Livestock Research for Rural Development 7 (2) 1995

Citation of this paper

Alimentación post-destete de ovinos pelibuey con miel "B", heno y mezclas basadas en derivados de la caña de azúcar

Redimio M Pedraza (1), Carlos Mauriño (1), Jorge E Gómez (2), Viviane Valdés (2) & Aldo Chaviano (2)

(1) Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Camagüey, Camagüey 74650, Cuba
(2) Ministerio de la Agricultura. Ciego de Avila, Cuba

Summary

This experiment was carried out to study the productive behaviour after weaning of Pelibuey sheep, fed with "B" molasses ad libitum, Digitaria decumbens hay sprinkled with a urea/molasses solution and three supplements with high inclusion of sugar cane by-products (Saccharina: sun dried filter cake: brown sugar sweepings). The supplements were A (40: 20: 17%), B (50: 15: 17%) and C (60: 10: 17%) respectively. Thirty male Pelibuey sheep with 14.2 kg of initial weight and approximately 120 days old were distributed at random in three similar groups, according to the supplements A, B and C.

After 84 days of study the results showed significant differences (P<0.05) between supplements for final weights and daily gains: A (24.9 kg and 127 g/day), B (22.2 kg and 96 g/day) and C (21.0 kg and 81 g/day). Feed conversion ratio was different (P<0.01) among supplements: A (10.8), B (13.64) and C (14.38 kg feed intake/kg gain). "B" molasses voluntary intake ranged between 117 and 118 g/kg W0.75, and was not affected by the supplement used.

There were no effects of supplement on carcass measurements. A taste panel reported that the most acceptable meat was from the animals fed with the highest level of filter cake (A). The experimental findings confirm the potential of sugar cane by- products diets in sheep fattening.

Key Words: Pelibuey sheep, fattening, sugar cane by-products, carcass quality

Resumen

Este experimento se desarrolló con el objetivo de estudiar el comportamiento productivo post-destete de ovinos Pelibuey, alimentados con dietas ricas en derivados de la caña de azúcar. Tuvo una duración de 84 días y se utilizaron 30 carneros sin castrar, recién destetados, con 14.2 kg de peso medio y aproximadamente 120 días de nacidos. La alimentación consistió en miel "B" ad libitum, heno de Digitaria decumbens rociado con miel/urea y tres suplementos elaboradas con m s de un 75% de derivados de la caña (Saccharina, cachaza secada al sol y barredura de azúcar parda): A (40: 20: 17%), B (50: 15: 17%) y C (60: 10: 17%) respectivamente. Los animales se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos iguales, correspondiente a cada suplemento. Los resultados indican diferencias (p<0.05) para los pesos finales: A (24.9 kg), B (22.2 kg) y C (21.0 kg) y la ganancia de peso vivo (127, 96 y 81 g/día respectivamente). La conversión alimentaria fue diferente (p<0.01) entre tratamientos: A (10.9), B (13.6) y C (14.4 kg de alimento/kg de incremento). El consumo medio de miel "B" osciló entre 117 y 118 g/kg W0.75, no existiendo influencia de los suplementos utilizados. Se seleccionaron al azar tres animales por tratamiento para evaluar la calidad de su canal. Los resultados muestran que no existieron diferencias significativas entre tratamientos. Una prueba con un panel de consumidores mostró la aceptabilidad de la carne de los tres tratamientos. Los mejores resultados se obtuvieron con la suplemento A, confirmándose la posibilidad de cebar ovinos utilizando dietas con alta integración de derivados de la caña de azúcar.

Palabras Claves: Ceba, ovinos Pelibuey, subproductos de la caña de azúcar, calidad de la canal

Introducción

La producción de rumiantes en Cuba se basa fundamentalmente en la explotación de los pastos y forrajes de gramíneas. El bajo valor nutritivo de los mismos y la marcada variación estacional de su producción hace que sea usual su ensilado y/o henificación, para utilizarlos en la época de menor productividad. Los derivados agrícolas e industriales de la caña de azúcar juegan un importante papel en este sentido, debido a que se obtienen en grandes volúmenes y de forma obligada precisamente en la época de menor producción de los pastos y forrajes. Sirviendo así de paliativo temporal al déficit estacional de nutrientes que imponen los sistemas de producción a base de pastos, y en muchos casos, su utilización contribuye a la no contaminación ambiental por dar un noble final a sustancias potencialmente contaminantes (Pedraza et al 1994).

