Livestock Research for Rural Development 18 (11) 2006 Guidelines to authors LRRD News

Citation of this paper

Determinación de fenoles totales y taninos condensados en especies arbóreas con potencial forrajero de la Región de Tierra Caliente Michoacán, México

J C González-Gómez, A Ayala-Burgos* y E Gutiérrez-Vázquez**

División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina Veterinaria-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
gomezmvz@hotmail.com
*Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Universidad Autónoma de Yucatán.
aayala@tunku.uady.mx
*Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
ernestinagv@hotmail.com

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de fenoles totales y taninos condensados en especies arbóreas con potencial forrajero de la Región de Tierra Caliente, Michoacán. Se aplicaron 15 encuestas en cada uno de los 6 municipios de la Región para identificar los árboles forrajeros.

Los productores refirieron un total de 80 árboles con potencial forrajero de los cuales solo se pudo tener muestra botánica para análisis de 67, de los cuales el 52.23% presentaron niveles de taninos menores al 2%, 19.40% presentaron valores de 2 a 4%; lo que refleja que la mayoría de las especies pueden ser incorporadas como fuente importante de alimento para el ganado. Se discuten los efectos positivos y negativos de los taninos sobre la productividad y la salud animal.

Palabras clave: Árbol forrajero, fenoles, taninos condensados



Total phenols and condensed tannins in tree species with potential as forage sources in the tropics

Summary

The objective was to determine the concentration of total phenols and  condensed tannins in arboreal species with potential as forage sources in the Dry Tropic Region of Michoacan. Fifteen surveys were made in each one of the 6 municipalities of the Region to identify the trees.

The producers referred a total of 80 trees with forage potential of which botanical sample analysis was done for 67.  Of this number, 52.2%  presented levels of tannins less than 2% in DM, 19.4% presented values from 2 to 4%.  This indicates that the majority of the species can be incorporated as sources of feed for cattle.

The positive and negatives effects of the tannins on animal productivity and health is discussed.

Keywords: Condensed tannins, phenols, tree forage


Introducción

En los trópicos, las especies forrajeras, con alto valor nutricional representan un potencial como recurso alimenticio para aumentar la producción animal. De acuerdo con Benavides (1999), para que un árbol pueda ser clasificado como forrajero debe reunir ventajas tanto en términos nutricionales, como de producción y de versatilidad agronómica, sobre otros forrajes utilizados tradicionalmente.

Los requisitos para que un árbol sea clasificado como forrajeros son: 1) Que su consumo por los animales sea adecuado como para esperar cambios en los parámetros de respuesta; 2) Que el contenido de nutrientes, sea atractivo para la producción animal; 3) Que sea tolerante a la poda 4) Que el rebrote sea lo suficientemente vigoroso, para obtener niveles significativos de producción de biomasa comestible, por unidad de área 5) Que los niveles de compuestos secundarios no afecten el consumo, parámetros productivos y la salud del animal (Sosa et al 2004).

En la naturaleza, existen compuestos antinutricionales de los forrajes utilizados en los sistemas de producción pecuaria de diferentes regiones del mundo y pueden ser ingeridos por los animales, dependiendo del tipo y cantidad de forraje disponible (Reed 1995).Estos compuestos se catalogan como macromoléculas complejas, capaces de interferir en los procesos digestivos que afectan el consumo, el crecimiento y hasta el valor nutritivo de los mismos. Conocidos con el nombre de taninos, existen dos tipos de taninos: hidrolizables (TH) y condensados (TC), éstos últimos poseen mayor capacidad de interacción con otras moléculas y afecta así la producción animal (Min et al 2003).

