Livestock Research for Rural Development 18 (12) 2006 Guidelines to authors LRRD News

Citation of this paper

La Acacia decurrens Will fuente potencial de biomasa nutritiva para la ganadería del trópico de altura

J Quiceno A y M Medina S*

Programa de nutrición y fisiología animal, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria,CORPOICA. Monteria, Colombia
jquicenopastos@hotmail.com.co
*
Grupo GRICA, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia A.A 1226, Medellín
solmedina@agronica.udea.edu.co

Resumen

El objetivo del ensayo fue evaluar la producción de biomasa y proteína cruda de la acacia bajo algunas prácticas culturales en un arreglo silvopastoril multipropósito. El ensayo fue establecido en un potrero ubicado a 5° 2´49´´ de latitud norte y 75° 24´37´´ de longitud oeste. Se utilizó un arreglo factorial 24, en bloques completamente aleatorizados. Los factores fueron: densidades de siembra, alta y baja (1664 y 832 plantas/ha), edades de inicio de la defoliación después del transplante (10 y 15 meses), alturas de poda (1 y 1.8m) y frecuencias de defoliación (60 y 90 días). El tamaño de la parcela experimental fue 3300m2, las acacias fueron establecidas en surcos paralelos a través de la pendiente y defoliadas manualmente, simulando el ramoneo, el follaje fue pesado antes y después de secarlo. Las muestras fueron tomadas para determinar el contenido de proteína cruda. Las variables calculadas fueron: producción de follaje, materia seca y proteína cruda (kg/ha/año).

La acacia a los 10 meses tuvo una tasa de crecimiento de 0.62 y 0.55cm/día y un diámetro del tallo de 0.06 y 0.05mm/día para las densidades alta y baja respectivamente. La base de datos del ensayo fue analizada con límites de confianza al 95% para las medias de tratamientos. Las ramificaciones fueron más bajas, en la densidad alta, en la defoliación temprana y en la poda a la menor altura. El mayor número de ramas se presentó en la densidad alta y a la mayor altura de poda. La mayor producción de follaje fue obtenida con defoliación a los 15 meses del transplante, con la densidad alta y la poda a 1.8metros. En síntesis, la densidad alta produjo 43% más follaje, 57% más materia seca y 56% más proteína cruda.

Palabras clave: altura de poda, arreglos silvopastoriles multipropósito, defoliaciones, densidades, diámetro del tallo, prácticas culturales, proteína cruda



Acacia decurrens (Will); a potential source of nutritive biomass for livestock in the upland tropics

Abstract

The objective of the trial was to evaluate the biomass production and crude protein of the acacia under some cultural practices in a multipurpose silvo-pastoral array;  located 5° 24´4" of latitude north and 75° 24´37" of longitude west. A factorial (24) in random blocks was used. The factors were: planting densities, high and low (1664 and 832 plants/ha), initial age of defoliation of branches after transplantation (10 and 15 months), height of pruning of top branches (1 and 1.8 m) and frequency of defoliation (60 and 90 d). The size of the plot was 3300m2. Browsing was simulated by manual defoliation.  The variables calculated were:production OF foliage, dry matter and crude protein (kg/ha/year).

The acacia at ten months after transplantation had a growth rate of 0.62 and 0.55cm/d and a diameter of the stem of 0.06 and 0.05mm for the high and low densities respectively. The data base of the trial was analyzed with a 95% confidence limits calculated for treatments. The ramifications were lowest in the high density, in early defoliation and in the lowest pruning. The number of branches was highest in the high density and highest pruning. The highest foliage production was obtained with initial defoliation at the 15 months after transplantation, high density and high pruning. The high density treatment produced 43% more foliage, 57% more dry matter and 56% more protein.

