Livestock Research for Rural Development 33 (4) 2021 LRRD Search LRRD Misssion Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Comportamiento productivo de cerdos comerciales en crecimiento alimentados con ensilado de papa (Solanum tuberosum L.) de rechazo

W Caicedo1,2 y L Caicedo2

1 Facultad de Ciencias de la Tierra, Universidad Estatal Amazónica, Puyo, Pastaza, Ecuador
orlando.caicedo@yahoo.es
2 Granja Agropecuaria Caicedo, Puyo, Pastaza, Ecuador

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento productivo de cerdos en crecimiento alimentados con ensilado de papa (Solanum tuberosum L.) tratada con yogur natural. Se empleó un total de 45 cerdos, machos castrados, del cruce comercial Landrace x Duroc x Pietrain, con una edad de 63 días, y un peso inicial promedio de 25.47 ± 0.71 kg, y se ubicaron según un diseño completamente aleatorizado, en tres tratamientos (0, 20 y 40% de inclusión de ensilado en la dieta, respectivamente).

El pH del ensilado se estabilizó entre los días cuatro (4.52) y treinta (4.65). A los ocho días de elaboración, el ensilado presentó un buen contenido de MS (26.64%), PB (10.13%), Cenizas (10.60%), ELN (76.67%) y EB (3809.43 kcal/kg MS). La inclusión de ensilado en la dieta entre 20 y 40% no afectó (p˃0.05) el consumo, ganancia de peso, conversión alimentaria y peso final de los cerdos. En conclusión, en la alimentación de cerdos comerciales en crecimiento es viable la inclusión de 20 y 40% de ensilado de papa en la dieta sin afectar el comportamiento productivo de los animales.

Palabras clave: cerdos comerciales, fermentación, papa de rechazo, recurso alternativo


Productive performance of growing commercial pigs fed rejection potato silage (Solanum tuberosum L.)

Abstract

The objective of this study was to evaluate the productive behavior of growing pigs fed with potato silage (Solanum tuberosum L.) treated with natural yogurt. A total of 45 pigs, castrated males, of the commercial Landrace x Duroc x Pietrain cross, were used, with an age of 63 days, and an average initial weight of 25.47 ± 0.71 kg, and they were located according to a completely randomized design, in three treatments (0, 20 and 40% inclusion of silage in the diet, respectively).

The silage pH stabilized between days four (4.52) and thirty (4.65). After eight days of elaboration, the silage presented a good content of DM (26.64%), CP (10.13%), Ashes (10.60%), ELN (76.67%) and GE (3809.43 kcal/kg DM). The inclusion of silage in the diet between 20 and 40% did not affect (p˃0.05) the consumption, weight gain, feed conversion and final weight of the pigs. In conclusion, in the feeding of growing commercial pigs it is feasible to include 20 and 40% of potato silage in the diet without affecting the productive behavior of the animals.

Keywords: alternative resource, commercial pigs, fermentation, reject potato


Introducción

El aumento de la población mundial, el cambio climático, y más recientemente la aparición del COVID-19, han provocado que el costo del maíz y soya para la elaboración de dietas balanceadas para porcinos experimenten un fuerte incremento en su coste. La alimentación en la producción porcina representa entre el 70 y 75% del costo de producción del sistema. En este sentido, el uso de recursos alternativos constituyen una buena alternativa de alimentación para reducir los costos y mejorar el redito económico para los productores de cerdos en los criaderos extensivos y semi-intensivos (Lezcano et al 2014, 2015).

Ecuador dispone de varios recursos alternativos que pueden ser evaluados para la alimentación animal, entre estos la papa de rechazo. La papa ( Solanum tuberosum L.) es un cultivar de alta prioridad para el consumo humano en Ecuador, ya que se produce durante todo el año. Este tubérculo cuenta con una superficie sembrada de 50 mil hectáreas, con una producción de 300 mil toneladas (MAGAP 2020). En la cosecha del cultivo se obtienen categorías de papa de segunda (pareja) y de tercera (delgada) que tienen bajo precio en el mercado (Basantes et al 2020). Estos subproductos se pueden emplear en la dieta de los cerdos para la producción de proteína de origen animal, la cual es escasa y costosa en el mercado e incluso de difícil acceso para la población del área rural por su bajo poder adquisitivo.