Los taninos son compuestos fenólicos secundarios de elevado peso molecular (500 > 20000), que se encuentran frecuentemente en frutas, árboles, en forrajeras templadas principalmente leguminosas, y otras especies como sorgo y maíz que se utilizan comúnmente en la alimentación del ganado (Otero e Hidalgo 2004). El tipo, y el contenido de esos y otros metabolitos secundarios, está influenciado por el genotipo de la planta (la especie y la variedad), las características ambientales (radiación solar y disponibilidad de agua), la velocidad de crecimiento, la madurez, la condición nutricional del suelo, la depredación y las enfermedades (Romero et al 2000). La presencia de estos compuestos secundarios se presenta en mayor concentración en las especies de las leguminosas. Los taninos condensados pueden llegar a producir efectos depresivos sobre el consumo y la digestibilidad de la materia seca y el nitrógeno, ya que provoca saciedad y limita por lo tanto el consumo de materia seca (Flores et al 1999; Gutiérrez et al 2003).

Sin embargo, niveles adecuados de taninos en la dieta protegen parte del N de la degradación ruminal y favorecen su utilización más eficiente en el tracto posterior. Por otra parte, disminuye la cantidad eliminada en la orina e incrementa la excretada en las heces, lo que puede tener efectos importantes en el suelo (Flores et al 1999). También se ha demostrado el efecto benéfico de los taninos condensados en la reducción de parásitos nematodos, a través del efecto tóxico que requiere el contacto directo entre el parásito y los taninos condensados. Esto permite una alternativa en el control de infestaciones parasitarias en los trópicos y subtrópicos (Nguyen Kim Lin et al 2003), en altas concentraciones (5-10% de la MS), de taninos condensados en los forrajes deprimen el consumo y la digestibilidad del forraje. Mientras que en menores concentraciones (2-4% de MS), podrían disminuir las pérdidas de la proteína de la ingesta, producida por la proteólisis por los microorganismos del rumen e incrementar la absorción intestinal de las proteínas (Otero y Hidalgo 2004).

Resulta importante la determinación de la concentración de taninos y fenoles en la Región de Tierra Caliente, Michoacán, donde se ha observado la biodiversidad de árboles forrajeros (González y Gutiérrez 2005), con la finalidad de tener información de los contenidos de estos compuestos antinutricionales, que sirva para orientar a los productores en la toma de decisiones cuando realicen prácticas como la de aclareo de predios. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue determinar las concentraciones de fenoles totales y taninos condensados en especies arbustivas forrajeras de la Región de Tierra Caliente Michoacán.


Materiales y métodos

Ubicación

El estudio se realizó en la Región de Tierra Caliente, Estado de Michoacán México. Los municipios que constituyen el área de estudio son: San Lucas, Huetamo de Núñez, Carácuaro de Morelos, Nocupétaro, Tuzantla y Tiquicheo de Nicolás Romero, la cual ocupa una superficie de 651,529 ha. Las actividades principales son la agricultura y la ganadería. Las altitudes predominantes varían de 300 a 1900 msnm (SAGAR 1996, INEGI 2000). El clima predominante del Distrito 093, pertenece al grupo de climas cálidos húmedos (Aw0), con temperatura media anual mayor de 22ºC y la de invierno varia alrededor de 18ºC, con precipitación media anual de 800 a 1,000 mm (INEGI 2000).

Identificación de las especies arbóreas

Para identificar las especies de uso forrajero, se realizaron reuniones de trabajo con los grupos ganaderos de validación y transferencia de tecnologías (GGAVATT), en los municipios de San Lucas, Huetamo, Nocupétaro y con grupos ganaderos de Tiquicheo, Tuzantla y Carácuaro a quienes se les aplico un cuestionario que contenía las siguientes preguntas: Edad, años dedicados a la producción, número y extensión de los potreros, tipo de pradera y árboles. La encuesta se aplicó a 90 productores, 15 por municipio.

De manera específica se obtuvo información de los árboles referente a: parte comestible para humanos, uso como leña, postes para cerca, medicinal para humanos y animales, fabricación de herramientas, parte comestible para los animales (hoja verde o seca, fruto y flor).

Obtención de las muestras

De los árboles referidos como forrajeros, se obtuvieron dos tipos de muestra, una para identificación botánica y otra para determinar la concentración de fenoles totales y taninos condensados.

