Livestock Research for Rural Development 26 (11) 2014 Guide for preparation of papers LRRD Newsletter

Citation of this paper

Costo de producción e impacto de diversos insumos sobre la rentabilidad en granjas porcinas a pequeña escala en la zona metropolitana de la Ciudad de México

N Losada-Espinosa, A Mercadillo-Sierra y R G Martínez-Gamba

Departamento de Medicina y Zootecnia de Cerdos. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México.
Circuito Exterior Ciudad Universitaria. México D.F. 04510.
alemersie@hotmail.com

Resumen

La ausencia de registros financieros en los sistemas de producción porcícola artesanal es un factor limitante para que el productor tenga una visión clara de su sistema. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la rentabilidad del sistema de traspatio y determinar su estructura de costos en diez unidades de pequeña escala en la zona metropolitana de la Ciudad de México, así como su caracterización.

Los resultados mostraron que el 50% de los productores se dedicaron a la engorda, el 30% se dedicó al ciclo completo con venta de lechones y animales por kg y el 20% restante se dedicó al ciclo completo con venta de cerdos para el abasto (100 kg peso vivo). La mejor rentabilidad se obtuvo para los productores que engordaron (39%) en contraste con aquellos que se dedicaron al ciclo completo con venta de lechones (34%). Se concluye que las granjas a pequeña escala tienen márgenes financieros adecuados y que los principales insumos dentro del costo financiero fueron la alimentación, los animales, la mano de obra y los combustibles.

Palabras clave: cerdos, gastos, porcicultura de traspatio, producción porcina



Production cost and impact of various inputs on profitability in small-scale pig farms in the metropolitan area of Mexico City

Abstract

The absence of financial records in backyard pig production systems arises as a limiting factor for the producer to have a clear view of his system. The objectives of this study were to evaluate the profitability of the backyard system and their cost structure in ten small scale units around the metropolitan area of Mexico City, including its characterization.

The results showed that 50% of farmers were pig fatteners, 30% sell piglets and finishing pigs, and 20% had a complete cycle. The best economic return was obtained by fatteners (39%) compared to the producers that sell piglets (34%). It is concluded that backyard farms have adequate financial margins and inputs; inputs into the financial cost were food, animal, labor and fuel.

Key words: backyard farm, inputs, pigs, swine production


Introducción

A pesar de las transformaciones en la estructura de la producción porcina en América Latina, existen tres formas de producción que son: la industrial con una elevada población animal y uso de tecnología; la semi-industrial con menor población pero con un elevado consumo de insumos; mientras que la tercera corresponde a la producción de pequeña escala, también conocida como porcicultura familiar, artesanal o de traspatio. Las granjas industriales mantienen el 35% del inventario y producen cerca del 50% del total de la carne, los sistemas semi-industriales con el 25% del inventario y entre 20 y 30% de la producción y el de pequeña escala con inventario de 40% y entre el 20 y 30% de la producción (Bobadilla et al 2010)

Es comprensible que en estratos de bajos recursos económicos se haga la elección de la porcicultura como estrategia para aliviar la pobreza, ya que el cerdo representa el animal idóneo para ambientes rurales y suburbanos con requerimientos mínimos de espacio, versatilidad en el uso de alimentos no convencionales y de venta fácil. Además, no obstante que la mayor cantidad de cerdos que abastecen las zonas urbanas vienen de sistemas tecnificados nacionales o del extranjero, un porcentaje importante de animales es producido de manera local en granjas a pequeña escala en las zonas rurales y suburbanas. Por ejemplo, en la ciudad de México se calcula que la producción a pequeña escala tiene una producción media estimada de 7000 toneladas de carne (Rivera et al 2007).

La porcicultura a pequeña escala se caracteriza por unidades que tienen desde uno hasta 300 animales, frecuentemente asociada a otros sistemas (bovinos, ovinos y aves), y realizada por personas con otra actividad y escolaridad elemental (Mota et al 2001). Los tipos y/o razas de animales predominantes son híbridos de las razas Yorkshire, Hampshire, Duroc y Landrace (Losada et al 1997). Este tipo de producción carece de medidas de bioseguridad, medicina preventiva, calendarios de vacunación y asistencia técnica (Ramírez y Alonso 2011). El sistema de alimentación se basa en el uso de alimento balanceado y desperdicios de la industria alimenticia y aunque los cerdos tardan más tiempo para el sacrificio, no es un problema medular para el productor, ya que no se rige por criterios de optimización de la producción, su interés es garantizar un nivel de seguridad para el núcleo familiar. En su lógica, y en una región con escasez de capital, es una racionalidad sin objeciones (INEGI 2011).

