Livestock Research for Rural Development 32 (1) 2020 LRRD Search LRRD Misssion Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Obtención de alimento balanceado extruido con cáscara de papa (Solanum tuberosum) para engorde de cuyes (Cavia porcellus)

Andy Romeo Cotrina Escobal, Kely Megie Crispín Martel, Ítalo Wile Alejos Patiño y Nelino Florida Rofner1

Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Av. Universitaria Nro. 601-607 Cayhuayna - Pillco Marca-Huánuco, Perú
nelinof@hotmail.com
1 Universidad Nacional Agraria de la Selva. Av. Universitaria Km 1.5 carretera Tingo María – Huánuco, Perú

Resumen

La investigación se realizó en la Región Huánuco, en el Centro de Investigación Frutícola y Olerícola (CIFO) de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, con el objetivo de obtener un alimento balanceado a partir de cáscara de papa (Solanum tuberosum), afrecho y torta de soya extruido a 90 °C, para el engorde de cuyes (Cavia porcellus). Se utilizaron machos y hembras utilizando tres tratamientos: CTL (alimento balanceado comercial), CPNEx (alimento balanceado con cascara de papa sin extruir) y CPEx (alimento balanceado con cascara de papa extruido a 90 °C). Se desarrolló el alimento balanceado con concentración de proteína al 18%.

No hubo diferencias en ganancia de peso y conversión alimenticia entre la dieta de maíz y la de papa deshidratada. Sin embargo, con la papa extruida la ganancia de peso se mejoró en 36% y la conversión en 27% en los cuyes machos, con efectos similares en las hembras. No existieron diferencias entre los tratamientos en cuanto al atributo de sabor y textura de la carne.

Palabras claves: maíz, prueba organoléptica, temperatura de extrusión


Extruded potato peel (Solanum tuberosum) diet for fattening guinea pigs (Cavia porcellus)

Abstract

The research was conducted in the Huánuco Region, at the Olerícola and Fruit Research Center (CIFO) of the National University Hermilio Valdizán, with the objective of obtaining a balanced food from potato peel (Solanum tuberosum), bran and soya cake extruded at 90 °C, for the fattening of guinea pigs (Cavia porcellus). A completely randomized design was applied with three treatments: CTL (balanced feed based on maize and soybean) ), CPD (balanced feed with maize replaced by dehydrated potato peel and CPEx (extruded feed containing potato peel and soybean).There were 8 male and 8 female guinea pigs on each treatment.

There were no differences in weight gain and feed conversion between the maize diet and that with the maize replaced by dehydrated potato peel. However, with the extruded diet containing otto peel, the weight gain was improved by 36% and the conversion by 27% in the male guinea pigs, with similar effects for the females. There were no differences between treatments regarding the flavor and texture attributes of the meat.

Keywords: extrusion, organoleptic test, maize, potato peel


Introducción

La carne de cuy ha sido el alimento principal del poblador andino, por la facilidad en su crianza (especie herbívora), su ciclo reproductivo corto, adaptación a diferentes ecosistemas y alimentación versátil, que utiliza insumos no competitivos con la alimentación de otros monogástricos (Andrade et al 2017) y en Perú tras el proceso migratorio de la población rural a las zonas urbanas, su consumo se ha extendido hacia otras regiones. Sin embargo, la mayoría de ellas son informales, lo que repercute negativamente en la productividad, calidad del producto y genera bajos niveles de competitividad (Chirinos et al 2008). En la actualidad, la crianza de cuyes es una actividad que gradualmente ha ocupado un espacio dentro de la producción pecuaria y se ha convertido en una alternativa de negocio (Chirinos et al 2008). Sin embargo, los costos de materias primas que se utilizan en la formulación de una dieta constituyen alrededor de un 70 a 85%, lo que equivale para el productor pecuario entre un 60 – 70% del costo de producción en la explotación pecuaria (Durhanthon 2009). Para reducir estos gastos, se deben buscar alternativas en la elaboración de un alimento balanceado con alto nivel de proteína y bajo costo.

