Livestock Research for Rural Development 7 (1) 1995 | Citation of this paper |
Efecto de la substitución parcial del suplemento convencional por follaje de pachecoa (Pachecoa venezuelensis) o gliricidia (Gliricidia sepium) en la alimentacion de corderos postdestete
Yris Díaz*, Aquiles Escobar** y Julio Viera**
* Instituto de Investigaciones Zootécnicas, CENIAP-FONAIAP,
Apdo.4563, Maracay-Venezuela
** Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Instituto de
Producción Animal y de Genética, respectivamente. Apdo.4579. Maracay 2101.
Venezuela
Summary
The partial substitution of a conventional supplement by pachecoa and gliricidia foliage was evaluated in a feeding trial. Eighteen crossbred lambs of 11.2 kg live weight were used. The animals were separated in 3 groups, using a completely randomized design, and fed with one of the following experimental diets: control, partial substitution by pachecoa (PSP) and by gliricidia (PSG). The control diet had ground hay of Cynodon sp offered ad libitum, as the basal ration, and used 248 g/animal/day of rice polishings as a conventional supplement. The partial substitutions were between 285-342 g of DM forage of pachecoa/animal/day for PSP and 260-286 g of DM forage of gliricidia/animal/day for PSG, instead of 94 g of rice polishings. Total consumption and weight gain were measured. For the control, PSP, and PSG the total consumption was 479, 573 and 597 g/day and the weight gain 50, 63 and 70 g/day, respectively, thus demonstrating the advantages of the substitution.
KEY WORDS: Rice polishings, foliage, Pachecoa venezuelensis, Gliricidia sepium, lambs, growth
Resumen
La substitución parcial del suplemento convencional por follaje de pachecoa y gliricidia fue evaluada en un ensayo de alimentación. Se utilizaron diez y ocho corderos mestizos de 11.2 kg de peso vivo. Estos fueron distribuidos en 3 grupos según un diseño completamente aleatorizado, y fueron alimentados con las dietas experimentales siguientes: testigo, substitución parcial por pachecoa (PSP) y gliricidia (PSG). La dieta control contenía heno molido de Cynodon sp. ofrecido ad libitum como ración basal, y 248 g/animal/día de pulidura de arroz como suplemento convencional. La substitución parcial estuvo entre 285-342 g de MS de forraje de pachecoa/animal/día para PSP y 260-286 g de MS de forraje de gliricidia/animal/día para PSG, en lugar de 94 g de pulidura de arroz. Se midió consumo total y ganancia de peso. Para el control, PSP y PSG el consumo fue de 479, 573 y 597 g/día y la ganancia de 50, 63 y 70 g/día, respectivamente. Los resultados obtenidos indican la factibilidad y ventaja de esta substitución.
PALABRAS CLAVES: Pulidura de arroz, follaje, Pachecoa venezuelensis, Gliricidia sepium, corderos, crecimiento
Introducción
Debido al aumento de los precios de los insumos de producción y tomando en cuenta que la proteína es frecuentemente un factor limitante en las explotaciones con rumiantes, se deben implementar estrategias que proporcionen estos recursos en alta cantidad y calidad, y que a su vez mejoren el nivel nutricional de los animales en época de penuria y a un bajo costo. Una de esas estrategias es la suplementación con fibras de alta degradabilidad como son las leguminosas forrajeras.
Varios investigadores coinciden en el efecto mejorador de las leguminosas en las raciones para rumiantes y además sugieren que es posible substituir de manera parcial los suplementos alimenticios convencionales sin afectar los parámetros involucrados con la producción y permitiendo disminuir sus costos.
Con la finalidad de reducir el uso de la pulidura de arroz, como uno de esos suplementos convencionales que resulta competitivo y costoso, se planteo la posibilidad de substituir parcialmente este recurso por follajes de pachecoa (Pachecoa venezuelensis) o gliricidia (Gliricidia sepium) como una estrategia para mejorar los niveles nutricionales y medir su efecto sobre los consumos y ganancias de pesos en corderos postdestete.
Materiales y métodos
Experimento 1: efecto de la substitución parcial del suplemento convencional por follajes de pachecoa y gliricidia sobre la degradabilidad ruminal
Este experimento se llevó a cabo en la Sala de Metabolismo del Instituto de Producción Animal de la Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela. Se evaluaron las tres raciones que se describen a continuación:
Testigo: Heno ad libitum + Concentrado 1 (92.0% pulidura de arroz + 1.6%sal + 4.0% mezcla mineral + 2.4% úrea).
