Livestock Research for Rural Development 22 (5) 2010 Notes to Authors LRRD Newsletter

Citation of this paper

Desempeño y comportamiento ingestivo de novillas de levante recibiendo un suplemento mineral adicionado con fuentes energéticas y proteicas en un sistema silvopastoril

R Patiño Pardo*, L Botero Arango*, J Castillo Flórez** y F Arrieta**

* Grupo en Biodiversidad Tropical, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia
** Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia
re_patino@yahoo.com

Resumen

El objetivo del estudio fue evaluar el desempeño productivo y el comportamiento ingestivo de hembras de levante mestizas en un sistema silvopastoril recibiendo dos tipos de suplemento. Veinte novillas, en potreros con presencia de Botriochloa pertusa, Crescentia cujete y Guazuma ulmifolia, fueron distribuidas aleatoriamente a dos tratamientos. El diseño estadístico utilizado fue completamente aleatorizado.

 

Los suplementos evaluados fueron una mezcla mineral comercial con 4% de fósforo (SM) y la mezcla anterior adicionada con fuentes energéticas y proteicas (SMP).

 

El consumo diario del suplemento SM fue de 54 g y el de SMP 121 g. La ganancia de peso fue mayor (P<0.05) para SMP (47.8 kg vs 34.2 kg con SM). Se observó diferencia (P<0.05) en el tiempo de rumia (98.5 y 130.9 minutos para SMP y SM, respectivamente) y en las estaciones de alimentación visitadas por minuto (3.8 y 4.2 para SMP y SM, respectivamente). Se notó una tendencia de incremento en la actividad de ramoneo (>40%) cuando se ofreció SMP.

 

Se concluye que el suplemento mineral adicionado con fuentes energéticas y proteicas en época de sequía mejora el desempeño productivo de los animales, pero que depende de las variaciones estacionales que afectan la cantidad y calidad de la pradera. El menor tiempo dedicado a la actividad de rumia y el tiempo en ramoneo podrían explicar las diferencias en el desempeño.

Palabras clave: conducta animal, ganancia de peso, suplemento, sequía



Performance and ingestive behavior of heifers fed a mineral supplement with added energy and protein sources in a silvopastoral system

Abstract

The objective of this work was to evaluate the effect of two types of supplement on performance and ingestive behavior of heifers in a silvopastoral system in different periods. Twenty animals grazed paddocks of Botriochloa pertusa, Crescentia cujete and Guazuma ulmifolia were randomly assigned to each treatment in a completely randomized design.

 

A commercial mineral mixture with 4% of phosphorus (SM) and the same mixture added with energy and protein sources (SMP) were the two treatments.

 

Daily supplement intake was 54 and 121 g for SM and SMP, respectively. Weight live gain was higher (P <0.05) for SMP (47.8 kg vs. 34.2 kg with SM). Rumination time (98.5 and 130.9 minutes for SMP and SM, respectively) and feeding stations (3.8 and 4.2 for SMP and SM, respectively) were affected (P<0.05). There was a tendency of increased browsing time (> 40%) when SMP was offered.

 

From the results of this study it is concluded that mineral supplement with added energy and protein sources during the dry period improve productive performance, but depend of seasonal variations, that affect the quantity and quality forage. The time spent in rumination and browsing activities could explain performance differences.

Key words: dry season, ingestive behavior, mineral mixture, weight gain


Introducción

La producción bovina en Colombia está fundamentada en el pastoreo de gramíneas y leguminosas nativas o introducidas y es la estrategia de alimentación que presenta los costos de producción más favorables (Sánchez 2005), en virtud del costo de las demás formas de producción, por ejemplo confinamiento. Por lo tanto, el forraje debe suplir los nutrientes exigidos por el animal. De esta manera, la productividad animal y por unidad de área, en gran medida, estará determinada por el valor nutritivo y la producción de materia seca del forraje en oferta.

 

La distribución de las lluvias de la región Caribe de Colombia ocasiona variaciones marcadas en la cantidad y calidad de la biomasa forrajera producida. La producción de biomasa se concentra, normalmente, en la época lluviosa, presentándose menor producción en los periodos secos, lo que afecta, negativamente, el desempeño animal y causa grandes pérdidas económicas (Cuadrado et al 2003; Sánchez 2005).

 

En Colombia, desde hace varios años se han venido implantando y/o utilizando sistemas silvopastoriles de producción bovina. Mahecha et al (2004) afirmó que en la mayoría de las experiencias estudiadas, se observó un efecto positivo sobre la productividad bovina en este tipo de sistemas, resaltando el tema del estrés por temperaturas elevadas, pero resaltó que deben ser realizados más trabajos de investigación sobre esos sistemas.