La papa peruana en el 2015 alcanzó una producción histórica récord de 4 716 mil toneladas, ubicándose como primer productor en América del sur (Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI 2017), y es uno de los alimentos más consumidos en sus diversas formas y presentaciones en el mundo, cuyo origen está en los andes peruanos (Vargas et al 2016). Su valor nutricional con 14.5 de proteínas, 0.9 mg de vitamina B1, 15 mg de vitamina B2, 120 mg de vitamina C, 8 mg de hierro, 5,600 mg de potasio y 77 mg de sodio, lo convierte en el “tubérculo estrella peruano” (MINAGRI 2011).

La región Huánuco es una zona eminentemente productora de papa, se ubica en el tercer lugar a nivel de Perú, con un área de producción media en los últimos 5 años de 17 581 ha (MINAGRI 2018) y es utilizada en una variedad de potajes en pollerías, restaurantes y puestos de comidas de nuestro mercado modelo y solo es aprovechada la pulpa más no la cáscara. En este contexto, el trabajo pretende aprovechar la cascara de papa en la formulación de dietas balanceadas, para optimizar los recursos locales, mejorar su digestibilidad a través de la extrusión y convertirlo en una alternativa económica para la etapa de engorde. Por ello se planteó como objetivo, obtener un alimento balanceado a partir de cáscara de papa (Solanum tuberosum), afrecho y torta de soya extruido a 90 °C, para el engorde de cuyes (Cavia porcellus).


Materiales y métodos

Localización y condiciones climatológicas

La investigación se realizó en parte en la empresa privada de la región Molinera Libertad E.I.R.L. y la parte experimental en las instalaciones del Centro de Investigación Frutícola y Olerícola (CIFO), de la facultad de Ciencias Agrarias, ubicado a 2 km. de la ciudad de Huánuco y dentro del campus de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL).

El Centro de Producción, donde se desarrolló el experimento se encuentra a una altitud de 1947 msnm, humedad relativa de 64.80% y una temperatura media anual de 18.7 °C. con una precipitación anual promedio de 388 mm. Presenta régimen bimodal, las mayores precipitaciones se producen entre los meses de septiembre - abril y alcanza un máximo extremo en el mes de febrero (GOREHCO 2016). Según la clasificación de Pulgar (2014) esta zona pertenece a la ecorregión Yunga.

Tratamientos y diseño experimental

El experimento consideró un diseño completamente al azar, sometiendo a tratamiento a 48 cuyes, 24 machos y 24 hembras de 30 días de nacidos, por un periodo de 56 días y divididos en tres tratamientos para cada género, CTL: Alimento balanceado de maíz-soya como tratamiento control, CPD alimento balanceado con cascara de papa deshidratada, CPEx: alimento balanceado, con cascara de papa, extruido a 90 °C.

Obtención y procesamiento de la cascara de papa

Se acopió la cascara de papa de los puestos del mercado Modelo de la ciudad de Huánuco. En la Figura 1 se muestra el flujograma para la obtención de la cáscara de papa deshidratada.

Figura 1. Flujograma para la obtención de cáscara
de papa deshidratada granulada
Extrusión y formulación de los tratamientos

Previo a la formulación de los tratamientos, se realizó la extrusión a diferentes temperaturas: 90, 105, 120 y 135 °C y el producto se sometió a una prueba de palatabilidad por cuyes durante 5 días. Se encontró que la extrusión a 90 °C fue el más aceptado por los cuyes.

Tabla 1. Formulación de tratamientos (% base seca)

CTL

CPD

CPEx

Cascara de papa

66.1

66.3

Maíz molido

69.2

Afrecho

10.3

9.82

10

Torta de soya

20.5

24.1

24.2

La incorporación de la cascara se realizaron con tamaño de partícula de hasta 0.2 cm y humedad de 12.5%, según la metodología de Vílchez et al (2012).

