Livestock Research for Rural Development 29 (1) 2017 | Guide for preparation of papers | LRRD Newsletter | Citation of this paper |
El objetivo de esta investigación fue caracterizar predios de producción de leche bovina según el nivel de intensificación (NI) y su relación con variables ambientales y sociales que afectan el desarrollo sustentable de los sistemas. Se realizaron mediciones de campo y se aplicó una encuesta a productores y trabajadores vinculados a 60 fincas, obteniendo información sobre el NI según la producción de leche por hectárea y las variables de sustentabilidad ambiental y social. Se llevó a cabo un análisis de factor para datos mixtos y un análisis de clúster jerárquico en componentes principales.
Se encontró que los predios calificados como de alto NI tuvieron mejores parámetros ambientales representados en manejo de excretas utilizando tanques estercoleros y la fertilización de potreros con materia orgánica, mientras que los de bajo NI tuvieron prácticas de producción menos amigables con el ambiente, como la ausencia de prácticas en la conservación del suelo, el no realizar ningún tratamiento a las excretas y verter sus aguas residuales directamente a las quebradas. En el componente social, los predios clasificados con alto NI se caracterizaron por una buena percepción por parte de los productores y empleados sobre la estabilidad, salarios, prestaciones sociales, precios de la leche y el transporte de la misma; los productores declararon prever un futuro promisorio de sus sistemas de producción y cuentan con un relevo generacional. Por su parte, los predios de bajo NI vieron un futuro incierto de sus producciones, los empleados percibieron regulares condiciones laborales y la mayoría de predios tuvieron contrato de arrendamiento. Los predios con alto NI presentaron áreas menores a 10 ha y se encontraron ubicados en los municipios de Bello, San Pedro de los Milagros y Entrerríos y se caracterizaron por implementar prácticas ambientales y sociales encaminadas a la sustentabilidad, lo que conlleva a tener unas mejores producciones y mejor calidad de vida de los trabajadores y productores. Caso contrario sucede en las fincas con bajo NI, que requieren mayor grado de intervención por parte de los productores en busca de mejorar la sustentabilidad del sistema de producción.
Palabras clave: calidad de vida, ganado de leche, impacto ambiental, impacto social
The objective of this study was to characterize dairy farms according to their level of intensification (LI) and its relationship with environmental and social factors related to the sustainable development of these systems. Field measurements were conducted and a survey was applied to producers and workers in 60 dairy farms, thereby obtaining information on farm LI according to milk production per hectare and variables associated to environmental and social sustainability. A factor analysis for mixed data and a hierarchical cluster principal component analysis was carried out.
Farms classified as of high LI had better environmental parameters represented in manure management thru the use of dung tanks and fertilization of pastures with organic matter, while low LI farms used production practices less friendly to the environment, such as the absence of soil conservation practices, no treatment of excreta and pouring their wastewater directly into water streams. In the social component, the producers and employees of farms classified as of high LI were characterized by having a good perception on work stability, wages, social benefits, milk prices and transportation costs; farmers felt there was a promising future for their production systems and there was generational succession. On the other hand, in the low LI farms felt uncertain about the future of their farms, employees perceived they had less favorable working conditions and most farming operations occurred on leased land. Farms with high LI had productive areas smaller than 10 ha, were located in the municipalities of Bello, San Pedro de los Milagros and Entrerríos and characterized by implementing environmental and social practices aimed at increased sustainability, leading to increased production and higher quality of life for both workers and farmers. The opposite is true on low LI farms that require a greater degree of intervention by farmers in order to improve their sustainability.
Keywords: dairy cattle, environmental impact, quality of life, social impact
Los sistemas de producción agropecuaria enfrentan grandes desafíos debido a la globalización, siendo de gran relevancia que dichos sistemas mejoren su gestión para poder adaptarse a los diversos cambios del entorno y mantener un nivel de competitividad sustentable (Aguilera et al 2003). En la actualidad, la mayoría de los sistemas de producción de lechería especializada en Colombia, están enfocados principalmente en el componente económico, mientras que los otros componentes que integran la sustentabilidad de los sistemas (componente ambiental y social) han recibido tradicionalmente poca atención. Como afirma Urdaneta (2009), la necesidad de ser más eficientes en los sistemas de producción lechera es una vieja preocupación internacional que pretende incorporar una serie de estrategias en los diferentes planes de desarrollo, con el objeto de apuntar a una mejora productiva, que a su vez permita una transformación de los sistemas ganaderos de extensivos a intensivos, conciliando con la conservación de los recursos naturales, obtener mayor eficiencia biológica, económica y de autoabastecimiento, así como favorecer la equidad de los beneficios entre los productores. Se busca la promoción de las diferentes dimensiones del desarrollo sustentable, tanto en lo económico, como en lo social y ambiental, definiendo el desarrollo como el mejoramiento de la calidad de vida del hombre, mientras se mantenga dentro de la capacidad de apoyo de los ecosistemas que lo soporte (Urdaneta, 2009).