Key words: crude protein, cultural practices, defoliation, densities, multipurpose silvo-pastoral arrays, pruning, stem diameter

Introducción

El sistema ganadero extensivo predominante en Colombia, afecta altamente el suelo y en muchos de los casos lo ha agotado totalmente. Grandes áreas boscosas, por deforestación, destrucción y transformación de los sistemas naturales son hoy pastizales homogéneos de baja diversidad biológica. En el año 2000, la ganadería aportó 4.59% del PIB, valor que posiblemente no compense el daño causado por la explotación de los recursos naturales durante años (Laguado 2003).

Problema regional

El Eje Cafetero, situado en la Zona Andina, tiene alto grado de deforestación, provocado por la ocupación con sistemas bovinos en la Cordillera Central, los cuales tienen prácticas inapropiadas para las características de las unidades agroecológicas, frente a una vocación forestal, causando impactos desfavorables sobre los recursos hídricos, el suelo y la biodiversidad (Gómez et al 2000). La región presenta déficit de producción de leche y carne, ante la demanda de 2'200.000 habitantes, estando en riesgo la seguridad alimenticia de esta población, a consecuencia de mayor presión ejercida sobre ellos.

Problema predial

Las fincas poseen potreros con pendientes pronunciadas, degradados debido a un manejo ganadero en ausencia de árboles (Gómez et al 2000, Ríos et al 2000). El reciclaje de nutrientes está más desbalanceado por el sobrepastoreo. Las gramíneas sometidas a defoliación por el animal, originan baja oferta de biomasa, bajos niveles productivos y reducción de los ingresos, especialmente para los pequeños y medianos productores de doble propósito. En el trópico de altura, establecer sistemas silvopastoriles, es una opción para reducir el problema alimenticio de bovinos; contribuyendo además a controlar la degradación de los suelos y al restablecimiento del valor productivo. Sin embargo, el uso actual es limitado, debido a la ausencia de investigaciones (Medrano 1999).

En condiciones de pastoreo, la ganadería de ladera del trópico frío, en el Eje Cafetero, se encuentra sometida a una oferta restringida de forrajes, especialmente de aquellos que son fuente de proteína. Poco se conoce sobre el aporte de especies arbustivas o arbóreas, con excepción de trabajos en los cuales se reemplazó concentrado por follaje de Acacia decurrens (Giraldo y Bolívar 2004; Giraldo et al 2000; Giraldo 2000).

La acacia, botánicamente se clasifica; Reino: Vegetal, Subreino: Tracheobionta (plantas vasculares), Superdivisión: Spermatophyta (plantas de semilla), División: Magnoliophyta (plantas florecientes), Clase: Magnoliopsida (plantas dicotiledóneas), Subclase: Rosidae, Orden: Fabales, Familia: Fabaceae, Género: Acacia P. Mill, Especie: Acacia decurrens Willd (Kartesz 1992).

La acacia alcanza desde 10 hasta 13m de altura, el follaje es verde mate, posee hojas recompuestas de 6cm, alternas con glándulas en el espinazo central; las ramificaciones comienzan a un metro de altura del fuste, con una forma angulosa (pinas 8-15 pares, folíolos 30 - 40 pares muy pequeños y las vainas con puntos de estrechamiento, provenientes de espigas de glomérulos). Las flores son amarillas, redondeadas y agrupadas, de 8mm de diámetro. Los frutos están en una vaina pardo-rojiza de 5cm, con varias semillas. La copa es redondeada (Bartholamaus et al 1998). Su olor y gusto es astringente, contiene de 24 a 42% de taninos y ácido gálico.

Es una especie dominante, crece en suelos áridos y sitios secos, se adapta a suelos arenosos y erosionados, participa activamente en el reciclaje de nutrientes, pudiendo incrementar la disponibilidad de P, Ca, K y Mg (Montagnini 1992), se adapta a altitudes entre 2000 y 3000msnm y temperaturas entre 5 y 20°C (Giraldo et al 2000, Giraldo 2000), fija nitrógeno tanto con bacterias de género Rhizobium como Bradyrhizobium (Alarcón et al 1997).

