Livestock Research for Rural Development 23 (10) 2011 | Guide for preparation of papers | LRRD Newsletter | Citation of this paper |
El objetivo del presente estudio fue determinar si el uso del ensilado de los residuos sólidos de las excretas porcinas (ERSEP) alteraba algún parámetro productivo o la calidad de la canal al ser utilizado en la alimentación de caprinos jóvenes (38 a 41 semanas de edad) bajo un sistema de producción intensivo. Para este fin se utilizaron 12 caprinos divididos en dos grupos, uno de ellos consumía una dieta que contenía ERSEP.
Los resultados mostraron que no se encontraron diferencias para ninguna de las variables evaluadas, tampoco se detectaron diferencias en el rendimiento de la canal, composición tisular y química del Longissimus dorsi. En el análisis sensorial se detectaron diferencias entre el grupo experimental y el testigo respecto al sabor y aroma en la primera prueba, con preferencia hacia el grupo experimental; en la segunda prueba las preferencias fueron hacia el grupo testigo. Bajo las condiciones de este estudio, el uso de ERSEP en caprinos en finalización no altera las variables productivas, pero el método de preparación de esta carne muestra diferencias en la preferencia de los degustadores.
Palabras claves: consumo voluntario, ganancia diaria de peso, Longissimus dorsi, nitrógeno no proteico, reciclaje, prueba sensorial
The aim of the present study was to determine if the use of the silage made from the solid residues of pig feces (ERSEP) might affect some productive parameter or the carcass quality when used in young goats (38 to 41 weeks old) under an intensive production system. Twelve male goats were divided in two groups, one of which consumed a diet with ERSEP.
There were no differences for any of the evaluated variables, neither differences were detected in yield carcass, tissue composition and chemistry of the Longissimus dorsi. In the sensorial analysis differences were detected between the experimental group and the control group regarding the flavor and aroma in the first test, with preference toward the experimental group; in the second test the preferences were toward the control group. Under the conditions of this study, the use of ERSEP in finishing diets for goats doesn't alter the productive variables, but the method of preparation of the meat shows differences in the preference of the judges.
Key words: Longissimus dorsi, non protein nitrogen, recycling, sensorial test, voluntary intake, weight daily gain
Los cambios constantes y las directrices en la situación económica mundial que en poco o nada favorecen a México, obligan a replantear los sistemas de producción caprina y utilizar materias primas económicas como los desechos orgánicos generados por los demás sistemas productivos. La caprino-cultura mexicana requiere de tecnologías que permitan mejorar las variables productivas sin deterioro del ecosistema.
La excreta del cerdo representa un problema fundamental de contaminación y manejo para las granjas. Una solución que ha sido planteada por algunos autores (Gutierrez-Vazquez y Preston 1995) es utilizarla para la alimentación de rumiantes que de manera directa representa un ahorro en el uso de proteínas. Las excretas porcinas son suministradas a los rumiantes luego de la deshidratación solar o haber sido procesadas en un separador de sólidos; sin embargo, estos métodos no garantizan su inocuidad porque no eliminan diferentes agentes patógenos y por los tanto es necesaria la utilización de un proceso biológico adicional, como el ensilaje (Caballero 2000). La nutrición, estado fisiológico y la inclusión de algunos alimentos, son factores determinantes en la composición y calidad de la carne (Oman et al 1999).
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la adición del ensilado de residuos sólidos de excretas porcinas (ERSEP) sobre el comportamiento y características de la canal de caprinos.
El trabajo se realizó en el Centro de Enseñanza Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal (CEPIPSA) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se utilizaron 12 caprinos criollos, machos de 37 semanas de edad en promedio y con un peso vivo promedio de 30 kg. Los animales fueron alojados en corraletas individuales de 1.2 m2 del tipo becerreras. Cada jaula contaba con un bebedero y un comedero individual. Los caprinos fueron distribuidos al azar en dos grupos de seis cabritos. El grupo experimental, fue alimentado con una dieta que incluyó (% en MS): ensilado de sólidos de excretas porcinas (20%), sorgo molido (41.3%) , rastrojo picado (14%), pasta de soya (12%), melaza (11)%, y sales minerales (ortofosfato de calcio 1.6% y carbonato de calcio 0.6%). La dieta del grupo testigo contenía sorgo molido (43%), rastrojo picado (31%), pasta de soya (15%), melaza (9)%, y sales minerales (ortofosfato de calcio 1.6% y carbonato de calcio 0.4%). Las dos dietas fueron iso-proteínicas (14 % PC) e iso-energéticas (2.7 Mcal EM/kg MS).
