Livestock Research for Rural Development 21 (4) 2009 | Guide for preparation of papers | LRRD News | Citation of this paper |
Se evaluó el efecto del consumo de gramíneas en pastoreo (raigrás o kikuyo) y de dos edades de rebrote de kikuyo sobre la producción y la composición de los ácidos grasos de la leche bovina, con énfasis en acido linoléico conjugado (ALC cis 9 trans 11). Se utilizaron 30 vacas Holstein (10 por tratamiento), y tres praderas correspondientes a tres tratamientos así: 1) raigrás con rebrote de 45 días (R45), 2) kikuyo de 50 días de rebrote (K50) y 3) kikuyo de 70 días de rebrote (K70). Se utilizó un sistema de pastoreo en franjas con una oferta forrajera de 4 kg de MS/100 kg de peso vivo/día que se reguló con el uso de cuerda eléctrica. El experimento tuvo una duración de 29 días, los primeros 15 d correspondieron al período pre-experimental, en donde las vacas pastaban kikuyo y se la realizó la adaptación al suplemento, seguido de 14 d de toma de muestras. El consumo de forraje se determinó utilizando fibra indigerible en detergente ácido y óxido de cromo.
El consumo de materia seca total fue de 15.8, 14.9 y 13.4 Kg/día, para los animales que pastaban K50, K70, R45 respectivamente (P>0.05). Las vacas que consumieron raigras y K50 produjeron una mayor cantidad de leche que las que pastaban K70 (P<0.05). La concentración de grasa, proteína, ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) y ácido linoléico conjugado fueron mayores en la leche de las vacas que pastaban kikuyo que para las que pastaban raigrás. La concentración de ALC en la leche fue mayor para las vacas que pastaban K50 en comparación con las que pastaban K70 (p<0.1).
Palabras clave: AGPI, ALC, edad de rebrote, gramínea, grasa láctea
The effect of grazing ryegrass or kikuyo with two cutting ages on bovine milk production and fatty acid composition of milk fat, including conjugated linoleic acid (CLA cis 9 trans11) was evaluated. Three pastures (treatments) (30 Holstein cows; 10 per treatment) were used consisting of: 1) ryegrass, cutting age 45 day, 2) kikuyu cutting age 50 days and 3) kikuyu 70 days cutting age. A strip grazing system was used with a constant forage offer of 4 kg DM/100 kg LW/day that was regulated with an electric fence. The experiment lasted 29 days, 15 days of pre-experimental period where the cows were grazing kikuyu and were adapted to feed supplement followed by 14 days of data collection. Intake of kikuyu was estimated using chromium oxide as external marker and indigestible acid detergent fiber (iADF) as internal marker.
Total dry matter intake was 15.8, 14.9 y 13.4 Kg/day for cows grazing K50, K70 and R45 respectively (P>0.05). A higher milk production was observed in cows grazing ryegrass and K50 than for cows grazing K70 (P<0.05). Milk protein, milk fat, polyunsaturated fatty acids, and CLA concentration were higher in cows grazing kikuyu than in the ones grazing ryegrass. Milk CLA concentration was higher for cows grazing K50 than for cows grazing K70 (p<0.1).
Key words: CLA, cutting age, grass, milk fat, PUFAS
Los sistemas de producción de lechería especializada en Colombia aportan el 52% del total de la leche (Espinal et al 2005) y se encuentran localizados principalmente en el trópico alto, donde el forraje constituye la fuente principal de nutrientes para los bovinos. La especie forrajera predominante es el kikuyo (Pennisetum clandestinum) y en menor proporción el raigrás (Lolium spp) (Carulla et al 2004). En la Sabana de Bogotá, la edad de pastoreo empleada para el kikuyo es generalmente de 70 días, aunque a edades más tempranas esta gramínea presenta un mayor valor nutritivo (Rodríguez 1999, Castro 2004). Las edades de rebrote a las cuales se pastorea el raigrás oscilan entre 30 y 50 días dependiendo de la variedad. Estas dos especies forrajeras tienen diferencias en sus características nutricionales, debido a que sus rutas metabólicas en la captura y fijación de CO2 tienen diferente origen genético. Sin embargo, no se encuentran reportes sobre el efecto de estas diferencias sobre la calidad composicional de la leche en nuestro medio.
La calidad composicional de la leche está determinada por los sólidos totales: proteína, grasa, lactosa, vitaminas y minerales. Esta tiene gran importancia para la industria, en especial la proteína y la grasa, ya que determinan, en gran medida, el rendimiento de los derivados lácteos.
Los ácidos grasos saturados constituyen el 70% de la grasa láctea y han sido asociados a problemas de salud, especialmente a enfermedades coronarias, arteriosclerosis, niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad entre otros (Jensen 2002). No obstante, en las últimas décadas, se ha sugerido que algunos ácidos grasos mono y poliinsaturados, particularmente el ácido linoléico conjugado (ALC C18:2 cis 9 trans 11) podrían tener beneficios para la salud humana como la reducción de cáncer y enfermedades cardiovasculares (Parodi 1999, Pariza et al 2000). Adicionalmente, se ha incrementado la proporción de consumidores que prefieren alimentos que además de su valor nutritivo tengan factores que contribuyan a la prevención de algunas enfermedades.
Diferentes trabajos han demostrado que la concentración de ALC es mayor en sistemas de pastoreo (Dhiman et al 1999, White et al 2001, Ward et al 2003). En los sistemas de lechería especializada en Colombia, Rico et al (2007), encontraron concentraciones promedio de ALC en la grasa láctea de 13,6 mg/g de grasa, confirmando el potencial que tienen estos sistemas de alimentación basados en pastoreo para producir leches saludables. Sin embargo, en este mismo estudio se observó una amplia variación en las concentraciones de ALC lácteo desde 6,4 hasta 19,5 mg/g de grasa, presentando una asociación negativa con el nivel de suplementación y consumo de forrajes conservados, posiblemente asociado al consumo de los precursores del ALC, ácido linolénico y linoléico.
Adicionalmente, se han reportado diferencias sobre las concentraciones de ALC en la grasa láctea de animales que consumen diferentes variedades de gramíneas (raigrás) (Elgersma et al 2003). También, existen reportes que indican que las concentraciones de ALC varían según el estado de crecimiento del forraje (Chilliard et al 2001, Griinari and Bauman 1999). Estas variables no fueron consideradas en el estudio de Rico et al (2007) y son importantes en nuestros sistemas de producción. Por tanto la finalidad de esta investigación fue evaluar el efecto del consumo de gramíneas en pastoreo (raigrás o kikuyo) y de dos edades de rebrote de kikuyo sobre la producción y composición de la leche, en particular sobre la composición de los ácidos grasos especialmente ALC en la grasa de la leche bovina.
El experimento se realizó en el centro Agropecuario Marengo, de la Universidad Nacional de Colombia; localizado a 4º 42’ de latitud norte y 74º 12’ de longitud oeste, altitud de 2650 msnm, temperatura promedio 13ºC con fluctuaciones entre 0ºC y 20ºC. La precipitación anual promedio es de 528.9 mm con distribución bimodal de dos períodos lluviosos, uno entre los meses de Abril-Mayo y el otro desde Septiembre hasta Noviembre, humedad relativa de 80-85% (González et al 1997 Citado por Castro 2004). El experimento fue desarrollado durante los meses de Agosto y Septiembre de 2005
Se utilizaron tres praderas correspondientes a tres tratamientos así: 1) raigrás con rebrote de 45 días, 2) kikuyo de 50 días de rebrote y 3) kikuyo de 70 días de rebrote. La pradera de raigrás fué sembrada con la variedad comercial de Bestforf plus (Lolium hybridum), (37,5 Kg de raigrás/ha); y fertilizada (70 Kg de N y 25 Kg de P/ha). Después de setenta días, fue sometida a corte de uniformización para garantizar la edad de rebrote requerida al momento de iniciar el experimento. Las praderas de kikuyo previamente establecidas fueron fertilizadas (50 Kg de N y 25 Kg P/ha) y uniformizadas en diferentes tiempos para asegurar las edades de rebrote planeadas para iniciar el experimento.
Se utilizó un sistema de pastoreo en franjas con una oferta forrajera de 4 kg de MS/100 kg de peso vivo/día que se reguló con el uso de cuerda eléctrica que se desplazaba dos veces al día, a las 7:00 AM y a las 4:00 PM.
El experimento tuvo una duración de 29 días, los primeros 15 d correspondieron al período pre-experimental, en donde las vacas pastaban praderas de kikuyo y se realizó la adaptación al suplemento. El período de medición tuvo una duración de 14 días. Las mediciones de biomasa forrajera se realizaron cada tres días a partir del día cero (último día del periodo pre-experimental) de acuerdo a la metodología descrita por la red internacional de pastos tropicales (Paladines y Lascano 1983). Durante todo el experimento se garantizó la disponibilidad de agua en la pradera.