Para la identificación, de cada especie referida se recolectó flor, hoja y fruto, las cuales se conservaron en prensas botánicas para posteriormente ser revisadas en el Herbario de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Para la determinación de fenoles totales y taninos condensados, se tomaron muestras de follaje verde de tres árboles de cada especie, de individuos que guardaran similitud en cuanto al tamaño, frondosidad y etapa fonológica.

Determinación de fenoles totales y taninos condensados

Las muestras se molieron en un molino de jarras con balines a 300 rpm durante 2 minutos. A las muestras se les determino fenoles totales y taninos condensados de acuerdo con la técnica propuesta por Price y Butler (1997). Para el procesamiento de los datos se utilizó estadística descriptiva (porcentajes y frecuencias) además del coeficiente de correlación de lineal simple entre taninos y fenoles, por medio del paquete estadístico SAS (1996).


Resultados y discusión

De la encuesta aplicada a los 90 productores, se obtuvo un listado de 80 árboles con potencial forrajero. En la tabla 1,2 y 3 se incluyen los nombres con los que se conocen en la Región. De la lista total, 59 árboles fueron identificados hasta especie. El municipio de San Lucas, refiere 17 de dichos árboles en comparación con el municipio de Carácuaro que refiere 73, esto muestra la gran diversidad de material vegetativo que se encontró en la Región (Gráfico 1).


Gráfico 1.  Número de árboles referidos por municipios en la Región de Tierra Caliente Michoacán, México


La correlación entre los fenoles totales respecto a los taninos condensados, fue de R2= 0.259, con un nivel de significancia de 0.0368. La menor concentración de fenoles totales se encontró en las especies Crescentia alata, Cordia elaeagnoides, Pterocarpus arbiculatus, Cordia sp Mastichodendron capiri con 0%, el valor mas fue para Simira mexicana con 31.29% y Amphipterygium adstringens 32.25%.

Los taninos son definidos como fenoles poliméricos, solubles en agua que precipitan las proteínas. Sin embargo, algunos fenoles solubles que presentan estructuras análogas y propiedades químicas a los taninos, no precipitan proteínas. La alta presencia de fenoles, no indica que la producción de taninos se incremente, ya que pueden derivar en otros componentes (Romero et al 2000). En el cuadro 1 se observa las especies arbóreas con concentraciones bajas o nulas de taninos, representando 52.23% (35/67) de las especies evaluadas.


Cuadro 1.  Especies forrajeras con porcentaje mínimo de taninos y fenoles en follaje (< 2%)

Nombre científico

Familia

Nombre común

Taninos, % en MS

Fenoles,% en MS

Jacaratia mexicana

Caricaceae

Bonete

0,0

0,7

N/C

 

Cabrigo

0,0

0,72

Thevetia ovata

Apocynaceae

Camín

0,0

0,88

Tabebuina palmeri

Bignoniaceae

Cañafístula

0,0

1,23

Stemmadenia obovota

Apocynaceae

Chiquilillo

0,0

0,87

Capparis indica

Caparaceae 

Colorín

0,0

0,41

Randia sp.

Rubiaceae

Crusillo

0,0

0,8

Parmentiera aculeata

Bignoniaceae

Cuajilote

0,0

0,4

Exostema caribaeum

Rubiaceae

La quina

0,0

1,02

N/C

 

Olivo

0,0

0,93

Vitex hemsleyi

Verbenaceae

Querengue

0,0

1,89

N/C

Leguminosae

Trébol

0,0

1,74

N/C

Leguminosae

Zacapu

0,03

0,56

Comocladia engleriana

Anacardiaceae

Chupire

0,1

5,19

Dalbergia congestiflora

Leguminosae

Campinchirán

0,14

0,86

Gyrocarpus jatrophifolius

Hernandiaceae

Támbula

0,32

1,03

Crescentia alata

Bignoniaceae

Cirián

0,46

0,0

Cordia elaeagnoides

Boraginaceae

Cueramo

0,46

0,0

Pterocarpus arbiculatus

Leguminosae

Sangregado

0,46

0,0

Cordia sp.  