El silvopastoreo

Es una opción para el desarrollo de la ganadería. No se trata de llevar animales al bosque, sino de devolver los árboles a la ganadería, para alcanzar la producción secundaria de madera, leña, postes y semillas. También, puede ser el resultado de la introducción deliberada de forraje en un sistema de producción de madera. Los efectos de sombra, control de la erosión y reciclaje de nutrientes son ventajas adicionales (López 2004). Para Melchanov (1990) citado por Renda et al (1997), el incremento de 2 a 3% de la superficie en bosque en los potreros de solo gramíneas, aumentaría unos 3 a 4mm las reservas de humedad como consecuencia de la reducción de los índices de evapotranspiración. Se propone establecer árboles a razón de 100 por hectárea (Renda et al 1997).

La Acacia decurrens en silvopastoreo

En zonas de alta montaña (> 2000msnm) la asociación Aliso (Alnus acuminata) y Acacia decurrens en potreros funciona bien (Murgueitio e Ibrahim 2001). En relación con la calidad del follaje de acacia en Nariño, Medrano (1999) reportó los siguientes indicadores: materia seca 35 %, proteína cruda 17.8%, fibra detergente neutra 39.2%, fibra detergente ácida 30.6%, celulosa 22%, hemicelulosa 8.6%, lignina 8.6%, calcio 0.74%, fósforo 0.24%, magnesio 0.13% y energía bruta 5.12 Mcal/kg. Cuando la Acacia se establece en un sistema silvopastoril multipropósito, dos de las prácticas más importantes corresponden a la altura de poda para promover ramificaciones en la parte baja del tallo y la defoliación periódica, para obtener biomasa comestible. La acacia comparte con las gramíneas el mismo terreno influyendo sobre la habilidad competitiva y la persistencia de las especies deseables (Clavero 1996). En relación con la defoliación, la planta requiere tiempo para el rebrote de las hojas, por esta razón, se recomienda, dejar área foliar remanente luego de la defoliación, previniendo el gasto total de la reserva orgánica responsable del rebrote; en el caso de defoliaciones sucesivas, el intervalo entre ciclos de uso debe alargarse, para que la planta restituya las reservas (Giraldo 2000).

Un arreglo silvopastoril multipropósito establecido en la zona climática fría, incluyó la Acacia decurrens, como especie potencial para ramoneo, además de Alnus acuminata, el Pinus patula y el Eucaliptus grandis (Quiceno et al 2003), ubicado en potreros de tal manera que uniera bosques para darles continuidad como corredor biológico (Rosales et al 1998). El presente artículo hace referencia a la respuesta de acacia en el arreglo, a algunas prácticas agronómicas y culturales.


Materiales y métodos

Localización

El estudio se realizó en un potrero de 13200m2, a 75° 24´ 37´´ longitud oeste y 5° 2´49´´ latitud norte, a 2600msnm y 16°C, finca La Cascada, ubicada en la Vereda Maltería, cuenca hidrográfica del Río Chinchiná, Municipio de Manizales, Colombia, perteneciente a la zona agroecológica Fn y a la Unidad cartográfica de suelos Asociación Villamaría Santa Isabel (Vief). El tamaño de la parcela experimental fue 3300m2. En el establecimiento de las acacias, se utilizaron dos distancias entre surcos y entre plantas así: 11 x 0.55 para la densidad de 1664 plantas/ha y 8 x 1.5 para 832 plantas/ha. La siembra se realizó con plántulas producidas en vivero, estableciendo surcos paralelos a través de la pendiente en un arreglo silvopastoril multipropósito (Renda et al 1997, Ríos et al 2003), en el cual los arbustos fueron sembrados a corta distancia, formando barreras vivas dentro del potrero, buscando entre otros efectos disminuir la escorrentía al cortar la pendiente (Figuras 1 y 2).


Figura 1. Distancia entre surcos y plantas, para 1664 plantas por hectárea o densidad alta.