Se utilizaron 30 vacas lactantes de la raza Holstein que fueron agrupadas en tres grupos de diez vacas cada uno, teniendo en cuenta los siguientes criterios: número de partos (uno a dos y más de tres), estado de lactancia y producción de leche; una vez agrupadas se asignaron al azar a los tratamientos (Tabla 1).
Tabla 1. Descripción de los grupos experimentales1 |
|||
Edad rebrote, días |
Raigrás |
Kikuyo |
|
45 |
50 |
70 |
|
Nº Animales |
10 |
10 |
10 |
Nº Partos |
2.5 ± 1.9 |
2.3 ± 1.0 |
2.0 ± 1.2 |
Días en lactancia |
96.3 ± 32.8 |
110.6 ± 37.3 |
99.8 ± 31.2 |
Producción leche |
21.6 ± 3.4 |
21.8 ± 3.8 |
20.9 ± 5.1 |
1 Valores al día 0 del experimento |
Las vacas fueron pesadas antes de iniciar el experimento (día cero) y al finalizar el periodo experimental (día 14).
Se preparó un suplemento con adición de óxido de cromo en una concentración de 0.25% como marcador interno (Tabla 2).
Tabla 2. Composición de los ingredientes del suplemento |
|
Ingredientes |
Suplemento, % de MS1 |
Harina de maíz |
41.6 |
Salvado de trigo |
18.4 |
Torta de Soya |
15.0 |
Torta de Algodón |
8.0 |
Harina de pescado |
3.5 |
Melaza |
10.0 |
Aceite de palma |
0.32 |
Carbonato de calcio |
2.9 |
Premezcla vitamínica y mineral |
0.05 |
Oxido de cromo (Cr2O3) |
0.25 |
1 %de Materia Seca |
Este suplemento balanceado se les proporcionó a las vacas de acuerdo a la producción de leche a razón de un kilogramo por cada 4 litros de leche a partir de una producción mayor o igual a 8 litros de leche.
El consumo de forraje en pastoreo se determinó utilizando como marcador externo el oxido de cromo (Cr2O3) para estimar la producción de heces (Brandyberry et al 1991) y como marcador interno para estimar la digestibilidad se utilizó fibra indigerible en detergente ácido del alimento ( Sunvold and Cochran 1991).
Para estimar el consumo de forraje dada que los animales recibían un suplemento se estimó de acuerdo a las siguientes ecuaciones:
PH= Producción de heces (Kg MS)
CS= consumo de suplemento balanceado
FIDAH= Fibra indigestible en detergente ácido de las heces (corregida por cenizas)
FIDAc = Fibra indigestible en detergente ácido del suplemento balanceado (corregida por cenizas)
FIDAf = Fibra indigestible en detergente ácido del forraje (corregida por cenizas)
El oxido de cromo incorporado dentro del suplemento (Tabla 2), se proporcionó a los animales 15 días antes de iniciar el experimento (período pre-experimental) y durante el período experimental para un total de 29 días. El consumo de suplemento se registró diariamente (Consumo = oferta - rechazo) por individuo. Se recolectaron muestras individuales de heces antes de iniciar la suplementación (línea base de Cr) y en los últimos siete días del periodo experimental. Estas últimas fueron mezcladas para obtener una muestra compuesta por animal.
En este estudio, para el consumo de ácidos grasos, se determinó la concentración de lípidos (extracto etéreo) y el perfil de los ácidos grasos de individual (ácido graso/ 100 g de ácidos grasos) por cromatografía de gases en los forrajes y en el suplemento. Para estimar el consumo de cada uno de los ácidos grasos se asumió que del extracto etéreo de los forrajes el 57% equivaldría a ácidos grasos (Palmquist and Jenkins 1980) y en el suplemento fue 70.5% del extracto etéreo, estimación basada en la proporción de la inclusión de los ingredietes y su porcentaje de grasa verdadera (FEDNA 2003)
Las muestras de forraje de cada uno de los tratamientos se tomaron los días 1, 8 y 14 del período experimental. Las muestras fueron tomadas simulando el bocado del animal (“hand-plucking”) caminando en zig-zag en la franja, previo al pastoreo, es decir adelante de la cuerda (Cook 1964, Muir 2002). Se tomaron 20 puntos en cada franja y luego se mezclaron para obtener una muestra compuesta. Las muestras fueron refrigeradas a 4ºC y posteriormente secadas en un horno de aire forzado a 60ºC hasta peso constante. Las muestras fueron molidas con una criba de 1mm en un molino Romer.
Se recolectaron muestras individuales de leche en los dos ordeños (AM y PM), los días 0, 8 y 14 del periodo experimental, en un volumen de 100 ml en cada ordeño que posteriormente fueron mezcladas obteniendo una mezcla compuesta para cada vaca por día de muestreo. Las muestras fueron transportadas en refrigeración (4 ºC) hacia el laboratorio.
Para la caracterización química de los forrajes y el alimento balanceado, se les determinó por duplicado humedad (AOAC 934.01, 2005), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) (Van Soest et al 1991), proteína cruda por el método de Kjeldahl (AOAC- 984.13 2005), nitrógeno soluble y nitrógeno no proteico (Van Soest et al 1995), nitrógeno ligado a fibra en detergente ácido (ADIN), nitrógeno insoluble en detergente neutro (NIDN), (Licitra et al 1996), y grasa total por extracción con éter (AOAC - 2003.05 2005).
Para la leche, la grasa se determinó por el método de Gerber (Kleyn et al 2001), la proteína cruda por el método de Kjeldahl (AOAC- 984.13 2005), caseína por precipitación en el punto isoeléctrico, sólidos totales y urea (se determinó por separado en el ordeño AM y PM) (Fawcett and Scott 1960).
A las muestras de heces, forrajes y alimento balanceado se les determinó fibra indigerible en detergente ácida (Sunvold y Cochran 1991). Se determinó cromo en las heces y en el suplemento balanceado por absorción atómica (Brandyberry et al 1991)
Para la determinación del perfil de ácidos grasos en los forrajes, se realizó la extracción y metilación de los ácidos grasos de acuerdo al método de Sukhija y Palmquist (1988). Posteriormente, se eliminaron los pigmentos del forraje presentes en la capa orgánica por filtración a través de una microcolumna empacada con sulfato de sodio anhidro, sílica gel y carbón activado. El filtrado que contiene los esteres metílicos de ácidos grasos se depositaron en un vial ámbar para la inyección al sistema de cromatografía de gases. Se utilizó un cromatógrafo de gas marca Shimadzu, con una columna Supelco omega wax de 320 x 3 m, 0.32 mm de grosor de película y como fase móvil helio.
Para la determinación del perfil de ácidos grasos de la leche se realizaron tres pasos que se describen a continuación:
Un volumen de 30 ml de leche fue centrifugado a 3000 r p m durante 15 minutos, para separar la crema de la leche, ésta se depositó en un vial Ependorf y se preservó a – 4ºC. Para extraer la grasa se tomaron 0.5 g de crema, se adicionaron 5 ml de hexano:cloroformo 70:30 (vol/vol) y 5 ml de agua destilada y se mezclaron, se dejaron en reposo y se separó la capa orgánica (grasa y solvente orgánico) que fue trasferida a un rotavapor 30º C para eliminar el solvente. La grasa extraída fue depositada en un vial para su metilación.
Fue realizada de acuerdo al método de Berdeaux et al (1999), modificado por Rico et al (2007); se pesaron 50 mg de grasa y se disolvieron en 0.5 ml de hexano. Posteriormente se adicionaron 0.5 ml de metóxido de sodio 2 M, se agitó por 1 min y se dejó en reposo por 2 min a temperatura ambiente. Enseguida se adicionaron 0.1 ml de ácido sulfúrico 5M y 1.5 ml de agua destilada y se centrifugó por 15 min a 3000 rpm.
Finalmente, se colectó la capa orgánica, se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró vertiendo así los ésteres metílicos de ácidos grasos en un vial ámbar para la inyección al sistema de gases (Rico et al 2007). 3. La determinación de los ácidos grasos de la grasa de la leche se realizó por método de cromatografía de gases, estandarizado por Rico et al (2007).
Para todas las variables excepto el consumo, se utilizó un modelo completamente al azar con medidas repetidas en el tiempo ajustadas por las respectivas mediciones al día cero del período experimental. El análisis estadístico se desarrolló bajo la metodología de diseños mixtos de SAS (SAS Institute, Inc 1999ª), utilizando el siguiente modelo estadístico:
yijk = μ + αi + dij + τk + (ατ)ik + βik(Xik – X…) + eijk
Donde:
yijk = Respuesta al tiempo k en el animal j en el tratamiento i
μ = Promedio general
αi = Efecto fijo del tratamiento i
dij = Efecto aleatorio del animal j en el tratamiento i
τk = Efecto fijo del tiempo k
(ατ)ik = Interacción fija del tiempo k con el tratamiento i
βik(Xik – X..) = Efecto de la covariable
eijk = Error al azar
Para evaluar el efecto de los tratamientos experimentales sobre el consumo de materia seca y de nutrientes, se consideró un diseño completamente al azar.