El desarrollo de los sistemas de producción de leche especializada en Colombia ha sido dirigido a obtener mayor producción de leche por unidad de área, a través del mejoramiento genético de sus animales, la implementación de algunas prácticas de manejo y la utilización de alto nivel de insumos como fertilizantes, concentrados y plaguicidas. Es importante realizar una caracterización de estos sistemas según su nivel de intensificación medido a través de la producción de leche por hectárea y analizar que está sucediendo con algunas variables ambientales y sociales asociadas a la sustentabilidad.
El objetivo de esta investigación fue caracterizar los sistemas de producción bovinos de leche en la subregión Norte de Antioquia, Colombia, según el nivel de intensificación y su relación con variables ambientales y sociales que afectan el desarrollo sustentable.
El estudio se realizó en la subregión Norte de Antioquia, Colombia (latitud 6°17′14”N hasta 7°14′31”N y longitud 75°11′45”W hasta 75°44′03”W, y altitud desde 2050 hasta 2875 msnm. Se escogieron 60 fincas distribuidas en los municipios de Bello (8), San Pedro (11), Don Matías (5), Entrerríos (5), Belmira (8), San José de la Montaña (9), Santa Rosa de Osos (10) y Yarumal (4). La selección se realizó teniendo en cuenta la disponibilidad de los productores para participar de forma voluntaria en la investigación.
Se utilizó información productiva, reproductiva y sanitaria de los animales mediante control lechero A6 (ICAR 2016), se aplicó una encuesta estructurada a los productores y trabajadores y se verificó la información con visitas técnicas a los predios donde se recolectó la información de las variables ambientales y sociales asociadas a la sustentabilidad.
Las variables ambientales tenidas en cuenta para la caracterización fueron: protección y conservación de fuentes de agua, prácticas de conservación del suelo, tratamiento de excretas, destino de aguas residuales, presencia de relictos boscosos, presencia de plantaciones forestales, implementación de cercas vivas, compactación del suelo, uso de plaguicidas, utilización de fertilizantes nitrogenados químicos, introducción de leguminosas a las pasturas y presencia de erosión.
En las encuestas y visitas de campo se recopiló información del porcentaje de protección que tenían las fuentes de agua (con árboles, arbustos o herbáceas, sembradas o producto de la regeneración natural). Se indagó sobre los tipos de labores que se le realizaban al suelo para su conservación (abono orgánico o cercas vivas). El tipo de tratamiento que se le realizaba a las excretas, ya fuera dejándolas directamente en los potreros, recolectándolas en tanque estercolero para posteriormente regarlas a los potreros o compostaje. Se revisó el destino final y el tratamiento que se realizaba a las aguas residuales provenientes de las viviendas y del lavado de tanques de enfriamiento y salas de ordeño. Los datos sobre relictos boscosos se obtuvieron mediante información facilitada por los productores, donde se especificó el área destinada para plantaciones forestales, las especies que se tenían sembradas y se corroboró con las visitas que se realizaron al predio.
Para estimar la compactación del suelo se realizó un muestreo en zigzag con 20 repeticiones en 20 hectáreas. En las fincas con áreas de topografía cambiante se realizó un muestreo para las zonas planas y otro para las zonas con pendiente. Esta variable se midió con un penetrómetro Eijkelkamp 06.01.sa, a 20 y 40 cm de profundidad.
