Livestock Research for Rural Development 25 (12) 2013 | Guide for preparation of papers | LRRD Newsletter | Citation of this paper |
Se realizó un estudio para caracterizar las enzimas fibrolíticas exógenas producidas por fermentación sólida (FS) en rastrojo de cebada inoculado con el hongo Pleurotus ostreatus (cepa IE8), así como su efecto en la composición química del rastrojo de cebada. La cinética de producción de xilanasas, celulasas y lacasas fue evaluada durante 30 días; la máxima actividad de celulasas (15.9 U/g ss) (g ss: gramo de sustrato seco) se registró a los 8 días; mientras las de xilanasas (80.5 U/g ss) y lacasas (3.46 U/g ss) coincidió con la máxima concentración de proteína extracelular (0.12 mg/gss) a los 12 días de fermentación sólida (FS). La evaluación de la estabilidad del extracto enzimático se realizó a temperatura controlada (39°C) a dos valores de pH (6 y 7).
Para la actividad residual se ajustaron los datos a una cinética de primer orden; la actividad enzimática mostró mayor estabilidad a 39° C y pH 6, con valores de actividad residual para xilanasas, celulasas y lacasas de 77.5%, 49.1% y 27.5% respectivamente, después de 15 horas de la incubación del extracto enzimático en las condiciones antes descritas. A pH 7, la actividad enzimática residual fue menor (celulasas: 36.8%; xilanasas: 41.1% y lacasas: 42.1%). El análisis químico del rastrojo después de 30 días de fermentación reveló diferencias significativas con la composición original con disminuciones del 2.42%; 7.03% y 3.79% en los contenidos de fibra detergente neutro (FDN), hemicelulosa y lignina, respectivamente. Por su parte la proteína bruta aumentó un 0.86% y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) pasó de 39.6% a 42.3% después de 30 días. El presente estudio muestra la factibilidad de emplear procesos biotecnológicos simples directamente sobre el rastrojo de cebada para obtener enzimas con actividad fibrolítica que incrementen la digestibilidad de la materia seca in vitro, debido a la desestructuración de la fibra.
Palabras claves: celulosa, digestibilidad, enzimas fibrolíticas, Pleurotus ostreatus
A study was carried out to characterize exogenous fibrolytic enzymes obtained by solid fermentation (FS) of barley stubble inoculated with the fungus Pleurotus ostreatus (strain IE8) and its effect on barley stubble. The kinetics of enzyme (xylanases, cellulases and laccases) production was evaluated for 30 days; maximal cellulase activity (15.9 U/gss) was obtained after 8 days of fermentation, whereas for xylanases (80.5 U/gss) and laccases (3.46 U/gss) maximal titres were observed after 12 days, coinciding with the maximum concentration of extracellular protein (0.12 mg/gss). An enzymatic extract characterization was performed at controlled temperature (39°C) and two pH values (6 and 7).
The enzymes showed greater stability at 39°C and pH 6, with values of residual activities of 77.5 %, 49.1% and 27.5 % for xylanases, cellulases and laccases, respectively, after 15 hours of incubation of the enzymatic extract under the conditions described above. Residual enzymatic activities at pH 7 were lower, with no significant differences among enzymes (cellulases: 36.8%; xylanases: 41.1% and laccases: 42.1%). Chemical analysis of the stubble after 30 days of fermentation revealed significant differences with the initial values, with decreases of 2.42%, 7.03% and 3.79% in the concentrations of neutral detergent fibre, hemicellulase and lignin, respectively. On the other hand, crude protein increased by 0.86%, and in vitro digestibility of dry matter changed from 39.6% to 42.3%. The present study shows the feasibility of using simple biotechnological processes, directly on barley stubble, in order to obtain fibrolytic enzymes which would increase dry matter digestibility in vitro, due to the destructuration of the fiber.
Keywords: cellulose, digestibility, fibrolytic enzymes, Pleurotus ostreatus
Actualmente los altos volúmenes de residuos fibrosos de cebada han encontrado un uso secundario en sistemas ganaderos en zonas áridas y semiáridas, a pesar de su pobre valor nutricional. Una posibilidad de mejorar su calidad nutricional, es con tratamientos enzimáticos en una fermentación sólida que favorezca la degradación del material lignocelulolítico y facilite la posterior degradación ruminal de la fibra al ser suministrados como alimento a rumiantes en producción (Diorio et al 2003).
