10.n2.2019.9098
Gallego-Castro L A, Mahecha-Ledesma L y Angulo-Arizala J 2017 Calidad nutricional de Tithonia diversifolia Hemsl. A Gray bajo tres sistemas de siembra en el trópico alto. Agronomía Mesoamericana, 28(1), 213. https://doi.org/10.15517/am.v28i1.21671
García D, Medina M y Ojeda F 2005 Efecto de la fertilización orgánica, la variedad y la época en el perfil polifenólico de Morus alba ( L .). Avances En Investigación Agropecuaria, 9(2), 69–85.
González-Quintero R, Sierra-Alarcón A M, Benavides-Cruz J C and Mayorga-Mogollón O L 2024 The contribution of local shrubs to the carbon footprint reduction of traditional dairy systems in Cundinamarca, Colombia. Agroforestry Systems, 98(4), 873–890. https://doi.org/10.1007/s10457-024-00958-z
Holdridge LR 1971 Forest environments in tropical life zones: a pilot study (1st ed.]). Oxford, UK: Pergamon Press.
Jaramillo-Izasa C 2006 Evaluación nutricional y agronómica de Morus alba L y Sambucus nigra L y su utilización en alimentación de rumiantes y monogástricos. Revista de Investigación Universidad La Salle, 6(2), 189–197. http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2005/mayo/3.pdf
Keller-Grein G 1994 Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales RIEPT-Amazonia. Reunión (1, 1990, Lima, Perú). Trabajos presentados. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. v. 2. (Documento de trabajo no. 75).
Kriticos J M and Kriticos D J 2021 Pretty (and) invasive: the potential global distribution of Tithonia diversifolia under current and future climates. Invasive Plant Science and Management 14(4) 205-213. doi: 10.1017/inp.2021.29
Lapo-Escobar A, Reyna-Mendieta N y González-Buitrón K 2024 Comportamiento agronómico y productivo de la morera (Morus alba) en tres edades de corte en la Granja Mishilí en Santo Domingo de los Tsáchilas. Revista Social Fronteriza, 4(1), 1–13. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)162
Lara-Andrade S 2022 Efecto de la fertilización orgánica sobre las variables agronómicas y su calidad de forraje en la Morus alba. Trabajo de grado. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Mocahe, Ecuador. https://repositorio.uteq.edu.ec/items/2bf41eba-c516-4d0f-b607-8b626dcf0114
Lerma-Lasso J L, Bacca-Acosta P P, Obando-Enriquez B G, Castro-Rincón E y Cardona-Iglesias J L 2023 Sistemas silvopastoriles: una opción para la sostenibilidad de los sistemas ganaderos de alta montaña. Pastos y Forrajes, 46:e15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03942023000100015&script=sci_arttext
Licitra G, Hernandez T M and Van Soest P J 1996 Standardization of procedures for nitrogen fractionation of ruminant feeds. Animal Feed Science and Technology, 57(4), 347–358. https://doi.org/10.1016/0377-8401(95)00837-3
Mahecha L, Londoño J D and Angulo J 2022 Agronomic and Nutritional Assessment of an Intensive Silvopastoral System: Tithonia Diversifolia, Sambucus nigra, Cynodon nlemfuensis and Urochloa plantaginea. Proceedings of the National Academy of Sciences India Section B - Biological Sciences, 92(1), 37–47. https://doi.org/10.1007/s40011-021-01282-7
Martín G J, Noda Y, Pentón G, García D E, García F, González E, Ojeda F, Milera M, López O, Ly J, Leiva L y Arece V 2007 La morera (Morus alba, Linn.): una especie de interés para la alimentación animal). Pastos y Forajes, 30, 764–760. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=269120998001
Martín-Prieto D, Prieto-Abreu M y Martín-Martín G J 2023 Manejo agroecológico de morera forrajera en asociación con cultivos de ciclo corto. Revista de La Facultad de Agronomía UBA, 43(3), 232–239.
Medina M G, García DE, Moratinos P y Cova L J 2009 La morera (Morus spp.) como recurso forrajero: Avances y consideraciones de investigación. Zootecnia Tropical, 27(4), 343–362. https://ve.scielo.org/pdf/zt/v27n4/art01.pdf
Naranjo J F y Cuartas C A 2011 Caracterización nutricional y de la cinética de degradación ruminal de algunos de los recursos forrajeros con potencial para la suplementación de rumiantes en el trópico alto de Colombia. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 6(1), 9–19. https://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/1489/993
Navas-Panadero A, Hernández-Larrota J D y Velásquez-Mosquera J C 2021 Production and quality of forage of Sambucus nigra in living fences, high Colombian tropics. Agronomia Mesoamericana, 32(2), 523–537. https://doi.org/10.15517/am.v32i2.42862
Parthasarathi Y, Velu G, Jeyakumar P 2013 Impact of crop heat units on growth and developmental physiology of future crop production: a review Research & Reviews: A Journal of Crop Science and Technology, 2(1), 11-18. https://sciencejournals.stmjournals.in/index.php/RRJoCST/article/view/2193/1505
Pentón-Fernández G, Martín-Martín G J, Rivera-Espinosa R, Martín-Alonso G M, Machado-Castro R y Herrera-Altuve J A 2016 Efecto del intervalo de corte y el manejo de la nutrición en plantaciones de morera Morus alba (L.). I. Producción de forraje. Pastos y Forrajes, 39(2), 111–118. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942016000200005&nrm=iso
Pinheiro J and Bates D 2011 Linear and nonlinear mixed effects models (nlme). (R package version 3.1-137). Package of the R Software for Statistical Computing on the CRAN Repository. https://cran.r-project.org/package=nlme.