Pachecoa: Heno ad libitum + Concentrado 2 (90.7% pulidura de arroz + 2.7% sal + 6.6% mezcla mineral) + pachecoa.
Gliricidia: Heno ad libitum + Concentrado 2 + matarratón.
Para tal fín, se emplearon 3 ovejos fistulados al rumen, mestizos West-African, de peso vivo promedio de 45.7±0.5 kg. Cada animal estaba alojado en un corral individual, con comedero y bebedero independiente, bajo techo.
A los animales les fueron asignados los tres tratamientos, con tres repeticiones de acuerdo a un diseño de cuadrado latino 3 x 3. Cada componente de las diferentes raciones fue suministrada por un período de 15 días para cada tratamiento, 10 días de adaptación + 5 de recolección de información.
La determinación de la degradabilidad ruminal de la materia seca (DRMS), en porcentaje, de los diferentes componentes de las dietas se llevo a cabo mediante el empleo de la técnica de las bolsas de nylon según la metodología explicada por Orskov et al (1980).
Los valores obtenidos se utilizaron para un análisis de regresión (R). Las pendientes correspondientes a los grupos evaluados se compararon mediante la formula de "t" (Steel y Torrie, 1985).
Experimento 2. Efecto de la substitución parcial del suplemento convencional por follajes de pachecoa y gliricidia sobre el consumo y la ganancia de peso en corderos postdestete
Este experimento se realizó en la Sala de Metabolismo de esta institución (IPA).
Se utilizaron 18 corderos mestizos West-African (de cruce indefinido), machos y hembras, con un peso vivo promedio de 11.2±1.74 kg (inicio del post-destete), se distribuyeron en 3 grupos de seís animales cada uno y se identificaron mediante chapas numeradas colgadas del cuello.
Al inicio del ensayo, los corderos se desparasitaron con el producto comercial Flukiver (inyectado) y a las 8 semanas con el Citarin cútaneo (uso externo) y se alojaron en puestos individuales dotados de 2 comederos (uno para el concentrado y otro para el heno molido) y un bebedero. Se utilizó el diseño experimental completamente aleatorizado.
La fase de pre-ensayo tuvo una duración de dos semanas. En la Tabla 1 se muestra las raciones experimentales. La ración basal de cada tratamiento la constituyó el heno molido (Cynodon sp) ofrecido diariamente ad libitum y garantizando apróximadamente un 15% de remanente. Las leguminosas, pachecoa y gliricidia, se ofrecieron como follaje fresco equivalente a garantizar 200 g de MS/animal/día a los grupos que les correspondía según el diseño; estos materiales se cortaron diariamente, se les eliminó los tallos más lignificados y se dividieron en dos paquetes que se amarraron al comedero para facilitar la aprehensión por los animales. Inmediatamente se les suministró el concentrado correspondiente para cada tratamiento.
Tabla 1: Composición de las dietas experimentales | |||
(g de MS/día) |
|||
Control | Pachecoa | Gliricidia | |
Concentrado: | |||
Pulidura de arroz | 230 | 136 | 136 |
Sal | 4 | 4 | 4 |
Mezcla mineral* | 10 | 10 | 10 |
Urea | 6 | --- | --- |
Forraje: | |||
Follaje de pachecoa | --- | 285-342 | --- |
Follaje de gliricidia | --- | --- | 260-286 |
Ración basal: Cynodon sp (heno molido) | |||
* Venefostracal-FONAIAP: 15% Ca; 10% P; 17% Cl; 13% Na; 1% Mg; 1% S; 3000 ppm Mn; 1500 ppm Fe; 5000 ppm Zn; 50 ppm I; 1250 ppm Cu; 20 ppm Co; 10 ppm Se.
En la substitución del concentrado por leguminosa se utilizó, teoricamente, la relación 1 de pulidura de arroz por 2 de leguminosa.