 

Bajo este tipo de sistemas, pocos son los estudios que han evaluado el efecto de estrategias de suplementación sobre el desempeño productivo de hembras de levante del sistema doble propósito en la región Caribe de Colombia durante la época seca, y más específicamente evaluando la utilización de las llamadas “sales proteícas o proteinadas” las cuales están siendo introducidas por algunas firmas comerciales, desde hace algún tiempo. Esta estrategia busca mejorar el ecosistema ruminal a través de la oferta de nutrientes específicos que en poca cantidad ejerzan un efecto positivo sobre la capacidad ruminal para la degradación de los componentes fibrosos, aumentando así el flujo de energía y proteína, potencialmente, metabolizables.

 

Para tener éxito en un programa de suplementación animal, cualquiera que sea, es necesario saber cómo, cuando y donde implementar la estrategia, para esto, es fundamental que el comportamiento ingestivo animal sea considerado, ya que, cuanto más se aleje el manejo alimenticio de los hábitos normales de los animales, mayor será el riesgo de fracaso, no alcanzando los objetivos trazados con la suplementación (Ortega et al 2009).

 

Dentro de las alternativas de suplementación, la sal mineral proteinada constituye una de la tecnologías disponibles para mejorar el desempeño productivo de animales consumiendo gramíneas de baja calidad (Zanetti et al 2000), junto a otras alternativas como los bloques multinutricionales, mezclas de malaza más urea, etc. (Preston y Leng 1989). Sin embargo, en la región Caribe colombiana, a pesar de que varios productores están usando las sales proteinadas, con resultados variables, según lo expresado por los productores, son aún varias las preguntas que surgen alrededor de este tipo de alimento, y más aún cuando los animales se manejan en condiciones de sistemas silvopastoriles.

 

La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el desempeño productivo y el comportamiento ingestivo de hembras bovinas de levante mestizas en un sistema silvopastoril recibiendo dos tipos de suplemento en diferentes periodos.

 

Materiales y métodos 

El presente trabajo se realizó en la Hacienda El Crucero, propiedad privada localizada en el municipio de Magangué, Bolívar, localizado a 27 msnm, con temperatura fluctuando entre 28 y 36oC, humedad relativa de 75% y con precipitación anual de 1200 mm. El local se encuentra ubicado en el piso térmico cálido, con formación vegetal de bosque seco tropical (bs-T), según la clasificación de Holdridge (1987). Las lluvias se presentan en régimen bimodal, con las mayores precipitaciones en el segundo semestre del año. La topografía corresponde a sabanas con pendientes entre 5 y 10%, presenta terrenos erosionados con drenajes superficiales muy rápidos. La zona está localizada sobre el depósito del cuaternario formado por su sucesión de capas mal consolidas de textura gruesa arcillosa arenosa, con suelos aluviales no inundables, con baja materia orgánica y poco fósforo disponible (menos de 15 ppm) (IGAC 2003).

 

Se utilizaron 20 hembras de levante mestizas provenientes de un sistema de manejo doble propósito, con peso vivo inicial de 167.3 kg (±21,4) y una edad promedio de 12 meses. Antes de empezar la fase experimental fue aplicado un periodo de acostumbramiento con duración de 14 días, en donde los animales se adaptaron a las praderas, al grupo y a los suplementos. Los animales recibieron una medicación contra parásitos internos y externos antes de iniciar el experimento y se sometieron a los planes sanitarios del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario).

 

Los animales experimentales fueron distribuidos a dos tratamientos según un diseño completamente al azar. Los tratamientos consistieron en dos tipos de suplemento: el primero, una mezcla mineral comercial con 4% de fósforo (SM) y el segundo, la mezcla mineral comercial (la misma del tratamiento anterior) adicionada con fuentes proteicas y energéticas (SMP), suplemento normalmente denominado sal proteico, constituida por sal mineral comercial con 4% de fósforo (45%), urea (10%), torta de algodón (9%), harina de yuca (27,6%), melaza (8%) y flor de azufre (0.4%). A cada tratamiento fueron asignados 10 animales, y cada animal correspondió a una unidad experimental, para un total de 10 repeticiones por tratamiento. Por disponibilidad de animales y por considerar que la oferta de suplemento mineral era una práctica común y necesaria en este tipo de producción en la región, no se consideró un tratamiento control como tal (sin ningún tipo de suplemento).

 

La formulación del suplemento usado en el segundo tratamiento (SMP) obedeció, principalmente, a la composición usual de las versiones comerciales de este tipo de alimento, y a las recomendaciones de la ASBRAM (2003). Se buscó poder ofrecer, a través de este tratamiento, carbohidratos de elevada degradabilidad ruminal, nitrógeno proveniente de la urea y proteína verdadera, con aporte de proteína sobrepasante, además de los minerales.

