Livestock Research for Rural Development 25 (11) 2013 Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Aceite crudo de Attalea butyracea en dietas para conejos y su efecto sobre consumo, digestibilidad de nutrientes y química plasmática

E Molina, G Nouel-Borges*, R Sánchez-Blanco, J Rojas-Castellanos y M Espejo

Universidad Lisandro Alvarado, Agronomía, Unidad de Investigación en Producción Animal, Tarabana, Palavecino, Estado Lara, Venezuela
* Biominbloq CA., km 21,5 autopista Barquisimeto-Acarigua, Las Aroitas, Simón Planas, Estado Lara, Venezuela
genouelb@yahoo.es

Resumen

Se compararon cuatro niveles de aceite crudo de mesocarpio (AB) de Attalea butyracea (Mutis ex L.f.) Wess, y una dieta con aceite de maíz, en conejos (Oryctolagus cuniculus). El diseño experimental fue completamente al azar, con 4 niveles (%) de AB: AB0, AB3, AB6  y AB9 y 3% de aceite de maíz (AM3), con cuatro repeticiones (1 conejo/jaula) por tratamiento. Las dietas tuvieron 30 a 33% torta de soya, 32 a 44% harina de maíz, 25% heno pasto estrella Cyndon nlemfuensis Vanderyst. El ensayo duró 15 días, 10 de adaptación y 5 de evaluación. Se determinó el consumo y la digestibilidad aparente de materia seca (MS), materia orgánica (MO), proteína cruda (PC), pared celular (FDN), fibra insoluble en detergente ácido (FDA), hemicelulosa y variables plasmáticas (colesterol, LDL.-lipoproteínas de baja densidad.-, HDL.-lipoproteínas de alta densidad.-, triglicéridos), urea y glucosa. LDL, HDL). Los datos se analizaron mediante análisis de varianza y la comparación de medias mediante pruebas de Tukey.

 Los valores más altos en consumo y digestibilidades de MS, MO, PC, FDN, FDA y hemicelulosa correspondieron a la dieta AB3, excepto en digestibilidad de FDN y FDA, donde AB6 fue mayor pero con menor consumo de MS. Para las variables plasmáticas: colesterol total, HDL y triglicéridos hubo diferencias significativas (P<0.05); mientras que para glucosa y urea hubo diferencias altamente significativas (P<0.01) y no hubo diferencias para LDL entre tratamientos. No hubo problema con 6% AB en el perfil plasmático de conejos, con urea y glucosa normales y un valor superior de HDL.

Palabras clave: colesterol, lipoproteínas, palma de vino, perfil lipídico, Yagua



Attalea butyracea crude oil as a component of rabbit diets and its effect on intake, nutrient digestibility and plasma chemistry

Abstract

Four diets with crude oil from Attalea butyracea mesocarp (AB) and one diet with maize oil were compared in rabbits. The design was completely randomized with five treatments: AB0, AB3, AB6 and AB9 (0, 3, 6 and 9% AB, respectively) and AM3 with maize oil (3%); and four replicates per treatment (1 rabbit/cage).  The diets included 30 to 33% soybean meal, 32 to 44% maize meal and 25% grass hay.The trial lasted 15 days, 10 for diet adaptation and 5 days for assessment.

Feed intake and apparent digestibility of dry matter (DM), organic matter (OM), crude protein (CP), cell wall (NDF), acid detergent insoluble fiber (ADF) and hemicellulose were higher for AB3,  except for digestibility of fiber components, where AB6 had the highest value, but with lower intake. For plasma variables: glucose and urea were highly significant (P <0.01), while for total cholesterol, HDL and triglycerides were significant differences (P <0.05), with no differences for LDL between treatments. There were no problems with 6% AB in the plasma profile of rabbits, with normal glucose and urea and a higher value of HDL.