Se midió consumo diario por diferencia entre los pesos secos del material ofrecido menos el dejado en el comedero para el heno, concentrado, pachecoa y gliricidia. Este consumo fue calculado semanalmente y luego promediado para todo el experimento que duró 84 días. Las operaciones fueron realizadas para consumo absoluto (g/animal/día) y expresado como porcentaje del peso vivo. Igualmente se midió ganancia diaria de peso, la cual consistió en pesar los animales al comienzo del ensayo para determinar su peso inicial, una vez iniciado el ensayo los animales fueron pesados semanalmente, en ayunas; estos pesos permitieron calcular, por la ecuación de regresión, las ganancias de peso diario (GDP). La conversión de alimento se calculó con el consumo promedio diario (g/animal/día) y la pendiente de la ecuación de regresión, correspondiente a la GDP.
Se tomaron muestras secas (a 65C por 48h) acumuladas por períodos de un mes del heno molido, follaje de pachecoa y de gliricidia, se molieron usando una criba de 1 mm y se llevaron al Laboratorio de Nutrición Animal del IPA, donde se efectuaron los análisis de materia seca, proteína cruda, cenizas y extracto etéreo mediante la metodología del AOAC (1984), el contenido de pared celular (CPC) a través del método de Goering y Van Soest (1970), el contenido de calcio determinado por espectrofotometría de absorción atómica (Fick et al 1979) y fósforo por colorimetría (Harris y Popat 1954). En general, a cada concentrados también se les realizó estos análisis con excepción del contenido de pared celular.
Por otra parte, tomando en consideración el valor de la degradabilidad de la materia orgánica para las 48 h, se procedió a estimar el consumo de la materia orgánica digestible en el rumen para cada componente de las tres raciones en los corderos.
A todas las variables medidas se analizaron siguiendo el análisis de diseño completamente aleatorizado y posteriormente se les práctico la Prueba de Amplitud Múltiple de Duncan (Duncan 1955; Steel y Torrie 1985).
Resultados y discusión
Composición química
La Tabla 2 muestra la composición química de los diferentes componentes de las dietas evaluadas. En este se observa como el heno molido (Cynodon sp) presenta elevados contenidos de pared celular (78.3%), con 10.4% de proteína cruda y 2.0% de extracto etéreo. Los niveles de calcio y fósforo (0.5 y 0.3%, respectivamente) estan en una relación de 1.7:1, lo que indica que el valor nutricional del heno empleado fue de medio a bajo de acuerdo a lo establecido por distintos autores (Minson 1981; Egan 1985).
Tabla 2: Composición química (%) de los diferentes componentes de la dieta | |||||||
MS | N x 6.25 | CPC | EE | Ceniza | Ca | P | |
Heno (Cynodon sp) | 93.0 | 10.4 | 78.3 | 2.0 | 10.4 | 0.5 | 0.3 |
Pachecoa | 28.5 | 22.5 | 45.6 | 3.3 | 8.9 | 2.0 | 0.2 |
Gliricidia | 26.0 | 24.3 | 38.8 | 5.3 | 10.2 | 1.8 | 0.2 |
Concentrado 1 | 92.7 | 17.8 | ND | 15.9 | 17.1 | 1.4 | 2.0 |
Concentrado 2 | 92.3 | 12.8 | ND | 16.7 | 20.5 | 2.2 | 2.5 |
MS: materia seca; PC: proteína cruda; CPC: contenido de pared celular; EE: extracto etéreo; C: cenizas; Ca: calcio; P: fósforo. ND: no determinado.
Los follajes de pachecoa y gliricidia mostraron contenidos altos en proteína cruda (22.5 y 24.3%, respectivamente); el valor de proteína cruda en pachecoa es alto en relación con lo reportado por Naves (1988) y Rodríguez y Silva (1988) en hojas y planta entera, respectivamente, en esta misma especie.
En gliricidia, este valor de proteína cruda está dentro de los valores señalados en la literatura (Adejumo y Ademosum 1985; Abadía y Sanchez 1988; Hernández 1990; Torrealba 1992). En ambas leguminosas los contenidos de pared celular (45.6 y 38.8%, respectivamente) se corresponden con los valores encontrados por otros investigadores (Naves 1988; Rodríguez y Silva 1988; Hernández 1990; Torrealba 1992).