Los hongos basidiomicetos entre los que se encuentra Pleurotus ostreatus, usan diversas hidrolasas capaces de liberar monosacáridos a partir de los componentes de la pared celular, aunque una fracción de estos componentes forma un complejo de lignina que resiste la hidrólisis (Juárez et al 2000). El presente estudio tuvo como objetivo obtener y evaluar la utilización de enzimas fibrolíticas para incrementar la digestibilidad de las paredes celulares de los forrajes.
El estudio se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología y Enzimología de hongos de la UAM-Iztapalapa, y en el Laboratorio de Nutrición Animal del Colegio de Posgraduados, Montecillo, Edo. México, México.
Se utilizó rastrojo de cebada molido a través de una criba de 0.5 cm, y esterilizado a 15 lb y 121°C, durante 30 min.
El material biológico empleado fue la cepa IE8 del hongo Pleurotus ostreatus. La cepa se reactivó en un medio de cultivo estándar agar extracto de malta (EMA: 33gL-1), para su uso posterior en la fermentación sólida.
El proceso de fermentación se realizó en matraces Erlenmeyer de 250 mL de capacidad, que contenían 4 g de rastrojo de cebada pretratada, con 80% de humedad. Estos matraces se inocularon con cuadros de EMA de 25 mm² con crecimiento del hongo P. ostreatus.
Los matraces se incubaron a temperatura ambiente durante 30 días, tomándose muestras por triplicado a los 0, 4, 8, 12, 16, 20 25 y 30 días de FS. De los matraces con diferentes tiempos de FS se obtuvieron los extractos enzimáticos, para ello se adicionaron 12.5 mL/g ss (g ss: gramo de sustrato seco) de tampón de citrato (citrato de sodio y ácido cítrico 0.05 M y pH 5.3) a matraces (tres repeticiones) que contenían 4 g de rastrojo de cebada fermentada, se agitaron durante 30 minutos; posteriormente se filtró el contenido de cada uno de ellos a través de una gasa y se centrifugó a 10,000 rpm durante 20 minutos. Con el sobrenadante que contenía las enzimas fibrolíticas se realizaron las mediciones de actividad (xilanasas, celulasas y lacasas) por diferentes métodos.
Para cuantificar la actividad enzimática de las xilanasas se usó el método del ácido dinitrosalicílico (Miller 1959) empleando como sustrato xilano al 0.5% en tampón de citrato 50 mM a pH 5.3. La actividad de las celulasas se determinó utilizando la técnica descrita por Loera y Córdova (2003), empleando carboximetilcelulosa al 0.5% en tampón citrato 50 mM a pH 4.8. La actividad de las lacasas se evaluó con el método descrito por Bressler et al (2000), utilizando 0.69 g de ácido 2.2´azino-bis (3-etilbenzotiazolina-6-sulfonico) (ABTS) en 250 mL de tampón acetato 0.1 M a pH 5.0. La determinación de la concentración de proteína extracelular se realizó de acuerdo al método descrito por Bradford (1976).
También se estudió la estabilidad de las enzimas a pH 6 y 7, midiendo el tiempo de vida media (t½) de las actividades de las xilanasas, celulasas y lacasas obtenidas del extracto enzimático a 39°C. Por lo que de los matraces con rastrojo de cebada con diferentes tiempos de FS se obtuvo un extracto enzimático para determinar la estabilidad enzimática de las celulasas (con un tiempo de FS de 8 días), xilanasas y lacasas (con un tiempo de FS de 12 días), en esta ocasión el extracto enzimático se obtuvo usando 50 mL de tampón de citrato 5 mM a pH 5.3 y se agitaron durante 30 minutos; posteriormente se filtró el contenido a través de una gasa y centrifugaron a 10,000 rpm durante 20 minutos.