Caracterización de las formulaciones e indicadores de crecimiento

la composición químico-proximal se analizó en el laboratorio Sociedad de Asesoramiento Técnico S.A.C. a cada uno de los extruidos, analizando el índice de gelatinización a través del Método Enzimático-Espectrofotométrico mediante la SAT-DT-04 (2014), la humedad (método 44-19), proteínas (método 46-13), grasa (método 30-25), ceniza (método 08-01), fibra (método 32-10) y carbohidratos (por diferencia) de acuerdo al AACC (2000). Se evaluaron la ganancia de peso y índice de conversión alimenticia.

Evaluación organoléptica

Al final del experimento se realizó una evaluación sensorial en 6 muestras de cuy beneficiado y cocidos, mediante la prueba de grado de satisfacción, interpretando los resultados a través de la prueba no paramétrica de Friedman con su correspondiente prueba de comparación múltiple de pares en los tratamientos a un nivel de significación p<0.05, tomando como base la opinión de 15 panelistas semi-entrenados, considerando el sabor y textura de la carne, según los tratamientos.

Análisis estadístico

Los datos registrados fueron almacenados y procesados en hojas de cálculo de Microsoft Excel 2010. El análisis de varianza se realizó mediante procedimientos de modelos lineales generales para determinar diferencias entre tratamientos, con la ayuda del software estadístico IBM-SPSS 25. Los resultados son mostrados como el promedio ± la desviación estándar de cada tratamiento, para la comparación de medias de los tratamientos se usó la prueba de Tukey, con un nivel de confianza del 95%.


Resultados y discusión

Cáscara de papa deshidratada

Del 100% de la cascara bruta, se obtuvo un rendimiento en materia seca de 18.1%

Caracterización químico proximal de la cascara

La cascara de papa deshidratada tiene un bajo contenido en grasas e importantes cantidades de proteínas. El resultado muestra un porcentaje de proteína de 8.1%, valor similar a lo reportado por MINAGRI (2011) para la papa y es semejante al porcentaje de proteína del maíz amarillo con 8-10% comúnmente usado en la industria pecuaria (Chachapoya 2014), lo que significa que se puede sustituir a este, dentro de la formulación para disminuir costos.

Tabla 2. Análisis químico proximal de la cascara de papa deshidratada

Humedad (%)

12

Carbohidrato (%)

76

Proteína (%)

8.1

Grasa (%)

0.4

Cenizas (%)

3.8

Fuente: Laboratorio Bio Vital S.A.C.
Composición del tratamiento CPEx extruido a diferentes temperaturas

No se aprecian alteraciones en los principales componentes, como el nivel de proteínas, calorías y carbohidratos (Tabla 3). Las temperaturas concuerdan con lo señalado por Odar (2008). Sin embargo, en la prueba de palatabilidad los cuyes prefirieron el CPEx a 90 °C.

Tabla 3. Composición químico proximal del CPEx

Porcentaje %

90 °C

105 °C

120 °C

135 °C

Carbohidratos

67.3

67.3

67.7

67.8

Proteínas

19.3

19.3

19.3

19.3

Grasa

1.7

1.8

1. 5

1.5

Ceniza

6.3

6.4

6.4

6.3

Humedad

5.4

5.3

5.13

5.2

Índice de gelatinización

98.2

98.3

98.4

99

Fuente: Laboratorio Sociedad de Asesoramiento Técnico

Los alimentos se extrudan con alta presión y temperaturas entre 90 a 180 °C (Odar 2008), mejorando el índice de gelatinización (Vílchez et al 2012) y la concentración de solanina (Laurencio y Masgo 2015), mejora la digestibilidad, disponibilidad de nutrientes y alargar la vida útil del producto por efecto de la temperatura y presión (Tran 2008; García y Posada 2000), en comparación de un proceso de comprimido normal.