Las excretas con las que se elaboró el ensilado, se obtuvieron de una granja porcina de ciclo completo de la UNAM. El ensilado se elaboró mezclando 82% de la fracción sólida de excretas porcinas más 10% de sorgo molido y 8% de melaza. Se utilizó un contenedor con una capacidad de 200 l, los materiales fueron mezclados a pala y ensilados por un período de 60 días, previos al inicio del experimento.
Todos los animales fueron vacunados contra enfermedades respiratorias, desparasitados con albendazol y se les proporcionó vitaminas A, D y E al inicio del experimento. Todos los animales tuvieron un periodo de adaptación a la dieta de 30 días, mientras que la engorda tuvo una duración promedio de 73 días. El consumo voluntario se midió los tres primeros días de cada semana, determinándose el contenido de materia seca, la cantidad de alimento ofrecido y del rechazado por cada uno de los cabros. El peso se determinó cada catorce días. El sacrificio se realizó de manera humanitaria con pistola de embolo oculto. Los animales se dietaron 24 horas antes del sacrificio y fueron pesados momentos antes de éste. El rendimiento de la canal, la cobertura de grasa peri-renal y el despiece de la media canal izquierda en ocho secciones (cuello, pecho, espalda, lomo, chambarete, falda, costillar y pierna), se realizaron de acuerdo al procedimiento descrito por Colmer-Rocher et al (1987).
Luego de la separación de los cortes de la canal, se obtuvo el lomo (Longissimus dorsi), que fue destinado para un análisis químico proximal de acuerdo a la metodología del AOAC (1990) y separado en sus diferentes componentes tisulares: músculo, hueso, grasa subcutánea, grasa interna, grasa intermuscular, área de la chuleta y otros (Méndez 1991).Para el análisis sensorial de la carne se utilizaron 111 panelistas no entrenados en tres sesiones de degustación (Meilgaardet al 1987): En la primera sesión, prueba sensorial 1.- el objetivo fue determinar si los jueces eran capaces de distinguir diferencias entre los grupos. Las muestras fueron preparadas en forma de birria (platillo regional con carne hervida chile y especias) y los jueces recibieron muestras de carne y de caldo por separado. La prueba sensorial 2.-tuvo dos objetivos, conocer si los jueces identificaban diferencias y cuál era de su preferencia. Para esta etapa se utilizó solamente carne preparada en forma de birria. En la última sesión, Prueba sensorial 3.- se utilizaron piernas horneadas y tuvo los mismos objetivos de la prueba 2.
Los resultados obtenidos de las variables productivas y de consumo se analizaron mediante pruebas de t de student. Los valores de grasa peri-renal, costillar y espalda, fueron transformados mediante la prueba Box-Cox, para lograr su normalidad (Kuehl 2001).
La composición química de la dieta se presenta en la Tabla 1.
Tabla 1. Análisis químico proximal (% en base seca) del ensilado de residuos sólidos de excretas porcinas (ERSEP) |
||||
|
Grupo experimental |
EEM |
Grupo testigo |
EEM |
|
|
|
|
|
Humedad |
75.3 a |
0.23 |
69.04 a |
0.85 |
Proteína cruda |
75.8 a |
0.70 |
82.66 a |
1.78 |
Extracto etéreo |
11.12 a |
0.17 |
13.45 a |
0.79 |
Cenizas |
4.00 a |
0.06 |
3.80 a |
0.05 |
Fibra cruda |
2.59 a |
0.12 |
0.80 a |
0.14 |
a literales iguales dentro de la misma hilera. Indican sin diferencia estadística significativ (p>0.05) |
El ensilado presentó un color café claro, con olor dulce - ácido, característico de un buen proceso de fermentación (Hemken y Vandersall 1967).Los animales no presentaron enfermedades ni patologías durante la prueba. La GDP en promedio encontrada en este trabajo fue 130g, y puede considerarse como adecuado en condiciones de estabulación; existen pocos reportes de caprinos en finalización alimentados con ensilado de RSEP o con excretas porcinas frescas; sin embargo, considerando los requerimientos nutricionales de este tipo de rumiantes la GDP corresponde con el consumo de energía y proteína (NRC 1981).
Los resultados obtenidos para la GDP (Tabla 2) no reportaron diferencias significativas entre tratamientos.