Para el estudio de la estabilidad enzimática a pH 6, una vez obtenido el sobrenadante se adicionaron 50 mL de un tampón de citratos a pH 6.0 y 0.05 M (Miller 1959; Loera y Córdova 2003) y se incubó a 39°C. Se realizaron mediciones por triplicado en un espectrofotómetro para determinar la actividad enzimática de xilanasas, celulasas y lacasas, cada 60 minutos hasta observar pérdida de actividad. De la misma manera se realizó el estudio para la estabilidad enzimática a pH 7, en este caso se adicionaron 50 mL de un tampón de fosfatos a pH 7.0 y 0.05 M.
Se realizó las determinaciones de proteína bruta (PB) por el método de Kjeldhal; materia seca (MS), materia orgánica (MO) y cenizas por las técnicas descritas por la AOAC (1995); fibra detergente neutra y fibra detergente ácida (FDN y FDA) por la técnica de Van Soest et al (1991) y la lignina se determinó por el método de Van Soest y Wine (1991) a los 0, 8, 16 y 30 días de FS.
Se tomaron muestras del contenido de los Erlenmeyer a los 0, 8, 16 y 30 días de fermentación, y se realizó una prueba de digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS) a 24 horas empleando primera fase de la técnica de Tilley y Terry (1963). Se realizaron tres repeticiones de cada tiempo de FS.
Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SAS (1998). Con los datos del análisis de la composición química del rastrojo se realizó un análisis de varianza y pruebas de comparación de medias con el método de rango múltiple de Tukey (Steel y Torrie 1986). Los resultados de actividad residual a distintos pH y temperatura constante (39°C) fueron ajustados a una cinética de primer orden.
Con los datos mostrados en la Tabla 1, se graficó la actividad enzimática expuesta en la Figura 1, en donde se muestra la máxima actividad enzimática de las xilanasas a los 12 días de FS (80.5 U/g ss) y con un segundo incremento de la actividad enzimática el día 25 (67.2 U/g ss). La cinética presenta un comportamiento atípico y muestra que la actividad xilanasa puede prolongarse hasta por más de 24 días de FS. Al respecto, Caiet al (2004) indican en un estudio realizado con rastrojo de maíz y salvado de trigo un incremento en la actividad a los 7 días (24.9 U/mL) con una disminución posterior.
Tabla 1. Actividad enzimática de xilanasas y celulasas U/g ss) producidas por Pleurotus ostreatus durante su crecimiento en rastrojo de cebada | ||
Días de fermentación | Xilanasas (U/g ss) | Celulasas (U/g ss) |
0 | 0.00 ± 0.06 | 0.00 ± 1.01 |
8 | 78.4 ± 4.76 | 15.9 ± 1.18 |
12 | 80.5 ± 2.90 | 10.6 ± 0.06 |
16 | 63.2 ± 4.43 | 10.7 ± 0.72 |
20 | 60.5 ± 4.21 | 15.2 ± 1.11 |
25 | 67.2 ± 2.39 | 13.06 ± 0.11 |
30 | 38.1 ± 0.40 | 3.89 ± 0.09 |
U/ gss-Unidades por gramo de sustrato seco |
Por su parte Reddy et al (2003) encontraron que la actividad máxima de xilanasas (0.14 U/mg) de P. ostreatus se presentaba a los 20 días de FS, en residuos agroindustriales de plátano. Eichlerová et al (2000) encontraron que la actividad de las xilanasas fue de 22 U/g MS, en la cepa silvestre F6 de P. ostreatus a los 10 días de fermentación, en un estudio realizado en placas de agar enriquecido con glucosa y licor de maíz. Estos resultados demuestran que la actividad de las xilanasas depende del tipo de sustrato que se emplee en la FS y que puede ser especifico del tipo de enzima producida.