Indicadores de crecimiento

No hubo diferencias en ganancia de peso y conversión alimenticia entre la dieta de maíz y la de papa deshidratada (Tablas 4 y 5). Sin embargo, con la papa extruida la ganancia de peso se mejoró en 36% y la conversión en 27% en los machos, con efectos similares en las hembras.

Tabla 4. Indicadores de crecimiento en cuyes machos

Indicador

Tratamientos

SEM

p

CTL

CPD

CPEx

Peso final, g

889±75a

845±65a

1030±78b

14.1

< 0.001

Ganancia, g/d

9.7±1.3a

9.24±1.2a

12.5 ±1.4b

1.7

< 0.001

Conversión#

8.6±1.3b

8.9±1b

6.5±0.8a

1.2

< 0.001

ab Medias seguidas de la misma letra en la línea no difieren entre sí a ip<0.05
# Consumo alimenticio por unidad de ganancia de peso



Tabla 5. Indicadores de crecimiento en cuyes hembras

Indicador

Tratamientos

SEM

p

CTL

CPD

CPEx

Peso final, g

807±34a

822±55a

986±53.4b

33.9

< 0.001

Ganancia, g/d

8.5±0.6a

8.7±1a

11.6 ±1b

0.75

< 0.001

Conversión#

9.3±0.6b

9.1±1.1b

6. 7±0.5a

0.64

< 0.001

ab Medias seguidas de la misma letra en la línea no difieren entre sí a ip<0.05
# Consumo alimenticio por unidad de ganancia de peso

Según García y Posada (2000) y Tran (2008), la extrusión mejora la gelatinización, la digestibilidad y la palatabilidad del producto, así incrementando la digestibilidad y por tanto el valor energético de la dieta. en comparación con los tratamientos CTL y CPD.

Sabor y textura de la carne

No existieron diferencias entre los tratamientos en cuanto al atributo de sabor y textura (Tabla 6). Así los resultados coinciden con lo reportado por Lascano y Mejía (2007) al utilizar harina de papa en sustitución de la harina de maíz y de Guevara et al (2014) con harina de pajuro ( Erythrina edulis).

Tabla 6. Prueba de Friedman para el atributo sabor y textura de la carne

Rango
medio

Chi-
cuadrado

Sig.
Asintótica

Sabor

CTL

2

1.11

0.57

CPD

2.2

CPEx

1.8

Textura

CTL

2.2

0.78

0.68

CPD

1.9

CPEx

1.9

La principal limitación de la incorporación de un insumo en la dieta, son los cambios.


Conclusión

Agradecimientos

A la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.


Referencias

AACC 2000 Métodos aprobados de la AACC. 10ª Edición, Asociación Americana de Químicos de Cereales, St. Paul. 1200pp

Andrade A P, Chicaiza L S, Toro M B, Labrada C J, Chacón M E y Ramírez J L 2017 Inclusión de heno de avena en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) de engorde REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(10): 1-7 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101017/101734.pdf

Chachapoya R D 2014 Producción de alimentos balanceados en una planta procesadora en el Cantón Cevallos. Tesis de pregrado. Escuela Politécnica Nacional, Ecuador. https://www.academia.edu/24979954/ESCUELA_POLIT%C3%89CNICA_NACIONAL_FACULTAD_DE_INGENIER%C3%8DA_QU%C3%8DMICA_Y_AGROINDUSTRIA_PRODUCCI%C3%93N_DE_ALIMENTOS_BALANCEADOS_EN_UNA_PROYECTO_PREVIO_A_LA_OBTENCI%C3%93N_DEL_TITULO_DE_INGENIERO

Chirinos O, Muro M K, Álvaro C W, Otiniano J, Quezada J C y Ríos V 2008 Crianza y comercialización de cuy para el mercado limeño. Universidad ESAN, Serie Gerencia Global 8. Recuperado de https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/ESAN/99/Gerencia_global_08.pdf?sequence=1

Durhanthon B 2009 Optimizar la compra de materias primas: formulación global como estrategia y economía. Revista Avicultura Ecuatoriana, p. 12-14.