El porcentaje de extracto etéreo en pachecoa fue menor (3.3%) en relación al de gliricidia (5.3%) y estuvo entre los valores indicados por Naves (1988) en hojas de la misma especie (3.08 y 3.39%). El contenido de cenizas de estas leguminosas estan por el orden de 8.9 y 10.2% (pachecoa y gliricidia, respectivamente) y similares a los publicados por varios investigadores en gliricidia (Hernández 1990; Torrealba 1992). Los contenidos de calcio y fósforo en ambas especies coinciden con los valores indicados en la literatura (Abadía y Sanchez 1988; Hernández 1990; Torrealba 1992). En general, se aprecia un buen valor nutricional en estas dos especies.
El concentrado suministrado al grupo control tuvo mayor aporte de proteína cruda, 17.8%, en comparación con el ofrecido a los grupos suplementados con leguminosas, 12.8%, esto tiene su explicación en los 6 gramos de úrea incluidos en el primero. Los contenidos de extracto etéreo (15.9 y 16.7%) y cenizas (17.1 y 20.5%) fueron superiores a los aportados por el heno y las leguminosas; este alto contenido de lípidos en los concentrados es debido a la pulidura de arroz. Sus contenidos de calcio y fósforo estuvieron en el orden de 1.4-2.2 y 2.0-2.5, respectivamente.
Degradabilidad in situ
En la Tabla 3 se muestra la degradabilidad in situ de la materia orgánica a las 3, 6, 12, 24 y 48 horas para cada uno de los componentes de las tres raciones evaluadas.
En este se observa que no hubo diferencias estadísticas entre los tratamientos, lo que parece indicar que la substitución parcial del concentrado por leguminosa no afecto la degradabilidad del heno.
Por el contrario esta se mantuvo entre 50.3 y 51.1% para las 48 horas; esta poca variación entre los tres tratamientos pudo deberse a que la pulidura de arroz tiene una alta tasa de pasaje, lo que propició que el ambiente de la microflora ruminal para estos animales fuese la misma para las tres dietas evaluadas.
Otra posible razón sería el contenido de proteína del heno que era moderado (10.4%) el cual, tal vez, fue lo suficiente para cubrir los requerimientos de los microorganismos del rumen no permitiendo notar el efecto mejorador de cada leguminosa.
Sin embargo, los primeros períodos mostrarón que la degradabilidad del heno cuando se suplemento con gliricidia fue mayor que con pachecoa.
Es probable que tenga su explicación en el mayor contenido de proteína en gliricidia lo que permitió un aumento de la población microbiana y, por ende, una rápida colonización bacteriana a las partículas de ese heno.
Como ya se señalo anteriormente el alto consumo de lípido (mayor que 5%) en cada una de las raciones evaluadas pudo provocar una depresión en la degradabilidad del heno pero esto parece no haber sido así ya que estos valores estan dentro de lo esperado y esto pudo deberse a que el lípido está contenido en las membranas celulares. Otra razón podría ser el alto consumo de calcio de cada racion lo que probablemente permitió bloquear el efecto depresivo de la grasa mediante la formación de jabones de calcio.
Tabla 3: Degradabilidad ruminal de la materia orgánica (%) y tiempo medio (T1/2) de desaparición de la materia seca de cada uno de los componentes de la dieta | ||||||
Dietas |
Períodos (horas) |
|||||
Componentes | 3 | 6 | 12 | 24 | 48 | T1/2 |
Testigo | ||||||
Heno | 5.1 | 8.0 | 20.9 | 34.1 | 51.1 | 46.5 |
Conc 1 | 13.6 | 18.8 | 32.0 | 50.0 | 68.4 | 29.1 |
Pacheco | ||||||
Heno | 6.4 | 10.5 | 19.4 | 39.5 | 50.3 | 46.2 |
Conc 2 | -- | -- | -- | -- | 64.2 | -- |
Pachecoa | 9.1 | 10.7 | 27.5 | 47.6 | 75.7 | 23.3 |
Gliricidia | ||||||
Heno | 7.1 | 13.3 | 24.0 | 37.0 | 50.8 | 47.2 |
Conc 2 | -- | -- | -- | -- | 64.1 | -- |
Gliricidia | 12.1 | 13.7 | 42.3 | 57.4 | 64.3 | 31.9 |
La degradabilidad de la materia orgánica para las 48h del concentrado dentro de cada tratamiento estuvo entre 64.1 y 68.4%. La materia orgánica de pachecoa presentó una menor degradabilidad hasta las 24 horas en comparación con el de gliricidia y el de concentrado, pero para las 48 horas su degradabilidad se incrementó bruscamente, siendo superior al del gliricidia y concentrado. Tanto la fibra del gliricidia como el concentrado mostrarón un comportamiento muy similar durante todo los períodos.