Para las variables “uso de plaguicidas” y “utilización de fertilizantes nitrogenados químicos”, se obtuvo información de los productores con respecto al número de aplicaciones y dosis utilizadas. Esta información se corroboró con los registros de compras en el período y el inventario existente a la fecha de la recolección de la información. Se calculó la cantidad de ingrediente activo empleado por unidad de área o por unidad de tiempo. El uso de plaguicidas en los predios se calificó como bajo para los que aplicaban menos de 1 L ha-1 año-1, medio entre 1 a 2 L ha-1 año -1 y alto más de 2 L ha-1 año-1. En el caso del uso de fertilizante se calificaron según la cantidad de nitrógeno en bajo los que aplicaban menos de 200 L ha-1 año-1, medio entre 200 a 500 L ha-1 año-1 y alto más de 500 L ha -1 año-1.
Para medir la cantidad de leguminosas que había en las pasturas, se realizó un muestreo aleatorio en zigzag, con 3 repeticiones cada 5 ha, empleando un marco cuadrado de 0.5 m2, calculando el porcentaje de leguminosas introducidas en las pasturas.
La información sobre erosión se realizó a través de una escala Likert asignando un valor numérico de 0 – 4 a diferentes características de erosión (Duarte, 2005). Para cada finca, en cada potrero, se realizaron dos recorridos en diagonal, en donde se tomaron cinco puntos de observación. Se determinó el número de observaciones por calificación sobre los procesos erosivos y se halló un promedio ponderado de calificación para cada finca
Las variables sociales tenidas en cuenta para la caracterización fueron: calidad de vida, grado de satisfacción del recurso humano, consenso social, acceso al mercado, apoyo institucional, facilidades de acceso al crédito, futuro como productor de leche, diversidad de productos, tipo de tenencia de la tierra.
La calidad de vida se determinó mediante el número de necesidades satisfechas y al grado de bienestar que las personas expresaban; para esta variable se tuvo en cuenta el nivel educativo, nivel tecnológico y el acceso a los servicios sociales. El grado de satisfacción del recurso humano se midió teniendo en cuenta la percepción de los empleados con respecto a la estabilidad laboral ofrecida, los programas de salud ocupacional con que contaban, el salario y las prestaciones recibidas.
Para evaluar el consenso social se tuvo en cuenta el flujo de información entre los productores, el tipo y la cantidad de asociaciones en las que participaban y los conflictos de intereses. Se indagó sobre la percepción que tenían los productores con respecto a los valores que recibían por la leche y por los costos que tenía el transporte de la misma. Para el nivel de satisfacción de los productores con respecto al apoyo institucional se preguntó sobre la percepción que se tenía del compromiso del gobierno y de las cooperativas con los productores, su inclusión en la toma de decisiones del sector y el seguimiento y evaluación de las entidades responsables de velar por los precios de la leche.
Se recolectó información sobre las facilidades o dificultades que tenían los productores para acceder a créditos en el sector financiero. Se preguntó sobre la percepción que tenían los productores sobre su futuro con la producción de leche y sobre las posibilidades de contar con un relevo generacional. Se indagó sobre la dependencia que se tenía de la producción de leche o si por el contrario producían diferentes productos que minimizaran dicha dependencia. Por último se tuvo en cuenta el tipo de tenencia de la tierra (propia o arrendada).
La variable tenida en cuenta para la clasificación de los predios según su nivel de intensificación (alto, medio y bajo), fue la producción de leche (litros) por hectárea por año (L ha-1 año-1). Este parámetro tiene inmersas variables representativas del manejo de los sistemas de producción, como son el manejo de las pasturas, el mejoramiento genético realizado en los hatos, la utilización de insumos (fertilizantes, concentrados), entre otros.
Las 60 fincas se dividieron en tres grupos de 20, teniendo en cuenta las producciones registradas en el control lechero. Se clasificaron como de baja intensificación las 20 fincas con menor producción (menos de 8.761 L ha-1 año-1), de media intensificación aquellas con producciones de leche entre 8.762 y 16.500 L ha-1 año-1, y como de alto nivel de intensificación, los 20 predios que presentaron producciones de leche mayores a 16.501 L ha-1 año-1.