 

La composición mineral del tratamiento de la mezcla comercial (SM) fue: 8% de calcio, 4% de fósforo, 0.6% de magnesio, 8% de azufre, 53% de cloruro de sodio, 0.25% de cobre; 0.8% de zinc, 0.01% de yodo y 0.004% de cobalto. La composición de la mezcla usada en el tratamiento 2 (SMP) fue: 29.5% de PB, 3.7% de FDN, 3.70% de Ca, 1.90% de P, 0.3% de magnesio, 4% de azufre, 23.9% de cloruro de sodio, 0.12% de cobre, 0.37% de zinc, 0.005% de yodo y 0.0018% de cobalto.

 

La fase de campo se llevó a cabo en un área de 13 hectáreas divididas en cuatro potreros de igual tamaño, los cuales fueron pastoreados de manera alterna (dos por grupo; con un periodo de ocupación no mayor de siete días). El área de estudio correspondió a un sistema silvopastoril. La gramínea predominante era colosoana (Bothriochloa pertusa) en asocio con las arbóreas forrajeras nativas totumo (Crescentia cujete) y guácimo (Guazuma ulmifolia), las cuales eran objeto de ramoneo y de consumo de sus frutos por parte de los animales, debido a que su altura promedio era de 1.5 metros. La densidad de las arbóreas fue de 200 árboles ha-1. Orejero (Enterolobium cyclocarpum) y aromo (Mimosa farnesiana) también estaban presentes; de estos, los animales tuvieron acceso a los frutos. Cada potrero contó con una fuente de agua permanente (jagüey) y dos saladeros convencionales, en los cuales fue colocado el suplemento, diseñados para permitir, como mínimo, 15 cm lineales de saladero disponible por animal, para disminuir la competencia por lugar en el comedero. En las figuras 1 y 2 se observan detalles del tipo de animal utilizado y del componente arbóreo.

Figura 1 y 2.   Animales experimentales ramoneando arbóreas presentes en el potrero

Las variables de desempeño evaluadas fueron ganancia diaria y total de peso y de perímetro torácico. Se realizaron 5 pesajes y mediciones de perímetro torácico durante el periodo experimental de 95 días, totalizando un total de 4 periodos de diferente duración debido a circunstancias climáticas. Los periodos fueron los siguientes: periodo 1 (03/03/2005 - 20/03/2005), periodo 2 (21/03/2005 - 24/04/2005), periodo 3 (25/04/2005 - 08/05/2005), periodo 4 (09/05/2005 - 08/06/2005). El objetivo de los mismos fue incluir la época seca (Periodos 1 y 2, y parte del 3), y una época de mayor precipitación, que correspondió al periodo 4. Antes de cada pesaje, los animales fueron sometidos a un ayuno previo de 12 horas, realizando la actividad a las 6:00 a.m., utilizando una báscula electrónica. Una vez pesados, se realizó la medición del perímetro torácico con una cinta métrica.

 

Para la evaluación del comportamiento ingestivo fue utilizado el método de observación directa empleado por Patiño et al (2003); las actividades evaluadas fueron los tiempos de: pastoreo, rumia, ramoneo, descanso, caminata, consumo de agua, consumo de suplemento, consumo de frutos y acicalamiento. Los animales fueron observados continuamente durante 12 horas diurnas (6:00 a.m. a 6:00 p.m.) en ocho días diferentes, distribuidos en los 96 días del periodo experimental. Las observaciones visuales se realizaron cada 10 minutos en todas las unidades experimentales de ambos tratamientos (20 animales). Para la evaluación del comportamiento animal, fue necesario el uso de binóculos y cronómetro.

 

Fueron medidas, también, la tasa de bocados y el número de estaciones de alimentación visitadas por minuto, como indicado por Patiño et al (2008); los datos se registraron en tres momentos al día: mañana, medio día y tarde, siendo realizadas tres observaciones en cada momento del día para un total de nueve registros por animal por día y una muestra de ocho animales por tratamiento. Estas observaciones fueron realizadas los mismos días de evaluación de las demás variables del comportamiento ingestivo.

 

El consumo de suplemento fue calculado a través de la diferencia entre el peso de lo ofrecido y el peso de las sobras en un periodo de 24 horas. Esta actividad se realizó una vez por semana. Para determinar el consumo de suplemento fueron tomadas muestras del suplemento ofrecido y del sobrante, siendo las muestras secadas en estufa a 60oC por 48 horas para retirar el efecto de la humedad en el material sobrante. El valor medio de consumo diario de suplemento se determinó dividiendo el valor del consumo total del grupo (tratamiento) por el número de animales (10).