 

Figura 2. Distancia entre surcos y plantas para 832 plantas por hectárea, o densidad baja


Diseño experimental

Se aplicó un arreglo factorial 24, en bloques aleatorizados con dos repeticiones por tratamiento. Los factores estudiados fueron; densidades (1664 plantas /ha o alta y 832 plantas/ha o baja), épocas de inicio de defoliación (10 meses o temprana y 15 meses o tardía), alturas de poda (1.0m y 1.8m) y frecuencias de defoliación (60 días y 90 días). Las variables evaluadas fueron: producción de biomasa verde seca, producción de proteína (kg/ha/año), altura a la primera ramificación (cm), número de ramificaciones y diámetro del tallo (mm).

Una vez las acacias alcanzaron 10 y 15 meses de transplante (Figura 3), se obtuvieron por azar diez plantas de muestreo para cada tratamiento, las cuales fueron identificadas con placas metálicas.


Figura 3.   Acacia decurrens a los 10 meses del transplante en alta densidad


La defoliación inicial y secuencial cada 60 o 90 días, se hizo manualmente, simulando el ramoneo. El follaje obtenido se pesó en verde y en seco. La altura a la primera ramificación se obtuvo midiendo sobre el tallo, la distancia entre el suelo y la ramificación. Las acacias fueron podadas a 1.0 y 1.8m, cuando sobrepasaron la altura requerida en el tratamiento. Además, también fueron podados los puntos de crecimiento laterales, para estimular el rebrote de ramas en la parte inferior del tallo. Las ramificaciones fueron contadas directamente. El diámetro del tallo se midió a 10cm del suelo sobre el fuste utilizando un nonio digital. Las muestras para proteína, fibra detergente neutra, taninos y digestibilidad in vitro, fueron analizadas en el laboratorio de bromatología del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Palmira, Colombia.

El análisis del experimento se realizó con SAS para todas las variables del arreglo factorial y límites de confianza al 95%, a aquellas que resultaron importantes se les hizo la prueba de Duncan al 5%.


Resultados

Periodo preliminar, antes del inicio de las defoliaciones
Altura y diámetro del tallo

Las acacias en la densidad alta alcanzaron la mayor altura a las dos edades de inicio de defoliación (Figuras 4 y 5). La tasa de crecimiento a los 10 meses fue 0.62 y 0.55cm/día, para las densidades 1664 y 832 plantas/ha respectivamente; mientras que a los 15 meses fue 0.60 y 0.54cm/día para iguales densidades. El diámetro del tallo alcanzado a los 10 meses fue 20.03 y 18.17mm para alta y baja densidad, mientras que a los 15 meses fue de 29.9 y 25.9 para las mismas densidades respectivamente.


Figura 4.  Crecimiento de la Acacia decurrens en dos densidades 1664 y 832 plantas/ha
durante 10 meses. Finca la Cascada, Manizales. Año 2004

Figura 5.  Crecimiento de la Acacia decurrens en dos densidades 1664 y 832 plantas/ha
durante 15 meses. Finca la Cascada, Manizales. Año 2004


Al inicio de las defoliaciones
Altura de la ramificación

La primera ramificación en las acacias defoliadas a partir de 10 meses, fue más baja, 29.7cm (P< 0.01), que las defoliadas a partir de 15 meses, 34cm. La densidad con 1664 plantas/ha, presentó la primera rama a 29.6cm, (P<0.01), más baja que 33.2cm, de la densidad con 832 plantas/ha. Cuando se realizó la poda a 1.0m, la primera ramificación se presentó a 29.7cm, (P<0.01), más baja que 33.2cm, cuando se podaron a 1.8m.

Número de ramas

La densidad con 1664 plantas/ha, presentó el mayor número de ramas, 19.7, (P<0.01), que las obtenidas en la densidad con 832 plantas/ha, 18.3. También, las plantas podadas a 1.8m obtuvieron mayor número de ramas (P<0.01) que las podadas a 1m (Figura 6).