Por otra parte, hay que destacar que estos alimentos en estado natural poseen metabolitos secundarios que limitan el aprovechamiento de nutrientes en los cerdos, por lo que resulta necesario realizar un procesamiento para lograr un uso eficiente. Trabajos precedente en la conservación de subproductos agrícolas han demostrado que el ensilado constituye una buena alternativa para preservar los nutrientes y reducir los metabolitos secundarios de la materia prima (Caicedo et al 2017).

Por tal razón, el objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento productivo de cerdos en crecimiento alimentados con ensilado de papa ( Solanum tuberosum L.)tratada con yogur natural.


Materiales y métodos

Localización

La investigación se realizó en la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, Ecuador. Esta zona pertenece a la región Amazónica, ubicada a 900 msnm, con temperaturas de 20 a 28 ºC, precipitaciones de 4000 a 4500 mm anuales y humedad relativa del 87% (INAMHI 2014).

Preparación del ensilado de tubérculos de papa

Para elaborar el ensilado se empleó papa de rechazo de 2 días post-cosecha. La materia prima se adquirió en el Mercado Mariscal de la ciudad de Puyo, y se trasladó a los predios de la Granja Agropecuaria Caicedo, se lavaron inmediatamente con una solución de hipoclorito de sodio y agua para consumo humano, se dejaron escurrir por 10 minutos y se molieron rápidamente en un molino provisto de cuchillas y criba de 2 cm, seguidamente la materia prima molida se transportó hacia el laboratorio de bromatología de la Universidad Estatal Amazónica. Para la formulación del ensilado se mezcló: tubérculos picados (90%), polvillo de trigo (6%), melaza de caña (2%), pecutrín vitaminado (0.5%), carbonato de calcio (0.5%) y yogur natural (1%). La mezcla se puso en microsilos plásticos con capacidad para 1 kg, y se evaluaron en distintos tiempos (0, 1, 4, 8, 15 y 30 d) de fermentación.

Medición del pH en el ensilado

La comprobación del pH se efectuó en 24 microsilos a los (0, 1, 4, 8, 15 y 30 d) de conservación, cuatro microsilos en cada día de comprobación. La medición del pH se efectuó siguiendo el procedimiento de (Cherney and Cherney 2003) el cual consiste en emplear extracto acuoso conformado por una porción de 25 g de ensilado y 250 ml de agua destilada.

Determinación de componentes químicos en el ensilado

Los componentes químicos del ensilado se determinaron en el Laboratorio de Bromatología de la Universidad Estatal Amazónica. Para el efecto, se tomaron dos muestras al azar de 1 kg procedentes de los microsilos de 8 días post-elaboración. Se comprobó: materia seca (MS), fibra bruta (FB), cenizas, proteína bruta (PB), extracto etéreo (EE), extractos libres de nitrógeno (ELN) de acuerdo a las recomendaciones de la AOAC (2005) y energía bruta (EB) por calorimetría.

Comprobación de indicadores productivos
Manejo de los animales y suministro del alimento

El experimento con animales tuvo una duración total de 47 días, 5 días para la adaptación a las dietas y 42 días en experimentación. En esta investigación se empleó 15 cerdos por tratamiento para un total de 45. Los animales bajo estudio fueron: machos castrados, del cruce comercial Landrace x Duroc x Pietrain, con una edad de 63 días, y un peso inicial promedio de 25.47 ± 0.71 kg, a los cuales se suministró 0, 20 y 40% de inclusión de ensilado de papa en la dieta, respectivamente. Los animales se distribuyeron en jaulas individuales de 0.80 m x 1.50 m (1.20 m2 ), la jaula estuvo provista de un comedero tipo tolva y un bebedero de chupón, respectivamente.