El sistema de producción a pequeña escala en los ámbitos rurales y suburbanos no es aceptado como una forma de producción válida, por asumirse que representa un riesgo sanitario para la producción industrial, porque sus índices de producción no son tan eficientes si se les mide por índices empresariales y porque adolecen de control financiero de la producción (ONU 2011). De entrada se asume que es un sistema no rentable vinculado a la pobreza; sin embargo, no existen análisis económicos que permitan dilucidar la situación económica verdadera. De ahí la importancia de evaluar los costos de producción y la rentabilidad de diversos sistemas a pequeña escala y determinar el impacto económico de diversos insumos mediante la estructura de costos.

El objetivo de este estudio fue evaluar los costos de producción y la rentabilidad de 10 sistemas de porcicultura a pequeña escala.


Material y Métodos

Procedimiento

En una etapa inicial fueron caracterizadas diversas granjas porcinas del área suburbana de la ciudad de México a través de un estudio transversal, utilizando una encuesta estática (Díaz 2007). En la encuesta se abarcaron aspectos relacionados al productor, a la unidad de producción, a las instalaciones, a la genética, a la alimentación, a la producción, a la sanidad, a los objetivos y el tamaño de la unidad y a la comercialización.

Características de las unidades de producción seleccionadas

Las unidades de producción correspondieron a productores cooperantes independientes y productores integrados en programas de desarrollo pecuario de la zona. Se seleccionaron 10 unidades de producción diferentes en tamaño, forma de alimentación y sistema de comercialización. Todas las granjas tenían un encargado del manejo de la unidad e incluían un rango de 1 a 300 animales dedicados a la cría, engorda y ciclo completo, registros de producción y económico/administrativos de al menos 12 meses. Todas las granjas estuvieron en áreas rurales del Distrito Federal y del Estado de México.

Los resultados relacionados con la caracterización de las unidades, obtenidos mediante una encuesta estática, se presentan como medias y porcentajes.

Análisis de costos de producción

El aspecto económico de las unidades se cotejó mediante un análisis cuantitativo de la producción de los animales. De manera similar se hizo un análisis financiero de los costos de producción fijos y variables.

Los costos de producción fijos incluyeron: costo actual de la infraestructura, el valor de la inversión por concepto de equipo con motor y equipo sin motor, así como créditos a largo plazo.

Los costos de producción variables se integraron por: pie de cría, nómina mensual incluyendo prestaciones, alimento por etapa y costo, costo por conceptos de: compra de lechones para engordar, medicamentos, reproducción, costo mensual para hembras de remplazo y machos de remplazo, mantenimiento de instalaciones, gas, diesel, gasolina, luz, agua, teléfono, pago de impuestos, cuota de asociación, honorarios veterinarios, impuestos, créditos a corto plazo, equipo y materiales de oficina y varios.

Con el análisis de los costos fijos y variables se determinó el punto de equilibrio en ventas y en unidades, así como las utilidades brutas de las unidades de producción evaluadas según la metodología de Bächtold y Loza (2001). Además se realizó y analizó la estructura de costos mediante el establecimiento del peso porcentual de cada elemento del costo en relación al total y se hizo una comparación de las producciones por rentabilidad (Meléndez 2007).


Resultados

Las granjas se clasificaron y analizaron de acuerdo al sistema de producción: engorda (compra de lechones para engordar, 5 unidades), ciclo completo-engorda (vientres y sementales, y sólo venden animales por kilogramo, 2 unidades) y ciclo completo-lechón destetado y engorda (venta de lechones destetados y animales por kilogramo, 3 unidades).

Características de las granjas

En relación a los productores se observó que los dueños eran en su mayoría hombres a excepción de una granja en la cual la dueña y responsable era una mujer. Todos los dueños sabían leer y escribir y el nivel de escolaridad incluyó estudios de secundaria (30%), preparatoria (20%), licenciatura (30%) y maestría (20%). Siete de los productores complementan sus ingresos con el comercio, dos son empleados públicos y uno trabajador del campo. Nueve de ellos afirmaron que los cerdos eran la especie animal principal que poseían y sólo uno se dedicaba a los ovinos como actividad principal. De las especies asociadas se observó que el 20% eran las aves y el 20% ovinos. En 70% de los casos el dueño se encargaba del cuidado de los animales.