 

La disponibilidad de materia seca (kg MS ha-1) se calculó utilizando el método de patrones propuesto por Haydock y Shaw (1975). Fueron definidos 5 estratos de biomasa forrajera usando un marco 0,25 m2. El material dentro de cada marco era cortado a 10 cm del suelo y pesado. Posteriormente, se realizaron 150 lanzamientos/ha del marco, procediendo, posteriormente, a calificar cada lugar de 1 a 5, según los estratos definidos, correspondiendo 1 a la menor biomasa y 5 a la mayor.

 

Para conocer la composición química del forraje disponible se colectó una muestra a través del método de simulación de pastoreo. Fueron determinados los porcentajes de materia seca (MS), proteína bruta (PB) y cenizas (C) según AOAC (1990), y fibra en detergente neutro (FDN) según la metodología propuesta por Goering y Van Soest (1970).

 

Para la comparación de los valores medios de las variables de desempeño y de comportamiento ingestivo se utilizó una prueba “t” usando la herramienta “Medias” del mismo programa (SPSS 2007). Adicionalmente, los resultados de las variables de desempeño (variación del PV y perímetro torácico) se analizaron considerando el efecto de los factores tipo de suplemento, periodo y la interacción entre estos, para tener una idea de lo sucedido en el tiempo. Para las variables del comportamiento ingestivo no se consideró el periodo como factor de variación, ya que todas las observaciones se realizaron durante el periodo de sequía. El análisis estadístico de los datos se realizó aplicando un análisis de varianza usando la herramienta modelo linear general del programa SPSS v.15 para Windows. Valores de P entre 0.05 y 0.10 fueron considerados como tendencia.

 

El consumo de suplemento no fue sometido a análisis estadístico, por no tener datos por unidad experimental, por lo tanto, solamente se calculó el valor medio consumido por animal según el consumo total realizado por todos los animales.

 

Resultados y discusión  

El consumo diario de SMP fue de 121.2 g (± 36) que correspondió a 0.07% del PV y el de SM de 53.54 g (± 31.6) (0.03% del peso vivo). La sal común (NaCl) es un elemento fundamental para limitar el consumo de suplementos (Velazco 2008); por lo tanto, el suplemento SMP al contener este elemento en menor proporción, fue consumido en mayor cantidad. Además algunas de las materias primas del SMP (torta de algodón y la melaza) son gustosas, pudiendo aumentar el consumo de manera significativa.

 

Moreira et al (2003) y Moreira et al (2008) encontraron consumos diarios entre 0.02% y 0.10% de PV, cuando suplementaron animales con SMP en condiciones similares de manejo. Las variaciones en el consumo son un inconveniente cuando se suplementa con una mezcla mineral que contenga proteína y/o energía, porque depende de muchos factores, como son la calidad y oferta de forraje (Lopes et al 1997), y las exigencias minerales del animal (Mc Dowell 1996), entre otros.

 

Los animales suplementados con SMP presentaron ganancia total acumulada de peso superior (P<0.05) a la obtenida por el grupo que solo recibió la mezcla mineral (SM) (Tabla 1). 

Tabla 1.  Desempeño de novillas de levante mestizas en pastoreo recibiendo suplementación con  SM y SMP

Variable

SM

SMP

Sig.

ESM1

Ganancia total de peso, kg

34.2a

47,8b

**

0.82

Ganancia diaria de peso, kg.

0.360a

0.503b

**

0.02

Aumento perímetro toráxico, cm

5.4a

8.0a

ns

2.33

Medias seguidas por la misma letra en la fila no difieren entre sí según la prueba t. nsNo significativo; *Significativo a 1%; *Significativo a 5%.

1Error estándar de la media.

La magnitud del incremento en el peso vivo correspondió a 40.1%. Al analizar los datos de la tabla 2 se observa que la ganancia de peso fue diferente en los periodos evaluados, presentándose la máxima diferencia durante el tercer periodo de evaluación.

Tabla 2.  Ganancia diaria de peso (GDP, kg) e incremento en el perímetro torácico (GPT, cm) de novillas de levante  mestizas recibiendo sal mineral comercial (SM) o SM adicionada con fuentes proteicas y energéticas (SMP) en diferentes periodos del año

Variable

PER. 1

PER. 2

PER. 3

PER. 4

Valor P1

ESM2

Sup

Per

SxP

SM

SMP

SM

SMP

SM

SMP

SM

SMP

GDP

0.353

0.477

0.074

0.184

0.221

0.764

0.752

0.757

0.001

0.001

0.009

0.040

GPT

0.52

1.66

0.65

1.40

0.850

3.30

3.40

3.30

0.14

0.134

0.156

0.198

1Valor de significancia de los factores Sup (tipo de suplemento), Per (periodo) y SxP (interacción entre los dos factores anteriores).