Figura 6.  Número de ramas en las plantas de Acacia decurrens con dos alturas de poda.
Finca la Cascada, Manizales. Año 2004


Diámetro del tallo

Cuando se empezó la defoliación a los 10 meses, el diámetro del tallo alcanzó 18.1mm (P<0.01), más delgado, que el alcanzado cuando se inició a los 15 meses, 26.9mm. La poda a 1.0m presentó menor diámetro (P<0.01) que el obtenido cuando se podó a 1.8m (Figura 7).


Figura 7.  Diámetro del tallo de Acacia decurrens a dos alturas de poda.
Finca la Cascada, Manizales. Año 2004


Follaje verde por hectárea año

La mayor cantidad de biomasa se obtuvo cuando la defoliación se inició a los 15 meses, 1147kg/ha/año, (P<0.01), superior a la alcanzada iniciando a los 10 meses, 818kg/ha/año. La densidad de 1664 plantas/ha, produjo 1329kg/ha/año, (P<0.01), superior a 572kg/ha/año producido en la densidad con 832 plantas/ha. Igualmente, fue mayor la producción con las plantas podadas a 1.8m (1202kg/ha/año) (P<0.01), que la producida con las podadas a 1.0m de 699kg/ha/año.

Materia seca por hectárea año

Las plantas con defoliación iniciada a los 15 meses, produjeron 422kg/ha/año (P<0.01), cantidad superior a la obtenida con el inicio a los 10 meses 295kg/ha/año. Con 1664 plantas/ha fue superior la producción que con la baja densidad (Figura 8). Las acacias podadas a 1.8m, produjeron 437kg/ha/año, (P<0.01), superior a 253kg/ha/año, obtenida con la poda a 1.0m.


Figura 8.  Producción de materia seca de la Acacia decurrens, en dos densidades de siembra.
Finca la cascada, Manizales. Año 2004


Proteína cruda por hectárea año

Las acacias con inicio de defoliación a los 15 meses, produjeron 86.6kg/ha/año, (P<0.01), superior a 65.6kg obtenida con inicio de defoliación a los 10 meses. Además, la acacia produjo cuando se podó a 1.8m, 94kg/ha/año, (P<0.001), superior a 55kg/ha/año cuando se podó a 1.0m. Finalmente, la alta densidad de siembra produjo 128 % más proteína que la baja densidad (Figura 9).


Figura 9.  Producción de proteína cruda de la Acacia decurrens, en dos densidades de siembra.
Finca la cascada, Manizales. Año 2004


Interacciones significativas

La densidad de 1664 plantas/ha presentó el mayor número de ramas,(P<0.01) tanto con el inicio de defoliación a los 10 meses, como a los 15 meses (Figura 10).


Edades de inicio de defoliación


Figura 10
.  Número de ramas de la Acacia decurrens, a dos edades
de inicio de defoliación y dos densidades de siembra.
Finca la Cascada, Manizales. Año 2004


Fueron más delgados los tallos de las acacias que iniciaron las defoliaciones a los 10 meses, tanto para 60 (20.7mm) como para 90 (23.8mm) días de frecuencia de defoliación, (P<0.01), que cuando se iniciaron a los 15 meses. Cuando la defoliación se inició a los 10 meses, los tallos podados a 1 (18.5mm) y 1.8 (24.7mm) metros fueron más delgados (P<0.05), que cuando el inicio fue a los 15 meses.

La producción de follaje verde fue mayor cuando se inició la defoliación a los 15 meses, 1630 y 666kg/ha/año para 1664 y 832 plantas/ha respectivamente (P<0.01), que cuando se inició a los 10 meses.

La materia seca y la proteína cruda presentaron diferencias en su producción, en la interacción múltiple edad de inicio de la defoliación, por la densidad, por la frecuencia, y por la altura de poda (P<0.05) y (P<0.01), respectivamente. Los rendimientos en general fueron mayores cuando las defoliaciones se iniciaron a los 15 meses, en la densidad de 1664 plantas/ha, con la frecuencia de cosecha de 60 días, con la mayor altura de poda 1.8m

Algunos resultados adicionales de la acacia: fibra detergente neutra 69.2%, taninos condensados solubles 11.1%, taninos insolubles 7.9% y digestibilidad in vitro de la materia seca 38.3%.