Yij = μ + αi + eij
Yij = efecto de las variables de consumo de nutrientes
μ = Promedio general
αi = Efecto del tratamiento i
eij = Error experimental
Cuando se observó efecto significativo de los tratamientos se realizó una prueba de contrastes ortogonales para encontrar el efecto del tipo de forraje (raigrás 45 d vs. kikuyo 50 d y kikuyo de 70 d) y para determinar el efecto de la edad de rebrote (kikuyo 50 d. vs. kikuyo 70 d). Se utilizó un α ≤ 0.05.
El kikuyo presentó una mayor concentración de PC, NNP y FDN que el raigras pero este presentó mayor concentración de proteína soluble .Al comparar la composición nutricional de los dos los dos kikuyos, el de mayor edad (K70) presentó una mayor concentración de FDN y NNP, mientras que la concentración de PC fue menor que en el K50 (Tabla 3).
Tabla 3. Composición química de las gramíneas y del suplemento (promedio), producción de biomasa de las praderas |
||||
Edad de rebrote, días |
Raigrás |
Kikuyo |
SA |
|
45 |
50 |
70 |
|
|
Extracto etéreo % MS |
2.70 |
2.70 |
2.10 |
4.30 |
Fibra en detergente neutro %MS |
49.9 |
54.0 |
59.3 |
23.2 |
Fibra en detergente ácido % MS |
33.6 |
31.1 |
29.3 |
7.3 |
Proteína cruda % MS |
16.9 |
21.8 |
17.8 |
20.2 |
A,1 |
31.8 |
30.5 |
35.1 |
16.6 |
B1 1 |
15.2 |
9.6 |
8.5 |
6.1 |
B21 |
28.7 |
22.5 |
17.7 |
58.5 |
B3 1 |
14.6 |
28.9 |
29.7 |
8.9 |
C 1 |
9.7 |
8.5 |
9.1 |
9.9 |
ENl 2 Mcal/Kg |
1.4 |
1.3 |
1.2 |
1.8 |
Biomasa g MS/m2 |
205 |
249 |
428 |
- |
S: suplemento balanceado 1 Fracciones de la proteína Expresado como % de la proteína cruda según el modelo de Carbohidratos y Proteínas Netas de Cornell; A: nitrógeno no proteico, B1: Proteína Soluble, B2: Proteína soluble en detergente neutro, B3: Proteína insoluble en detergente neutro pero soluble en detergente ácido, C: Nitrógeno insoluble en detergente ácido 2 Energía neta de lactancia determinada a partir del modelo de Adams(1994) |
Los ácidos grasos más abundantes en las dos gramíneas evaluadas fueron el ácido linolénico (C18:3), palmítico (C16:0) y linoléico (C18:2). En el suplemento balanceado fueron el linoléico (C18:2), el palmítico (C16:0) y el mirístico (C14:0). La concentración de ácido linoléico (C18:2) fue mayor y la de ácido linolénico fue menor para el raigras que para el kikuyo.La concentración de ácido linoléico no fue diferente entre los kikuyos con edades de rebrote de 50 y 70 días pero la concentración de ácido linolénico fue mayor para el kikuyo más joven (50 días) (Tabla 4).
Tabla 4. Perfil de ácidos grasos de las gramíneas y el suplemento balanceado |
||||
Edad Rebrote, días |
Raigrás |
Kikuyo |
S1 |
|
45 |
50 |
70 |
||
Ácidos grasos |
g/100 g de ácidos grasos |
|||
C8:0 |
- |
- |
- |
1.60 |
C10:0 |
- |
- |
- |
6.00 |
C12:0 |
- |
- |
- |
1.10 |
C14:0 |
2.50 |
1.90 |
2.50 |
8.50 |
C16:0 |
21.1 |
17.8 |
29.7 |
16.4 |
C18:0 |
- |
- |
- |
- |
C18:1 |
3.70 |
4.70 |
4.00 |
2.50 |
C18:2 |
15.1 |
10.8 |
11.0 |
56.8 |
C18:3 |
49.8 |
59.5 |
53.0 |
1.20 |
1S: suplemento, - no detectable |
Los valores absolutos del consumo de materia seca, lípidos, FDN, FDA, proteína y ENl fueron menores para las vacas que consumieron raigrás que para aquellas que consumieron kikuyo. Sin embargo, estas diferencias sólo fueron estadísticamente significativas para FDN y proteína. Estas diferencias se explicaron principalmente por variaciones en el consumo y la composición de los nutrientes provenientes del forraje ya que los consumos de estos nutrientes provenientes del concentrado fueron similares (Tabla 5).
Tabla 5. Efecto del pastoreo de kikuyo con dos edades de rebrote y el raigrás sobre el consumo en vacas lactantes |
|||||||
Edad rebrote, días |
Raigrás |
Kikuyo |
EE1 |
P<0.05 |
Forraje, K vs R |
Rebrote 50 vs 70 |
|
45 |
50 |
70 |
|||||
Consumo MS, Kg/día |
|||||||
Forraje |
8.8 |
11.5 |
11.2 |
0.575 |
NS |
NS |
NS |
Suplemento |
4.6 |
4.4 |
4.0 |
0.198 |
NS |
NS |
NS |
Total |
13.4 |
15.8 |
14.9 |
0.552 |
NS |
NS |
NS |
% Peso vivo |
2.4 |
2.6 |
2.7 |
0.104 |
NS |
NS |
NS |
Consumo de fracciones químicas, Kg/día |
|||||||
Extracto Etéreo |
|||||||
Forraje |
0.24 |
0.31 |
0.22 |
0.013 |
* |
NS |
* |
Suplemento |
0.20 |
0.19 |
0.17 |
0.008 |
NS |
NS |
NS |
Total |
0.44 |
0.50 |
0.40 |
0.013 |
* |
NS |
* |
Fibra detergente neutro |
|||||||
Forraje |
4.39 |
6.20 |
6.41 |
0.317 |
* |
** |
NS |
Suplemento |
1.06 |
1.01 |
0.94 |
0.045 |
NS |
NS |
NS |
Total |
5.45 |
7.21 |
7.35 |
0.308 |
* |
** |
NS |
Fibra detergente ácido |
|||||||
Forraje |
2.96 |
3.57 |
3.18 |
0.180 |
NS |
NS |
NS |
Suplemento |
0.33 |
0.32 |
0.30 |
0.015 |
NS |
NS |
NS |
Total |
3.29 |
3.89 |
3.48 |
0.170 |
NS |
NS |
NS |
Proteína Cruda |
|||||||
Forraje |
1.49 |
2.50 |
1.93 |
0.040 |
** |
** |
NS |
Suplemento |
0.93 |
0.88 |
0.82 |
0.100 |
NS |
NS |
NS |
Total |
2.42 |
3.38 |
2.75 |
0.104 |
** |
** |
** |
ENl Mcal/ día |
|||||||
Forraje |
12.5 |
15.4 |
13.3 |
0.756 |
NS |
NS |
NS |
Suplemento |
8.2 |
7.8 |
7.3 |
0.359 |
NS |
NS |
NS |
Total |
20.7 |
23.2 |
20.6 |
0.737 |
NS |
NS |
NS |
** P<0.01, * P<0.05, ≈ P<0.10, NS: no significativa. 1 EE: error estándar, S: suplemento |
Los animales que consumieron el kikuyo más joven (50 d) presentaron mayores consumos de lípidos y proteínas (Tabla 5), explicados principalmente por una mayor concentración de lípidos y proteína en el kikuyo más joven (Tabla 3).
El consumo de ácidos grasos fue independiente de la especie forrajera, pero inferior para los animales que pastaban el kikuyo más maduro (K70) (p<0.05). Esto se debió a un menor consumo de ácidos grasos a partir del forraje ya que no hubo diferencias en el consumo de ácidos grasos a partir del suplemento (Tabla 6).