En relación a las instalaciones, los corrales de todas las unidades estaban construidos de techo de lámina con puertas de hierro, paredes de ladrillo y piso de concreto; los comederos eran tipo tolva y tipo canaleta, mientras que los bebederos eran desde tipo chupón automático hasta mangueras y baldes.

El total de productores afirmó que utilizaban cruzas (híbridos), principalmente Pietrain-Yorkshire/Landrace y Duroc-Yorkshire/Landrace; el principal criterio que empleaban para la selección de las hembras de reemplazos era la producción de la madre (50%) y para los machos era la conformación corporal (40%). Los criterios de desecho para hembras eran la baja productividad (50%) y la edad avanzada (40%). y la para los sementales la edad.

El alimento más utilizado fue el balanceado de marca comercial específico para cerdos; sin embargo, el 90% lo usaba sólo como complemento y no como alimento básico; en segundo lugar (50%) estuvo la tortilla de maíz molida utilizada como fuente de energía seguida por desperdicio de cocina (40%); el pan y el maíz quebrado eran también utilizados como fuente energética en un 30% y la pasta de soya (20%) y sangre (10%) apoyaban en el aporte de proteína. Los desperdicios de verdura (10%) y el salvado (10%) eran utilizados como fuente de fibra para hembras gestantes. Para los lechones la dieta se basaba principalmente en alimento concentrado comercial.

La fertilidad promedio en las granjas fue 90% (con rangos de 75-95%). Las hembras tuvieron al menos dos partos al año con 12.1 lechones nacidos totales por parto por hembra (rango 10-16) y 10.2 lechones nacidos vivos (rango de 8 a 12). Sólo un productor pesaba los lechones al nacimiento. El promedio de lechones destetados por hembra por parto fue 9.7 (8-10), en tanto el destete se realizaba a una edad promedio de 33 días (18-45 días). Los días de destete a primer servicio de las hembras fueron 5.6 en promedio (4-8 días).

En relación a aspectos de salud el 80% de los productores reporto la presencia de enfermedades respiratorias y el 20% reportó enfermedades digestivas en las granjas. Un 80% de los productores utilizaba medicamentos veterinarios, el 90% desparasita a sus animales y sólo el 30% vacunan.

Con respecto a los objetivos de la unidad de producción y rango de animales, 5 granjas se dedicaban a la engorda, 3 eran producciones de ciclo completo y 2 producían lechones. Los dedicados a la engorda manejaban a los animales en un sistema todo dentro-todo fuera con un rango de animales de 2-88; sólo un productor utilizaba un sistema de flujo continuo comprando los lechones cada mes. Las unidades de producción de ciclo completo dedicadas, en una parte, a la venta de lechón destetado tienen en promedio 23 hembras (14-30) y dos sementales, mientras que aquellas producciones de ciclo completo dedicadas a la engorda tenían 27 hembras en promedio (25-30) y una media de cinco sementales (3-7).

Al analizar los aspectos de comercialización los productores vendían los animales a intermediarios o clientes particulares, en la casa (40%) o a pie de granja (30%), en tanto que sólo una minoría vendía en el rastro (10%) o directamente al carnicero (10%). Nueve productores vendían los animales por kilogramo y dos lo hacían por “bulto”. Cinco de los productores afirmaron que la actividad contribuía en un rango del 1-10% y la consideró como un ingreso extra; en contraste, el otro 50% confirmó un aporte de 60 al 100% de sus ingresos.

Análisis financiero

Una vez que se obtuvieron los costos de producción se determinó la estructura de costos. En la Tabla 1 se presentan los resultados para las granjas que se dedicaban exclusivamente a la engorda; observándose que los insumos más importantes eran el alimento (31.0%), lechones comprados (28.7% y la mano de obra (26.7%), del costo total.

Tabla 1 : Estructura de costos (%) en granjas exclusivamente engordadoras (G1 a G5).