Para caracterizar las fincas en cuanto a las variables de sustentabilidad ambiental y social y según su nivel de intensificación (NI), se realizaron análisis de factor para datos mixtos (FAMD) y análisis de clúster jerárquico en componentes principales (HCPC), con un valor de significancia 0.05, con la librería FactoMineR (Husson et al 2015) del R-project software (R Core Time 2014)
La Figura 1 muestra que en el municipio de San José de la Montaña predominaron los sistemas de producción lechera con bajo NI. Caso contrario sucede para los municipios de Bello, Entrerríos y San Pedro de los Milagros, donde se presentaron altos NI; estos municipios son cercanos a Medellín y con precios de la tierra más altos que los otros municipios en estudio, coincidiendo con lo reportado por Holmann et al (2004), quienes encontraron que las fincas más productivas eran de fácil acceso, estaban localizadas cerca a los centros de mercado y tenían un alto valor comercial de la tierra.
Figura 1. Número de predios con alto (azul), medio (verde) y bajo (rojo) nivel de intensificación, en municipios del Norte de Antioquia incluidos en el estudio. |
La caracterización de los sistemas de producción por las variables relacionadas con la sustentabilidad ambiental se encuentra en la Tabla 1. Al evaluar las variables de protección de las fuentes de agua, se encontró que solamente el 5% de las fincas evaluadas no tenían protección sobre las fuentes de agua que pasaban por sus predios. Estos resultados son similares a los reportados por Ríos (2010), donde solo el 10% de los productores no tenían protección de las fuentes de agua que pasaban por sus predios. Esto muestra que existe conciencia dentro de los productores en cuanto a la importancia de proteger las fuentes de agua y contribuir con la disminución de los impactos ambientales causados por la lechería especializada.
Tabla 1.
Caracterización de los sistemas de producción de leche en la zona Norte de Antioquia |
||
Variables |
Categoría |
Frecuencia |
Protección y conservación |
Nada |
0.05 |
Menos del 25% |
0.20 |
|
Entre 26 y 50% |
0.23 |
|
Entre 51 y 75% |
0.24 |
|
Más del 76% |
0.28 |
|
Erosión |
Ausencia de erosión |
0.02 |
Formación de terracetas |
0.05 |
|
Inicio de terracetas |
0.10 |
|
Superficial insipiente |
0.15 |
|
Superficial |
0.68 |
|
Uso de plaguicidas |
Alto (más de 2 L ha-1 año-1)
|
0.20
|
Prácticas de conservación |
Ausencia de prácticas |
0.46 |
Fertilizante orgánico y cercas vivas |
0.22 |
|
Fertilizante orgánico o cercas vivas |
0.32 |
|
Tratamiento de excretas |
Tanque estercolero y riego potrero |
0.58 |
Tanque estercolero y compostaje |
0.02 |
|
Ningún tratamiento |
0.47 |
|
Destino de aguas residuales |
Alcantarilla |
0.05 |
Pozo séptico |
0.25 |
|
Directo a las quebradas |
0.18 |
|
No genera aguas residuales |
0.52 |
|
Compactación |
Muy alto (más de 6 Mpa) |
0.02 |
Alto (entre 4 y 5.9 Mpa ) |
0.10 |
|
Medio (entre 2 y 3.9 Mpa) |
0.78 |
|
Bajo (menos de 2 Mpa) |
0.10 |
|
Introducción de leguminosas |
Alto (más de 15%) |
0.13 |
Medio (entre 5 y 15%) |
0.33 |
|
Bajo (menos del 5%) |
0.35 |
|
Nada (0%) |
0.18 |
|
Utilización de fertilizantes |
Alto
|
0.35
|
Presencia de |
Relictos sin conectividad |
0.55 |
Relictos con conectividad |
0.25 |
|
No presencia de relictos |
0.20 |
|
Presencia de |
Plantaciones con especies introducidas |
0.07 |
Nada de plantaciones |
0.85 |
|
Plantaciones con especies nativas |
0.08 |
|
Implementación de |
No |
0.67 |
Si |
0.33 |
|
Por otro lado, el 68% de las fincas presentaron erosión superficial y el 47% de ellas carecen de prácticas de conservación de suelo, lo cual difiere con los resultados encontrados por Ríos, (2010), quien reportó en los municipios de San Pedro de los Milagros y la Unión, que el 50% de los hatos lecheros evidenciaron erosión superficial insipiente y solo un 20% aplicaba abono orgánico y cercas vivas como prácticas de conservación del suelo.