Tabla 6. Consumo de ácidos grasos (g/día) en vacas lactantes pastando raigrás de 45 d. y kikuyo con dos edades de rebrote. |
|||||||
ER2 |
Raigrás |
Kikuyo |
EE1 |
P<0.05 |
Forraje R vs K |
ER2 K50 vs K70 |
|
45 |
50 |
70 |
|||||
Consumo total de ácidos grasos, g/d |
|||||||
Forraje |
135 |
177 |
128 |
7.84 |
* |
NS |
* |
S3 |
139 |
132 |
122 |
6.05 |
NS |
NS |
NS |
Total |
214 |
309 |
250 |
8.29 |
* |
NS |
* |
Consumo de linoléico (C18:2), g/d |
|||||||
Forraje |
20.9 |
18.7 |
12.4 |
1.01 |
* |
** |
** |
S3 |
79.0 |
75.0 |
70.0 |
3.44 |
NS |
NS |
NS |
Total |
99.9 |
93.7 |
82.4 |
3.21 |
NS |
NS |
NS |
Consumo de linolénico (C18:3), g/ d |
|||||||
Forraje |
61.0 |
106 |
61.2 |
3.79 |
** |
** |
* |
S3 |
1.67 |
1.58 |
1.47 |
0.07 |
NS |
NS |
NS |
Total |
62.7 |
107 |
62.7 |
3.77 |
** |
** |
* |
NS: no-significancia, * p < 0.05, ** p <0.01 1EE error estándar, 2 edad de rebrote, 3 S: suplemento |
El consumo de C18:2 a partir del forraje fue mayor para los animales que pastaban raigrás (p>0,01) y las vacas que pastaban el kikuyo más joven consumieron un 36,8% más de C18:2, que las que pastaban el kikuyo maduro (p<0.05) (Tabla 6). No obstante, el consumo total de linoléico fue similar entre las especies forrajeras y las edades de rebrote.
El consumo de C18:3 fue inferior para los animales que pastaban raigrás (p<0.01) aunque esta diferencia fue menor con el kikuyo de 70d. Los mayores consumos se observaron con el kikuyo de 50 d (p<0.05) (Tabla 6).
El análisis de contrastes ortogonales mostró una mayor producción de leche para los animales alimentados con raigrás que los alimentados con kikuyo (p < 0.05) y mayor producción de leche para el kikuyo de 50 d comparado con el de 70 d (p < 0.01). Sin embargo, los valores absolutos para el raigrás no fueron diferentes al los del kikuyo de 50 días. La producción de leche corregida al 4% de grasa fue mayor en las vacas que pastaban kikuyo 50 con respecto a los otros dos grupos experimentales (Tabla 7).
Tabla 7. Producción y composición de la leche en vacas alimentadas con kikuyo con dos edades de rebrote y raigrás |
||||||||||||
Edad de rebrote, días |
Raigrás |
Kikuyo |
EE |
Significancia |
TF2 |
ER3 |
||||||
45 |
50 |
70 |
|
|
|
|
|
|
||||
Día del periodo experimental |
7 |
14 |
7 |
14 |
7 |
14 |
|
T1 |
F1 |
TxF1 |
K vs R |
K50 vs 70 |
Leche, litros/ vaca/día |
25.4 |
23.6 |
24.4 |
24.0 |
20.2 |
20.5 |
0.61 |
** |
NS |
NS |
* |
** |
Leche corregida 4% grasa litros/ vaca/día |
18.7 |
20.0 |
22.8 |
21.5 |
18.8 |
18.3 |
0.57 |
* |
NS |
NS |
NS |
* |
Grasa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
g / 100 g |
2.95 |
3.35 |
3.72 |
3.59 |
3.68 |
3.59 |
0.06 |
** |
NS |
** |
** |
NS |
g / día |
749 |
801 |
913 |
860 |
753 |
733 |
25.7 |
** |
NS |
NS |
NS |
** |
Proteína |
||||||||||||
g/ 100 g |
2.65 |
2.90 |
2.94 |
3.35 |
2.78 |
3.04 |
0.05 |
* |
** |
NS |
* |
≈ |
g/ día |
624 |
681 |
722 |
795 |
528 |
626 |
24.6 |
* |
** |
NS |
NS |
* |
Caseína |
||||||||||||
g/ 100 g |
2.24 |
2.33 |
2.41 |
2.45 |
2.37 |
2.39 |
0.03 |
NS |
NS |
NS |
NS |
NS |
g/ día |
572 |
546 |
591 |
585 |
479 |
489 |
15.0 |
* |
NS |
NS |
≈ |
* |
Sólidos totales, g/100g |
11.3 |
12.2 |
11.2 |
11.5 |
12.3 |
11.3 |
0.22 |
NS |
NS |
NS |
NS |
NS |
Nitrogeno ureico en leche, mg/dl |
||||||||||||
AM |
15.2 |
14.2 |
16.4 |
15.6 |
15.2 |
13.2 |
0.39 |
NS |
NS |
NS |
NS |
≈ |
PM |
13.5 |
14.4 |
16.0 |
18.5 |
14.6 |
16.0 |
0.44 |
* |
* |
NS |
* |
≈ |
** P<0.01, * P<0.05, ≈ P<0.10, NS: no significativa. 1 Efecto principales T: Efecto del tratamiento, F: efecto de la fecha de muestreo, TxF: interacción TratamientoxFecha de muestreo. 2 Tipo de forraje Kikuyo vs Raigrás 3 Edad de rebrote |
La concentración de grasa láctea varió entre especie forrajera y debido a la fecha de muestreo. La variación entre fechas de muestreo dependió de la especie forrajera (interacción, p<0.05). Para el raigrás, la concentración de grasa aumentó entre el día 7 y 14 en un 17,3%; mientras que las concentraciones de grasa en kikuyo permanecieron más o menos constantes Las concentraciones de grasa para el raigrás fueron inferiores que el kikuyo en las dos fechas de muestreo pero la diferencia entre tratamientos fue menor para el día 14. La cantidad total producida fue mayor para el kikuyo de 50 d y el raigrás comparado con el kikuyo de 70 d principalmente explicada por una mayor producción de leche en estos dos tratamientos (Tabla 7).
La concentración de proteína en la leche fue mayor para los animales pastando kikuyo independientemente de la edad (p < 0.05) e incrementó entre el muestreo del día 7 y 14. Adicionalmente, el kikuyo más joven (K50) presentó una tendencia (p < 0.1) a tener concentraciones más altas de proteína A pesar de esto, la producción total no fue diferente entre especies pero fue inferior entre kikuyo de 70 d y kikuyo de 50 d (p < 0.05)(Tabla 7).
La concentración de caseína y sólidos totales fueron similares entre especies y edad de rebrote, y no presentaron diferencias asociadas a la fecha de muestreo. Sin embargo, la cantidad de caseína fue mayor para el kikuyo de 50 d al compararlo con el de 70 d (p<0.05), explicadas principalmente por un mayor volumen de leche.
La concentración de NUL del ordeño de la tarde presentó diferencias asociadas al tipo de forraje, el NUL de la leche del ordeño de la tarde del kikuyo fue mayor en comparación con el ryegrass para el día 7 pero en el día 14 sólo fue mayor para vacas que pastaban K50 (p<0.05). Además se presentaron cambios asociados a la fecha de muestreo, entre el día 7 y 14 el R45 y K50 aumentaron y por el contrario K70 disminuyó (Tabla 7).
El perfil de ácidos grasos de la grasa láctea fue similar para las dos edades de rebrote del kikuyo (Tabla 8).
Tabla 8. Composición de ácidos grasos (g/100g ácidos grasos) en la leche de vacas en pastoreo consumiendo kikuyo con dos edades de rebrote y raigrás |
||||||||||||
Edad de rebrote, días |
Raigrás |
Kikuyo |
ESM |
Significancia |
Tipo Forraje R vs K |
Edad Rebrote K50 vs K70 |
||||||
45 |
50 |
70 |
||||||||||
Día del periodo experimental |
7 |
14 |
7 |
14 |
7 |
14 |
T1 |
F1 |
TxF1 |
|||
C4:0 |
4.8 |
3 |
3.2 |
4.6 |
4.1 |
2.0 |
0.23 |
NS |
≈ |
** |
NS |
NS |
C6:0 |
2.5 |
2.4 |
2.2 |
2.3 |
2.7 |
2.4 |
0.13 |
NS |
NS |
NS |
NS |
NS |
C8:0 |
1.3 |
1.4 |
1.3 |
1 |
1.2 |
1.0 |
0.05 |
NS |
NS |
NS |
NS |
NS |
C10:0 |
3.1 |
3.2 |
3.0 |
2.3 |
2.3 |
2.5 |
0.09 |
** |
NS |
≈ |
** |
NS |
C12:0 |
3.4 |
3.5 |
3.3 |
3.1 |
2.4 |
3.0 |
0.11 |
* |
NS |
NS |
* |
≈ |
C14:0 |
11.3 |
12.9 |
12.4 |
10.1 |
10.3 |
11.3 |
0.28 |
≈ |
NS |
* |
* |
NS |
C15:0 |
0.96 |
1.25 |
1.3 |
1.1 |
1.1 |
1.2 |
0.04 |
NS |
NS |
NS |
NS |
NS |
C16:0 |
32.5 |
31.5 |
29.6 |
27.6 |
27.3 |
28.8 |
0.75 |
* |
NS |
NS |
* |
NS |
C16:1 |
1.2 |
1.15 |
1.6 |
1.2 |
1 |
1.2 |
0.07 |
NS |
NS |
NS |
NS |
NS |
C18:0 |
8.7 |
12.1 |
11.8 |
12.7 |
16.1 |
13.1 |
0.73 |
* |
NS |
NS |
* |
NS |
C18:1 |
22.1 |
17.5 |
21.9 |
19.3 |
17.7 |
19.1 |
0.70 |
NS |
NS |
NS |
NS |
NS |
C18:2 |
0.82 |
0.8 |
0.8 |
0.7 |
1.2 |
1.1 |
0.11 |
NS |
NS |
NS |
NS |
NS |
C18:2cis 9 trans 11 |
0.64 |
0.67 |
1.1 |
2.24 |
1.27 |
1.42 |
0.11 |
** |
* |
NS |
** |
≈ |
C18:3 |
0.06 |
0.3 |
0.06 |
0.17 |
0.25 |
0.06 |
0.03 |
NS |
NS |
* |
NS |
NS |
∑ SAT2 |
67.6 |
71.3 |
67.4 |
63.6 |
67.5 |
64.5 |
1.12 |
* |
NS |
NS |
* |
NS |
∑ AGMI2 |
23.2 |
18.7 |
23.5 |
20.5 |
18.7 |
20.3 |
0.70 |
NS |
NS |
NS |
NS |
NS |
∑ AGPI2 |
1.3 |
1.68 |
1.93 |
2.6 |
2.75 |
1.84 |
0.18 |
* |
NS |
* |
* |
NS |
** P<0.01, * P<0.05, ≈ p< 0.10, NS: no significativo. 1Efecto del tratamiento, F: efecto de la fecha de muestreo, TxF: Interacción entre tratamiento x fecha 2 SAT: ácidos grasos saturados, AGMI: ácidos grasos monoinsaturados; AGPI: ácidos grasos poliinsaturados |
Las variaciones en el perfil se explicaron principalmente por el efecto de la especie forrajera donde las concentraciones de los ácidos grasos C10:0, C12:0, C14:0, C16:0 y los saturados totales fueron superiores, y las de C18:0, C18:2 cis 9, trans 11 y los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), fueron menores para la grasa de la leche de vacas consumiendo raigrás al compararlas con aquellas consumiendo kikuyo. Adicionalmente, la concentración de ALC varió entre los días de muestreo donde la concentración se incrementó en un 4.7, 103.6 y 11.7% para R45, K50 y K70, respectivamente (p<0.05).