García Q y Posada C 2000 Estudio del aprovechamiento de la cáscara de papa como insumo en la producción de alimentos balanceados para animales. Universidad de la Sabana. Santafé de Bogotá D.C. https://core.ac.uk/download/pdf/47069089.pdf

Gobierno Regional de Huánuco-GOREHCO 2016 Zonificación ecológica económica base para el ordenamiento territorial de la región Huánuco, provincias: Huánuco, Marañón, Leoncio Prado, Pachitea y Puerto Inca. 260p. http://sinia.minam.gob.pe/documentos/zonificacion-ecologica-economica-base-ordenamiento-territorial-region

Guevara J, Suca C, Suca F y Barbachán H 2014 Análisis sensorial de carne de cuyes alimentados con dietas suplementadas con harina de pajuro (Erythrina edulis) – UNMSM. Rev. Per. Quím. Ing. Quím. 17(1): 59-62. https://pdfs.semanticscholar.org/675b/51888acca4652e7d3b1d256389420475e5ce.pdf

Lascano M O y Mejía M J 2007 Sustitución de una fuente energética de maíz, (Zea mays L.) por harina de papa (Solanum tuberosum L.) en la dieta de cuyes ( Cavia porcellus), durante las etapas de levante y engorde. Tesis de pregrado. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/163

Laurencio D y Masgo M 2015 Obtención de harina de papa de descarte (Solanum tuberosum) variedad canchan utilizando diferentes tiempos de precocción y su efecto en la alimentación de patos criollos (Cairina moschata)”. Tesis pregrado. Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco- Perú. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNHE_51c7a8e3d464ac29598784ee03845516

Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI 2011 La papa nuestra de cada día. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos, Ministerio de Agricultura. http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/LA-PAPA-NUESTRA-DE-CADA-DIA.pdf

Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI 2017 Papa: Características de la Producción Nacional y de la Comercialización en Lima Metropolitana. https://www.minagri.gob.pe › portal › analisis-economico › analisis-2017

Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI 2018 Comportamiento y Perspectiva Agroclimática del Cultivo de Papa Campaña Agrícola 2018-2019. https://www.minagri.gob.pe/portal/monitoreo-agroclimatico/papa-2018

Odar R 2008 ¿Qué son los alimentos extruídos? Página de la Industria Alimentaria. Recuperado de http://industrias-alimentarias.blogspot.pe/2008/03/qu-son-los-alimentos-extrudos.html

Pulgar V 2014 Las ocho regiones naturales del Perú. Terra Brasilis (Nova Série) Revista da Rede Brasileira de História da Geografia e Geografia Histórica. https://journals.openedition.org/terrabrasilis/pdf/1027

Tran Q D 2008 Extrusion Processing: Effects on Dry Canine Diets. PhD. Thesis. Wageningen, the Netherlands. Wageningen University and Research Centre. https://edepot.wur.nl/121964

Vargas G, Martínez P y Velezmoro C 2016 Propiedades funcionales de almidón de papa (Solanum tuberosum) y su modificación química por acetilación. Scientia Agropecuaria 7 (3): 223 – 230 http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2016.03.09

Vílchez T, Guevara P y Encina Z 2012 Influencia del tamaño de partícula, humedad y temperatura en el grado de gelatinización durante el proceso de extrusión de maca ( Lepidium meyenii Walp). Revista de la Sociedad Química del Perú. UNALM. Lima-Perú. http://www.scielo.org.pe/pdf/rsqp/v78n2/a07v78n2.pdf


Received 24 November 2019; Accepted 18 December 2019; Published 2 January 2020

Go to top