Key words: american oil palm, blood lipid profile, cholesterol, lipoproteins


Introducción

La Attalea butyracea (Yagua, palma de vino, aceitera americana o corozo; Foto 1)) es una palma tropical que crece espontáneamente y se distribuye desde el sur de México hasta el centro de Bolivia, en bosques estacionales y húmedos, en las márgenes de los ríos, en áreas abiertas y sabanas, de 300 a 1000 msnm; es muy común en áreas disturbadas y se usa para pasturas (Henderson et al 1997). En la zona sur de Costa Rica, A. butyracea es una especie muy importante en el uso alternativo dentro de los sistemas agrícolas productivos, desde alimento para las personas y complemento en la dieta de los animales principalmente cuando escasea el pasto, hasta la venta de palmito y hojas para techar (Chang y Ling 1998).

Foto 1.  Attalea butyracea (Yagua, palma de vino)

Según Cordero et al (2009) el potencial de producción de aceite de la A. butyracea es 465 a 2897 kg/ha, el epicarpio y mesocarpio posee 47.7±1.37% de materia seca (MS), 34.2±0.74 % de extracto etéreo (EE), 4.76±0.21 % de fenoles simples (FS), 6.92±0.30 % de polifenoles totales (PT), 2.16±0.16 % de taninos totales (TT) y 5.886±0.057 Mcal/g de energía bruta (EB). El aceite de epicarpio y mesocarpio posee pH de 4.72±0.27 y energía bruta de 9.30±0.005 Mcal/g, mientras que el perfil de ácidos grasos en los aceites extraídos para el mesocarpio fue 0.5 % ácido mirístico, 0.3 % láurico, 22.4 % palmítico, 2.4 % esteárico, 64.0 % oleico, 2,6 % linoléico, 7,3 % linolénico, 0.2 % araquidónico; 25.8 % de ácidos grasos saturados (AGS) y 74.2 % insaturados (AGI). El índice de yodo (IY) fue 74.7 y de saponificación 186.6, por lo cual el aceite crudo de mesocarpio es una fuente de uso potencial en la alimentación de animales y humanos.

Se requieren de nuevas fuentes de aceites y grasas saludables para satisfacer las necesidades de humanos, muy especialmente en Venezuela donde en el 2009 se importaron 95,320 toneladas de aceites de oleaginosas y sólo se produjeron 6080 toneladas del total que se consume (FAO 2012). Por tanto el objetivo de este estudio fue evaluar cuatro niveles de aceite de A butyracea en raciones para conejos y determinar su efecto sobre el consumo, digestibilidad y perfil de lípidos en plasma como modelo animal (Yanni 2004, Aguilera et al 2005, Bozoky et al 2006, Zhang et al 2009) para su uso potencial en humanos.


Materiales y métodos

Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones por tratamiento. Cada unidad experimental fue un conejo adulto joven Nueva Zelanda Blanco x Californiano (10 hembras y 10 machos) de seis meses de edad, al cual se le asignó aleatoriamente cada tratamiento. Los animales se eligieron de esta edad para evitar que el crecimiento afectase la fisiología lipídica del conejo y que los cambios a observar fueran consistentes con las dietas ofrecidas (Dontas et al 2011). A menor edad los cambios pueden ser alterados por el estrés en el manejo y el alojamiento.

Los conejos se alojaron individualmente en jaulas para digestibilidad, de 29 cm de ancho, 46 cm de profundidad y 42 cm de alto; cada una con comedero tipo tolva con capacidad de 1.50 kg de alimento y bebedero tipo gotero. El experimento duró 15 días, usando 10 para adaptación a los animales a las dietas experimentales, y cinco para realizar las mediciones de consumo, pesaje de heces (Pérez et al 1995) y extracción de sangre y plasma, ajustando a la orientación de experimentos óptimos para fisiología digestiva en conejos (Fernández-Carmona et al 2005). Las dietas incluyeron cuatro niveles de aceite de Attalea butyracea (AB) (0, 3, 6 y 9 %) para ser comparados con aceite de maíz (3%). Las materias primas que formaron parte de las dietas experimentales y su composición se presentan en la Tabla 1. Los tratamientos fueron AB0, AB3, AB6 y AB9, resentando los niveles de inclusión del AB y AM3 que representó el tratamiento en el cual se usó el aceite de maíz.