El presente estudio evaluó el efecto del consumo de raigrás y kikuyo con dos edades de rebrote sobre la calidad composicional de la leche, especialmente el perfil de ácidos grasos. A su vez, determinó el efecto de la edad de rebrote sobre la concentración de lípidos y composición de ácidos grasos en las especies forrajeras.
En este estudio se encontró que la concentración de lípidos disminuía al aumentar la edad de rebrote y que para las dos especies forrajeras el extracto etéreo disminuía entre el inicio y final del periodo experimental (mayor edad de rebrote) (Figura 1).
|
|
Estos resultados coinciden con la literatura donde se reporta que la edad de las plantas es inversamente proporcional a la concentración de lípidos (Harfoot and Hazlewood 1988, Van Soest 1994). Dado que la fracción de lípidos se encuentra principalmente en los cloroplastos de las hojas de las gramíneas en una concentración de 3-10% de la materia seca y es dependiente de la especie al aumentar la edad de la planta, la proporción de tallos/hojas aumenta y por lo tanto disminuye la concentración de lípidos (Bauchart et al 1984, Mir el al 2006). A pesar de que se presentaron diferencias entre el kikuyo de 70 d y el raigrás de 45 d no se puede concluir que estas diferencias se deban a la especie ya que no hubo diferencias con el kikuyo más joven y el raigras.
En este estudio se encontró que los ácidos grasos de mayor proporción en las dos gramíneas fueron: ácido linolénico (C18:3), palmítico (C16:0) y linoléico (C18:2), lo cual coincide con el reporte de varios investigadores (Bauchart et al 1984; Elgersma et al 2005) para otros tipos de gramíneas en condiciones templadas y en diferentes especies forrajeras en la región del Mediterráneo (Cabiddu et al 2005). Aunque la composición de los ácidos grasos en la fracción lipídica de los forrajes ha sido asociada a factores como especie y estado de crecimiento, (Boufaïed et al 2003, Elgersma et al 2003 y 2004), es necesario resaltar que en este experimento las variaciones en concentración y perfil de ácidos grasos se explicaron por la maduración del forraje (Figura 2).
|
|
Aunque la concentración de C16:0 incrementó al aumentar la madurez en los dos tipos de forraje, debido a que las concentraciones fueron menores al inicio del pastoreo en comparación con el final, es necesario resaltar que el aumento en la concentración de C16:0 fue más marcado en el kikuyo en comparación con el raigrás (Figura 2). Estos resultados están de acuerdo con el postulado de Loor (2001) y Elgersma et al (2005), quienes mencionan que las concentraciones de ácidos grasos saturados (C14:0 a C18:0) incrementan cuando aumenta el estado de crecimiento de la praderas. Sin embargo, otros autores, utilizando otras gramíneas reportan que a medida que avanza la madurez de un forraje se reduce la concentración del ácido palmítico (Boufaïed et al 2003).
La concentración del ácido linoléico cambió con la edad de rebrote; estos cambios no presentaron una asociación con la madurez del forraje porque la concentración de C18:2 en el kikuyo disminuyó entre el inicio y final del período de pastoreo, mientras que la concentración de este ácido en el raigrás incrementó en un 9.7%. Cabiddu et al (2005), reportaron que en diferentes forrajes de la región Mediterránea, la concentración de C18:2 incrementó al pasar de fase vegetativa a reproductiva, a excepción de las plantas forrajeras sulla (Hedysarum coronarium) y raigrás (Lolium rigidum Gaudin) y Elgersma et al (2005), reportaron que las concentraciones de C18:2 en raigrás perenne incrementaron con un mayor período de rebrote. Sin embargo, Loor (2001) reportó que las concentraciones de C18:2 no presentan cambios apreciables a medida que las pasturas maduran. Estas contradicciones posiblemente se relacionan a diferencias entre especies forrajeras utilizadas.
La concentración de C18:3 presentó variación entre el día 1 y el día 14 del período experimental, asociada a la maduración de los forrajes, donde el nivel de linolénico disminuyó marcadamente en el K70 (38,1 %) y se mantuvo relativamente estable en el K50. De modo similar, varios autores han reportado una disminución en las concentraciones de C18:3 con una mayor edad de rebrote (madurez) (Boufaied et al 2003, Cadiddu et al 2005, Mir et al 2006). Dewhurst et al (2001) reportaron para diferentes variedades de raigráses (L. perenne, L. boucheanum y L. multiflorun) una disminución de un 56, 64 y 60 % respectivamente, entre el estado inicial de crecimiento vegetativo y el estado final.
Existen pocos estudios que comparen el efecto de diferentes tipos de forrajes sobre la producción y la calidad composicional de la leche y aún menos donde se haya utilizado el kikuyo (Carulla y Pabón 2006). En el presente estudio las diferencias en producción de leche debido a especie no fueron claras. Mientras el volumen de leche fue similar entre vacas pastoreando K50 y R45, este fue inferior en vacas consumiendo K70 (Tabla 7). Estos hallazgos sugieren que la calidad nutricional de estas dos especies puede ser similar dependiendo de la edad de rebrote de cada una de ellas ya que los valores energéticos son similares entre el R45 y el K50 (Tabla 3). Sin embargo, en este estudio los consumos de energía entre estas pasturas no fueron diferentes a pesar de un mayor valor numérico para K50 (Tabla5). El raigrás 45 d mostró una desventaja en relación al k50 cuando los resultados de volumen de leche se expresaron en términos de leche corregida por grasa. Cuando se hace esta comparación, la producción de leche corregida por grasa fue similar entre K70 y R45 con una ventaja clara para el K50 (Tabla 7).
Los mejores resultados del K50 en relación R45 en términos de leche corregida por grasa podrían explicarse por una menor concentración y consumo de FDN en el R45 (Tabla 3 y Tabla 5). Este menor consumo de FDN explica las diferencias en la concentración de grasa láctea entre tipos de forrajes, en el muestreo del día 7 las vacas que pastaban raigrás presentaron una menor concentración de grasa láctea en comparación con las vacas que pastaban kikuyo coincidiendo con una menor concentración de FDN en el raigrás en relación al kikuyo (FDN día 8: R45 47,8%, K50 52,8% y K70 58.8%) , para el día 14 del período de medición la concentración de grasa láctea fue similar entre las dos especies forrajeras, además, se observó un incremento en la concentración de FDN en raigrás (55.1 %). Por el contrario la edad de rebrote en el kikuyo no tuvo efecto sobre la concentración de grasa láctea, posiblemente asociada al consumo similar de fibra.