Insumo

G-1

G-2

G-3

G-4

G-5

Infraestructura



0.08

0.99

0.20

Equipo con motor

1.81

6.83

-

-

-

Equipo sin motor

0.82

0.59

0.13

0.62

1.35

Animales: hembras

-

-

-

-

-

Animales: machos

-

-

-

-

-

Animales: lechones

27.5

33.0

46.4

24.3

12.3

Alimento

46.5

27.3

13.8

47.5

19.9

Mano de Obra

13.5

25.4

20.6

19.3

54.6

Energía Eléctrica

0.04

-

0.44

-

-

Agua

0.09

-

0.88

-

7.18

Teléfono

2.22

0.42

0.66

-

-

Artículos varios.*

3.09

1

1.75

1.42

2.39

Medicamentos

0.44

1.85

4.65

4.67

-

Combustible

2.8

1.69

0.59


-

Mantenimiento

0.92

-

8.85

1.27

-

Control Fauna Nociva

0.19

0.25

0.21


-

Impuestos

0.13

0.85

0.63


0.3

Cuota para asociación

-

-

0.12

-

-

Guías de tránsito

-

-

0.18

-

-

Rastro



0.07


-

Reproducción

-

-

-

-

-

Honorarios Veterinarios

-

-

-

-

1.8

TOTAL

100

100

100

100

100

* Artículos de limpieza y para el manejo de los animales y equipo de oficina y materiales.

Para las granjas de ciclo completo dedicadas a la venta de animales en pié por kilogramo (Tabla 2), los insumos más destacados fueron el alimento (49.1%), la mano de obra (22.0%) y el combustible (13.4%) de los costos totales.

Tabla 2. Estructura de costos (%) en dos granjas de ciclo completo (G6 y G7).

Insumo

G-6

G-7

Infraestructura

0.24

2.01

Equipo con motor

0.1

1.74

Equipo sin motor

0.35

0.54

Animales: hembras

2.35

3.78

Animales: machos

1.4

0.19

Alimento

38.8

59.5

Alimento

19.7

24.4

Energía Eléctrica

-

-

Agua

5.91

0.44

Teléfono

0.44

0.88

Artículos varios*

0.24

2.01

Medicamentos

7.74

2.18

Combustible

22.4

4.36

Mantenimiento

0.21

-

Control Fauna Nociva

0.35

-

Impuestos

100

100

Cuota para asociación

7.74

2.18

Reproducción

22.4

4.36

Honorarios Veterinarios

0.21

-

TOTAL

0.35

-

* Artículos de limpieza y para el manejo de los animales y equipo de oficina y materiales.

En la Tabla 3 se exponen los resultados para las granjas de ciclo completo que se dedicaban, a la venta de lechón destetado y a la venta de animales por kilogramo. En la producción de lechón el alimento fue el insumo más elevado con 68.9% de los costos totales; en segundo lugar se ubicó la mano de obra con 19.6% y por último el pie de cría con 2.56% para el caso de las hembras y 0.88% para los machos. Para la fase de engorda el primer lugar correspondió a los lechones con 51.54%, mano de obra con un 28.7% y el alimento con un 10.8%.

Tabla 3 : Estructura de costos (%) en tres granjas que vendían cerdos de engorda y lechones (G8 a G10).


G-8

G-9

G-10

Engorda

Lechón

Engorda

Lechón

Engorda

Lechón

Infraestructura

1.3

1.91

0.47

0.27

-

-

Equipo con motor

2.85

3.35

0.04

0.02

-

-

Equipo sin motor

0.37

0.43

0.45

0.27

0.42

0.19

Animales: hembras

-

5.85

-

1.04

-

0.79

Animales: machos

-

1

-

0.56

-

1.09

Animales: lechones

51.1


64.1


39.4


Alimento

9.69

46.6

6.11

81.2

16.6

78.7

Mano de Obra

24.7

29.0

19.4

11.2

41.9

18.5

Energía Eléctrica

-

-

0.65

0.37

-

-

Agua

-

-

1.4

0.81

1.3

0.57

Teléfono

0.41

0.48

0.75

0.43

-

-

Artículos varios*

0.88

1.03

1.07

0.61

-

-

Medicamentos

2.23

2.62

1.78

1.02

-

-

Combustible

1.65

1.94

0.86

0.5

-

-

Mantenimiento

-

-

0.75

0.43

-

-

Control Fauna Nociva

-

-

0.24

0.14

0.3

0.13

Impuestos

3.77

4.43

0.92

0.53

-

-

Cuota para asociación

-

-

0.09

0.05

-

-

Reproducción

1.09

1.28

0.86

0.5

-

-

Honorarios Veterinarios

-

-

0.05

0.03

-

-

TOTAL

100

100

100

100

100

100

*Artículos de limpieza y para el manejo de animales y equipo de oficina y materiales.