En cuanto al tratamiento de excretas, se observó que la mayoría de los hatos (58%) utilizaban tanque estercolero y realizaban riego en los potreros con las excretas recogidas. Resultados similares a los reportados por Ríos (2010), donde se encontró que el 70% de los productores realizaban esta práctica, dándole utilidad a los excrementos de los animales, incorporando materia orgánica y nitrógeno a las pasturas, disminuyendo los costos de fertilización.
Se encontró que el 52% de las fincas no genera aguas residuales provenientes del lavado de las salas de ordeño, ya que las rutinas de ordeño se realizan en los potreros y el 25 % dispone sus aguas residuales en pozos sépticos. El 18% de las fincas vierten sus aguas residuales directamente a las fuentes de agua, contribuyendo con el deterioro del ambiente. Sin embargo, este valor es menor al reportado por Ríos (2010), donde el 50% de los predios evaluados vertían sus aguas residuales directamente a las quebradas.
La mayoría de los predios (78%) presentaron una compactación media del suelo (entre 2 y 3.9 Mpa) debido principalmente a la falta de labores que conlleven a la adecuación de este, demostrando la necesidad de implementar medidas para mejorar las condiciones físicas del suelo en busca de la optimización productiva de este recurso. Con respecto a la cantidad de leguminosas asociadas a las pasturas, el 33% y el 35% de las fincas presentaron un nivel medio y bajo, respectivamente. Estos resultados muestran que en las lecherías del norte de Antioquia se utiliza la combinación de pasto con leguminosas, sin embargo es necesario que se dé un mejor aprovechamiento de estas últimas, tanto para brindar mejores condiciones químicas al suelo, como para obtener una fuente importante de proteína para los animales.
El 55% de los predios tenían pequeñas áreas de bosque, los cuales no presentaban conectividad entre sí y únicamente el 33% de los predios evaluados tenían cercas vivas. Es necesario aumentar estos porcentajes teniendo en cuenta la importancia de los bosques y la conservación de diversas especies de árboles y arbustos, para protección de nacimientos de agua, alimentación y sombrío para los animales y para mejorar las características físicas y químicas del suelo, entre otras. En el caso de las cercas vivas también es importante la protección sanitaria que se puede obtener en los predios; estos aspectos que repercuten de manera positiva en la sustentabilidad ambiental de los sistemas productivos.
El promedio de nitrógeno suministrado a los potreros por medio de fertilizantes químicos fue de 436 Kg ha-1 año-1. Valores superiores a los recomendados por Mejía-Taborda et al (2014) para el pasto kikuyo (Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.) Morrone) en esta zona (320 ha -1 año-1) y a lo recomendado por Soto et al (2005) quienes sugirieron que no es necesario fertilizar las praderas después de cada pastoreo. Lo anterior conlleva a un sobrecosto para los sistemas de producción y posiblemente a una sobrecarga de nitrógeno sobre el suelo y las aguas de drenaje, contribuyendo a la contaminación del ambiente.
La caracterización de los sistemas de producción por las variables relacionadas con la sustentabilidad social se encuentra en la tabla 2. El 83 % de los predios son propios y el 17% arrendados, lo que lleva a un mayor compromiso de los productores con los predios y con sus sistemas de producción. A su vez, el 77% de los predios están dedicados exclusivamente a la producción de leche, lo que los hace depender económicamente de esta actividad. Adicionalmente, al considerar el número de sus necesidades satisfechas y el grado de bienestar de las personas, el 87% de los trabajadores tuvieron una percepción regular en cuanto a la calidad de vida que les generan estos sistemas de producción, contrario a lo reportado por Rios (2010), donde reportó que el 80% tenían la percepción de una buena calidad de vida. Sin embargo, el 77% de los trabajadores manifestó un grado de satisfacción bueno con relación a las actividades que realizaban, coincidiendo con los datos reportados por Ríos (2010). El 75% de los encuestados manifestaron que la relación que existía entre los productores de la región era regular, ya que aunque en la mayoría de los casos no existen conflictos entre los productores, tampoco hay un adecuado flujo de información e integración.
Tabla 2.