Se ha demostrado que menores consumos de fibra (FDN) disminuyen la concentración de la grasa en la leche (Yang et al 2001, Kononoff and Heinrichs 2003, Reis and Combs 2000) probablemente asociado a una disminución del pH ruminal (Mertens 1997, Beauchemin et al 2003). Sin embargo, en este tipo de pasturas con un menor contenido de fibra (FDN) se esperaría un mayor consumo de forraje (Vazquez y Smith 2000, Soder et al 2006) y por lo tanto un mayor volumen de leche que no fue el caso de este estudio. En este estudio la producción de biomasa (g/m2) fue inferior en la pastura de raigrás (Tabla 3) lo cual habría podido limitar el consumo a pesar de ofertas constante asociadas al peso del animal (4Kg MS/ 100 Kg de peso vivo). Varios Estudios señalan que al disminuir la biomasa u oferta disminuye el tamaño del bocado y podría limitar el consumo (Dalley et al 1999).
Bauman et al (2008) reporta que cuando el pH ruminal es bajo hay una producción de ácidos grasos trans que inhiben la síntesis de grasa en la glándula mamaria resultando en concentraciones bajas de grasa en leche.
Por último, la mayor producción de leche en K50 vs K70 indica que pasturas mas jóvenes tienen una mejor calidad nutricional (Tabla 3) que concuerda con los reportes de literarura sobre el efecto de la madurez en la calidad de los forraje (Van Soest 1994, Chilibroste et al 2000, Bovolenta et al 2002). Se esperaría en forrajes mas jóvenes y de menor concentración de fibra presentaran un mayor consumo de materia seca (Mertens 1997, Taweel et al 2006) lo cual no fue evidente en este trabajo.
Adicionalmente, varios autores han señalado que el bajo consumo de materia seca, como la principal limitante en la producción de leche en sistemas de pastoreo (Kolver y Muller 1998, Leaver 1985), este bajo consumo de MS, está relacionado con un menor consumo de energía neta para lactancia (ENL), lo que limita la producción de leche (Bargo et al 2003).
La concentración de proteína láctea fue más alta en los animales que pastaban kikuyo, comparado con los que pastaban raigrás (Tabla 7). Lo reportes de Liko and Varga, (1997), Mackle et al (1999), Auldist et al (2000), sugieren que mayores concentraciones de proteína en la leche está asociada a un mayor consumo de energía lo cual no fue evidente en este ensayo. La variación en la producción de proteína y caseína entre la edad de rebrote del kikuyo, principalmente es explicada por la mayor producción de leche en el kikuyo más joven, asociada a una mayor calidad de forraje (Tabla 3).
Existe poca información disponible que reporte el efecto del tipo de forraje y la edad de rebrote sobre la composición de ácidos grasos en la leche. En esta investigación encontramos que los animales que consumieron kikuyo presentaron una mayor concentración de ácidos grasos poliinsaturados y de ALC (Cis 9, trans 11) en la grasa de la leche que aquellos que consumían raigrás. Esta mayor concentración se dio a expensas de la concentración de algunos ácidos grasos de cadena corta y media (C10:0, C12:0 y C16:0). Por otra parte, las concentraciones de ácido esteárico (C18:0) en la grasa de la leche, fueron menores para las vacas que pastaban raigrás en comparación con las que consumieron kikuyo. Además, en esta investigación no hubo efecto claro (p < 0.10 ) de la edad de rebrote de la gramínea sobre la composición de la grasa láctea (Tabla 8).
Nuestra investigación es diferente de los hallazgos de otros investigadores quienes reportaron que la composición de ácidos grasos, específicamente ácido linoléico conjugado (cis 9, trans 11) no es sensible al tipo de gramínea (Chilliard et al 2001) pero similar a los hallazgos que es sensible a la edad del forraje (Chilliard et al 2000). Con forrajes jóvenes se esperarían mayores concentraciones de ALC en la leche que con forrajes maduros, debido al mayor contenido de C18:3 y el bajo nivel de fibra de las gramíneas jóvenes (Chilliard et al 2000). En esta investigación, el K70 presentó una menor concentración de lípidos y de C18:3 y por ende menor consumo de este por los animales que pastaban el kikuyo con mayor edad de rebrote (Tabla 6) y la concentración de ALC en la grasa láctea fue en promedio menor que para los animales que consumían un kikuyo más joven (Tabla 8).
En este estudio, la cantidad de C18:2 consumida a partir del forraje se asoció negativamente (r = -0.314, P= 0.12) y la de C18:3 positivamente (r = 0.355, P= 0.07) con la cantidad (g/d) de ALC (Figura 3).
|
|
A. Consumo de linolénico a partir del forraje |
|
|
Una asociación positiva entre consumo de C18:3 y la cantidad de ALC en la leche, coincide con la investigación de Bargo et al (2006), quienes presentaron una regresión lineal positiva y significativa entre estas dos variables. Sin embargo, en nuestro estudio los consumos de C18:3 en raigrás y K70 fueron similares con una ventaja en concentración de ALC en la leche de animales consumiendo K70 por lo cual el consumo de C 18:3 por sí solo no explica las diferencias entre especies. Por lo tanto, existen otros componentes no evaluados en este estudio que podrían explicar las diferencias entre las especies.
Un factor adicional que explica diferencias en la concentración de ALC en la leche es el pH ruminal ya que modifica los procesos de biohidrogenación ( Kalscheur et al 1997, Troegeler-Meynadier et al 2003, Troegeler-Meynadier et al 2006). En este ensayo la mayor concentración de ALC en los animales que pastaban K70 en comparación con el raigras podría estar asociada al mayor consumo de fibra y un mayor un mayor pH ruminal para el K70. Un mayor pH ha sido asociado a una mayor producción de precursores de ALC en la leche (Martins y Jenkins 2002). La menor concentración de grasa en la leche en el tratamiento con raigrás coincidiría con esta hipótesis de un menor pH ruminal ya que se ha asociado un bajo pH ruminal a menores concentraciones de grasa (Griinari and Bauman 2001, Enemark 2008). Asi mismo se ha comprobado Adicionalmente, se ha demostrado que a menores pH ruminales se disminuye la isomerización y la biohidrogenación y por tanto una menor producción de C18:0 (Nielsen et al 2006). Por lo tanto, las menores concentraciones de C18:0 en la leches de los animales que pastorean raigrás en nuestro experimento confirmarían un menor pH ruminal.
En este estudio la concentración de ALC en la leche presentó una variación entre individuos que consumieron R45, K50 o K70 (Figura 4) lo que coincide con reportes de otros investigadores utilizando animales en pastoreo (Kelly et al 1998; Jahreis et al 1997, White et al 2001).
|
|
En la presente investigación, la mayor variación individual se presentó en el día 14 del período experimental y en los animales que pastaban kikuyo en comparación con el raigrás. Peterson et al (2002) reportó que la variación individual podría explicarse por diferencias individuales en los patrones de fermentación que resulta en diferentes niveles de ALC y vaccénico en el rumen y a diferencias en la actividad de la enzima Δ 9- desaturasa responsable de la síntesis endógena de ALC a partir de ácido vaccénico en la glándula mamaría. Aunque diferentes autores afirman que la variación en las concentraciones de ALC en la leche entre individuos es el resultado de diferencias en la concentración de ácido vaccénico en el rumen y no de un aumento de la expresión de la enzima (Daniel et al 2004, Bargo et al 2006).
En el forraje evaluados los ácidos grasos mayoritarios fueron C18:3, C116:0, y C18:2.Se encontró una mayor producción de leche en los animales que consumieron R45 y K50 en comparación con el K70.
Por otra parte, la concentración de grasa, proteína, ácidos grasos poliinsaturados y ácido linoléico conjugado (ALC, C18:2 cis 9, trans11) fueron mayores en la leche de las vacas que pastaban kikuyo que para las que pastaban raigrass. La concentración de ALC en la leche fue mayor para las vacas que pastaban kikuyo más joven en comparación con el kikuyo de mayor edad (p<0.1).
La producción de ALC (g/d) en la leche presentó una asociación positiva con el consumo de C18:3.
Aunque en este trabajo no se hicieron medidas de pH ruminal, es posible que se presentara un bajo pH como resultado del menor consumo de fibra en las vacas que pastaban raigrass, lo cual podría explicar los menores niveles de ALC.
Adams R S 1994 Regression equations for estimating energy values of various feeds; In: Ishler V, Heinrichs J and Varga G. From Feed to Milk: Understanding Rumen Function; Extension Circular No. 422, Pennsylvania State University, College of Agricultural Sciences: pages 20 and 21 URL: http://pubs.cas.psu.edu/FreePubs/pdfs/ec422.pdf
AOAC 2005 Association of Official Analytical Chemists. "Official Methods of Analysis"; (18th Edition), Edition Sidney Williams. Arlington, VA, USA.