2Error estándar de la media.

Durante el periodo experimental, la disponibilidad de materia seca (MS) de la pradera fluctuó entre 500 y 750 kg/ha, sin considerar el aporte del estrato arbóreo. En promedio, la pastura base presentó 6.15% de proteína bruta y 72.44% de fibra en detergente neutro (FDN). El tercer periodo coincidió con una etapa de transición entre la época seca y la presencia de las primeras lluvias, las cuales se presentaron en el cuarto periodo. Y en este último, se registró también el aumento en la disponibilidad de MS de los potreros, que pasó de 500 a 750 kg/ha. Estos valores son considerados bajos, sin embargo, se debe indicar que la presencia de follajes de arbóreas continuó abundante, sin valor preciso, porque no se midió la disponibilidad de MS por parte de este estrato arbóreo, los datos presentados corresponden solamente al estrato bajo (pasto).

 

Al considerar las ganancias de peso alcanzas en los diferentes tratamientos y al aplicar los modelos de exigencias nutricionales propuestos por el CSIRO (2007 Missing) se observó que el aporte de proteína (±20g/día) y de energía (±0.23 Mcal/día) adicionales aportadas al consumir el suplemento proteico no fueron suficientes para cubrir las exigencias nutricionales para alcanzar ganancias de peso superiores a los 0.5 kg/día. De esta manera, una explicación posible seria el incremento en el consumo de materia orgánica proveniente de las forrajeras, debido, quizás, a una mejora en la eficiencia de degradación de fibra a nivel ruminal. En este sentido, se destaca que el aporte extra de N amoniacal, aminoácidos preformados, minerales y carbohidratos solubles, presentes en el suplemento, pudo haber mejorado la eficiencia microbiana a nivel ruminal, aumentando el flujo de proteína microbiana hacia los intestinos y de AGV absorbidos a nivel ruminal, como indicado por Kozloski (2009).

 

El beneficio de este tipo de suplementación de la dieta base (fibrosa) radica, principalmente, en la optimización del ambiente ruminal permitiendo una mayor eficiencia en la utilización de la fibra (Preston y Leng 2009). Varias investigaciones han corroborado la anterior afirmación, por ejemplo, Araujo-Febrez et al (1997) observaron un incremento en la ingestión de heno de Brachiaria humidicola y mayor ganancia de peso (P<0.05) en bovinos machos de 264.5 kg de PV suplementados con bloques multinutricionales (suplementación energético-proteica).

 

Resultados de otros autores, usando el mismo tipo de suplementos, son coincidentes con lo observado en el presente estudio, como el caso de Garcia (2008), que comparó varios tipos de suplementación, entre ellos el sal proteinado, en novillas mestizas gestantes, y observó que la mayor (P<0.05) ganancia de peso (0.270 kg) correspondió a los animales que recibieron este tipo de alimento, a diferencia de las que recibieron solo la mezcla mineral (0.180 g/día). Paziani et al (1998), en experimento similar, observaron ganancias diarias de 0.403 kg para los animales suplementados con sal mineral proteinado y de 0.226 kg para los animales suplementados con sal mineral comercial.

 

Sin embargo, existen resultados de algunos estudios que no reportaron beneficios de este tipo de suplementación. Moreira et al (2003) evaluaron los mismos tipos de suplementación en novillos de 266 kg de PV inicial pastoreando Cynodon plectostachyrus Pilger, con disponibilidad de MS superior a 2000 kg de MS, y no observaron diferencias entre los dos tipos de estrategia y la ganancia de peso diaria no superó 0.16 kg en animales en crecimiento. La explicación dada por parte de los autores fue dirigida al bajo consumo de MS. Resultados similares fueron observados por Moreira et al (2008) en becerros, que incluso presentaron pérdidas de peso en el periodo inicial. De esta manera, las posibles variaciones en la disponibilidad y composición química del forraje disponible pueden estar explicando las diferencias en los resultados obtenidos cuando se aplican este tipo de estrategias de alimentación. En el presente trabajo, al observar la ganancia de peso en los periodos de evaluación (Tabla 2), se notó esa situación, es decir, que el suplemento afectó el desempeño solo en algunos periodos o épocas.

 

En el presente estudio, se puede admitir la incidencia del estrato arbóreo sobre el desempeño productivo, básicamente por la posible ingestión total de forraje. El efecto del suplemento sobre la función ruminal pudo ser el responsable sobre la mejora en el consumo total de materia orgánica, debido posiblemente al incremento en la tasa de degradación a nivel ruminal y al subsecuente aumento en la tasa de pasaje, respuesta característica cuando se suplementan pequeñas dosis de este tipo de alimentos (Valadares Filho et al 2006), como respuesta al aporte proteico y energético del alimento (Ortiz-Rubio 2007 et al). Las condiciones propicias para que se presentaran estos eventos se dieron básicamente en el tercer periodo de evaluación. Por la ausencia de variables relacionadas con composición química del material ingerido y del aporte de la biomasa arbórea en la ingestión total, se hace difícil llegar a conclusiones más específicas que expliquen mejor lo sucedido en ese periodo.