Las bondades de la agroindustria azucarera de Cuba, unido a las características socio económicas del país, ofrecen todas las condiciones para que los derivados de la caña de azúcar puedan convertirse en un fuerte elemento de los necesarios sistemas sostenibles de producción agropecuaria. En Cuba se producen mas de diez tipos de alimentos para animales a partir de la caña de azúcar, los cuales tienen su base en la caña integral, el bagazo, la cachaza secundaria, así como las mieles intermedias y final. Estas materias primas se someten, según sea el caso, a procesos de suplementación, hidrólisis térmica o alcalina, fermentación y deshidratación, dando lugar a una amplia gama de alimentos para animales rumiantes y monogástricos.

Este trabajo se propuso como objetivo caracterizar el comportamiento productivo post-destete y los rasgos de la canal de ovinos Pelibuey alimentados con miel "B", heno y suplementos conteniendo derivados de la caña de azúcar.

Materiales y métodos

El experimento con una duración de 84 días, 7 de adaptación y 77 de período experimental, se desarrolló en un centro de estabulación de ovinos perteneciente al Complejo Agroindustrial Alfredo Alvarez Mola (21°09' de latitud norte; 77°33' latitud oeste y a 93 msnm), del municipio Sibanicú en la provincia de Camagüey, Cuba.

Se utilizaron 30 ovinos machos mestizos Pelibuey sin castrar y recién destetados, con aproximadamente 4 meses de edad, desparasitados y en buen estado de salud. Los animales se dividieron aleatoriamente en tres grupos iguales con un peso inicial medio de 14.2 kg y se alojaron en corrales parcialmente techados, con piso de tierra y un espacio vital de 2 m2/animal. Los comederos y bebederos garantizaban acceso simultáneo al 100% de los animales. Todos los animales recibieron miel "B" ad libitum, 50 g/día de heno de Digitaria decumbens al cual se le rociaba, en tres fracciones diarias (mañana, medio día y tarde), una solución que aportaba por animal 48 g de miel "B", 30 g de urea y 67 ml de agua. A cada uno de los tres grupos de animales se le ofreció 300 g/animal de un suplemento con alta integración de derivados de la caña de azúcar, en dos fracciones diarias de 150 g en horas de la mañana (8:00-9:00 am) y de la tarde (3:00-4:00 pm). Los suplementos utilizados como tratamientos se prepararon de forma manual cada quince días y fueron:

Tabla 1: Composición de los suplementos
blgif.gif (44 bytes)
S40 S50 S60
blgif.gif (44 bytes)
Saccharina seca* 40 50 60
Cachaza seca 20 15 10
Barredura de azúcar parda 17 17 17
Harina de pescado Peruana 2 5 8
Harina de girasol 18 10 2
Sal mineral** 2 2 2
Sal común 1 1 1
blgif.gif (44 bytes)

 

* tallo de caña de azúcar finamente troceado y autofermentado en unión de urea y sal mineral, elaborada según Elías y Lezcano (1988).
** fosfato dicálcico (50%), sal común (46.5%) y presuplemento de minerales trazas (3.5%).

 

El consumo voluntario se midió semanalmente, por diferencia entre lo ofrecido y lo rechazado. El incremento en peso se determinó pesando individualmente los animales cada siete días. Durante el experimento se tomaron aleatoriamente muestras de los suplementos para determinar su contenido de materia seca (MS), cenizas, proteína bruta (N x 6.25), fibra bruta (FB), calcio (Ca) y fósforo (P) según AOAC (1975).

Al finalizar el período experimental fueron seleccionados al azar tres animales por tratamiento, para realizar los estudios de canal. Luego de 24 horas de ayuno se pesaron para obtener el peso vivo al sacrificio. El sacrificio se efectuó por corte transversal de los vasos sanguíneos de la parte delantera del cuello, entre la cabeza y la primera vértebra cervical. Se colectó y pesó la sangre, así como la canal caliente, las vísceras y la piel.

Las canales se colocaron en refrigeración a 10 ?C durante 24 horas, luego se pesaron para calcular el porciento de merma. Se separaron los huesos de la canal, considerándose como peso de la carne la diferencia entre el peso de la canal y de los huesos.