Para la formulación de dietas se siguió las recomendaciones de (Rostagno et al 2011) (Tabla 1). Se ajustó el consumo de alimento a razón de 0.10 kg (kg/MS) PV0.75 d-1. El alimento se suministró en una sola ración al día (08:00 am), el agua de bebida estuvo disponible permanentemente. En los tratamientos que se incluyó ensilado se hizo una mixtura homogénea antes del suministro a los animales. Durante los días de investigación, se registró el peso del alimento ofrecido, así como el sobrante, para comprobar el consumo diario de alimento (Batista et al 2015).

Tabla 1. Composición y aporte de las dietas. (base seca)

Materias primas, %

Niveles de inclusión de ensilado de papa, %

0

20

40

Maíz amarillo

61.0

42.1

23.0

Harina de trigo

10.0

10.0

10.0

Ensilado de papa

-

20

40

Concentrado proteico1

28.5

27.4

26.5

Premezcla vitamínica mineral para cerdos2

0.5

0.5

0.5

Composición nutricional

PB, %

17.02

17.01

17.03

FB, %

3.82

3.86

3.90

1 Ingredientes: pasta de soya; coproductos de arroz, trigo; DGGs de maíz; coproductos de trigo; aceite de palma; coproductos de panadería; melaza de caña; carbonato de calcio; cloruro de sodio; L-Lisina 78%; fosfato dicálcico; ácido propiónico al 50%; aluminosilicato de sodio; DL-Metionina 99% y L-Treonina 98%. Aporte de nutrientes: proteína 34%; grasa 4%; fibra 5%; ceniza 7%; humedad 13%; lisina 0.92% y metionina 0.27% 2 Premezcla de vitaminas y minerales para cerdos en crecimiento (Vit A, 2 300 000 UI; Vit D3, 466 667 UI; Vit E, 5000 UI; Vit K3, 667 mg; Vit B1, 333 mg; Vit B2, 1000 mg; Vit B6, 400 mg; Vit B12, 4000 μg; Ácido fólico, 67 mg; Niacina, 6660 mg; Ac. Pantoténico, 4000 mg; Biotina, 17 mg; Colina, 43 g; Hierro, 26 667 mg; Cobre, 41 667 mg; Cobalto, 183 mg; Manganeso, 16 667 mg; Zinc, 26 667 mg; Selenio, 67 mg; Yodo, 267 mg; Antioxidante 27 g; Vehículo qsp, 1000 g)

Análisis estadístico

Para analizar los resultados de los componentes químicos se utilizó estadística descriptiva y se determinó la media y desviación estándar. Los resultados de pH y comportamiento productivo fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA de una vía. Los supuestos del modelo de normalidad y homogeneidad de varianza se examinaron utilizando las pruebas de Shapiro-Wilk y Levene, respectivamente. Las respuestas se consideraron significativamente diferentes cuando p <0.05, las medias se compararon mediante la prueba de Duncan al 5%. Todos los análisis se ejecutaron con el programa estadístico InfoStat (Di Rienzo et al 2017).


Resultados y Discusión

El pH del ensilado se estabilizo a partir del cuarto día y se mantuvo estable hasta el día 30 de evaluación (Tabla 2).

Tabla 2. Comportamiento del pH en el ensilado de papa

Días de ensilado

ESM

p

0

1

4

8

15

30

pH

5.58a

5.39a

4.52b

4.71b

4.65b

4.65b

0.08

<0.0001

ab Letras distintas muestran diferencias a nivel de p<0.05

Para la conservación de los ensilados, en varias investigaciones se reporta que la disponibilidad de fuentes de carbono (melaza de caña) de fácil asimilación e inóculo, favorece el crecimiento de bacterias lácticas y con ello se logra una rápida acidificación del medio, esto permite reducir y estabilizar el pH del ensilado rápidamente, el medio acido inhibe el desarrollo de microorganismos putrefactivos que provocan fermentaciones indeseables y el deterioro de la materia orgánica del ensilado, así también, se mejoran las características sensoriales del alimento (Ossa et al 2010; Borreani et al 2017; Cárdenas et al 2018; García et al 2020).