 

No se observó efecto de los tratamientos (P>0.05) sobre el incremento en el perímetro torácico.

 

En relación a las variables del comportamiento ingestivo, se encontró diferencia significativa (P=0.035) entre los tratamientos para la actividad de la rumia. Los animales suplementados con SM rumiaron 18.2 % de su tiempo mientras que los suplementados con SMP lo hicieron 13.7 % del tiempo diurno (Tabla 3). 

Tabla 3. Valores medios de las actividades diurnas (minutos/día) del comportamiento ingestivo diurno de hembras de levante mestizas en un sistema silvopastoril recibiendo suplementación con SM y SMP

Variable

SM

SMP

Valor de P

ESM1

Pastoreo

473a

492a

0.485

12.9

Ramoneo

26a

55a

0.063

7.8

Consumo de suplemento

5a

3a

0.339

1.1

Bebida

12a

11a

0.687

1.8

Descanso

57a

39a

0.074

5.3

Rumia

131a

99b

0.035

7.9

Acicalamiento

5a

3a

0.283

1.1

Caminata

10a

19a

0.321

4.4

Consumo de fruto

1a

1a

0.865

0.7

Medias con letras diferentes en las filas presentan diferencias significativas (P<0.05) según la prueba t Student
1Error estándar de la media

Estos resultados deben ser analizados con cautela debido a que no fue cuantificado el tiempo nocturno dedicado a la rumia, y según Church (1993), esta actividad puede ser más intensa durante la noche.

 

No se observó efecto de los tratamientos (P>0.05) sobre el resto de actividades estudiadas (Tabla 3). Sin embargo, se presentó una tendencia (P=0.063) de mayor tiempo de ramoneo en los animales que recibieron la mezcla SMP (55 min.), este valor fue más del doble (52.7 %) del tiempo de ramoneo de los animales del tratamiento con la mezcla SM (26 min.). El mayor tiempo de ramoneo y la no diferencia estadística en el tiempo de pastoreo (P>0.05), podrían explicar en parte el mejor desempeño animal (mayor consumo total de MS). Betancourt et al (2005) afirmaron que la cantidad y calidad de la MS ingerida durante el ramoneo es variable y está influenciada por la época y el tipo de arbórea.

 

En las figuras 3 y 4 se observan las líneas de tendencia de las actividades diurnas.


Figura 3.  Horario de pastoreo, rumia, ramoneo y descanso en hembras de levante mestizas en pastoreo durante la época de sequía, suplementadas con mezcla mineral comercial (SM)


 Figura 4.  Horario de pastoreo, rumia, ramoneo y descanso en hembras de levante mestizas en pastoreo durante la época de sequía, suplementadas con mezcla mineral adicionada con fuentes energéticas y proteicas (SMP)

En los animales que recibieron SMP se observó un pico más alto de rumia en comparación a los que recibieron SM. Sin embargo, este pico se da en un lapso más corto de tiempo, en comparación a los animales suplementados con SM que presentaron tiempos de rumia más extendidos en el tiempo y más periodos de rumia diurna. Además, se pudo apreciar que los animales que recibieron SMP alcanzaron el pico de rumia una hora antes que los de SM, pero con un porcentaje mayor, que alcanzó el 64.6% de los animales. 

 

En cuanto a la actividad de caminata no se encontró diferencia significativa (P>0.05) entre los tratamiento. Esta actividad está asociada con la búsqueda de zonas de alimentación (Patiño 2001), por tal razón es necesario mencionar que en áreas pequeñas, como las que se manejaron en este trabajo, los animales no realizaron grandes desplazamientos.

 

La tasa de bocados no fue influenciada por los suplementos evaluados (P>0.05), mientras, que paras las estaciones de alimentación visitadas si se encontró diferencia significativa (P<0.05). En la tabla 4, se muestran los promedios de la tasa de bocados (bocados/minuto) y las estaciones de alimentación (estaciones/minuto) visitadas.