El T1/2 para pachecoa fue menor (23.3 horas) en comparación con el del concentrado (29.1 horas) y este a su vez menor que al de gliricidia (31.9 horas), esto parece indicar que el tiempo de desaparición de la fibra de pachecoa fue menor que el del suplemento basado en pulidura de arroz y el de la fibra de gliricidia.
Consumo
La Tabla 4 presenta los valores de consumo para cada una de las raciones evaluadas. Los tratamientos no produjeron diferencias estadísticas para el consumo del heno. Tampoco hubo diferencias estadísticas para el consumo de las leguminosas debido a que estas se ofrecieron de manera restringida tratando siempre de garantizar que se mantuviera la relación teorica de 1:2 (pulidura de arroz:leguminosa). Como era de esperarse, el consumo de concentrado en la dieta testigo fue estadísticamente superior (P<0.05) a los consumos observados en las dietas suplementadas con leguminosas.
Tabla 4: Consumo absoluto y relativo de tres raciones en la alimentación de corderos postdestete | |||
D i e t a |
|||
Testigo | Pachecoa | Gliricidia | |
Consumo absoluto (g/animal/dia) | |||
Heno | 259 | 224 | 249.3 |
Concentrado | 219a | 135b | 137b |
Leguminosa | --- | 213 | 211 |
Total | 479b | 573ab | 597a |
Consumo relativo (kg MS/100 kg PV) | 3.5c | 3.9b | 4.3a |
Letras diferentes en una misma fila indican diferencias estadísticas (P<0.05)
Sin embargo, está relación teórica no se logró experimentalmente ya que esta fue de 1 de pulidura de arroz por 2.7 de leguminosa, debido a que el consumo, tanto de pachecoa como de gliricidia, fue superior a los 200 g MS/animal/día (213 y 211 g MS/animal/día, respectivamente).
Por otra parte, es importante señalar que el alto consumo del concentrado por el grupo control no afecto el consumo del heno y esto pudo deberse a la alta tasa de pasaje de la pulidura de arroz.
Las tres raciones produjeron diferencias estadísticas (P<0.05) para los consumos total y relativo, resultando superior el grupo suplementado con gliricidia, seguido del de pachecoa, y de último el grupo testigo (Tabla 4).
El consumo total del grupo suplementado con pachecoa estuvo por encima del señalado en la literatura (Rodríguez y Silva 1988), mientras que el consumo total del grupo que fue suplementado con gliricidia se puede comparar con los obtenidos por Kantharayu (citado por Chacón 1991) en ovejos suplementados con diferentes niveles de esta leguminosa.
Con la información anteriormente mencionada se calculó el consumo obtenido por animal para las fracciones constitutivas más importantes de cada ración (Tabla 5). Los grupos suplementados con leguminosas fueron estadísticamente iguales (P<0.05) en el consumo de proteína cruda; y ambos fueron superiores al testigo. Por otra parte, los tres grupos no mostraron diferencias en cuanto al consumo de contenidos de paredes celulares. El consumo de extracto etéreo fue similar para los grupos testigo y suplementado con gliricidia (P<0.05) y ambos mayores al del grupo suplementado con pachecoa, debido al menor aporte de esta fracción por parte de la pachecoa en relación con el del gliricidia. Estos consumos de lípidos por cada grupo evaluado, constituye el 8.4, 6.0 y 6.5% del consumo total para el testigo, pachecoa y gliricidia, respectivamente, estando muy por encima al valor máximo señalado por Escobar (1989) de 5%; sin embargo, esto no tuvo efecto depresivo sobre la degradabilidad del heno debido a que esta fracción está altamente representada por lípidos contenido en las membranas celulares.
Tabla 5: Consumo (g/animal/dia) de las fracciones químicas y materia orgánica digestible (MOD) in situ en cada ración evaluada | |||
Fracción |
D i e t a |
||
Testigo | Pachecoa | Gliricidia | |
N x 6.25 | 66.1b | 88.6a | 94.9a |
CPC | 204 | 273 | 277 |
EE | 40.0a | 34.1b | 39.0a |
Ca | 4.4b | 8.4a | 8.1a |
P | 5.2a | 4.5b | 4.6b |
MOD | 282 | 361 | 350 |
Letras diferentes en una misma fila indican diferencias estadísticas
(P<0.05).