Discusión

La tasa de crecimiento a los 10 meses y 15 meses para las densidades 1664 y 832 plantas/ha respectivamente, fue inferior a la hallada por Giraldo y Bolívar (2004), en un estudio preliminar, en el que demostraron el potencial de Acacia decurrens para establecer sistemas agroforestales en clima frío, encontrando un crecimiento acelerado de 0,76cm/día en un periodo de 14 meses, además de 97% de supervivencia después de cinco meses de transplante,

Las acacias a los 10 meses de transplantadas al potrero, en las densidades alta y baja, alcanzaron alturas superiores a las encontradas por Ríos et al (2003) de136.3 y 136.6cm, obtenidas a la edad de 10.8 meses podadas a 1.5m para densidades similares en el Eje cafetero.

La altura de las ramas de la Acacia decurrens o de cualquier otra arbustiva destinada a la alimentación animal, adquiere importancia cuando posterior a la poda y defoliación, los rebrotes se presentan más bajos, siendo el objetivo obtener más follaje y en lo posible facilitar la cosecha directa por el animal.

Las ramas más bajas se produjeron con la poda a menor altura, esta altura de poda estimuló la producción de rebrotes en la parte inferior del tallo. La densidad alta también produjo ramas más bajas, es posible que en las acacias establecidas a corta distancia, estas ramas se conserven por más tiempo en actividad fotosintética. Finalmente, la defoliación temprana, también produjo ramas más bajas. El crecimiento libre de las acacias produce ramas más altas, mientras que cuando se poda y se defolia, por la alteración fisiológica sufrida se obliga a la planta a respuestas tales como rebrotes en la parte inferior del tallo.

El mayor número de ramas se produjo en la densidad alta, superando en 7.1%, a la densidad baja. Así pues la densidad alta, produjo las ramificaciones más bajas, además del mayor número de ramas, lo cual confirmó la producción de rebrotes en la parte inferior del tallo. Igualmente, se presentó mayor número de ramas en las plantas podadas más alto.

Una característica deseable en la Acacia decurrens, para pastorearla es la persistencia de tallos delgados y flexibles, los cuales facilitarían el consumo y el desplazamiento del animal.

Los tallos en las acacias con inicio de defoliación a los 10 meses, fueron 8.7mm más delgados que las acacias iniciadas a defoliar a los 15 meses, pero mucho más gruesos que los obtenidos por Ríos et al (2003) 12.8mm, 12.6mm para densidades alta y baja respectivamente con inicio de defoliación a 10.8 meses, lo cual puede explicarse por la condición de fertilidad diferente encontrada en los suelos. El tallo se conservó delgado y flexible cuando las defoliaciones y podas se iniciaron a temprana edad, 10 meses en este trabajo, pero, es ideal el inicio más temprano de la defoliación, con ello se mantienen condiciones favorables. Las acacias con edades diferentes mantuvieron la diferencia en el diámetro del tallo hasta el final de la toma de información. Igualmente, se produjeron tallos más delgados con la poda baja con diferencia de 4.4mm sobre la poda alta.

La mayor cantidad de follaje se obtuvo con el inicio de defoliación tardía, la cual produjo 28.6% más que el inicio temprano, con la densidad alta que alcanzó 43.1% más que la baja y con plantas podadas a mayor altura que produjeron 41.8% más que las podadas a menor altura. Aunque se produce menos follaje por área año con el inicio de las defoliaciones a edad temprana, este rendimiento puede ser compensado con el establecimiento de densidades más altas y haciendo las podas a alturas intermedias entre 1 y 1.8m, con lo cual se obtienen otros beneficios tales como: ramificaciones abundantes y tallos delgados y flexibles. La producción de follaje por las acacias en este trabajo, fueron superiores a las alcanzadas con podas a 1.5m en densidades similares en la misma zona por Ríos et al (2003).