Tabla 4. Valores medios de la tasa de bocados por minuto y estaciones de alimentación visitadas por minuto de hembras de levante mestizas en un sistema silvopastoril recibiendo suplementación con SM y SMP

Actividad

SM

SMP

Valor de P

ESM1

Tasa de bocados

40.0a

38.4a

0.671

1.8

Estaciones de alimentación

3.8a

4.2b

0.046

0.1

Medias con letras diferentes en las filas presentan diferencias significativas (P<0.05) según la prueba t Student

1Error estándar de la media

Los valores medios de la variable tasa de bocados indican que los animales de ambos tratamientos tuvieron la misma velocidad de cosecha durante el pastoreo, estos valores son similares a los reportados por Patiño et al (2008) en novillos de diferentes grupos raciales. Los valores observados son considerados bajos según lo referenciado por Minson (1990), quien reportó valores entre 55 y 65. La edad de los animales y la disponibilidad de MS pueden explicar en parte los valores encontrados. Si se consideran los tiempos de pastoreo para cada tratamiento y se cuantifica el número total de bocados diurnos, los valores son muy semejantes (18887 bocados para SMP y 18912 para SM), lo que evidencia un consumo similar de materia seca para ambos grupos a partir de la pastura; vale la pena aclarar que este número total de bocados no contempla acciones relacionadas con el ramoneo, ni la posible actividad nocturna de pastoreo.

 

En cuanto a las estaciones de alimentación visitadas por minutos durante el pastoreo, los animales suplementados con SMP realizaron un mayor (P<0.05) número (4.2 estaciones) en comparación a los animales suplementado con SM (3.8 estaciones). La mayor actividad en la selección de sitios de alimentación pude deberse a algún tipo de estímulo en relación a la ingestión de forraje. Estos valores son superiores a los encontrados por Patiño et al (2008), en novillos mestizos de engorde, pastoreando Dichantium aristatum con disponibilidad alta de materia seca, e inferiores a los reportados por Patiño (2001) que trabajando con novillos de engorde de edades similares a los del presente estudio y observó una media de 8.07 estaciones visitadas por minuto.

 

Conclusiones 

 Agradecimientos 

Los autores agradecen a los propietarios y empleados de la Hacienda “El Crucero” por los aportes y colaboración prestada para poder llevar a cabo este estudio.

 

Referencias 

AOAC 1990 Official methods of analysis of the Association of Official Analytical Chemists (15th Edition), Washington, DC. 1, 69-90.

 

Araujo-Febres O, Gadea J, Romero M, Pirela G, Castro C y Pietrosemoli S 1997 Efecto de la dureza de los bloques multinutricionales sobre el consumo voluntario en bovinos mestizos. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 5(Suplemento 1): 217-219. http://www.alpa.org.ve/PDF/Arch%2005%20Suplemento/NR40.pdf

 

ASBRAM 2003 Guia prático para a correta suplementação pecuária: Bovinos de corte. Edición Contato. Sorocaba, SP. 47p.

 

Betancourt K, Ibrahim M, Villanueva C y Vargas B 2005 Efecto de la cobertura arbórea sobre el comportamiento animal en fincas ganaderas de doble propósito en Matiguás, Matagalpa, Nicaragua. Livestock Research for Rural Development 17(7). http://www.lrrd.org/lrrd17/7/beta17081.htm

 

Church D C 1993 El rumiante: fisiología digestiva y nutrición. Zaragoza, Edición. Acribia 652p.

 

Cuadrado H, Mejía S, Contreras A, Romero A y García J 2003 Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros y técnicas para su conservación en la región Caribe colombiana. Manual técnico. Centro de Investigación Turipaná, Corpoica, Cereté (Córdoba, Colombia) 52p.

 

Garcia R 2008 Suplementação protéica e mineral de novilhas gestantes em pastagem nativa dominada por capim-annoni-2. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Faculdade de Agronomia. Programa de Pós-Graduação em Zootecnia. Dissertação: Mestre em Zootecnia. 81p. http://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/14730/000667212.pdf?sequence=1

 

Goering H K and Van Soest P J 1970 Forage fiber analysis: Apparatus, reagents, procedures, and some applications. Agriculture Handbook No. 379. ARS, USDA, Washington, D.C

 

Haydock K P and Shaw N H 1975 The comparative yield method for estimating dry matter yield of pasture. Australian Journal of Experimental Agriculture and Animal Husbandry 15(76):663-670

 

Holdridge L 1987 Ecología basada en zonas de vida. IICA: 216p.

 

IGAG (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) 2003 Sucre. Características geográficas, IGAC, Subdirección de Geografía, Gobernación de Sucre, CD, Bogotá D.C

 

Kozloski G V 2009 Bioquímica dos ruminantes. Santa Maria, RS. Edición UFSM. 214p.

 

Lopes H O L, Pereira E A e Soares W V 1997 Mistura múltipla - uma alternativa de baixo custo para suplementação alimentar do gado na época da seca. 2da edición EMBRAPA. (Comunicado Técnico, 68) 5p.