Auldíst M J, Thomson N A, Mackel T R, Hill J P and Prosser C G 2000 Effects of Pasture Allowance on the Yield and Composition of Milk from Cows of Different β-Lactoglobulin Phenotypes; Journal of Dairy Science 83: 2069-2073. http://jds.fass.org/cgi/reprint/83/9/2069
Bauman D E, Perfield J W, Harvatine K J and Baumgard 2008 Regulation of Fat Synthesis by Conjugated Linoleic Acid: Lactation and the Ruminant. Model Symposium: Animal Models in Nutrition Research; The Journal of nutrition 138: 403–409 http://jn.nutrition.org/cgi/reprint/138/2/403
Bargo F, Muller L D, Kolver E S and Delahoy J E 2003 Invited Review: Production and Digestion of Supplemented Dairy Cows on Pasture; Journal of Dairy Science 86: 1-42 http://jds.fass.org/cgi/content/abstract/86/1/1
Bargo F and Delahoy J E 2006 Supplementing total mixed ration whit pasture increase the content of conjugated linoleic acid in milk; Animal Feed Science and technology 131: 226-240
Bauchart D, Vérité R and Remond B 1984 Long chain fatty acid digestión in lactanting cow fed fresh grass from spring to autumn; Canadian Journal of Animal Science 64 (Supplement) 330-331
Beauchemin K A, Yang W Z and Rode L M 2003 Effects of Particle Size of Alfalfa-Based Dairy Cow Diets on Chewing Activity, Rumen Fermentation, and Milk Production; Journal of Dairy Science 86:630–643 http://jds.fass.org/cgi/content/abstract/86/2/630
Berdeaux O, Marquez G and Dobargane C 1999 Selection of methylation procedures for quantitation of short chain glycerol bound compounds; Journal of chromatography 863: 171-178
Brandyberry S D, Cochran R C, Vansant E S and Harmon D L 1991 Technical note: effectiveness of different methods of continuous marker administration for estimating fecal output; Journal of Animal Science 69: 4611-4616 http://jas.fass.org/cgi/content/abstract/69/11/4611
Bovolenta S, Ventura W and Malossini F 2002 Dairy cows grazing and alpine pasture: effect of pattern of supplement allocation on herbage intake, body condition, milk yield and coagulation properties; Animal Research 51: 15–23 http://animres.edpsciences.org/index.php?option=article&access=standard&Itemid=129&url=/articles/animres/pdf/2002/01/02.pdf
Boufaied H, Chouinard P Y, Tremblay G F, Petit H V, Michaud R and Belanger G 2003 Fatty acid in forages. 1. Factors affecting concentrations; Canadian Journal of Animal Science: 83: 501-551 http://www1.foragebeef.ca/$foragebeef/frgebeef.nsf/all/frg207/$FILE/fattyacidsinforages1.pdf
Cabiddu A, Decandia M, Addis M, Piredda G, Pirisi A and Molle G 2005 Managing Mediterranean pastures in order to enhance the level of beneficial fatty acids in sheep milk; Small Ruminant Research 59: 169–180
Carulla J, Cárdenas R, Sánchez N y Riveros C 2004 Valor nutricional de los forrajes más usados en los sistemas de producción lechera especializada de la zona andina colombiana. En: Memorias del V seminario internacional en reproducción y metabolismo en bovinos. Universidad de Caldas, Manizales, noviembre de 2004.
Carulla J y Pabón M L 2006 Como aumentar la proteína y grasa láctea desde las fincas; Despertar Lechero 27: 34-46
Castro R E 2004 Evaluación de adaptación y compatibilidad de 10 gramínea para clima frío asociadas a Lotus corniculatus en Mosquera Cundinamarca. Tesis Zootecnista . Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 99 p.
Chilibroste P, Tamminga S, Boer H, Giba M J and G. den Dikken 2000 Duration of Regrowth of Ryegrass (Lolium perenne) Effects on Grazing Behavior, Intake, Rumen Fill, and Fermentation of Lactating Dairy Cows; Journal of Dairy Science 83: 984-995. http://jds.fass.org/cgi/reprint/83/5/984
Chilliard Y, Ferlay A and Doreau M 2001 Effect of different types of forages, animal fat or marine oils in cows diet on milk fat secretion and composition, especially conjugated linoleic cid (CLA) and polyunsaturated fatty acids; Livestock Production Science 70: 31-48
Chilliard Y, Ferlay A, Loor M J, Rouel J and Martin B 2002 Trans and conjugated fatty acids in milk from cows and goats consuming pasture or receiving vegetable oil or seeds; Italian Journal of Animal Science 1: 243-254 http://www.aspajournal.it/archivio/pdf_2002/4_2002/04_02_impag01.pdf
Chilliard Y, Ferlay A, Mansbridge R M and Doreau M 2000 Ruminant milk fat acid plasticity: nutritional control of saturated, polyunsaturated, Trans and conjugated fatty acids; Annales de Zootechnie 49: 181-205 http://animres.edpsciences.org/index.php?option=article&access=standard&Itemid=129&url=/articles/animres/pdf/2000/03/z0302.pdf
Cook C W 1964 Symposium on nutrition of forages and pastures: collecting forage samples representative of ingested material of grazing animails for nutritional studies: Journal of Animal Science 23: 265-270 http://jas.fass.org/cgi/reprint/23/1/265.pdf
Dalley D E, Roche J R, Grainger C and Moate P J 1999 Dry matter intake, nutrient selection and milk production of dairy cows grazing rainfed perennial pastures at different herbage allowances in spring; Australian Journal of Experimental Agriculture 39: 923–31
Daniel Z C T R, Wynn R J, Satter A M and Butter P J 2004 Differing effects of forage and concentrate diets on the oleic acid and conjugated linoleic acid content of sheep tissues: The role of stearoyl-CoA desaturase; Journal of Animal Science 82: 747–758 http://www.animal-science.org/cgi/reprint/82/3/747
Dewhurst R J, Scollan N D, Youell S J, Tweed J K S and Humphreys M O 2001 Influence of species, cutting date and cutting interval on the fatty acid composition of grasses; Grass and Forage Science 56: 68-74
Dhiman T R, Anand G R, Satter L D and Pariza M W 1999 Conjugated Linoleic Acid Content of milk from cows fed Different Diets; Journal of Dairy Science 82: 2146-2156 http://jds.fass.org/cgi/reprint/82/10/2146.pdf
Elgersma A, Ellen G, Horst H V D, Muuse B C, Boer H and Tamminga S 2003 Influence of cultivar and cutting date on the fatty acid composition of ryegrass (Lolium perenne L.); Grass and forage Science 58: 323-331
Elgersma A, Ellen G and Tamminga S 2004 Rapid decline of contents of beneficial omega -7 fatty acids in milk from grazing cows with decreasing herbage allowance; Grassland Science in Europe 9: 1136-1138
Elgersma A, Maudet P, Witkowska I M and Wever A C 2005 Effects of N fertilization and regrowth period on fatty acid concentrations in perennial ryegrass (Lolium perenne L.); Annals of Applied Biology 147: 145–152
Enemark J M D 2008 The monitoring, prevention and treatment of sub-acute ruminal acidosis (SARA): A review; The Veterinary Journal 176: 32–43
Espinal C F, Martínez H J y González F 2005 La cadena de lácteos en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991 – 2005. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia. http://www.agrocadenas.gov.co
Fawcett and Scott J E 1960 A rapid and precise method for determination of urea; Journal of Clinnical Pathology 13: 156 http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=480024
FEDNA Federación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal 2003 Tablas de composición de alimentos y normas de calidad. URL: http://www.etsia.upm.es/fedna/mainpageok.html
Griinari J M and Bauman D E 1999 Biosynthesis of conjugated linoleic acid and its incorporation into meat and milk in ruminants. In: Advances in Conjugated Linoleic Acid Research, Vol. 1. pp 180-200. (Editors: M P Yurawecz, M M Mossoba, J K G Kramer, M W Pariza and G J Nelson). Champaign, IL : AOCS Press.
Griinari J M and Bauman D E 2001 Production of Low Fat Milk by Diet Induced Milk Fat Depresión; Advances in Dairy Technology 13: 197-212
Harfoot C G and Hazlewood G P 1988 Lipid metabolism in the rumen. In: PN Hobson Ed The Rumen Microbial Ecosystem. pp 285-322. Elsevier Applied Science Publishers, London.