Tabla 2. Ganancia diaria de peso (GDP) en caprinos alimentados con y sin ensilado de residuos sólidos de excretas porcinas |
||||
|
Grupo experimental |
EEM |
Grupo testigo |
EEM |
No de animales |
6 |
|
6 |
|
Peso inicial kg |
30.07a |
2.3 |
30.47 a |
1.56 |
Peso final kg |
38.58 a |
2.4 |
38.72 a |
1.65 |
Días de engorda |
66 a |
2.8 |
63 a |
2.64 |
Ganancia kg dia-1 |
0.129 a |
0.030 |
0.131 a |
0.024 |
a sin diferencia estadística significativa dentro de la misma hilera (p>0.05) |
Las dietas eran isoproteínicas e isocalóricas y el consumo de proteína y energía de los dos grupos no fue diferente (p>0.05) como se muestra en la Tabla 3, el contenido calórico de la dieta es factor determinante en el consumo de materia seca (Gihad 1976), de acuerdo con lo observado en este trabajo, un balance adecuado de los ingredientes permite utilizar alimentos no tradicionales que sustituyan en parte a los ingredientes tradicionales que son regularmente más caros.
Tabla 3. Consumo de materia seca, conversión alimenticia y proteína de caprinos alimentados con y sin ensilado de residuos sólidos de excretas porcinas |
|
|||||||
|
Grupo experimental |
EEM |
Grupo Testigo |
EEM |
|
|||
No animales |
6 |
|
6 |
|
||||
Consumo de MS |
1.26 |
0.11 |
1.28 |
0.09 |
||||
Conversión Alimenticia |
9.7 |
0.35 |
9.6 |
0.23 |
||||
Consumo de Proteína cruda kg |
0.176 |
0.025 |
0.170 |
0.03 |
||||
a sin diferencia estadística significativa dentro de la misma hilera (p>0.05) |
Los resultados obtenidos para las características de la canal (Tabla 4) no reportaron diferencias significativas entre tratamientos; sin embargo, si hubo una tendencia de un mayor rendimiento para los animales control en contraste con los experimentales. Una variable que afecta el rendimiento es la grasa en la canal (Marinova et al 2001), no obstante en las condiciones del presente ensayo no hubo diferencias en los porcentajes de grasa perirrenal entre tratamientos (Tabla 4).
Tabla 4. Composición de la canal de caprinos alimentados con y sin ensilado de residuos sólidos de excretas porcinas |
||||
|
Grupo experimental |
EEM |
Grupo Testigo |
EEM |
Cuello |
6.93 |
0.79 |
5.79 |
0.37 |
Lomo |
4.18 |
0.16 |
4.50 |
0.29 |
Falda |
1.55 |
0.21 |
1.55 |
0.08 |
Chambarete |
3.41 |
0.3 |
3.18 |
0.79 |
Pierna |
14.52 |
0.24 |
15.18 |
0.44 |
Pecho |
4.30 |
0.23 |
3.60 |
0.38 |
Espaldilla |
8.23 a |
0.94 |
10.67 b |
0.27 |
Costillar |
5.12 |
0.45 |
4.88 |
0.14 |
Grasa Peri-renal |
2.45 |
0.84 |
2.02 |
0.28 |
ab literales diferentes dentro de la misma hilera indican diferencia estadística significativa (p<0.05) |
En la Tabla 4 se destaca que los cortes de la canal izquierda con mayores pesos fueron la pierna y la espaldilla, resultado similar a los valores reportados para los animales alimentados con dietas convencionales (Oman et al 1999).
El análisis químico proximal del Longissimus dorsi (Tabla 5) y su composición tisular (Tabla 6) no presentaron diferencias pero sí hubo tendencia a presentar mayores valores de humedad y cenizas para los animales experimentales mientras que los testigos mostraron una mayor cantidad de proteína y extracto etéreo. Los ingredientes de la dieta son un factor determinante en la composición química del lomo, porque proporcionan niveles nutricionales y rutas metabólicas diferentes (Crouse et al 1983),entonces, valores nutricionales muy similares en ambas dietas resultan en composiciones químicas sin diferencias.