Posada S L, Angulo J y Restrepo L F 2007 Validación de métodos de secado para la determinación de materia seca en especies forrajeras. Livestock Research for Rural Development. Volume 19, Article #42. Retrieved May 25, 2024, from http://www.lrrd.org/lrrd19/3/posa19042.htm
Quiñones-Chillambo D, Cardona Iglesias J L y Castro Rincón E 2020 Ensilaje de arbustivas forrajeras para sistemas de alimentación ganadera del trópico altoandino. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(3), 3–285. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2020.662
R Core Team 2024 R: A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. Retrieved June 15, 2024, from https://www.R-project.org
Rincón Á, Pérez López O, Pardo Barbosa Ó, Díaz Giraldo R A, Cerinza Murcia ÓJ, Villalobos Bermúdez MA, Pérez Almario N, Orjuela Franco ÓE, Carvajal Bazurto C T y Criollo Cruz D 2022 Metodologías para la evaluación de materiales forrajeros. Bogotá:Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. p 134. https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7405750
Ríos-Carrascal O, Canchila-Ascencio E, Villamizar M 2013 Efecto de la densidad de siembra en el comportamiento agronómico y bromatológico de la Morera Morus alba L. en las condiciones agroecológicas del Centro de Investigaciones Santa Lucía, Instituto Universitario de la Paz, Barrancabermeja Santander. Revista Citecsa, 3(5), 32-53
Rodríguez-Ortega A, Martínez-Menchaca A, Ventura-Maza A y Vargas-Monter J 2012 Adaptación de tres variedades de morera (Morus spp.) en el estado de Hidalgo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(4), 671–683. https://doi.org/10.29312/remexca.v3i4.1422
Ruiz J F, Cerón M, Barahona R y Bolívar D M 2019 Caracterización de los sistemas de producción bovina de leche según el nivel de intensificación y su relación con variables económicas y técnicas asociadas a la sustentabilidad. Livestock Research for Rural Development, 31(3), 40. http://www.lrrd.org/lrrd31/3/dmbol31040.html
Saavedra-Montañez G y Rodríguez-Molano C 2018 Evaluación del uso de morera (Morus alba) y tilo (Sambucus nigrans) sobre algunos parámetros productivos en ganado lechero. Veterinaria y Zootecnia, 12(1), 14–26. https://doi.org/10.17151/vetzo.2018.12.1.2
Sarkar A, Rekha M and Keshavacharyulu K 2005 Relationship Between Heat Unit Requirement and Growth and Yield of Mulberry, Morns indica L. International Journal of Industrial Entomology, 10(1), 65–68. https://koreascience.or.kr/article/JAKO200532217943950.pdf
Valencia-Salazar S S, Jiménez-Ferrer G, Arango J, Molina-Botero I, Chirinda N, Piñeiro-Vázquez A, Jiménez-Ocampo R, Nahed-Toral J and Kú-Vera J 2021 Enteric methane mitigation and fermentation kinetics of forage species from Southern Mexico: in vitro screening. Agroforestry Systems, 95(2), 293–305. https://doi.org/10.1007/s10457-020-00585-4
Vásquez H V y Maraví C 2017 Efecto de fertilización orgánica (biol y compost) en el establecimiento de morera (Morus alba L.). Revista de Investigación En Ciencia y Biotecnología Animal, 1(1), 33–39. https://doi.org/10.25127/ricba.20171.173
Vásquez J y Membreño O 2023 Comportamiento productivo de morera (Morus alba L.) sometida a diferentes fertilizantes y frecuencias de corte. Trabajo de grado, Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua. https://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnf04v335.pdf
Vasta V, Daghio M, Cappucci A, Buccioni A, Serra A, Viti C and Mele M 2019 Invited review: Plant polyphenols and rumen microbiota responsible for fatty acid biohydrogenation, fiber digestion and methane emission: Experimental evidence and methodological approaches. Journal of Dairy Science, 2015, 1–24. https://doi.org/10.3168/jds.2018-14985
Vera-Cedeño JC, Iñiguez-Heredia F, Rivera-Legton C, Coveña-Renginfo A y Velasquez-Zambrano E 2024 Influencia de la Frecuencia de Poda y su Relación con los Rendimientos de Biomasa Foliar de Morera (Morus alba). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 3999–4009. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10816/15938
Zapatier DA, Meza Bone CJ, Avellaneda Cevallos JH, Meza Castro MT, Vivas Arturo W y Meza Bone GA 2021 Evaluación agronómica y valor nutricional de la Morera (Morus alba). Ciencia y Tecnología, 14(1), 85–93. https://doi.org/10.18779/cyt.v14i1.447