Tabla 1. Formulación de dietas experimentales
Ingredientes (%) Dietas Experimentales
AB0 AB3 AB6 AB9 AM3
Torta de soya 30 31 32 33 31
Harina de maíz 44 40 36 32 40
Pasto Estrella 25 25 25 25 25
Aceite* 0 3 6 9 3
Minerales y Vitaminas 1 1 1 1 1

Las heces se recolectaron en bandejas de aluminio colocadas en la parte baja de las jaulas. El análisis en alimentos y heces para materia seca (MS), cenizas (C), proteína cruda (PC) se realizó por los métodos de AOAC (1984): y la pared celular (fibra insoluble en detergente, neutro FDN) y fibra ácida detergente (FDA) y hemicelulosa según la técnica de Van Soest et al (1991).

Para la toma de muestras sanguíneas los conejos se sacrificaron el último día del experimento con ayuno previo; fueron degollados y de allí colectadas las muestras de sangre para plasma, las cuales se llevaron posteriormente al laboratorio y separar las células sanguíneas del plasma. El plasma fue analizado para la determinación del perfil metabólico lipídico (colesterol, LDL, HDL, triglicéridos), urea y glucosa. Se utilizaraon  para colesterol enzimático total el método CHOP-PAP, LDL y HDL por colorimetría según Trinder (Fenol/4-AF), triglicéridos por el método TG Color GPO Trinder, glucosa por glicemia enzimática AA según Trinder y uremia según Wiener Lab (2000). Los datos fueron analizados utilizando análisis de varianza de una vía y cuando existieron diferencias entre medias, estás fueron comparads por la prueba de Tukey, usado el software Statistix 8.0 (2003).


Resultados y discusión

En las Tablas 2, 3 y 4 se presentan los resultados para la composición de las dietas experimentales, consumo y digestibilidad de las mismas, y para los resultados de química plasmática, respectivamente. Las dietas iso-proteicas cumplieron con los requerimientos mínimos para conejos adultos expresados por el NRC (1977), con niveles de PC, pared celular y FAD dentro de los valores normales reportados por Gidenne (2003) para dietas de conejos (13 a 18%, 27–42 %, 16–21%, respectivamente).

Tabla 2. Composición bromatológica de las dietas por tratamiento
Nutrientes Tratamientos
AB0 AB3 AB6 AB9 AM3
MS, % 91.2 90.9 91.8 92.4 90.0
En base seca          
   Materia orgánica, % 95.1 96.2 94.6 94.4 94.3
   Proteína cruda, % 14.5 16.7 16.3 16.6 16.1
   FND, % 49.5 46.1 43.6 38.3 35.4
   FAD, % 15.2 20.3 20.4 17.5 19.5
   EE, % 6.5 10.9 13.7 16.6 10.7
   Energía bruta, cal/g 4272 4902 4233 5202 4907
 

 Los mayores valores de consumo y digestibilidad fueron para la ración AB6, excepto para digestibilidad de la hemicelulosa que fue el valor menor de todos los tratamientos. El mayor nivel de inclusión de aceite (AB9)  presentó el menor nivel de consumo y digestibilidad de MS, lo cual se asocia al elevado nivel de grasa cruda en la ración y a su densidad energética elevada. El consumo alimenticio estuvo dentro de lo esperado para conejos cuyo crecimiento se encuentra en la fase final y no presentan actividad reproductiva alguna.

Tabla 3. Variables analizadas para consumo y digestibilidad por tratamiento
Variables Tratamientos
P
AB0 AB3 AB6 AB9 AM3
Consumo MS, g/d 39.1±5.3 78.7±4.6ab 85.4±4.6a 59.2±4.6bc 48.1±4.6c <0.001
Digestibilidad aparente, %            
Materia seca 45.7±5.9b 57.8±4.3ab 72.6±4.2a 63.0±4.2ab 64.5±4.2ab 0.0069
Proteían bruta 45.7±4.5b 66.1±3.3a 78.5±3.2a 66.4±3.4a 75.5±3.3a <0.001
Materia orgánica 47.4±5.7b 60.1±4.1ab 73.8±4.0a 64.4±4.0ab 65.7±4.0ab 0.0062
FND 29.4±7.0b 42.1±5.3ab 45.4±4.4ab 56.4±5.4a 51.8±4.9ab 0.0333
FAD 12.3±20.8b 25.7±5.8b 49.3±4.6a 52.8±5.8a 43.2±5.2a 0.0065
Hemicelulosa 55.1±6.1a 58.3±5.7a 37.1±5.3b 56.1±6.3a 54.9±5.0a 0.0481
abc Letras distintas en una misma fila indica diferencia  entre medias al p <0.05