La producción de biomasa comestible de alta calidad, obtenida para la acacia a los 10 meses fue de 798 y 687 g/árbol para alta y baja densidad, valores similares a los reportados por Giraldo y Bolívar (2004) de 784 g/árbol para cortes a 12 meses.

El porcentaje de materia seca en promedio encontrada en la Acacia con intervalos de defoliación cada 60 y 90 días fue 38%, la cual difiere de la obtenida en Nariño por Medrano (1999) de 35% en follaje de un cultivo sin edad definida y por Giraldo (2000) en Antioquia 48.7% en árboles adultos. La materia seca total por hectárea en la defoliación tardía, fue 30% superior a la temprana, mientras que la densidad alta fue 57% superior a la baja y la poda más alta 42% superior a la poda a 1m.

La proteína por hectárea fue en la defoliación tardía, 24.2% más que en la defoliación temprana y en la densidad alta, 56% más que la densidad baja. La cantidad de proteína obtenida con las densidades 1664 y 832 plantas/ha, superaron ampliamente los promedios de 33.2 y 15.7kg/ha/año para densidades similares en el Eje cafetero (Ríos et al 2003).

La acacia podada a 1.8m, produjo 42% más proteína que la podada a 1m, estos valores en ambas podas son superiores a los obtenidos por Ríos et al (2003), cuando se cosecharon plantas podadas a una altura de 1.5m en el Eje cafetero. La producción de proteína por área año de la acacia, no fue afectada por la frecuencia de defoliación (60 o 90 días), lo cual permite mantener flexibilidad para la programación de la cosecha.

La proteína cruda en las acacias defoliadas con intervalos de 60 días, fue en promedio 21.4±1.3%, mientras que en las defoliadas cada 90 días fue 21.5±1.5%, valores superiores a 17.8% reportados en Nariño por Medrano (1999) y 15.8±1.53%, en Antioquia por Giraldo 2000. A pesar de las diferencias entre los autores, los valores superan la mayoría de gramíneas manejadas sin fertilización en el trópico de altura, lo cual le concede a la Acacia decurrens un alto valor como forraje para rumiantes.


Conclusiones


Agradecimientos

Los autores expresan su agradecimiento a Maria Eugenia Zuluaga Vallejo por su apoyo incondicional, al Doctor Hernán López Rubio, quien desinteresadamente facilitó su finca para la realización del trabajo.  Igualmente a los Doctores Fernando Gómez G. y Walter Ríos G. por sus concejos y finalmente a todos los colaboradores y compañeros de CORPOICA Sede Manizales.
 

Referencias

Alarcón E P, Lozano A y Chaparro H 1997 Caracterización fenotípica de aislamientos rizobianos de acacia (Acacia sp.) y rétamo (Teline monpessulana). Revista Colombiana de Química (26) 2: 21-34

Bartholamaus A, Cortés A, Santos G J O, Acero D L E, y Moosbrugger W 1998 El manto de la tierra. Flora de los Andes. 3ª Edición. Santafé de Bogotá, Corporación Autónoma Regional. p. 25 

Clavero T 1996 Leguminosas forrajeras arbóreas en la agricultura tropical. Fundación polar, Centro de transferencia de tecnología en pastos y forrajes, Universidad De Zulia, Maracaibo, Venezuela. 200p.

Giraldo V L A y Bolivar V D 2004 Evaluación de un sistema silvopastoril de Acacia decurrens asociada con pasto kikuyo Pennisetum clandestinun, en clima frío de Colombia. p. 82-85. En: Asociación Nacional de Productores de Leche (ANALAC) (Ed.). Ganadería ecológica. Memorias técnicas. Bogotá, Produmedios. 102p.