Caracterización de los sistemas de producción de leche en la zona Norte |
|||
Variables |
Categoría |
Frecuencia |
|
Calidad de vida |
Buena |
0.08 |
|
Mala |
0.05 |
||
Regular |
0.87 |
||
Grado de satisfacción |
Buena |
0.77 |
|
Regular |
0.23 |
||
Consenso social |
Bueno |
0.23 |
|
Malo |
0.02 |
||
Regular |
0.75 |
||
Acceso al mercado |
Bueno |
0.22 |
|
Malo |
0.15 |
||
Regular |
0.63 |
||
Apoyo institucional |
Bueno |
0.05 |
|
Malo |
0.18 |
||
Regular |
0.77 |
||
Facilidades de |
Fácil |
0.18 |
|
Difícil |
0.32 |
||
Regular |
0.50 |
||
Futuro como |
Regular con relevo generacional |
0.30 |
|
Bueno con relevo generacional |
0.32 |
||
Bueno sin relevo generacional |
0.30 |
||
Regular sin relevo generacional |
0.08 |
||
Diversidad de |
Solo leche |
0.77 |
|
Otros productos |
0.23 |
||
Tipo de tenencia |
Arrendada |
0.17 |
|
Propia |
0.83 |
||
En cuanto al acceso al mercado, se observó que el 63% de los productores no están satisfechos con el precio de la leche recibido, ni con el valor cobrado por el transporte. El 77% de las personas coincidieron que el apoyo por parte de las asociaciones y del gobierno no es suficiente para las necesidades del sector, contrario a lo que se presenta en otros países, demostrando la falta de programas especiales y de apoyo para los productores de leche por parte del gobierno nacional. El 50% de los productores tienen una percepción regular con respecto al acceso a los créditos, expresando su inconformidad con la cantidad de requisitos exigidos y la falta de programas especiales para esta región. En cuanto a sus perspectivas a futuro como productores de leche, el 92% las consideró buenas, pero solo el 32% consideraron que tendrían relevo generacional. Las actuales generaciones se están desplazando hacia las ciudades, el número de productores agropecuarios está disminuyendo y la mano de obra es cada vez más limitante. De no implementarse políticas públicas que favorezcan el sector agropecuario, en un futuro no habrán personas que estén dispuestas a continuar con las labores del campo, generando grandes problemas sociales a nivel local y generando una dependencia aún mayor de los mercados externos, encareciendo los productos de origen pecuario, dificultado su obtención y contribuyendo a un deterioro de la nutrición en la población.
La agrupación de predios en análisis de clúster generada por la asociación del NI y las variables de sustentabilidad ambiental se observan en la figura 2. Los predios considerados de alto NI se agruparon principalmente en el clúster 2, mientras que los predios de baja NI se agruparon en el clúster 1.
Figura 2. Fincas de alto, medio y bajo nivel de intensificación agrupadas por las variables asociadas a la sustentabilidad ambiental. |
Los predios clasificados como de alto NI se caracterizaron por implementar prácticas para la conservación del suelo, incorporar abono orgánico a las pasturas y utilizar cercas vivas; estos predios tienen como máximo 10 ha y estuvieron ubicados en su mayoría en el municipio de Bello (Figura 3). La finca ubicada en el clúster 3, se diferenció considerablemente de las otras por tener mayor compromiso con el ambiente al realizar mejores prácticas de uso del suelo como conservación de forrajes y establecimiento de sistemas silvopastoriles.
Los predios de bajo NI se ubicaron principalmente en San José de la Montaña y se caracterizaron por tener áreas en potreros mayores a 30 ha, ausencia de prácticas para la conservación de los suelos, no realizan tratamiento a las excretas, dejándolas directamente en los potreros, además de presentar alta compactación de los suelos. La dosis promedio de fertilizante utilizada está entre 200 a 500 kg ha-1 año-1 de nitrógeno, utilizan menos de 1 L ha-1 año-1 de plaguicida y las fuentes de aguas se encontraron protegidas entre un 50 y un 75% por árboles. Los predios de medio NI no fueron caracterizados por variables de sustentabilidad ambiental, únicamente fueron asociados negativamente al municipio de San José de la Montaña (Figura 3).
Figura 3. Variables de sustentabilidad ambiental asociadas al nivel de intensificación de sistemas de producción de leche en el norte de Antioquia. |
En el caso de las variables asociadas a la sustentabilidad social, se formaron tres clúster. El clúster tres formado por predios de bajo NI, el clúster 1 en su mayoría está formado por fincas de alto NI y el clúster 2 por predios de medio NI (Figura 4).