La digestibilidad de la MS, MO y los componentes de la pared celular se encuentra dentro de los valores normales, ligeramente elevados para la fibra, para dietas de conejos adultos en comparación con los resultados de Gidenne (2003) para varias dietas. Esto es importante para favorecer una función digestiva y absorción de nutrimentos normal a fin de permitir una adecuada interpretación de los efectos fisiológicos de las dietas ofrecidas sobre la química plasmática.

Figura 1. Colesterol total en plasma vs % de AB en la ración

Un conejo sano normalmente presenta 35-76 mg/dl de colesterol total, <10mg/dl de LDL, <5 mg/dl de HDL, 124-156 mg/dl de triglicéridos, 57-150mg/dl de glucosa sérica y 17,0-23,5mg/dl de nitrógeno ureico sanguíneo según lo reportan Harkness y Wagner (1989), Zang et al (2009) y Hsu y Culley (2006). Para las dietas AB3 y AB6 los valores de colesterol total (Tabla 4, Figura 1), triglicéridos y glucosa estuvieron dentro de los rangos normales. Para todos los tratamientos, los niveles de LDL y HDL (Figura 2) fueron elevados. Para AB3, AB6 y AB9 los valores fueron más elevados de HDL, lo cual significa una ventaja para la salud de las arterias y especialmente para el caso de AB6, donde se tiene una relación HDL/LDL de 2.2 lo cual es excelente; adicionalmente para el mismo tratamiento se tiene el menor valor de glucosa, y tanto AB3 como AB6 presentaron los menores valores de urea en plasma.

Figura 2. HDL en plasma vs % AB en ración

Quig y Zilversmit (1988) usando dietas con alto contenido de aceite de coco (14%) por 7 a 15 días en conejos (Nueva Zelanda blancos de 3 a 4 kg de peso) reportan valores de colesterol total en plasma de 68±27 mg/dl, LDL 11±2 mg/dl y HDL 25±6 mg/dl, observando una tendencia similar a los niveles de colesterol total y LDL de este experimento pero con menor nivel para las HDL.

Tabla 4. Variables analizadas para química plasmáticas por tratamiento
Variables, mg/dl Tratamientos
p
T0 T1 T2 T3 T4
Colesterol 47±11b 63±12ab 107±7ab 117±6ab 136±8a 0.0158
Triglicéridos 103±38ab 143±15ab 55±15b 94±4ab 162±11a 0.0501
LDL 22±0a 18±0a 21±0a 47±0a 39±0a 0.3465
HDL 17±8b 30±10ab 46±8a 36±8ab 30±8ab 0.0141
Glucosa 125±0b 131±0b 117±0b 124±0b 191±0a 0.0003
Urea 59±0ab 68±0a 52±0ab 40±0b 58±0ab 0.0092
ab Letras distintas en una misma fila indica diferencia  entre medias al p <0.05

Fayes et al (1994) con palma aceitera (Elaeis guineensis) incorporado en la ración al 7% (consumiendo 87±2.4 g/día de alimento), en conejas Nueva Zelanda Blanca (2.71±0.02 kg) presentaron 28.5±3.3 mg/dL de HDL y 13.9±0,67 mg/dL de LDL, contrastando valores muy superiores de HDL en el AB6 y semejantes de LDL en este experimento en relación a los autores citados.

Kritchevsky et al (2000), también con aceite de Elaeis guineensis, pero incorporando 14% crudo refinado y/o purificado, en dietas para conejos Nueva Zelanda Blanco (2.5 a 2.7 kg de peso), encontró que los niveles en plasma de colesterol total de 213 a 317 mg/dl, triglicéridos de 57 a 76 mg/dl y HDL 8.4 a 14.6 mg/dl; un comportamiento o resultado similar al anterior reportan por Oboh et al (2007) para niveles de aceite de palma aceitera a niveles del 15% y consumos de alimentos similares, con valores de colesterol total muy superiores y de HDL muchos más bajos que los encontrados en este experimento para cualquiera de los niveles considerados.