Tabla 5. Análisis químico proximal del Longissimus dorsi (lomo) de caprinos alimentados con y sin ensilado de residuos sólidos de excretas porcinas |
||||
|
Grupo experimental |
EEM |
Grupo testigo |
EEM |
Humedad, % |
75.3 |
0.23 |
69.0 |
0.85 |
% en base seca |
|
|
|
|
Proteína cruda |
75.4 |
0.70 |
82.7 |
1.78 |
Extracto etéreo |
11.1 |
0.17 |
13.5 |
0.79 |
Cenizas |
4.00 |
0.06 |
3.80 |
0.05 |
Tabla 6. Composición tisular del lomo (Longissimusdorsi) por disección, en caprinos alimentados con y sin ensilado de residuos sólidos de excretas porcinas |
||||
|
Grupo Experimental |
EEM |
Grupo Testigo |
EEM |
Carne, % |
53.0 |
2.56 |
53.7 |
5.98 |
Hueso, % |
20.2 |
3.48 |
19.1 |
2.81 |
Grasa subcutánea, % |
0.48 |
0.29 |
0.82 |
0.62 |
Grasa interna, % |
1.37 |
0.32 |
2.17 |
0.62 |
Grasa intermuscular, % |
5.73 |
1.41 |
3.03 |
1.10 |
Otros, % |
8.09 |
1.41 |
9.78 |
1.48 |
Área de la chuleta, pulg2 |
2.24 |
0.16 |
2.25 |
0.11 |
En la Tabla 7 se muestran los resultados de las pruebas de degustación, en donde el 77% de los jueces identificó diferencias en la prueba 1; en la prueba 2 los jueces también identificaron diferencias en el sabor (82%) y el 88% mostró preferencias por el sabor de la carne proveniente del grupo experimental. Al utilizar las piernas horneadas (prueba 3) los jueces detectaron diferencias nuevamente, pero ahora la preferencia del sabor fue hacia la carne proveniente del grupo testigo. El método de cocción tiene algún efecto sobre los componentes volátiles de la carne, lo que es detectado por los jueces degustadores, esta diferencia está ocasionada no solo por la cantidad de grasa de los tejidos sino por la composición de los lípidos (Bunskalieva 2000).
Tabla 7. Degustación de carne y el consomé preparados como birria (platillo nacional preparado con carne hervida con especias y chile) de caprinos alimentados con y sin ensilado de residuos sólidos de excretas porcinas |
||
Método de preparación |
Número de ensayos |
Porcentaje de individuos que identificaron diferencias |
(1) Carne y Consomé con chile |
35 |
77 |
(2) Carne preparada con chile |
41 |
85 |
(3) Pierna horneada |
35 |
52 |
El valor nutritivo de las excretas de los animales de granja se ha examinado en distintas oportunidades (Anthony 1971; Iñiguez 1990). El uso de excretas como alimento para la producción animal ofrece un potencial para reciclar algunos de los nutrientes y reducir el problema de contaminación de agua y suelos, como la eutrofización. Los rumiantes son los animales ideales para practicar la alimentación con el uso de este tipo de ingredientes, debido a su relación simbiótica con la microbiota ruminal, que puede utilizar la fibra, nitrógeno no proteico y ácidos nucleicos más eficientemente que los no rumiantes (Van Soest 1991).
Los primeros ensayos hechos con excretas porcinas para alimentar ganado vacuno y los mismos cerdos, fueron hechos con excretas secadas mecánicamente. El producto fue fácil de manipular y no hubo dificultad al incluir hasta 30% en la dieta. Luego se usaron otras variantes de preparación de las excretas o la utilización de algunos de sus productos derivados, como el licor de lagunas de oxidación, que fue introducido en trabajos hechos en granjas comerciales estadounidenses (Harmonet al 1971a).Con posterioridad a estos estudios iniciales, se han ensayado variantes consistentes en excretas porcinas ensiladas con heno, dirigidas a alimentar cerdas gestantes (Harmonet al 1975a,b; Fontenotet al 1975), con buenos resultados cuando la proporción de ensilado de excretas y heno fue de 2:3. El ensilado de excretas porcinas ha sido evaluado con éxito en la alimentación de rumiantes, al mezclar las excretas con harina de raíces de yuca y excreta aviar (Müller 1980). El uso de excretas ensiladas con heno de gramíneas o granos de maíz molido también ha sido de interés para alimentar ovinos, de los que existen estudios con resultados favorables (Berger et al 1981a,b), en estos trabajos se determinó que las mejores mezclas para ensilaje son cuando la proporción de las excretas y el otro componente es 2:3 y 3:2 respectivamente; y que el proceso fermentativo hizo decrecer el conteo total de bacterias, y además los coliformes fecales desaparecieron, lo que garantiza una mejor calidad sanitaria del ensilado de excretas en comparación con su uso en fresco.