Boraginaceae

Chirimo

0,48

0,0

Mastichodendron capiri

Sapotaceae

Capire

0,61

0,0

Randia watsoni

Rubiaceae

Tecuche

0,7

0,05

Randia echinocarpa    

Rubiaceae

Chacua

1,06

0,13

Ficus sp.

Moraceae

Ceiba gϋicha

1,11

0,86

Ziziphus amole

Ramnaceae

Corongoro

1,17

4,38

Andira inermis

Leguminosae

Quiringuica

1,28

3,37

Andira sp.

Leguminosae

Caurica

1,38

0,66

Pithecellobium acatlense

Leguminosae

Asinchete

1,41

2,4

Pithecellobium dulce

Leguminosae

Pinzán

1,47

1,26

Guazuma ulmifolia

Sterculiaceae

Cahulote

1,53

6,58

Erythroxylon compactum

Erythroxilaceae

Huichucuta

1,57

1,95

N/C

 

Cuincanchire

1,71

9,34

Diphysa minutifolia

Leguminosae

Churi

1,89

1,61

Acacia macilenta

Leguminosae

Cuindira

1,91

1,58

Spondias purpurea

Anacardiaceae

Ciruelo

1,96

9,22

N/C: Especies forrajeras identificadas taxonomicamente


Gutiérrez et al (2003) determinaron la presencia de taninos y fenoles en especies forrajeras del municipio de San Lucas, Michoacán. En sus resultados mencionan a las especies Mastichodendron capiri (0%), Caesalpinia coriaria (2.67) y Cordia elaeagnoides (0.99%), con menor concentración de taninos. Estos resultados son similares con los encontrados en el presente estudio, los cuales fueron para Mastichodendron capiri de 0.61% y para Cordia elaeagnoides 0.46% (Cuadro 1). Sánchez et al (2001) reportan una concentración de taninos de 1.81% y fenoles de 1.4% para Guazuma ulmifolia, estos valores coinciden a lo encontrado en la presente investigación para la misma especie con valores de 2.4% y 1.3% para taninos y fenoles respectivamente (cuadro 1).

El 19.40% de las especies forrajeras presentaron concentraciones de 2 a 4% de taninos condensados (Cuadro 2).


Cuadro 2.  Especies forrajeras con rangos percentil de 2 a 4 % de taninos y fenoles en follaje

Clasificación

Familia

Nombre común

Taninos, % en MS

Fenoles, % en MS

Prosopis laevigata 

Leguminosae

Mezquite

2,0

3,2

N/C

Erythroxilaceae

Ocotillo

2,2

1,6

Vitex mollis

Verbenaceae

Atuto

2,3

3,0

Senna skinneri

Leguminosae

Parácata

2,5

6,9

Mangifera indica

Anacardiaceae

Mango

2,7

8,1

Enterolobium cyclocarpum

Leguminosae

Parota

2,9

20,1

Lysiloma tergeminum

Leguminosae

Palo blanco

3,0

0,8

Acacia acatlensis

Leguminosae

Hediondillo

3,2

2,5

Buncosia sp.

Malpigiaceae

Nanche rojo

3,2

1,4

Combretum farinosum

Combretaceae

Carape

3,3

1,9

Pseudobombax ellipticum

Bombacaceae

Escobetillo

4,0

24,1

Platymiscium lasiocarpum

Leguminosae

Granadillo

4,5

9,3

Bauhinia ungalata

Leguminosae

Pata de venado prieto

4,5

24,2

N/C: Especies forrajeras identificadas taxonomicamente


Se mencionan que estos niveles tienen efectos positivos sobre el pasaje ruminal de las proteínas, reciclaje de urea y sobre la producción y sanidad animal. Los taninos afectan el metabolismo proteico, precipitando las proteínas provenientes de la ingesta y aumenta su pasaje hacia el intestino delgado, donde son absorbidas; de igual manera, aumenta la eficiencia del reciclado de urea en el rumen, por disminución de la degradación y desaminación de proteínas, disminuyendo el amonio ruminal. La concentración de nitrógeno ureico, de amonio ruminal y la pérdida de nitrógeno es menor en animales que consumen niveles moderados de taninos en su dieta (Reed 1995, Martínez et al 2001).