Figura 1. Actividad enzimática (U/g ss) de las xilanasas (―) y celulasas (―) producidas por el hongo Pleurotus ostreatus durante su crecimiento sobre rastrojo de cebada |
Kumaran et al (1997) obtuvieron una actividad de celulasas de 0.56 U/g ss empleando P. ostreatus en residuos agrícolas enriquecidos con urea y sales de fosfato; y Ávila (2005) reportó un valor de 0.073 U/g ss al día 12 de FS utilizando como sustrato rastrojo de maíz con el mismo hongo. Los valores reportados por estos autores son inferiores a los encontrados en este experimento, en donde una primera actividad máxima se presentó al día ocho de FS (15.9 U/g ss; Figura 1), después de un descenso en la actividad, se presentó un segundo incremento de la actividad enzimática al día 20 (15.1 U/g ss). La actividad obtenida en el presente estudio es muy similar a la encontrada por Amare y Gashaw (1999) donde inocularon salvado de trigo con Bacillus ssp. AR-009 (12.5 U/g ss). Con lo que se demuestra que el sustrato tiene un efecto directo en la actividad enzimática.
Con los datos mostrados en la Tabla 2, se graficó la actividad enzimática expuesta en la Figura 2, en donde se observa que la máxima actividad de lacasas se presentó al día 12 de FS (3.46 U/g ss), junto con un segundo pico de actividad el día 20 (2.0 U/g ss). Esta actividad es similar a la reportada por Kumaran et al (1997) quienes observan valores de 4.54 U/g ss, así mismo Ávila (2005) encontró una máxima actividad el día ocho de FS (5.38 U/g ss) utilizando rastrojo de maíz como sustrato inoculado con P. ostreatus. Por el contrario Vay y Molitoris (1995), al evaluar P. ostreatus en FS, reportaron una actividad máxima de lacasas de 0.01 U/g, Guillén-Navarro et al (1998) mostraron una producción media de lacasas de 307 U/L y Hongman et al (2004) obtuvieron la mayor actividad enzimática (130 U/mL) al día 14 de fermentación, empleando un medio con baja concentración de carbono inoculado con P. ostreatus.
Tabla 2. Actividad enzimática de lacasas (U/g ss) y concentración proteína extracelular (mg/g ss), producidas por el hongo Pleurotus ostreatus durante su crecimiento en rastrojo de cebada | ||
Días de fermentación | Lacasas (U/g ss) |
Proteína (mg/g ss) |
0 | 0 ± 0 | 0 ± 0 |
8 | 3.09 ± .098 | 0.011 ± 0.006 |
12 | 3.46 ± 0.263 | 0.090 ± 0.001 |
16 | 1.30 ± 0.022 | 0.060 ± 0.002 |
20 | 2.05 ± 0.010 | 0.103 ± 0.012 |
25 | 1.84 ± 0.147 | 0.114 ± 0.003 |
30 | 1.16 ± 0.074 | 0.058 ± 0.003 |
U/ gss-Unidades por gramo de sustrato seco |
En el presente estudio el nivel máximo de proteína extracelular se presentó al día 24 (0.12 mg/g ss), como se observa en la Figura 2. En el trabajo de Gawande y Kamat (1999), utilizando salvado de trigo y P. ostreatus, se reportó un incremento de la concentración de proteína extracelular el día cuatro de FS, alcanzando un valor máximo de 1.5 mg/mL, mientras que Ávila (2005) obtuvo el máximo valor (6.4 mg/g ss) al día ocho de fermentación utilizando rastrojo de maíz con el mismo organismo. La concentración máxima de proteína extracelular coincide con los días en que se incrementa la síntesis y actividad de las enzimas que degradan las paredes celulares del sustrato en el que ese encuentre el hongo P. ostreatus.
Figura 2. Actividad enzimática de las lacasas (―) producidas por el hongo Pleurotus ostreatus durante su crecimiento sobre rastrojo de cebada, y concentración (mg/g ss) de proteína extracelular (―) |
De acuerdo con los datos encontrados, es evidente que la actividad enzimática depende del sustrato utilizado en la fermentación. En el caso de las lacasas los sustratos con una baja concentración de nitrógeno favorecen su actividad, mientras que los sustratos con altas concentraciones de nitrógeno la decrementan (Hongman et al 2004). Esta actividad enzimática debe estar relacionada con los niveles de polisacáridos estructurales en la planta, los cuales son muy diferentes entre cada sección (hojas, tallo e inflorescencia). El tallo tiene mayor concentración de celulosa y hemicelulosa respecto a las hojas (láminas), así mismo es notable la mayor proporción de xilosa:arabinosa, debido a que el tallo requiere mayor rigidez celular para soportar el peso de la planta; por lo que el valor nutricional del forraje dependerá directamente de la proporción de las secciones utilizadas en la FS (Casler 2000).