 

Mahecha L, Giraldo D, Arroyave J F y Restrepo L F 2004 Evaluación del silvopastoreo como alternativa para el manejo del destete precoz en terneros Cebú. Livestock Research for Rural Development 16(5) http://www.lrrd.org/lrrd16/5/mahe16030.htm

 

McDowell L R 1996 Feeding minerals to cattle on pasture. Animal Feed Science and Technology 60:247-271

 

Minson D J 1990 Forage in ruminant nutrition. San Diego, Sydney: Academic Press 483p.

 

Moreira F B, Mizubuti Y I, Prado N I, Matsushita M, Matsubara T M e Dognani R 2008 Suplementação com sal mineral proteinado para bezerros mantidos em pastagem de capim Mombaça, no inverno. Semina: Ciências Agrárias 29(1):203-210 http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/semagrarias/article/viewFile/2870/2432

 

Moreira B F, Prado N I, Cecato U, Wada Y F, Nascimento G W e Souza E N 2003 Suplementação com sal mineral proteinado para bovinos de corte, em crescimento e terminação, mantidos em pastagem de grama estrela roxa (Cynodon plectostachyrus Pilger) no inverno. Revista Brasileira de Zootecnia 32(2):449-455  http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-35982003000200025&lng=en&nrm=iso&tlng=pt

 

Ortega L, Huchima C y Rivas F A 2009 Conducta ingestiva de bovinos Cebú adultos en leucaena manejada a dos alturas diferentes Técnica Pecuaria Méxicana 47(2):125-134.   http://www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/200904023416.pdf

 

Ortiz-Rubio M A, Ørskov E R, Milne J and Galina H M A 2007 Effect of different sources of nitrogen on in situ degradability and feed intake of Zebu cattle fed sugarcane tops (Saccharum officinarum). Animal Feed Science and Technology 139 (3):143-158

 

Patiño Pardo R M 2001 Efeitos do fornecimento níveis crescentes de suplemento energético sobre o comportamento ingestivo diurno de bezerros de corte em pastejo. Dissertação: Mestre em Produção Animal. Universidade Federal de Pelotas. R S, Brasil 91p.

 

Patiño Pardo R M, Fischer V, Balbinotti M, Moreno B C, Ferreira E, Vinhas I R e Monks L P 2003 Comportamento ingestivo diurno de novilhos em pastejo submetidos a níveis crescentes de suplementação energética. Revista Brasileira de Zootecnia 32(6):1408 1418.

 

Patiño Pardo R M, González M K, Porras S F, Salazar R L, Villalba S C y Gil B J 2008 Comportamiento ingestivo diurno y desempeño de novillos en pastoreo pertenecientes a tres grupos genéticos durante dos épocas climáticas. Livestock Research Rural Development 20(3). http://www.lrrd.org/lrrd20/3/pati20036.htm

 

Paziani S F, Andrade P e Alcade A R 1998 Acabamento de bovinos em pastagens no período da seca utilizando-se milho inteiro e soja integral, ou milho moído e farelo de soja. In: Anais XXXV Reunião Anual da Sociedad Braileira de Zootecnia Volumen 1, p. 500-502, Botucatu. 1998.

 

Preston T R and Leng R 2009 Matching ruminant production systems with available resources in the tropics and sub-tropics. http://www.utafoundation.org/P&L/preston&leng.htm

 

Sánchez L 2005 Estrategias modernas para la conservación de forrajes en sistemas de producción bovina tropical. Revista Corpoica 6(2):69-81. http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Revista/8_EstrategiasMod_pp.PDF

 

SPSS (Statistical Package for Social Sciences) 2007, SPSS-PC Version 15.0, SPSS Inc., Chicago.

 

Valadares Filho S, Azevedo J G, Pina D, Paulino P R e Valadares E D 2006 Consumo de matéria seca de bovinos nelore e mestiços. Em: igências nutricionais de zebuínos e tabelas de composição de alimentos. Valadares Filho S, Paulino P R, Magalhaes K A (Editores). UFV, Vicosa, p.1-12.

 

Velazco J 2008 Efecto del contenido de cloruro de sodio en la ración sobre el desempeño productivo de novillos en terminación. Mesa de trabajo: Suplementación nutricional para ganado en pastoreo del Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal, CLANA 2008, Uruguay – INIA 4p.  http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/53-sal.pdf

 

Zanetti M A, Resende L J, Schalch F e Miotto C 2000 Desempenho de novilhos consumindo suplemento mineral proteinado convencional ou com uréia. Revista Brasileira de Zootecnia 29(3):935-939 http://www.scielo.br/pdf/rbz/v29n3/5843.pdf



Received 5 December 2009; Accepted 5 April 2010; Published 1 May 2010

Go to top