De acuerdo con Pereira et al (2005), en la práctica los taninos se utilizan para prevenir la formación excesiva de espuma (timpanismo) en los rumiantes, por que disminuyen la concentración de proteínas en el rumen. Además, reducen la incidencia de las miasis en los ovinos (ectoparásitos). Con respecto a las parasitosis gastrointestinales, existe suficiente evidencia que considera a los TC provenientes de la ingesta, como mejoradores del desempeño productivo, en animales afectados por las parasitosis gastrointestinales. Es decir, su nivel productivo no se ve afectado por la enfermedad. Este fenómeno recibe el nombre de Resiliencia. Fundamentalmente en la especie ovina, es donde más se ha estudiado este fenómeno (Romero et al 2000).

En el Cuadro 3 se observan que el 28.35% de los árboles procesados presentaron concentraciones de taninos mayor al 5%. Sosa et al (2004), mencionan que las especies forrajeras con niveles de taninos mayores de 5% ocasionan una reducción en la ingesta de materia seca, lo que afecta la productividad de los animales.


Cuadro 3.  Especies forrajeras con porcentajes elevados de taninos condensados (> 5%)

Clasificación

Familia

Nombre común

Taninos, % en MS

Fenoles, % en MS

Swietenia humilis

Meliaceae

Cóbano

5,05

2,28

Caesalpinia coriaria

Leguminosae

Cascalote

5,25

2,56

Haematoxylon brasiletto

Leguminosae

Brasil

6,04

7,98

Lysiloma divaricata  

Leguminosae

Cuitás

6,47

6,41

Leucaena leucocephala   

Leguminosae

Guaje

6,58

11,31

Amphipterygium adtringens

Julianaceae

Cuachalalate

6,99

32,25

Ficus cotinifolia

Moraceae

Ceiba negra

7,08

23,34

Simira mexicana

Rubiaceae

Cucharillo

7,58

31,29

Bursera heteresthes

Buseraceae

Copal

8,08

3,86

Cochlospermum vitifolium

Cochlospermaceae

Pánicua

10,06

28,58

Caesalpinia platyloba

Leguminosae

Frijolillo

10,25

4,56

N/C

 

Guayabillo

12,03

5,29

Cyrtocarpa procera

 

Chucumpú

17,08

10,43

N/C

 

Cuirindal

23,21

8,11

Lysiloma acapulcencis

Leguminosae

Tepehuaje

23,28

8,82

Heliocarpus velutinus

Tiliaceae

Guácima

24,28

6,29

Psidium guajava

Myrtaceae

Guayabo

30,96

7,2

Bumelia socorrensis

Sapotaceae

Zapotillo

44,8

6,25

Xylosma sp.

Flacourtiaceae

Palo santo

45,38

7,89

N/C: Especies forrajeras identificadas taxonomicamente


Esta disminución se debe al efecto de los taninos sobre la palatabilidad, lo que disminuye la digestión, la formación de complejos entre las proteínas salivales y taninos lo que provoca una sensación de astringencia que puede aumentar la salivación, disminuyendo la palatabilidad de las especies. Los taninos reducen la tasa de fermentación y ocasiona un efecto de llenado del rumen, hasta situaciones mas severas en las que se reduce la digestión de la fibra y del nitrógeno, también puede reducir la digestibilidad de las células de la pared por adherirse a enzimas bacterianas o por formar complejos indigestibles con carbohidratos estructurales (Romero et al 2000; Sosa et al 2004; Kamalak et al 2004).
 

Conclusiones


Bibliografía

Benavides J E 1999 Utilización de la morera en sistemas de producción animal. En: Agroforestería para la producción animal en América Latina. Conferencia electrónica, FAO Roma, Italia p 275-294. http://www.fao.org/WAICENT/FAOINFO/AGRICULT/AGA/AGAP/FRG/AGROFOR1/Bnvdes12.htm

Flores O, Ibrahlm M, Kass D y Andrade H 1999 El efecto de los taninos en especies leñosas forrajeras sobre la utilización de nitrógeno por bovinos Revista Agroforestería en las Américas. 6(23). http://web.catie.ac.cr/informacion/RAFA/

González G J C y Gutiérrez V E 2005 Usos tradicionales de los algunos árboles forrajeros de la Región de Tierra Caliente Michoacán. II Encuentro Nacional de Ecotecnias Morelia, Michoacán p 7-10 de junio de 2005.