CPC:contenido de pared celular; EE: extracto etéreo; Ca: calcio; P: fósforo.
Los grupos suplementados con leguminosas no arrojaron diferencias estadísticas (P<0.05) para el consumo de calcio y fósforo; por su parte, el grupo testigo si presentó un comportamiento estadísticamente diferente (P<0.05), ya que su consumo de calcio fué menor y el del fósforo mayor que el de los grupos suplementados con estas leguminosas. Esto se debe a que los aportes de calcio por parte de las leguminosas fueron altos, mientras que el del fósforo fue moderado. Considerando los requerimientos de calcio y fósforo para estos animales, según las tablas del NRC (1985), de 3.83 y 2.32 g/animal/día, respectivamente, se observa que estuvieron cubiertas por las tres raciones, siendo superior la del calcio para los grupos suplementados con las leguminosas, sin afectar de esta manera la relación Ca:P. Esta relación para los tres grupos esta dentro de lo indicado en la literatura para animales en crecimiento, 1:1 para el control y 2:1 para los grupos suplementados con leguminosa (Mc Dowell et al 1984; Mc Dowell et al 1988; Garmendia y Chicco 1989; Maynard et al 1989).
Ganancias diarias de peso y conversión de alimento
La Tabla 6 muestra los resultados de las ganancias diarias de peso y la conversión de alimento. El análisis de varianza no arrojó diferencias estadísticas entre los tratamientos para estas dos variables.
De acuerdo a las tablas del NRC (1985) los requerimientos de materia seca, proteína, calcio y fósforo para los corderos usados en este experimento estan cubiertos por las dos raciones que incluian leguminosas; pero las ganancias de peso por ellos obtenidos no se corresponden con la esperada, de 100 g/día, esto debe tener su explicación en que estos animales eran mestizos de cruces indefinidos con bajo potencial de crecimiento los cuales procedían de finca donde, probablemente, no se lleva ningun tipo de selección ni mejoramiento genético; otra posible factor pudo haber sido el tiempo de adaptación a este medio ambiente.
Tabla 6: Ganancia diaria de peso (GDP) y conversión de alimento en corderos postdestete | |||
Variable |
D i e t a |
||
Testigo | Pachecoa | Gliricidia | |
Ganancia peso (g/d) | 49.6 | 63.3 | 69.7 ±8.4NS |
Conversión | 12.4 | 9.4 | 8.7 ±1.6NS |
NS: no significativo.
Es importante destacar que los corderos suplementados con follajes de pachecoa y gliricidia mostraron consumos totales de materia seca y ganancias diarias de peso muy similares, aún a pesar de que el grupo suplementado con gliricidia mostró un ligero incremento de estas variables, lo que se corresponde con el mayor ingreso de proteína en comparación con pachecoa. Otra posible razón que esta muy relacionada con el consumo de proteína fue la ligera degradabilidad presentada por la fibra del heno en el tratamiento con gliricidia, lo que favorecio el aumento del consumo de materia seca y, por ende, una mayor ganancia. Estas respuestas similares indican que la substitución parcial de la pulidura de arroz por cualquiera de una de estas dos leguminosas es factible y puede, incluso, ser una alternativa para el desarrollo estable de la ganadería, en particular, en los países donde la producción vegetal es deficitaria y la proteína es un factor limitante y competitivo.
Conclusiones
1. La substitución en un 37% de la pulidura de arroz por follajes de pachecoa o gliricidia no afectó el consumo del heno por los corderos. Por el contrario, hubo un aumento del consumo total de la materia seca.
2. Las leguminosas no mejoraron la digestibilidad in situ del heno molido.
3. En general, los corderos suplementados con pachecoa o gliricidia mostraron respuestas similares en las ganancias diarias de peso (63.3 y 69.7 g/animal/día, respectivamente).
4. La suplementación con follajes de pachecoa y gliricidia permite reducir la utilización de la pulidura de arroz, y además mejora la digestibilidad de la materia seca de la gramínea tropical en la alimentación de corderos post-destete.