Giraldo V L A Fernández A J D Zapata F Londoño M y Velásquez R A 2000 Potencial y evaluación de la Arbórea A. decurrens, como componente en sistemas silvopastoriles y su uso como suplemento para la producción de leche en clima frío de Colombia. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Producción Animal, CONSILVO. 21 p.

Giraldo V L A 2000 Sistemas Silvopastoriles, Alternativa Sostenible para la Ganadería Colombiana. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Producción Animal, Proyecto CONISILVO. 182 p.

Gómez G F Ríos G J y Quiceno A J 2000 Enfoque Silvopastoril de tres Subsistemas Bovinos de Doble Propósito en un Contexto Micropredial Andino. Manizales, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) - Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PRONATTA). 15p.

Kartesz K J 1992 Biota of North American program, University of North Carolina. Campus Box 3280, Coker hall Chapel Hill, North Carolina, 27599 - 3280 USA. Natural resources conservation service. Plants Classification: http://plants.usda.gov/java/ClassificationServlet?source=profile&symbol=ACDE&display=31#

Laguado W G 2003 De Ganadería extensiva a sistemas silvopastoriles: Una opción de cambio en el Uso de la Tierra y de proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Cambium 1 (6):1-3: www.carbonoybosques.org/publicaciones/V1n6.pdf

Medrano L J 1999 Informe técnico final, Evaluación del valor nutritivo y uso en dietas para rumiantes del follaje de árboles utilizables en sistemas silvopastoriles del trópico de alturas. Pasto, Nariño, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) - Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PRONATTA). 57 p

Montagnini F 1992 Sistemas agroforestales, principios y aplicaciones en los trópicos. 2ª Edición. Organización de estudios ambientales, San José, Costa Rica. p. 622

Mora V 2000 Pastoreo bajo plantaciones. Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, FONAFIFO p. 1-11. http://www.virtualcentre.org/es/enl/keynote27.pdf

Murgueitio E y Ibrahin M 2001 Agroforestería pecuaria para la reconversión de la ganadería latinoamericana. Livestock Research Rural Development (13) 3. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/3/murg133.htm

Quiceno A J, Ríos G J y Gómez G F 2003 Arreglos Silvopastoriles Multipropósito para Ladera en el Eje Cafetero. Módulos de Capacitación. Manizales, Caldas, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) - Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PRONATTA). 187 p.

Renda A, Clasadilla E, Jiménez M y Sánchez J 1997 El silvopastoreo en Cuba. Instituto de Investigaciones Forestales, Cuba. Conferencia electrónica de la FAO sobre “Agroforestería para la Producción Animal en Latinoamérica”: http://www.fao.org/AG/aGA/AGAP/FRG/AGROFOR1/Renda18.PDF

Ríos G J, Gómez G F, Quiceno A J y Pérez C J C 2000 Caracterización de Subsistemas Bovinos Andinos de Doble Propósito en una Microrregión de Ladera de Montaña. Manizales, Caldas, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) - Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PRONATTA). 41p.

Ríos G J, Quiceno A J y Gómez G F 2003 Informe final, Validación y ajuste de tecnología en sistemas silvopastoriles en la región del Eje Cafetero, dirigido a productores pequeños y medianos del sistema ganadero doble propósito. Manizales, Caldas, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) - Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PRONATTA). 139 p.

Rosales M, Murgueitio E, Osorio H, Speedy A y Sánchez M 1998 Conclusiones y evaluación de la conferencia electrónica. Conferencia electrónica de la FAO sobre Agroforestería para la producción animal en latinoamérica. http://www.fao.org/AG/aGA/AGAP/FRG/AGROFOR1/rosale25.PDF

Sánchez M 1999 Sistemas agroforestales para intensificar de manera sostenible la producción animal en Latinoamérica tropical. Conferencia electrónica de la FAO sobre "Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica".

http://www.fao.org/WAICENT/FAOINFO/AGRICULT/AGA/AGAP/FRG/AGROFOR1/Agrofor1.htm



Received 14 October 2005; Accepted 21 November 2006; Published 6 December 2006

Go to top