Gutiérrez V E, Villaseñor A A, Cancino M R, Lemus O E y Madrigal S X 2003 Contenido de compuestos fenolicos en arbustos y árboles forrajeros en San Lucas, Michoacán. XIV Encuentro de Investigación Pecuaria y Producción Animal Morelia, Michoacán p182-186.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática) 2000 XII Censo general de población y vivienda. Resultados preliminares Michoacán, México p 167-171.

Kamalak A, Canbolat O, Gurbuz Y, Ozay O, Ozkan C O and Sakarya M 2004 Chemical composition and in vitro gas production characteristics of several tannin containing tree leaves. Livestock Research for Rural Development, Vol. 16, Art.#44 . ht tp://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd16/6/kama16044.htm

Nguyen Kim Lin, Preston T R , Dinh Van Binh and Nguyen Duy Ly 2003 Effects of tree foliages compared with grasses on growth and intestinal nematode infestation in confined goats. Livestock Research for Rural Development 15 (6). http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd15/6/lin156.htm

Martínez S J, Pedraza R M y García Y 2001 Influencia del método de secado del follaje y el solvente de extracción en la cuantificación de polifenoles extractables totales. Pastos y Forrajes 24(4):353-356.

Min B R, Barry T N, Attwood G T, McNabb W C 2003 The effect of condensed tannins on the nutrition and health of ruminants fed fresh temperate forages: a review. Animal Feed Science and Technology. 106:3-19.

Otero María José e Hidalgo Liliana Graciela 2004 Taninos condensados en especies forrajeras de clima templado: efectos sobre la productividad de rumiantes afectados por parasitosis gastrointestinales (una revisión). Livestock Research for Rural Development Vol. 16, Art.#13. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd16/2/oter1602.htm

Pereira Filho J M, Vieira E L, Kamalak A, Silva A M A, Cezar M F e Beelen P M G 2005:Correlação entre o teor de tanino e a degradabilidade ruminal da matéria seca e proteína bruta do feno de jurema-preta (Mimosa tenuiflora Wild) tratada com hidróxido de sódio. Livestock Research for Rural Development.Volume 17, Art. #91. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd17/8/pere17091.htm

Price M L and Butler LG 1997 Radip visual estimation and spectrophotometric determination of sorghum grain. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 25:1268-1273.

Reed J D 1995 Nutritional toxicology of tannins and related polyphenols in forage legumes. Journal of Animal Science, 73:1516-1528

Romero L C E, Palma G J M y López J 2000 Influencia del pastoreo en la concentración de fenoles y taninos condensados en Gliricidia sepium en el trópico seco. Livestock Research for Rural Development 4(12):1-9 http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd12/4/rome124.htm

Sánchez H L, Solorio S F J y Castro S C A 2001 Evaluación agronómica de especies arbóreas para la producción de forraje en la Península de Yucatán. Livestock Research for Rural Development. 13(6):1-7 http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd13/6/liza136.htm

SAS, Statistical Analysis System Institute 1996 SAS/STAT User's Guide: Version 6.0. SAS Institute Inc. Cary, North Carolina. U.S.A.

SAGAR (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación) 1996 Delegación Estatal en Michoacán. Subdelegación de Ganadería. Michoacán, México.

Sosa R E E, Pérez R D, Ortega R L y Zapata B G 2004 Evaluación del potencial forrajero de árboles y arbustos tropicales para la alimentación de ovinos. Técnica Pecuaria en México. 42(2):129-144. http://www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/200405281749.pdf


Received 30 May 2006; Accepted 22 September 2006; Published 1 November 2006

Go to top