La posibilidad de utilizar excretas separadas y en caso específico, la fase sólida proporcionan al productor una alternativa para las épocas de escasez de las materias primas convencionales. Bajo las condiciones de este estudio la inclusión de 20% de sólidos de excretas porcinas en la dieta de caprinos en finalización no modificó las variables productivas ni las características de la canal.
A las autoridades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México y a las de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, por las facilidades otorgadas.
Anthony W 1971 Animal waste value – nutrient recovery and utilization. Journal of Animal Science 32:799-802
AOAC 1990 Official methods of analysis. Association of Official Analytical Chemists.15th Edition. Arlington 1290 pp
Berger J, Fontenot J, Kornegay E and Webb K 1981a Feeding swine waste. I. Fermentation characteristics of swine waste ensiled with ground hay or ground corn grain. Journal of Animal Science 52:1388-1403
Berger J, Fontenot J, Kornegay E y Webb K 1981b Feeding swine waste. II. Nitrogen utilization, digestibility and palatability of ensiled swine waste and orchard grass hay or corn grain fed to sheep. Journal of Animal Science 52:1404-1416
Bunskalieva V, Sahlu M y Goetsh A 1992 Fatty acid composition of goat muscles and fat dapots: a review. Small Ruminant Research 7:161-173
Caballero H 2000 Efecto del proceso de ensilaje sobre la viabilidad de los parásitos presentes en las excretas porcinas. Tesis de Licenciatura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,UNAM, México
Colmer-Rocher F, Moran-Ferth P and Kirton A 1987 Standard methods and procedures for goats carcass evaluation, jointing and tissue separation. Livestock Production Science 17: 149-159
Fontenot J, Webb K, Harmon B, TuckerR and Moore W 1975 Processing, nutritional value and palatability of broiler litter for ruminants. Proceeding of the International Symposium on Livestock Wastes 301-304
Gihad F 1976 Intake, digestibility and nitrogen utilization of tropical natural grass hay by goats and sheep. Journal of Animal Science 43:879-881
Gutierrez-Vázquez E y Preston T 1995 ¿El reciclaje del estiércol fresco de cerdo en la alimentación de rumiantes conduce a la producción sostenible? Livestock Research for Rural Development 6 (3) disponible 18 agosto 2011 en http://www.lrrd.org/lrrd6/3/6.htm
Harmon B, Day D, Jensen J and Baker D 1971 Nutritive value of oxidation-ditch-mixed liquor for rats. Journal of Animal Science 33:1149
Harmon B, Fontenot J and Webb K1975a Ensiled broiler litter and corn forage. I. Fermentation characteristics. Journal of Animal Science 40:144-146
Harmon B, Fontenot J and Webb K 1975b Ensiled broiler litter and corn forage. II. Digestibility, nitrogen utilization and palatability by sheep. Journal of Animal Science 40:156
Hemken R and Vandersall J 1967 Feasibility of an all silage forage program. Journal Dairy Science 50:417– 422
Íñiguez B y Robles A 1990 Uso del estiércol. Industria Porcina 10:10-11
Kuehl R 2001 Diseño de experimentos. Principios estadísticos para el diseño y análisis de investigaciones 2ª Ed Thomson 666 pp
Marinova P, Banskalieva V, Alexandro S and Stanchev H 2001Carcass composition and meatquality of kids fed sunflower oil supplemented diet. Small Ruminant Research 42: 219-227
Meilgaard M, Guille G and Carr B 1987 Sensory evaluation technique Vol 2 CRCC Press INC. Boca Raton Florida, EEUUAA
Méndez R 1991 Estudio de la tipificación y composición de las canales de ovino mayor en ovejas de raza Merina. Tesis de doctorado. Facultad de Veterinaria Universidad de Córdoba, España
Müller Z 1980 Feed from animal wastes: state of knowledge. FAO Animal Production and Health Paper 18. Roma, Italia.
NRC 1981 Nutrient Requirements of Goats: Angora, Dairy, and Meat Goats in Temperate and Tropical Countries. National Academic Press, Washington EEUUAA 91 pp
Oman J, Waldron D, Griffin D and Savell J W 1999 Effect of breed type and feeding regimen on goat carcass traits. Journal of Animal Science 77: 3215-3218
Van Soest P, Robertson J and Lewis B 1991 Symposium: Carbohydrate methodology, metabolism and nutritional implications in dairy cattle. Journal of Dairy Science 74: 3586-3597
Received 22 March 2011; Accepted 16 August 2011; Published 10 October 2011