Los tubérculos de papa picados en combinación con diferentes materias primas produjo un alimento ensilado de apreciada calidad nutritiva en cuanto a MS, PB, EE, cenizas, FB, ELN y EB (Tabla 3). Los contenidos de MS, PB, cenizas y FB fueron similares a los reportados por (García et al 2020) en ensilados de camote, yuca y plátano verde tratados con miel B de caña de azúcar, vinaza concentrada y crema de levadura Saccharomyces cerevisiae a las 168 horas de fermentación (7 días).

Tabla 3. Componentes químicos del ensilado de papa (base seca)

Nutrientes

Media

DE

MS, %

26.64

0.04

PB, %

10.13

0.10

FB, %

2.61

0.15

EE, %

3.18

0.02

Cenizas, %

10.60

0.01

ELN, %

76.67

0.05

EB, kcal/kg

3809.43

1.25

Como es evidente el empleo de polvillo de trigo, melaza de caña y yogur natural mejoró los contenidos de MS, PB, EE, ELN y EB, con respecto a las papas frescas en estado natural (Muñoz 2014). Un buen contenido de MS es beneficioso para conservar el ensilado por tiempo prolongado. El aumento en la concentración proteica se debe a la proteína microbiana (Caicedo et al 2020), y el incremento de las cenizas a la adición de carbonato de calcio y pecutrín vitaminado (Fonseca-López et al 2018).

En este estudio, la inclusión de ensilado en la dieta entre 20 y 40% no afectó (p˃0.05) el consumo, ganancia de peso, conversión alimentaria y peso final de los cerdos (Tabla 4). El óptimo desempeño productivo se debe a que las dietas fueron equilibradas, y no mostraron afectación sobre el consumo de materia seca (López and Tapia 2005; Forbes 2010).

Tabla 4. Comportamiento productivo en cerdos de crecimiento alimentados con ensilado de papa

Indicadores

Inclusión de ensilado, %

ESM

p

0

20

40

Peso vivo inicial, kg

25.53

25.47

25.40

0.19

0.881

Consumo, kg/día

1.50

1.50

1.50

0.02

0.603

Ganancia de peso, kg/día

0.84

0.84

0.84

0.01

0.357

Conversión alimentaria, kg/kg

1.79

1.78

1.79

0.04

0.586

Peso final, kg

60.77

60.83

60.72

0.18

0.911


Conclusiones


Agradecimientos

Se agradece a los propietarios de la “Granja Agropecuaria Caicedo” y al personal técnico de los laboratorios de Bromatología y Microbiología de la Universidad Estatal Amazónica por el apoyo brindado para la ejecución de esta investigación.


Referencias

AOAC 2005 Association of Official Agricultural Chemists Official Methods of Analysis, 18th ed. Gaithersburg, MD, USAL Association of Official Analytical Chemists.

Basantes T, Aragón J, Albuja L and Vázquez L 2020 Diagnóstico de los costos, rendimientos de producción y comercialización de papa (Solanum tuberosum L.) en la Zona 1 del Ecuador, año 2019. Revista e-Agronegocios, 6(2). https://revistas.tec.ac.cr/index.php/eagronegocios/article/view/5103

Batista R, Arias R, Martínez Y, Ayala L and Ly J 2015 Índices del patrón de consumo de dietas de palmiche en cerdos en crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 22(4): 221-226

Borreani G, Tabacco E, Schmidt R J, Holmes B J and Muck R E 2017 Silage review: Factors affecting dry matter and quality losses in silages Journal Dairy Science 101: 3952-3979