Por otro lado, el lugar en donde haya sido cultivado el sustrato repercute en la composición química y por lo tanto determina la actividad enzimática del hongo; debido a que en regiones tropicales, la biosíntesis de la pared celular en los pastos permite la conformación de un mayor contenido de celulosa en las hojas, comparado con las especies en clima templado.
También las condiciones agroclimatológicas influyen, ya que los pastos en general pueden entrar en un estado de latencia de acuerdo con la estación o adelantar la producción de inflorescencia y semillas; lo cual significa una predominancia de tallos sobre las hojas. Las cantidades de celulosa serán mayores en los tallos durante las épocas de temperaturas extremas, sequía o en suelos de fertilidad pobre (Ilayama et al 1994). Entonces es necesario para cada especie forrajera utilizada como sustrato, analizar la composición de cada tejido (hoja, tallo e inflorescencias) respecto al contenido de polisacáridos estructurales, para así entender mejor el desarrollo de la FS (Chaves et al 2006).
Con los datos del comportamiento a través del tiempo de la actividad enzimática mostrados en la Tabla 3, se determinó la estabilidad enzimática mediante la representación gráfica de un modelo matemático de primer orden (Figura 3), a temperatura de 39°C y dos pH representativos de las condiciones ruminales (pH 6.0 y 7.0) (Church 1993; Van Soest1994). Las xilanasas presentaron una constante de decaimiento (k) de -0.01/hora y un tiempo de vida media (t½) de 40.7 horas a pH 6; sin embargo, cuando se incubó el extracto a pH 7 la enzima presentó una k= -0.06/hora y t½ = 10.3 horas, lo que representa una disminución de la vida media del 74.5%, con respecto a la observada a pH 6. Ávila (2005) también encontró que las xilanasas alcanzan una mayor t½ (12.8 horas) a pH 6, lo que indica mayor estabilidad en estas condiciones.
Tabla 3. Comportamiento a través del tiempo de la actividad enzimática de xilanasas de Pleurotus ostreatus incubadas a 39°C y pH 6 y 7 | ||
Horas de Incubación | Actividad residual xilanasas (%) |
|
pH 6 | pH 7 | |
0 | 100 | 100 |
0.5 | 99.7 ± 6.61 | 75.41 ± 4.71 |
1 | 91.6 ± 9.52 | 44.28 ± 4.57 |
2 | 89.7 ± 13.7 | 40.41 ± 6.90 |
4 | 83.4 ± 7.62 | 40.36 ± 2.92 |
8 | 79.1 ± 8.64 | 37.92 ± 8.94 |
12 | 78.8 ± 7.52 | 37.07 ± 9.92 |
15 | 77.6 ± 11.2 | 36.68 ± 9.53 |
Figura 3. Comportamiento a través del tiempo de la actividad
enzimática de xilanasas de Pleurotus ostreatus incubadas a 39°C y pH 6 (---) y 7 (---). La línea punteada corresponde al ajuste del modelo matemático ln[Ao]/[Ao]=kt Donde: Ao=Actividad enzimática al tiempo cero; [A]=Actividad enzimática al tiempo “ t ” |
Con los datos de la Tabla 4 se determinó la estabilidad enzimática de las celulasas y se obtuvo la gráfica que se muestra en la Figura 4, en donde se observa que estas enzimas incubadas a pH 6 presentaron una k= -0.06/hora y una t½ = 11.5 horas, mientras que a pH 7 los valores fueron de -0.06/hora y 10.0 horas, respectivamente.