El costo unitario en dólares americanos (USD) para las granjas de ciclo completo fue 0.05 de Costo Fijo (CF), 1.85 de costo variable (CV) y 1.90 de Costo Total (CT) por kg; para las granjas productoras de lechones el costo unitario fue 0.03 de CF, 1.32 de CV y 1.35 por kg de lechón de CT; y para las granjas que vendían tanto lechones como cerdo de abasto fue 12.0 de CF, 465 de CV y 477 de CT por lechón vendido y para los cerdos que se venden para engorda fue 0.19 de CF, 10.2 de CT y de 10.4 de CT por kg de cerdo en pie.

En la Tabla 4 se presentan el punto de equilibrio en ventas (USD), el punto de equilibrio en unidades, la utilidad bruta en un ciclo de producción y la rentabilidad de las 10 unidades evaluadas.

Tabla 4. Punto de equilibrio en ventas (PEV) en dólares americanos, punto de equilibrio en unidades (PEU), utilidad bruta (UB) y porcentaje de rentabilidad (PR) en cada unidad de producción.

Granja

Producción

PEV

PEU

UB

PR

1

Engorda

1170

612

70115

40

2

Engorda

1365

710

15881

27

3

Engorda

183

108

281,003

64

4

Engorda

813

441

3180

25

5

Engorda

-10.3

-6

70

2

6

Ciclo completo

879

486

177,882

38

7

Ciclo completo

3254

1800

70354

28

8

Destetes

79.3

50

12659

104

9

Destetes

205

111

270

158

10

Destetes

21.5

12

140,881

287


Discusión

Los insumos relacionados con el costo financiero (la alimentación, los animales, la mano de obra y los combustibles) tuvieron un efecto directo sobre la rentabilidad del sistema de producción. También el propio sistema, cada granja en particular, incide en su conjunto sobre el costo financiero.

Se observó una relación entre la cantidad de alimento concentrado comercial suministrado a los animales y su costo, lo que repercutió directamente en la ganancia del sistema de producción. La pertinencia de utilizar alimento concentrado, sin embargo, es un criterio generalizado en la totalidad de los productores del estudio; la explicación de emplearlo es la relacionada con el aporte de nutrientes con la finalidad de cubrir requerimientos específicos. El alimento comercial es un producto balanceado en particular con el aporte de proteína y aminoácidos esenciales, así como en la concentración de energía de la dieta, que permite cubrir requerimientos específicos de estos nutrientes en los animales. Lo anterior induce al productor y le hace creer el supuesto de que sólo el alimento comercial puede cubrir los requerimientos de sus animales.

El costo de este tipo de inducción es de que a mayor cantidad de alimento balanceado suministrado menor ganancia económica para el productor, hasta que llega un momento en que por mucho que el alimento concentrado aporte beneficios y facilidades de manejo; la mayoría de los productores en este estudio optó por utilizar alimentos alternativos como fuente de nutrientes y suministrar los concentrados en una baja proporción para abaratar precios y lograr de alguna manera el premio prometido del alimento concentrado. Es importante hacer notar que si las materias primas alternativas son evaluadas bromatológicamente es factible hacer un adecuado balanceo de las raciones con ellas, lo que disminuye los costos de producción (Ramírez y Alonso 2010).

Las mejores ganancias se obtuvieron en las unidades donde el costo del insumo alimento fue menor (Granjas 1, 3 y 6), lo cual confirma el concepto de que el uso de insumos no convencionales disminuye los costos de producción por concepto alimentación, en oposición a las ganancias menores obtenidas en los sistemas industriales, las que compensan la menor ganancia por costo de unidad a partir del volumen de animales manejados (García et al 2000; Hernández et al 2008).