El análisis de las características organolépticas de las carnes fue realizado a través de un panel de consumidores, tomando como base la metodología propuesta por Bratzler (1976). El sabor, blandura y jugosidad se evaluó teniendo en cuenta la puntuación siguiente:

Sabor:

Muy agradable 5, Agradable 4, Ni agradable ni desagradable 3, Desagradable 2, Muy desagradable 1

Blandura:

Muy blanda 5, Blanda 4, Ni blanda ni dura 3, Dura 2, Muy dura 1

Jugosidad :

Muy jugosa 5, Jugosa 4, Ni jugosa ni seca 3, Seca 2, Muy seca 1

Para este análisis se tomó una muestra de 200 g por animal del longissimus dorsi, se le añadieron 400 ml de agua y 2 g de sal común y se sometió a ebullición durante 2 horas en un recipiente cerrado.

Las variables en estudio se compararon por análisis de varianza simple y las diferencias entre medias se determinaron según Duncan (1955).

Resultados y discusión

La composición química de las suplementos utilizadas se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2: Composición química de las suplementos
blgif.gif (44 bytes)
MS N x 6.25 FB Cenizas Ca P
Suplementos (%)

---------- (% de la MS) ----------

blgif.gif (44 bytes)
S40 88.1 13.9 13.4 13.2 0.87 0.41
S50 87.9 14.0 14.9 13.9 0.85 0.47
S60 89.6 13.9 15.8 13.5 0.80 0.48
blgif.gif (44 bytes)

 

El contenido de fibra bruta en las suplementos se relaciona con el nivel de inclusión de la Saccharina. Este alimento, obtenido por fermentación espontánea de la caña de azúcar, tiene un contenido de fibra similar al de la caña que se utilizó como materia prima. Durante el proceso de autofermentación disminuyen los azúcares y se incrementan los contenidos de levaduras epifíticas y alcohol (De González y McLeod 1976; Elías et al 1990). El contenido de biomasa unicelular al final de la fermentación es muy variable, al estar determinado por factores aleatorios.

Tabla 3: Consumo voluntario y conversión alimentaria durante el período experimental.
blgif.gif (44 bytes)
S40 S50 S60 ES Prob
blgif.gif (44 bytes)
Consumo (g/kg W0.75)
Suplemento 23.3a 25.2a 18.5b ±0.78 <0.01
Heno/solución 4.00a 3.87a 3.36b ±0.16 <0.01
Miel "B" 117 117a 118 ±0.76 >0.05
Total 144 146 140
Conversión* 10.9a 13.6b 14.4c ±0.56 <0.01
blgif.gif (44 bytes)

 

* kg consumo/kg ganancia
a,b,c: En las filas letras desiguales indican diferencias significativas.

 

En la Tabla 3 se muestran los valores medios del consumo voluntario durante el período experimental. Los mayores valores de consumo de suplemento y heno rociado con la solución de miel y urea se observaron en los animales que disponían de las suplementos con 40 y 50% de sacharina, lo que puede estar relacionado con la oferta total de fibra bruta, derivada de la sacharina.

Otro elemento importante y no estudiado en el presente trabajo es el ritmo de ingestión del heno impregnado con la urea, que como fuente de nitrógeno fácilmente asimilable, no solo juega un importante papel por la cantidad total de nitrógeno aportado sino por la distribución de su consumo durante el día (Preston y Leng 1987). No existieron diferencias entre tratamientos para el consumo de miel "B". El uso de la miel "B" hoy día parece interesante desde el punto de vista económico, por lo menos en el caso de los países exportadores de azúcar (Preston 1989).

De forma general el consumo voluntario total se puede considerar alto si se compara con el que realizan los ovinos del trópico de sus alimentos tradicionales, pastos y forrajes y residuos de baja calidad. El consumo total logrado en esta experiencia fue similar al alcanzado por ovinos Pelibuey alimentados con el forraje de la hierba que crece en las plantaciones de cítricos, residuos de la poda de naranja Valencia y suplementados con 100 g de harina de girasol y miel final con 2.45% de urea (Borroto et al 1991).

La conversión alimentaria fue diferente entre los tratamientos (P<0.01), alcanzando los mejores resultados en los animales que recibían menos fibra (suplemento S40) seguido, en orden descendente, por los que consumieron los suplementos S50 y S60. La conversión lograda por los animales que consumieron el suplemento S40 fue mejor que la lograda por ovinos Pelibuey en ceba alimentados con heno ad libitum y de 300 a 750 g de un suplemento integrado por gallinaza, miel final, harina de soya y correctores minerales (Marshall 1989).