Rupić et al (1999) evaluaron el uso de torta de olivas (10 y 20% MS) en dietas para conejos que contenían 4.4 y 5.5 % de grasa bruta (EE) encontrando una cantidad menor de triglicéridos (137±5.1mg/dl), y mayor de colesterol total (128±37.5mg/dl) y HDL (30.3±8.8mg/dl), respecto al testigo sin torta de olivas. Eestos valores son similares para triglicéridos y HDL a los encontrados en este trabajo para el AB3, presentando una tendencia similar entre aceites cuyo contenido de ácido oleico es bastante próximo (La olivas tiene 71.9% [McKevith 2005] y el de mesocarpio de palma Yagua 64%); lo que haría presumir un posible efecto cardio-protector de los ácidos grasos mono-insaturados de ambos aceites sustentado por autores como Martínez-González y Bes-Rastrollo (2006). Estos autores indican que estos ácidos grasos favorecen el incremento de las HDL y disminuyen los triglicéridos y las LDL, protegiendo potencialmente de arterosclerosis como lo concluye Tomkin (2010).

Medina et al (2009) reportan resultados similares a los de este estudio evaluando el AB en ratas y comparándolo con aceite de soya a niveles del 7%, disminuyendo el colesterol total y las LDL respecto a los tratamientos con aceite de soya y mostrando su potencial para reducir riesgos cardiovasculares.


Conclusiones


Agradecimientos

Al CDCHT de la Universidad Lisandro Alvarado por financiar el presente trabajo de investigación con el Proyecto 005-AG-2007.


Referencias

Aguilera C, Ramírez C, Quiles J, Yago M, Martínez M, Martínez E, Gil Á and Ramírez M 2005 Monounsaturated and w-3 but not w-6 polyunsaturated fatty acids improve hepatic fibrosis in hypercholesterolemic rabbits. Nutrition 21: 363–371.

Association of Official Analytical Chemist (AOAC) 1984 Official methods of analysis (14th Ed). Washington, D.C.

Bozoky Z, Balogh Æ L, Mathe Æ D, Fulop Æ L, Gy and Janoki A 2006 Evaluation of rat and rabbit sera lipoproteins in experimentally induced hyperlipidemia by analytical ultracentrifugation. European Biophysics Journal 35: 205–213.

Chang Y y Ling F 1998 Caracterización biológica y de uso de palma real (Attalea butyracea mutis ex l.f.) en 6 comunidades del área de Conservación Amistad Pacífico, Costa Rica. Área de Conservación Amistad Pacifico Instituto Nacional de Biodiversidad. Consultoría. 25 p.

Cordero J, Alemán W, Torrellas F, Ruiz R, Nouel-Borges G, Maciel De Sousa N, Espejo M, Sánchez R y Molina E 2009 Palma Yagua (Attalea butyracea) una especie de la cordillera de la costa venezolana con potencial para producción de aceites. Bioagro 21(1): 49-55.

Dontas I A, Marinou K A, Iliopoulos D, Tsantila N, Agrogiannis G, Papalois A and Karatzas T 2011 Changes of blood biochemistry in the rabbit animal model in atherosclerosis research; a time or stress-effect. Lipids in Health and Disease 10(1): 139-145. http://www.lipidworld.com/content/10/1/139 (Consulta septiembre de 2012)

Fayez I, Marai M, El-Masry K A and Nasr A S 1994 Heat stress and its amelioration with nutritional, buffering, hormonal and physical techniques for New Zealand White rabbits maintained under hot summer conditions of Egypt. CIHEAM - Options Mediterraneennes p 475-487.

FAO 2012 FAOSTAT. Dirección de Estadística, http://faostat.fao.org/site/616/DesktopDefault.aspx?PageID=616#ancor (Consulta septiembre de 2012)

Fernández-Carmona J, Blas E, Pascual J J, Maertens L, Gidenne T, Xiccato G and García J 2005 Recommendations and guidelines for applied nutrition experiments in rabbits. World Rabbit Science 13: 209–228.