Tabla 4. Comportamiento a través del tiempo de la actividad enzimática de celulasas de Pleurotus ostreatus incubadas a 39°C y pH 6 y 7 | ||
Horas de incubación | Actividad residual celulasas (%) |
|
pH 6 | pH 7 | |
0 | 100 ± 0 | 100 ± 0 |
0.5 | 100 ± 1.94 | 71.2 ± 2.02 |
1 | 77.9 ± 1.72 | 64.8 ± 6.42 |
2 | 60.4 ± 3.82 | 67.2 ± 1.7 |
4 | 54.6 ± 0.094 | 61.7 ± 5.12 |
8 | 45.9 ± 5.02 | 58.1 ± 0.52 |
12 | 52.9 ± 3.86 | 37.1 ± 0.59 |
15 | 27.7 ± 1.85 | 42.1 ± 1.41 |
Figura 4. Comportamiento a través del tiempo de la actividad
enzimática de celulasas de Pleurotus ostreatus incubadas a 39 °C y pH 6 (---) y 7 (---). La línea punteada corresponde al ajuste del modelo matemático ln[Ao]/[Ao]=kt Donde: Ao=Actividad enzimática al tiempo cero; [A]=Actividad enzimática al tiempo “ t ” |
En cuanto a la estabilidad de las lacasas incubadas a pH 6 (Tabla 5 y Figura 5), éstas mostraron una actividad con una k= -0.09/hora y una t½ = 7.33 horas; sin embargo, cuando la incubación se realizó a pH 7 los valores fueron de -0.05/hora y 13.3 horas, respectivamente, lo que indica una mayor estabilidad a pH neutro.
Tabla 5. Comportamiento a través del tiempo de la actividad enzimática de lacasas de Pleurotus ostreatus incubadas a 39°C y pH 6 y 7 | ||
Horas de incubación | Actividad residual celulasas (%) |
|
pH 6 | pH 7 | |
0 | 100 ± 0 | 100 ± 0 |
0.5 | 100 ± 2.02 | 71.2 ± 1.94 |
1 | 77.9 ± 6.42 | 64.8 ± 1.72 |
2 | 60.4 ± 1.7 | 67.2 ± 3.82 |
4 | 54.6 ± 5.12 | 61.7 ± 0.1 |
8 | 45.9 ± 0.52 | 58.1 ± 5.02 |
12 | 52.9 ± 0.59 | 37.1 ± 3.86 |
15 | 27.7 ± 1.41 | 42.1 ± 1.86 |
Figura 5. Comportamiento a través del tiempo de la actividad
enzimática de lacasas de Pleurotus ostreatus incubadas a 39 °C y pH 6 (---) y 7(---). La línea punteada corresponde al ajuste del modelo matemático ln[Ao]/[Ao]=kt Donde: Ao=Actividad enzimática al tiempo cero; [A]=Actividad enzimática al tiempo “ t ” |
En el presente estudio la actividad enzimática residual (a 15 horas de incubación) de los extractos incubados a pH 6 fue mayor para las xilanasas (77.5 %), y menor para las lacasas (27.5%), con valores intermedios para las celulasas (49.1%). Cuando se utilizó pH 7 la actividad enzimática residual fue similar para las tres enzimas (36.8%; 41.1% y 42.1%) (Figura 3, 4, 5).
En la Tabla 6 se presenta la composición química del rastrojo de cebada a los 8, 16, y 30 días de fermentación sólida con P. ostreatus. La concentración de fibra detergente neutro (FDN) disminuyó al final del periodo de fermentación en un 2.41%, aunque el efecto no fue estadísticamente significativo. Al respecto, Ortega et al (1986), en un estudio con paja de cebada y P. ostreatus, observaron una disminución significativa de la FDN después de 45 y 60 días de FS. De manera similar, Adamović et al (1998) encontraron una disminución de la FDN y FDA de la paja de trigo fermentada con el mismo hongo, y una tendencia similar para hemicelulosa y celulosa.