Referencias
Abadia M J N y Sanchez P M 1988
Matarratón una leguminosa prometedora para alimentar bovinos en verano. Revista Nacional de Zootecnia. V(26):9-15Adejumo J O and Ademosum A A 1985 Effect of plant age at harvest and cutting time, frequency and height on the dry matter yield and nutritive value of Gliricidia sepium and Cajanus cajan. Journal of Animal Production Research 5(1):1-11
AOAC 1984 Official Methods of Analysis (5ª ed ). Association of Official Analytical Chemists. Washington, D C
Chacon L C 1991 Utilización de leguminosas arbustivas en la alimentación animal (Leucaena leucocephala y Gliricidia sepium). VIII Jornadas Técnicas de la Ganadería en el Estado Tachira. UNET. San Cristobal. Noviembre 21-22, 1992 pp 192-205
Duncan D 1955 Multiple range and multiple F test. Biometrics 11:1-42
Egan A 1985 Principles of supplementation of poor quality roughages with nitrogen. EN: Ruminant Feeding Systems Utilizing Fibrous Agricultural Residues. I D P, Camberra. pp 49-57
Escobar A 1989 Principios y estrategias de suplementación alimenticia de los rumiantes. Seminario. Postgrado en Producción Animal. Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias. Universidad Central de Venezuela
Fick K, McDowell L, Miles P, Wilkinson N, Funk J y Conrad J 1979 Métodos de análisis de minerales para tejidos de plantas y animales. 2nd edition, Universidad de Florida, Gainesville, USA (Mimeo)
Garmendia J y Chicoo C 1989 Suplementación de minerales y vitaminas en ganado lechero. EN: I Ciclo de Conferencias sobre producción de leche. Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias, UCV Maracay, Venezuela. pp 26-50
Goering H R and Van Soest P J 1970 Forage fiber analysis. Agricultural Research Service. US Departament of Agriculture Handbooks Nº 21. 31 p
Harris W and Popat P 1954 Determinación of the phosphorous content of lipids. American Oil Chemistry Society Journal. 31:124
Hernandez H 1990 Efecto de la suplementación con matarratón (Gliricidia sp ) sobre la ganancia de peso en becerros postdestete a pastoreo. Tesis Ingeniero. Agronomo Maracay, Venezuela. Universidad Central de Venezuela. 73 p
Maynard L, Loosli J, Hintz H y Warner R 1989 Nutrición animal. Traducida de la 7ta edicion inglesa por A Ortega (4a edicion). México, McGraw-Hill
McDowell L R, Conrad J H, Ellis G L y Loosli J K 1984 Minerales para rumiantes en pastoreo en regiones tropicales. University of Florida, Gainsville. 92 p
McDowell L R, Conrad J H y Ellis G L 1988 Deficiencias y toxicidades de minerales en animales en pastoreo en la América Latina. Asociación Cubana de Producción Animal, ACPA. 3/88:28-41
Minson D 1981 Nutritional diferences between tropical and temperate pastures. EN: Grazing Animals (Editor: F Morley). Amsterdam, Elsevier. pp 143-157
Naves M J C 1988 Evaluación agronómica y nutricional de la Pachecoa venezuelensis. Tesis Ingeniero Agronomo, Maracay, Venezuela. Universidad Central de Venezuela. 103 p
NRC 1985 Nutrient requirements of sheep. National Academy of Sciences. National Research Council. Washington. USA 99 p
Orskov E R, Hovell De B F y Mould F 1980 Uso de la técnica de la bolsa de nylon para la evaluación de los alimentos. Producción Animal Tropical. 5:213-233
Rodriguez G E y Silvas E R 1988 Pachecoa venezuelensis: crecimiento en época seca y evaluación con ovinos. Tesis Ingeniero Agronomo, Maracay, Venezuela. Universidad Central de Venezuela. 120 p
Steel R y Torrie J 1985 Bioestadística. Principios y procedimientos. Traducida de la 1raª edicion inglesa por A Martínez (2da edicion). México, McGraw-Hill
Torrealba H 1992 Efecto de la suplementación con Gliricidia sepium y bloques multinutricionales sobre la fermentación ruminal de bovinos en crecimiento. Tesis de Ingeniero Agronomo, Maracay, Venezuela. Universidad Central de Venezuela. 69 p
(Received 1 May 1995)