Gidenne T 2003 Fibres in rabbit feeding for digestive troubles prevention: respective role of low-digested and digestible fibre. Livestock Production Science 81: 105–117.

Harkness J and Wagner J 1989 Biology and husbandry. In: Harkness JE, Wagner JE, editors. The biology and medicine of rabbits and rodents, 3rd ed. Philadelphia: Lea Febiger; 372 p.

Henderson A, Galeano G and Bernal R 1997 Field Guide of Palms to the Americas. University Princetton Press. New Jersey, USA. 395 p.

Hsu H y Culley N 2006 Accumulation of low density lipoprotein associated cholesterol in calcifying vesicle fractions correlates with intimal thickening in thoracic aortas of juvenile rabbits fed a supplemental cholesterol diet. Lipids in Health and Disease. 5: 25-32.

Kritchevsky D, Tepper S, Kuksis A, Wright S and Czarnecki S 2000 Cholesterol Vehicle in Experimental Atherosclerosis. 22. Refined, Bleached, Deodorized (RBD) Palm Oil, Randomized Palm Oil and Red Palm Oil. Nutritional Research 20(6): 887-892.

Martínez-González M A and Bes-Rastrollo M 2006 The cardioprotective benefits of monounsaturated fatty acid. Alternative Therapies. 12(1): 24-29.

McKevith B 2005 Nutritional aspects of oilseeds. British Nutrition Foundation. Nutrition Bulletin 30: 13–26.

Medina E, Nouel G, Tosca S y González E 2009 A comparative experimental study of the effects of Yagua palm (Attalea butyracea) oil vs. soy oil on lipid profile in rats. Proceedings of World Congress on Fats and Oils 27 to 30 Septiembre 2009. Sydney Australia.

National Research Council (NRC) 1977 Nutrient requirements of rabbits. Nutrient Requirements of Domestic Animals Series: Washington, D.C. National Academy of Sciences.

Oboh H, Omofoma C, Olumese F and Eiya B 2007 Effects of High Carbohydrate Low Fat Nigerian-Like Diet on Biochemical Indices in Rabbits. Pakistan Journal of Nutrition 6(4): 399-403.

Pérez J, Lebas F, Gidenne T, Maertens L, Xiccato G, Parigi Bini R, Dalle Zotte A, Cossu M, Carazzolo A, Villamide M, Carabaño R, Fraga M, Ramos M, Cervera C, Blas E, Fernandez J, Falcao E, Cunha L and Bengala Freire J 1995 European reference method for in vivo determination of diet digestibility in rabbits. World Rabbit Science 3: 41–43.

Quig D and Zilversmit D 1988 Dissociation between cholesterol secretion and plasma lipid transfer activity in rabbits. FASEB Journal 2(11): 2712-2716.

Rupić V, Škrlin J, Mužic S, Šerman V, Stipić N and Baćar-Huskić L 1999 Proteins and fats in the serum of rabbits fed different quantities of dried olive cake. Acta Veterinaria Brno 68: 91–98.

Statistix for Windows 8.0 2003 Analytical Software. PO Box 12185 Tallahassee, FL 32317 USA

Tomkin G H 2010 Atherosclerosis, diabetes and lipoproteins. Expert Review of Cardiovascular Therapy 8(7): 1015–1029.

Van Soest P, Robertson J B and Lewis B A 1991 Methods for dietary fibre, neutral detergent fibre, and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. Journal of Dairy Science 74: 3583-3597.

Wiener Lab 2000 Uremia: Método enzimático específico para la determinación cuantitativa de urea en sangre y orina. 861236204 / 02. Pág 1 de 6. Rosario, Argentina.

Yanni A E 2004 The laboratory rabbit: an animal model of atherosclerosis research. Laboratory Animals 38(3): 246-256.

Zhang C, Yingji J, Tiequn L, Feng L and Tsunekata I 2009 Hypertriglyceridemia in Watanabe Heritable Hyperlipidemic Rabbits Was Associated with Increased Production and Reduced Catabolism of Very-Low-Density Lipoproteins. Pathobiology 76: 315–321.


Received 17 January 2013; Accepted 24 October 2013; Published 1 November 2013

Go to top