En la Tabla 4 se aprecia el comportamiento de la ganancia media diaria. El peso inicial de los animales es similar al reportado por Guevara et al (1988) para 507 ovinos Pelibuey de la provincia de Camagüey, con 120 días de nacidos. Ceró et al (1991) reportaron un peso de 16.4 kg para ovinos de esta raza y 120 días de edad, pertenecientes a tres rebaños de una empresa especializada de Camagüey.

Tabla 4: Comportamiento de peso vivo y la ganancia media diaria.
blgif.gif (44 bytes)
S40 S50 S60 ES Prob
blgif.gif (44 bytes)
Peso vivo (kg)
Inicial 14.2 14.2 14.2 ±0.18 >0.05
Final 24.8a 22.2b 21.0b ±0.50 <0.05
Ganancia (g/d) 127a 96.0b 81.0c ±4.87 <0.05
blgif.gif (44 bytes)

 

a, b, c: En las filas letras desiguales indican diferencias significativas.

 

El comportamiento de los animales mostró evidencia de una mejor respuesta productiva en los animales que se les ofreció la suplemento S40. La ganancia diaria y el peso final se disminuyó a medida de que se incrementó la proporción de sacharina en el suplemento. Los valores de ganancia de peso de los animales que consumieron el suplemento S40 fueron superiores a los reportados por Marshall (1989) en ovinos Pelibuey estabulados consumiendo heno a voluntad y suplementados con una suplemento que contenía gallinaza, miel final y harina de soya. Perera y Albuernez (1993) reportaron ganancias de peso inferiores a las logradas en este trabajo, cuando alimentaron ovinos Pelibuey en ceba con miel final con 3% de urea ad libitum, forraje verde restringido al 7% del peso vivo y 150g/día de harina de girasol. En este último caso, la mejor respuesta se pudo deber al mayor valor energético de la miel "B", al posible efecto sinérgico de los componentes de las dietas utilizadas y a la forma de distribución y presentación de los alimentos.

Cuando se usan los llamados alimentos "no convencionales" los estudios de calidad de la canal adquieren particular importancia, ya que no siempre es posible predecir las características cualitativas y cuantitativas de las carnes que se obtendrán. No obstante para gran parte de los habitantes de la tierra la calidad de las carnes no es lo m s importante, sino el como producirla de forma sostenible y/o como poder comprarla. En la Tabla 5 aparecen las características de la canal en cada tratamiento.

Tabla 5: Características de las canales
blgif.gif (44 bytes)
S40 S50 S60 ES Prob
blgif.gif (44 bytes)
Peso vivo
sacrificio (kg) 21.4 18.9 16.3 ±2.28 >0.05
Peso canal
caliente (kg) 8.49 7.92 6.71 ±0.87 >0.05
Rendimiento
de la canal (%)
Caliente 40.1 41.6 41.2 ±1.35 >0.05
Fría 38.7 40.0 39.2 ±1.43 >0.05
Merma canal
a las 24h (%) 1.40 1.71 1.99 ±0.83 >0.05
Relación
carne/hueso 3.71 3.19 3.60 ±0.23 >0.05
Carne en
la canal (%) 78.5 76.3 78.0 ±1.19 >0.05
blgif.gif (44 bytes)

 

Tabla 6: Valores medios para las vísceras, la sangre y la piel (g).
blgif.gif (44 bytes)
S40 S50 S60 ES Prob
blgif.gif (44 bytes)
Corazón 90 97 90 ±8.0 >0.05
Hígado 456 330 254 ±58.0 >0.05
Riñones 76 66 51 ±57.0 >0.05
Testículos 139 97 67 ±38.0 >0.05
Lengua 50 56 51 ±3.6 >0.05
Bazo 49 40 22 ±11.7 >0.05
Pulmones 226 208 170 ±55.0 >0.05
Sangre 833 750 706 ±67.0 >0.05
Piel 1,767 1,567 1,100 ±184 >0.05
blgif.gif (44 bytes)

 

Los valores medios para los órganos en gran parte reflejan el efecto del peso del animal al momento del sacrificio (Tabla 6). Fueron similares a los reportados por otros autores que trabajaron con animales de la raza Pelibuey (Pérez Dorta 1987).