Tabla 6. Composición química y digestibilidad in vitro de la materia seca del rastrojo de cebada a los 0, 8, 16, y 30 días de fermentación sólida con Pleurotus ostreatus | ||||||
Variables (% MS) | 0 d | 8 d | 16 d | 30 d | EEM | Sig. |
Materia Seca | 96.1a | 96.1a | 95.9a | 96.1a | 0.024 | 0.731 |
Materia Orgánica | 88.5a | 88.1ab | 88.3ab | 87.8b | 0.038 | 0.028 |
Proteína Bruta | 3.1b | 3.4b | 3.3b | 4.0a | 0.043 | 0.001 |
FDN | 75.1ab | 77.3a | 78.3a | 72.7b | 0.301 | 0.012 |
FDA | 51.8b | 53.8b | 57.9a | 56.7a | 0.329 | 0.003 |
Lignina | 21.1a | 20.4a | 21.3a | 17.3b | 0.225 | 0.019 |
DIVMS (24 h) | 39.6b | 42.8a | 40.1b | 42.3a | 0.19 | 0.002 |
FDN: Fibra detergente neutro ; FDA: Fibra
detergente ácido; DIVMS: Digestibilidad in vitro de la materia seca
abc valores en una misma fila con distintas letras son significativamente diferentes |
Se observó una disminución de la concentración de lignina y hemicelulosa, y un aumento de la de celulosa conforme el periodo de incubación avanzó, de manera similar a lo reportado por Apráez (1989). Esto se puede explicar con las actividades enzimáticas mostradas en la Figura 1, que provocan una degradación de la lignina para liberar hemicelulosa y celulosa; resultados similares fueron encontrados al inocular P. ostreatus sobre paja de trigo (Montáñez 1999) y en rastrojo de maíz (Ávila 2005).
El contenido de proteína bruta se incrementó significativamente el día 30 de fermentación, posiblemente como consecuencia de un mayor aporte de proteína microbiana, concordando con lo reportado por Dianxia et al (2001) y Jung et al (1992) quienes realizaron FS con diferentes sustratos inoculando P. ostreatus.
La digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS; Cuadro1), presentó el máximo nivel los días 8 y 30 de FS, con valores superiores al 42%. Esta cifra representó un incremento porcentual del 3.0% con respecto a la digestibilidad más baja en el día cero. Ávila (2005) no encontró ningún aumento en la DIVMS tras 30 días de FS, al estudiar rastrojo de maíz como sustrato de FS; esto sugiere que P. ostreatus tiene mayor afinidad por determinados sustratos.
Al financiamiento otorgado por CONACYT al proyecto N° 42782-Z. A las autoridades del Colegio de Posgraduados campus Montecillo y de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, por las facilidades otorgadas.
Adamović M G, Grubić I, Milenković R, Jovanović R, Protić L S and Stoićević L 1998 The biodegradation of wheat straw by Pleurotus ostreatus mushrooms and its use in cattle feeding. Animal Feed Science and Technology 7(3-4): 357-362
Amare G and Gashaw M 1999 High-level xylanase production by an alkaliphilic Bacillus sp. by using solid-state fermentation. Enzyme and Microbial Technology, 25:68-72
Apráez G 1989 Evaluación de la digestibilidad y pared celular de la pulpa de café inoculada con el hongo Pleurotus ostratus. Tesis de Maestría, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, División de estudios de Posgrado, UNAM. México, D.F. 65pp
Ávila M H 2005 Enzimas fibrolíticas de Pleurotus ostreatus y su actividad en rastrojo de maíz. Tesis de Maestría en ciencias, Especialidad Ganadería, Colegio de Posgraduados, Montecillo, Méxicohttp://www.biblio.colpos.mx:8080/jspui/bitstream/handle/10521/1903/Torres_Salado_N_DC_Ganaderia_2013.pdf?sequence=1
Bradford M 1976 A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram quantities of protein utilizing the principle of protein–dye binding. Analytical Biochemistry 72: 248 – 254
Bressler D, Federak P and Pickard M 2002 Oxidation of carbazole, N-ethylcarbazole, fluorene and dibenzotiophene by the laccase of Coriolopsisgallica. Biotechnology Letters 14(22):1119-1125 http://link.springer.com/content/pdf/10.1023%2FA%3A1005633212866.pdf
Cai Q, Yue X and Niu T 2004 The screeing of culture condition and properties of xilanasas by white-rot fungus Pleurotus ostreatus. Process Biochemistry 39 (11):1561-1566