Caicedo W, Rodríguez R, Lezcano P, Ly J, Vargas J C, Uvidia H, Valle S and Flores L 2017 Characterization of antinutrients in four silages of taro ( Colocasia esculenta (L.) Schott) for pigs. Technical note. Cuban Journal of Agricultural Science, 51(1): 79-83

Caicedo W, Viáfara D, Pérez M, Ferreira F N A, Pico K, Cachago K, Valle S and Ferreira W M 2020 Increase of protein and antioxidant activity of orito banana silage. Technical note. Cuban Journal of Agricultural Science, 54(4): 1-4

Cárdenas L M, Gómez J A, Arenas M and Serna-Jiménez J 2018 Evaluación de melaza como medio de cultivo para la producción de bacterias ácido-lácticas. UGciencia, 23: 17-22

Cherney J H and Cherney D J R 2003 Assessing silage quality. In: Buxton DR, Muck RE, Harrison JH (eds). Silage science and technology, Wisconsin, USA: American Society of Agronomy, pp. 141-198.

Di Rienzo J A, Casanoves F, Balzarini M G, González L and Robledo C W 2017 InfoStat v. 2017.1.2. https://www.infostat.com.ar/index.php?mod=page&id=46

Fonseca-López D, Saavedra-Montañéz G and Rodríguez-Molano C E 2018 Elaboración de un alimento para ganado bovino a base de zanahoria ( Daucus carota L.) mediante fermentación en estado sólido como una alternativa ecoeficiente. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 12(1): 175-182

Forbes, J M 2010 Palatability: principles, methodology and practice for farm animals. CAB Reviews: Perspectives in Agriculture, Veterinary Science, Nutrition and Natural Resources, 5: 1-16

García Hernández Y, Sosa Cossio D, González González L y Dustet Mendoza J C 2020 Caracterización química, física y microbiológica de alimentos fermentados para su uso en la producción animal. Livestock Research for Rural Development. Volume 32, Article #105. Retrieved January 31, 2021, from http://www.lrrd.org/lrrd32/7/Yaneis32105.html

INAMHI 2014 Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. Anuario Meteorológico. Quito, Ecuador, pp. 28. http://www.serviciometeorologico.gob.ec/wp-content/uploads/anuarios/meteorologicos/Am%202011.pdf

Lezcano P, Berto D A, Bicudo S J, Curcelli F, González P and Valdivié M 2014 Yuca ensilada como fuente de energía para cerdos en crecimiento. Avances en Investigación Agropecuaria, 18(3): 41-47

Lezcano P, Vázquez A, Bolaños A, Piloto J L, Martínez M and Rodríguez Y 2015 Ensilado de alimentos alternativos, de origen cubano, una alternativa técnica, económica y ambiental para la producción de carne de cerdo. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 49(1): 65-69

López J L and Tapia L 2005 El follaje de leguminosas como alimento para cerdos 2. Desarrollo del sistema digestivo, efecto de la fibra y respuesta biológica, Ensaios e Ciência: Ciências Biológicas, Agrárias e da Saúde, 9(2): 325-335

MAGAP 2020 Ecuador se proyecta a ser exportador de papa. https://www.agricultura.gob.ec/ecuador-se-proyecta-a-ser-exportador-de-papa/

Muñoz M 2014 Composición y aportes nutricionales de la papa. Revista Agrícola. 36-37. https://www.inia.cl/wp-content/uploads/2014/09/revista_agricola_octubre_36-37.pdf

Ossa J M, Vanegas M C and Badillo A M 2010 Evaluación de la melaza de caña como sustrato para el crecimiento de Lactobacillus plantarum. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 13(1):97-104

Rostagno H S, Teixeira L F, Donzele L J, Gomes P C, Oliverira R, Lopes D C, Ferreira A S, Toledo S L and Euclides R F 2011 Tablas Brasileñas para aves y cerdos. Composición de Alimentos y Requerimientos Nutricionales. 3era Edición. Universidad Federal de Viçosa - Departamento de Zootecnia, Brasil, pp. 167.