Cabe resaltar en este estudio, que la diversidad del alimento no convencional, suministrado en forma fresca, cocida y/o ensilada es un aspecto tecnológico importante, ya que el productor se apropia de ella y la maneja de una manera eficiente para darle de comer a sus animales. La importancia de emplear tecnología alterna es que el productor en un momento determinado puede modificar las orientaciones que se le dan como por ejemplo en el alimento comercial, ya sea, por facilidad, por la economía o porque así él lo experimente a través de su experiencia de ensayo/error, considerado como un pilar fundamental de la apropiación de la tecnología. Un ejemplo típico de este último aspecto es el referido a las granjas número 5, 6, 7 y 9; específicamente en la granja número 7, donde la propietaria no seguía las indicaciones de suministrar concentrado de acuerdo a la etapa productiva sino que lo hacía en forma homogénea para todos los animales de engorda.

El alimento siempre ha sido reportado como el insumo más elevado dentro de los costos de producción totales; sin embargo, la inestabilidad en los precios, ha influido de manera directa en que la mano de obra y los así caracterizados como “otros costos” –dependiendo la división de costos preferida para realizar el análisis financiero- puedan incluso en algunas ocasiones llegar a ser mayores que este insumo. Dicho evento fue comprobado en este estudio, ya que si bien para el 50% de las producciones el alimento fue el principal insumo, para el resto lo fueron los animales (lechones comprados fuera o dentro de la misma granja), la mano de obra y la gasolina. Una explicación del costo de los lechones como principal insumo pudiera encontrarse en la necesidad creada en el ámbito de la compra de lechones, de que los animales de determinada granja o raza son superiores al costo medio de estos insumos; un ejemplo de esto fue la granja 2 que adquirió lechones para la engorda a un costo medio de 50.0 USD en contraste con el de 42.3 reportado para otros productores, en el caso de esta granja representó a todas luces un encarecimiento inicial del costo de producción.

Con referencia a la mano de obra como insumo, ésta fue mayor cuando el sistema de producción tenía dos animales (granja 2) o en su caso para la engorda como sistema de producción (granja 10). Para el caso de la granja 10 el costo de la mano de obra durante la engorda de los animales fue mayor en función del pago de trabajadores, en contraste con la incorporación de mano de obra familiar en la mayoría de las demás granjas.

Con referencia a la rentabilidad de cada sistema, los resultados obtenidos mostraron que en términos generales la rentabilidad de la mayoría de las granjas estuvo en el rango de 25 a 65%, lo cual evidencia una alta rentabilidad si se considera aceptable una rentabilidad a partir del 20% (Bobadilla et al 2011). Una excepción de esto fue la granja 5 que mantuvo dos animales y obtuvo una rentabilidad del 2%, lo cual sería de esperarse, ya que para este sistema de producción el bajo número de cerdos alimentados y vendidos se constituyó como el principal factor limitante de la ganancia del sistema, a lo cual se sumó el costo de la mano de obra arriba mencionado.

Un efecto que influyó en la mayor rentabilidad de algunos productores estuvo relacionado con el fin comercial al que se dedicaban los propietarios, es decir, engorda como evento productivo exclusivo en contraste con los de ciclo completo que vendieron lechones al destete y engordaron animales. Se puede decir que los propietarios que se dedicaron a la engorda de animales independientemente del sistema de alimentación obtuvieron una media de rentabilidad del 39% en contraste con aquellos otros de ciclo completo que vendieron lechones al destete y realizaron la engorda, que obtuvieron una rentabilidad del 34%. Estos resultados son evidentes ya que el proceso de ciclo completo requiere una mayor inversión y una mayor atención tecnológica, referido este último aspecto a la complejidad del sistema que tiene que lidiar con tres etapas productivas (gestación, destete y engorda) en contraste con la engorda.

Un aspecto relevante fue la evidencia de que el costo de alimentación no representó el 75% de los costos totales de producción planteado en la literatura (Shimada 2009). Un análisis de los datos reportados sobre rentabilidad y número de animales mostró una relación entre ambas variables, es decir, a medida que aumenta el número de animales aumenta la productividad del sistema.

Desde el punto de vista del análisis del traspatio como un sistema productivo la evidencia obtenida en este estudio demostró que la cría y la engorda de cerdos en este sistema es un modelo de producción viable y válido, particularmente para el sector de la población con escasos recursos económicos (Suarez y Barkin 2000; Rivera et al 2007).