Casler M 2000 Advances in Agronomy. Academic Press,Wisconsin USA. Pp: 51-104
Chaves A, Waghorn G, Brookes I and Woodfield D 2006 Effect of maturation and initial harvest dates on the nutritive characteristics of ryegrass (Loliumperenne L.). Animal Feed Science and Technology 127:293–318
Dianxia W, Akiyoshi S and Motoyuki S 2001 Biological efficiency and nutritional value of Pleurotusostreatus cultivated on spent beer grain. Bioressource Technology 78:293-300
Diorio L, Forchiassin F, Papinutti V y Sueldo D 2003 Actividad enzimática y degradación de diferentes tipos de residuos orgánicos por Saccobolussaccoboloides(Fungi, Ascomycotina). Revista Iberoamericana de Micología 20:11-15 http://www.reviberoammicol.com/2003-20/011015.pdf
EichlerováI, Ruel K, Homolka L, Joseleau P and Nerud F 2000 Ligninolytic characteristics of Pleurotus ostreatus strain F6 and its monokaryotic protoplast derivate P19. Canadian Journal of Microbiology 46:1153-1158 http://www.nrcresearchpress.com/doi/pdf/10.1139/w00-106
Gawande P and KamatM 1999 Production of Aspergillus xylanase by lignocellulosic waste fermentation and its application. Journal of Applied Microbiology 87:511-519
Guillen-Navarro K, Márquez-Rocha F y Sánchez-Vázquez J 1998 Producción de biomasa y enzimas ligninoliticas por Pleurotus ostreatus en cultivo sumergido. Revista Iberoamericana de Micología 15:302-306 http://www.reviberoammicol.com/1998-15/302306.pdf
Hongman H, Jiti Z, Jing W, Cuihong D and Bin Y 2004 Enhancement of laccase production by Pleurotus ostreatus and its use for the decolorization of anthraquinone dye. Process Biochemistry, 39:2425-2419
Juárez A, Murillo O, Vázquez M 2000 Mejoramiento del valor alimenticio de forrajes y esquilmos agrícola. México Ganadero # 462
Jung H, Valdez F, Abad R, Blanchette R and Hatfield D 1992 Effect of white rot basidiomycetes on chemical composition and in vitro digestibility of oat straw and alfalfa stems. Journal of Animal Science 70 (6): 1928-1935
Kumaran S, Sastry C A and Vikineswary S 1997 Laccase, celulase and xilanase activities during growth of Pleurotus ostretus sajor-caju on Sago hampas. World Journal Microbiology Biotechnology 14: 43-49
Loera O and Córdova J 2003 Improvement of xylanase production by a parasexual cross between Aspergillus niger strain. Brazilian Archives of Biology and Technology 46 (2): 177–181 http://www.scielo.br/pdf/babt/v46n2/16283.pdf
Miller G 1959 Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing sugar. Analytical Chemistry, 31:426-428
Montáñez C 1999 Efecto de la alimentación de ovinos con paja de trigo tratada con Pleurotas florida en la flora ruminal. Tesis de Maestría, Colegio de Posgraduados Montecillos, México.
Morgavi D, Beauchemin K, Nsereko V, Rode L, McAllister T, Iwaasa A, Wang Y and Yang W 2001 Resistance of feed enzymes to proteolytic inactivation by rumen microorganisms and gastrointestinal proteases. Journal of Animal Science 79: 1621–1630
Ortega C, Acosta B, Patiño F y Romo F 1986 Efecto de la inoculación del hongo comestible Pleurotus ostreatus en la composición química y digestibilidad en la paja de cebada. Archivo Latino Americano de Nutrición pp:345-350
Reddy G, Babu P, Komaraiah P, Roy K and Kothari I 2003 Utilization of banana wastes for the production of lignolytic and cellulolytic enzymes by substrate fermentation using two Pleurotus species (P. ostreatus and P. sajor-caju). Process Biochemistry 38: 1457-1464.
SAS 1998 OnlineDoc (TM) SAS Institute Inc Cary, North Carolina, USA.
Steel R y Torrie J 1986 Bioestadística: Principios y Procedimientos. 2da Edición Editorial McGraw Hill, México, 622
Tilley J and Terry R 1963 A two-stage technique for the in vitro digestion of forage crops. Journal British Grassland Society 28:104-111
Van Soest P 1994 Nutritional Ecology of the Ruminant. 2nd ed Cornell University Press, Ithaca, NY
Received 27 August 2013; Accepted 18 November 2013; Published 1 December 2013