Figura 4. Fincas de alto, medio y bajo nivel de intensificación agrupadas por variables asociadas a la sustentabilidad social. |
Los predios de alto NI se caracterizaron por tener un buen nivel de satisfacción por parte de los trabajadores y productores con respecto a las actividades realizadas, una percepción buena de los precios pagados por el producto y de los valores de transporte del mismo. Se percibió que los productores son optimistas con respecto a su futuro como productores de leche y cuentan con un relevo generacional; también se caracterizan por ser productores que se dedican exclusivamente a la producción de leche (Figura 5).
En los sistemas de producción de medio NI los productores tuvieron una buena percepción de su futuro como productores de leche, pero afirmaron que no cuentan con un relevo generacional, lo que les hace pensar que al no poder continuar ellos al frente de las ganaderías estas tendrían que ser vendidas a otros productores o simplemente se acabarían. Estos sistemas de producción también se caracterizaron por tener diversificación en sus productos (principalmente la cría de cerdos y aves). En los sistemas de producción de baja intensificación se identificó una apreciación regular de las condiciones laborales por parte de los trabajadores, ya que la mayoría expresaron que no recibían sus prestaciones legales y sus jornadas laborales eran muy largas. Los productores tenían una buena percepción con respecto a su calidad de vida, pero veían muy difícil su futuro como productores de leche. Los predios eran en su mayoría arrendados con área de potreros de más de 30 ha (Figura 5).
Figura 5. Variables de sustentabilidad social asociadas al nivel de intensificación de sistemas de producción de leche en el norte de Antioquia. |
Este artículo hace parte del proyecto “Fortalecimiento de la producción de la cadena láctea del distrito Norte Antioqueñoo”, convenio Nº 2012AS180031 firmado entre la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín) y la Universidad de Antioquia con recursos del Sistema General de Regalías- SGR.
Aguilera M, Bruna G, Brzovic F, Cerda R, Clark M, Chandía A, Domínguez J I, Espinoza A, Faúndez M, García P, Jara C, De Kartzow A, Kern W, Lerdón J, Marchant R, Mora M, Olavarría J, Paillacar R, Quijada A, Troncoso J L y Vargas G 2003 Fundamentos de gestión para productores agropecuarios: tópicos y estudios de casos consensuados por universidades chilenas. Programa. Santiago de Chile.
Duarte S N 2005 Sustentabilidad socioeconómica y ecológica de sistemas agroforestales de café (Coffea arabica) en la micro cuenca del Río Sesesmiles, Copán, Honduras;
Holmann F, Rivas L, Carulla J, Rivera B, Giraldo L A, Guzmán S, Martínez M, Medina A y Farrow A 2004 Producción de leche y su relación con los mercados; caso Colombiano. Ciat, 1–80. http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tropileche/books/Produccion_leche_relacion_mercados_caso_Colombia.pdf.
Husson F, Josse J, Le S and Mazet J 2015 Package. FactoMineR. http://factominer.free.fr.
ICAR 2016 International agreement of recording practices. http://www.icar.org/wp-content/uploads/2016/03/Guidelines-Edition-2016.pdf
Mejía-Taborda A, Ochoa-Ochoa R y Medina-Sierra M 2014 Efecto de diferentes dosis de fertilizante compuesto en la calidad del pasto kikuyo (Pennisetum Clandestinum Hochst. Ex Chiov.). Pastos y Forrajes. 37(1): 31–37.
R Core Time 2014 A language and environment for statistical computing. Vienna, Austria.
Ríos Gloria P 2010 Propuesta para generar indicadores de sostenibilidad en sistemas de producción agropecuaria, para la toma de decisiones caso: lechería especializada. Tesis de Maestría. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. www.bdigital.unal.edu.co:1888.
Soto C, Valencia A, Galvis R D y Correa H J 2005 Efecto de la edad de corte y del nivel de fertilización nitrogenada sobre el valor energético y proteico del pasto kikuyo (Pennisetum Clandestinum).” Revista Colombia de Ciencias Pecuarias. 18(1): 17–26. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-06902005000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Urdaneta F 2009 Mejoramiento de la eficiencia productiva de los sistemas de ganadería bovina de doble propósito (Taurus-Indicus) Asociación Latinoamericana de Producción Animal. 17(3): 109–120.
Received 19 August 2016; Accepted 20 November 2016; Published 1 January 2017