Tabla 7: Evaluación de la carne por los consumidores (puntos)*
blgif.gif (44 bytes)
S40 S50 S60 ES Prob
blgif.gif (44 bytes)
Sabor 3.59 3.59 3.56 ±0.13 >0.05
Blandura 4.22 4.22 4.00 ±0.12 >0.05
Jugosidad 3.74 3.85 3.93 ±0.12 >0.05
blgif.gif (44 bytes)

 

* Valores altos indican rasgos superiores de calidad

 

No se pudo detectar diferencias entre tratamientos en los valores medios para características organolépticas de la carne (Tabla 7).

Conclusiones

Los mejores resultados se encontraron con el suplemento que tenía menor contenido de fibra bruta. Se corroboró que los derivados de la caña de azúcar pueden hacer una importante contribución a la ceba ovina, siempre y cuando resulte económico y ecológicamente factible su utilización.

Reconocimientos

A Osmany Andújar por el control veterinario de los animales; a los trabajadores del Complejo Agroindustrial Alfredo Alvarez Mola que hicieron posible la realización de este trabajo; a los profesores del colectivo de Anatomía Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria, de la Universidad de Camagüey, por brindarnos las facilidades de su laboratorio.

Referencias

AOAC 1975 Official of Methods of Analysis. Association of Official Analytical Chemists. (12th Ed.) Washington D C. USA

Borroto A, Molina A, Mesa M, Baéz I y Pérez C 1991 Sistema de ceba ovina con subproductos agrícolas de cítricos. Revista de Producción Animal 6:1 pp11-17

Bratzer L J 1976 Factores que afectan la calidad organoléptica de las carnes. EN: Ciencia de la Carne y los Productos Cárnicos. Ed. Acribia, España

Ceró A, Guevara G, Olazábal R, Estévez J, Loyola R y Barrueto I 1991 Peso y mediciones corporales a los 120 días del ovino Pelibuey. Revista de Producción Animal 6:1 pp85-89

De González E y McLeod N A 1976 Fermentación espontánea de la caña de azúcar. Producción Animal Tropical 1:2 pp82-87

Duncan D B 1955 Multiple range and multiple F test. Biometrics 11:1

Elías A y Lezcano P 1988 Saccharina rústica. Procedimiento para la obtención y utilización de la caña enriquecida para la alimentación animal. EDICA La Habana (plegable)

Elías A, Lezcano O, Lezcano P, Cordero J y Quintana L 1990 Reseña descriptiva sobre el desarrollo de una tecnología de enriquecimiento proteico de la caña de azúcar mediante fermentación en estado sólido (Saccharina). Revista Cubana de Ciencias Agrícolas 24:1 pp1-11

Guevara G, Ceró A, Vásquez R y Conde G 1988 Parámetros genéticos en rasgos predestete de corderos Pelibuey en la provincia de Camagüey. Revista de Producción Animal 4:2 pp155-159

Marshall W 1989 Utilización de miel final suplementada con gallinaza y heno a voluntad en la ceba ovina estabulada. EN: La melaza como recurso alimenticio para la producción animal (Editor: T R Preston). GEPLACEA/PNUD Serie Diversificación pp255-262

Pedraza R M, Vila M y González M 1994 Composición química y degradabilidad ruminal de suplementos elaboradas con alta integración de subproductos agroindustriales. Revista de Producción Animal 8:1 pp32-37

Perera A J y Albuernez R 1993 Producción intensiva de carne ovina con miel/urea. Preceba y fraccionamiento del suplemento proteico. Revista de Producción Animal 7:1-2 pp5-8

Pérez Dorta J C 1987 Estudio del rendimiento y composición de la canal de corderos de ceba sacrificados a diferentes pesos. Trabajo de Diploma. Facultad de Ciencia Animal. Universidad de Camagüey

Preston T R y Leng R A 1987 Matching ruminant production systems with available resources in the tropics and sub-tropics. Penambull Books, Armidale pp43-101

Preston T R 1989 Perspectivas para el uso de la melaza en la alimentación animal. EN: La melaza como recurso alimenticio para la producción animal (Editor: T R Preston). GEPLACEA/PNUD Serie Diversificación pp19

 

(Received 1 December 1994)