Jahreis G, Fritsche J and Steinhart H 1997 Conjugated linoleic acid in milk fat: High variation depending on the production systems; Nutrition Research 17: 1479-1484
Jensen R G 2002 The composition of bovine milk lipids: January 1995 to December 2000; Journal of Dairy Science 85: 295-350 http://jds.fass.org/cgi/reprint/85/2/295
Kalscheur K F Teter B B, Piperova L S and Erdman R A 1997 Effect of dietary forage concentration and buffer addition on duodenal flow of trans-C18:1 fatty acids and milk fat production in dairy cows; Journal of Dairy Science 80: 2104–2114 http://jds.fass.org/cgi/reprint/80/9/2104
Kelly M L, Kolver E S, Bauman D E, Van Amburgh M E and Muller LD 1998 Effect of intake of pasture on concentrations of conjugated linoleic acid in milk of lactating cows; Journal of Dairy Science 81: 1630-1636 http://jds.fass.org/cgi/reprint/81/6/1630
Kleyn D H, Lynch J M, Barbano D M, Bloom M J and Mitchell M W 2001 Determination of fat in raw and processed milk by the Gerber method: Collaborative study. A.O.A.C int. 84: 1499-1508
Kolver E S and Muller L D 1998 Performance and nutrient intake of high producing Holstein cows consuming pasture or a total mixed ration; Journal of Dairy Science 81: 1403-1411 http://jds.fass.org/cgi/reprint/81/5/1403
Kononoff P J and Heinrichs A J 2003 The Effect of Reducing Alfalfa Haylage Particle Size on Cows in Early Lactation; Journal of Dairy Science 86:1445–1457 http://jds.fass.org/cgi/reprint/86/4/1445
Leaver J D 1985 Milk production from grazed temperate grassland; Journal of Dairy Research 52: 313-344
Licitra G, Hernadez T M and Van Soest P J 1996 Standardization of procedures for nitrogen fractionation of ruminants feeds; Animal Feed Science technology 57: 347-358
Loor J J 2001 Alterations in Mammary Gland Synthesis and Secretion of Fatty Acids in Response to Trans Isomers of Octadecenoic Acid or Conjugated Linoleic Acid Isomers. Thesis Doctor in Philosophic. Faculty of the Virginia Polytechnic Institute and State University http://scholar.lib.vt.edu/theses/available/etd-04242001-120117/unrestricted/jjlooretd.PDF
Lyko T and Varga G A 1997 Varying Degradation Rates of Total Nonstructural Carbohydrates: Effects on Nutrient Uptake and Utilization by the Mammary Gland In High Producing Holstein Cows; Journal of Dairy Science 80: 3356-3367 http://jds.fass.org/cgi/reprint/80/12/3341
Mackle TR, Bryant A M, Petch S F, Hill J P and Auldist M J 1999 Nutritional influences on the composition of milk from of different protein phenotypes in New Zealand; Journal of Dairy Science 82: 172-180 http://jds.fass.org/cgi/reprint/82/1/172
Martin S A and Jenkins T C 2002 Factors affecting conjugated acid and trans C18:1 fatty acid production by mixed ruminal bacteria; Journal of Animal Science 80: 3347-3352 http://jas.fass.org/cgi/reprint/80/12/3347
Mertens D R 1997 Creating a System for Meeting the Fiber Requirements of Dairy Cows.:Journal of Dairy Science 80: 1463–148 http://jds.fass.org/cgi/reprint/80/7/1463
Mir P S, Bittman S, Hunt D, Enz T and Yip B 2006 Lipid content and fatty acid composition of grasses sampled on different dates though the early part of the growing season; Canadian Journal of Animal Science 86: 279-290
Muir J P 2002 Hand-Plucked Forage Yield and Quality and Seed Production from Annual and Short- Lived Perennial Warm-Season Legumes Fertilized with Composted Manure; Crop Science 42: 897-904 http://crop.scijournals.org/cgi/reprint/42/3/897
Nielsen T S, Straarup E M, Verstergaard M and Sejrsen K 2006 Effect of silage type and concentrate level on conjugated linoleic acids, trans-C18:1 isomers and fat content in milk from dairy cows; Reproduction Nutrition and Development 46: 699–712
Paladines O y Lascano C 1983 Germoplasma forrajero bajo pastoreo en pequeñas parcelas. Metodologías de evaluación. CIAT. Cali Colombia
Palmquist D L and Jenkins TC 1980 Fat in lactation ration: review; Journal of Dairy Science 63: 1-14 http://jds.fass.org/cgi/reprint/63/1/1
Pariza M W, Park Y and Cook M E 2000 Mechanisms of action of conjugated linoeic acid: evidence and speculation; Proceedings of the Society for Experimental Biology and Medicine 223: 8-13
Parodi P W 1999 Conjugated Linoleic Acid and other Anticarcinogenic Agents of Bovine Milk Fat. Symposium: A Bold New Look at Milk Fat; Journal of Dairy Science 82: 1339–1349 http://jds.fass.org/cgi/reprint/82/6/1339
Peterson D G, Kelsey J A and Bauman D E 2002 Analysis of variation in cis 9, trans 11, conjugated linoleic acid (CLA) in milk fat of dairy cow; Journal of Dairy Science 85: 2164-2172 http://jds.fass.org/cgi/reprint/85/9/2164
Reis R B and Combs D K 2000 Effects of Increasing Levels of Grain Supplementation on Rumen Environment and Lactation Performance of Dairy Cows Grazing Grass-Legume Pasture; Journal Dairy Science 83: 2888–2898 http://www.dairy-science.org/cgi/reprint/83/12/2888
Rico J E, Moreno B M, Pabón M L y Carulla J E 2007 Composición de la grasa láctea en la Sabana de Bogotá con énfasis en ácido ruménico- CLA cis-9, trans-11; Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 20: 30-39 www.scielo.org.co/pdf/rccp/v20n1/v20n1a04.pdf
Rodriguez E D 1999 Caracterización de la respuesta a la fertilización en producción y calidad forrajera en los valles de Chiquinquirá y Simijaca (estudio de caso). Tesis Zootecnista. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 89 p.
SAS Statistical Analysis System Institute 1999 SAS STAT User Guide. Version 8. SAS institute Inc. Cary. NC 3884.
Soder K J, Sanderson M A, Stack J L and Muller L D 2006 Intake and Performance of Lactating Cows Grazing Diverse Forage Mixtures; Journal of Dairy Science 89: 2158–2167 http://jds.fass.org/cgi/reprint/89/6/2158
Sukhija P S and Palmquist D L 1988 Rapid Method for determination of total fatty acid content and composition of feedstuffs and feces; Journal Agricultural Food Chemistry 36: 1202-1206
Sunvold G D and Cochran R C 1991 Technical note: evaluation of acid detergent lignin, alkaline peroxide lignin, acid insoluble ash, and indigestible acid detergent fiber as internal markers for prediction of alfalfa, bromegrass, and prairie hay digestibility by beef steers; Journal of Animal Science 69: 4951-4955 http://jas.fass.org/cgi/reprint/69/12/4951
Taweel H Z, Tas B M, Smit H J, Elgersma A, Dijkstra J and Tamminga S 2006 Grazing behaviour, intake, rumen function and milk production of dairy cows offered Lolium perenne containing different levels of water-soluble carbohydrates; Livestock Science 102: 33– 41
Troegeler- Meynadier A, Bret Bennis L and Enjalbert F 2006 Rates and efficiencies of reactions of ruminal biohydrogenation of linoléic acid according to pH and polyunsaturated fatty acid concentrations; Reproduction Nutrition Development 46: 713-724
Troegeler-Meynadir A, Nicot M C, Bayourthe C, Moncoulon R and Enjalbert F 2003 Effects of pH and concentrations of linoleic acids on extent and intermediates of ruminal biohydrogenation in vitro; Journal of Dairy Science 86: 4054-4063 http://jds.fass.org/cgi/reprint/86/12/4054
Van Soest P 1994 Nutritional Ecology of the ruminant; Cornell University press Ithaca. p. 372
Van Soest P J, Licitria G and Hernandez T M 1995 Standardization of procedures for nitrogen fractionation of ruminant feeds; Animal Science and Technology 57: 347-358
Van Soest P J, Robertson J B and Lewis B A 1991 Methods for dietary fiber, neutral fiber and no starch polysaccharides in relation to nutrition. Journal of Dairy Science 74: 3583-3597 http://www.dairy-science.org/cgi/content/short/74/10/3583
Ward A T, Wittenberg K M, Froebe H M, Przybylski R and Malcolmson L 2003 Fresh forage and Solin Supplementation on Conjugated Linoleic Acid Levels in Plasma and Milk; Journal of Dairy Science 86: 1742-1750 http://jds.fass.org/cgi/reprint/86/5/1742
Vazquez O P and Smith T R 2000 Factors Affecting Pasture Intake and Total Dry Matter Intake in Grazing Dairy Cows; Journal of Dairy Science 83:2301–2309 http://www.dairy-science.org/cgi/reprint/83/10/2301
White S L, Bertrand J A, Wade M R, Washburn S P, Green J T and Jenkins T 2001 Comparison of fatty acid content of milk from Jersey and Holstein cows consuming pasture or a total mixed ration; Journal of Dairy Science 84: 2295-2301 http://jds.fass.org/cgi/reprint/84/10/2295
Yang W Z, Beauchemin K A and Rode L M 2001 Effects of Grain Processing, Forage to Concentrate Ratio, and Forage Particle Size on Rumen pH and Digestion by Dairy Cows; Journal of Dairy Science 84:2203–2216 http://www.dairy-science.org/cgi/reprint/84/10/2203
Received 24 October 2008; Accepted 3 January 2009; Published 18 April 2009