Conclusión


Referencias

Bächtold G E y Loza A C 2001 Control. En: Alonso P A, Aymami GN, Bächtold G E, Carranza V J A, Dávalos FJL y Espinosa GV Editores. Administración Pecuaria. 2ª edición México: Sistema de Universidad Abierta, Universidad Nacional Autónoma de México. 7: 115-194.

Bobadilla S E, Espinoza O A y Martínez C F 2010 Dinámica de la producción porcina en México de 1980 a 2008. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias; 1(3): 251-268. http://www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/201007131584.pdf

Bobadilla S E, Rouco Y A, García G J y Martínez C E 2011 Rentabilidad y costos de producción en granjas porcinas productoras de lechón, en el centro del Estado de México. Ciencias Agrícolas Informa: 20(2), 31-38, http://cienciasagricolasinforma.com.mx/CAI/202/PDF/art3.pdf

Díaz de R V 2007 Tipos de encuestas considerando la dimensión temporal. Papers 86:131-145, http://www.raco.cat/index.php/papers/article/viewFile/81389/105877

García S C, Matus G A, García M R, Omaña S M y García D G 2000 Competitividad de nueve granjas porcícolas en Tehuacán, Puebla, en 1995. Agrociencia [serie en línea] Enero-Febrero 2000 [citado 21 Jul 2012]; 34(1): [9 pantallas]. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/302/30234112.pdf

Hernández M J, Rebollar R S, Rojo R R, García S A, Guzmán S E y Martínez T J 2008 Rentabilidad privada de las granjas porcinas en el sur del Estado de México. Universidad y Ciencia 24(2): 117-124, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-29792008000200004&script=sci_arttext

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) 2011 INEGI.org.mx México: INEGI c2011 Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. Tabulados por entidad y municipio. Tema: Ganadería, http://www.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=17177&s=est

Losada H, Pealing R, Cortés J and Vieyra J 1997 The keeping of poultry and pigs in the backyards of the urbanised areas of Iztapalapa (East of Mexico City) as a proposal for sustainable production. Livestock Research for Rural Development Volume 9 article #3, http://www.lrrd.org/lrrd9/3/mex932.htm

Meléndez G J R y Ruíz C G 2007 Costos de Producción en la Empresa Agropecuaria. En: Alonso P A, Aymami G N, Bächtold G E, Carranza V J A, Dávalos F J L, Espinosa G V Editores. Administración Pecuaria. 2ª ed. México. Sistema de Universidad Abierta, Universidad Nacional Autónoma de México. 9: 235-250.

Mota R D, Ramírez R, Alonso S M y García C A 2001 Indicadores productivos y reproductivos en regiones porcícolas marginadas de Zapotitlán, Distrito Federal. Sociedades Rurales de Producción y Medio Ambiente 2(2), http://132.248.9.1:8991/hevila/Sociedadesruralesproduccionymedioambiente/2001/vol2/no2/4.pdf

Organización de Naciones Unidas. UN.org [página principal en Internet]. Propiedad Intelectual c2011 [citado 13 Nov 2011]. Division for Sustainable Development, Programa 21 Lucha contra la pobreza; [4 pantallas]. http://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/res_agenda21_03.shtml

Ramírez N R y Alonso S M. 2010 Buenas prácticas de manejo para un modelo de porcicultura artesanal (pro-sustentable y pro-orgánico). Memorias de 18ª Reunión Anual CONASA; 2010 diciembre 6-8; Cholula (Puebla) México. México (DF): Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal, 2010. http://www.conasamexico.org.mx/conasa/docs_18a_reunion/salon1martes1200a1500/Ramiro_Ramirez_Necoechea.pdf

Rivera J, Losada H, Cortés J, Grande D, Vieyra J y Castillo A 2007 Cerdos de traspatio como estrategia para aliviar pobreza en dos municipios conurbados al oriente de la Ciudad de México. Livestock Research for Rural Development Volume 19, Article #96, http://www.lrrd.org/lrrd19/7/rive19096.htm

Shimada M A 2009 Nutrición Animal. 2ª ed. Editorial Trillas, México D.F. 300p.

Suarez B y Barkin D 2000 Porcicultura de traspatio, otra alternativa. México: Centro de Ecodesarrollo 2000. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 68p


Received 13 April 2013; Accepted 19 October 2014; Published 3 November 2014

Go to top