Livestock Research for Rural Development 18 (4) 2006 | Guidelines to authors | LRRD News | Citation of this paper |
Una serie de encuestas fueron realizadas con la finalidad de conocer el sistema de producción de guajolotes (pavo) en el espacio peri-urbano de la delegación Xochimico.
El nivel de escolaridad de los productores de pavo en su mayoría fue básico así como de educación secundaria. Como bases de la economía familiar la cría de pavos es una actividad intercalada para el caso de las mujeres con labores domésticas y para los hombres como asalariados. La cría de pavos es asociada con otras especies domésticas como cerdos, borregos, cabras, gallinas, patos, y ganado lechero. El tamaño promedio de la parvada reportado fue de 58 animales, donde 39 fueron pavos maduros y 19 pavitos. La raza predominante fue la criolla y la comercial de doble pechuga. La principal fuente de alimento encontrada fue la combinación de alfalfa, maíz, cebada, desperdicio orgánico de la cocina y otros subproductos. La utilización de alimento comercial reportado fue de bajo porcentaje entre los productores. Un número significativo de productores de pavos reportó incubar los huevos y de estos el 70% prefiere que las hembras los incuben y el 29% lo hace por incubación artificial. Viruela fue la principal enfermedad reportada en pavitos que se caracteriza por la presencia de furúnculos lo que se evita por el uso de vacunas. La mayoría de los productores reportó la venta de los pavos como principal objetivo mientras que un porcentaje minoritario los autoconsumó, principalmente durante eventos religiosos o reuniones familiares. Los principales problemas reportados fueron: sanidad, reproducción, alimentación y mercadeo.
El sistema es discutido en función de las diferencias de los sistemas de producción en los ámbitos rurales y urbanos.
Palabras claves: Agricultura urbana, sistemas de producción de guajolotes
A survey was carried out to characterize the system of turkey production in the sub-urban space of Xochimico delegation.
The school level of turkey producers included basic (57%) and high school education (43%). The turkey production activity was mixed with the domestic economy since the primordial income source was trade in the case of women and of salaried worker for men. The turkey production was in association of with other domestic species such as: pigs, sheep, goats, hens, ducks and dairy cattle. The flock average was 58 animals, of which 39 were mature turkeys and 19 chicks. The dominant breed was the Creole and the commercial white double breast. The main food source was a combination of fresh lucern, maize, barley, kitchen waste and other by-products. Commercial feed was given by a low percentage of producers. A significant percentage of turkey owners reported that they maintained reproduction practice and egg incubation. Most breeders preferred the natural hatching in contrast with artificial incubation. The main illnesses were the small pock in young turkeys at the time of the emergence of the caruncles which is avoided by the use of vaccination. Most of the producers reported sale of the animals as the main objective whereas a smaller percentage included self-consumption devoted to religious festivities. The problems reported by the producers were centred on health, reproduction, feeding and marketing.
The system is discussed in function of differences of production systems among the rural and urban environments.
Key words: Farming systems, turkey production, urban agriculture
El guajolote común o criollo (Meleagridis gallipavo) conocido también como chompipe o tunto fue domesticado hace 4000 años por los pobladores de Mesoamérica como un ave para el consumo familiar, ofrendas rituales, trueque y su plumaje como un componente ornamental (Burcher de Uribe 1996). Después de la conquista de los españoles, el ave fue llevada a Europa en 1520 y posteriormente diseminada por Asia, el norte de África y otros países. En vista de las cualidades de su carne baja en colesterol y grasa ha mostrado un incremento importante en los últimos años con valores de 4 millones de toneladas de producción mundial que constituyen un 9% de la producción de carne aviar (FAOSTAT 2000). En México, la población de animales vivos es de 3,650,000 aves con una producción nacional en el orden de 25,000 toneladas (FAOSTAT 2000) de las cuales, el 60% proviene de las engordas comerciales de pavos bronceados y blancos de doble pechuga y el resto (40%) de animales criollos mantenidos en sistemas tradicionales de traspatio. La popularidad de este animal en los sistemas de pequeña escala en la Ciudad de México está en función de su elevada demanda para elaborar platillos de comida característicos de la zona (mole) de uso en las mayordomías vinculadas a la religión así como festividades como: bodas, bautizos, navidades, etc. La preferencia de tener guajolotes está asociada con su elevada capacidad de convivir con otras especies (cerdos y aves menores), el consumo de desperdicios de la casa y granos de la región, la factibilidad de reproducirse, resistencia a las enfermedades y por último ser ampliamente utilizado como generador de dinero para subsanar gastos emergentes de la familia campesina/urbana. Como parte de un trabajo de investigación de nuestro grupo el presente trabajo se diseño con la finalidad de evaluar la productividad de los sistemas de producción en espacios sub-urbanos y así diseñar programas de extensión rural. Colateralmente el trabajo estudia y caracteriza el sistema de producción de guajolotes en la Delegación de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México.
Una muestra de 14 productores de guajolotes cooperantes fueron divididos por género (siete mujeres, e igual número de hombres) los cuales fueron detectados en el pueblo chinampero de San Gregorio Atlapulco, que correspondería a un espacio suburbano perteneciente a la Delegación de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. La metodología seleccionada para el estudio fue a través de un proceso de investigación participativa, que inició a partir de una experiencia de vida (Sauvé 1999). Cada propietario fue entrevistado y la información obtenida posteriormente sistematizada en un cuestionario escrito, que incluyó respuestas sobre los entornos social, tecnológico, económico y cultural de su forma de vida, en la que los guajolotes intervienen. Los resultados recabados de esta forma fueron manejados en una base de datos (Pin Point) y posteriormente analizados en un paquete estadístico NCSS (2000).
La mayoría de los productores (57%) contaron con estudios de niveles de primaria y secundaria en tanto que el resto (43%) reportó estudios de preparatoria y universitarios, esto ultimo característico de algunos productores de esta zona (Losada et al 1996). Como sucede en la mayoría de los casos en que la gente tiene aves de traspatio, las actividades primordiales para la generación de ingresos, en el caso de las mujeres estuvieron centradas en el comercio (67%) y actividades profesionistas (33%), mientras que para los hombres fueron de obrero asalariado (57%), campesino (29%) comercio (14%) y actividades profesionales (14%). La distribución del trabajo con las aves en la familia mostró un efecto diferencial tal y como se observa en la tabla 1.
Tabla 1. Distribución del trabajo con guajolotes en la familia campesina de San Gregorio |
|||
Labores |
Mujeres |
Niños |
Hombres |
Casa |
87 |
|
33 |
Limpieza de patio |
71 |
|
67 |
Alimentación |
57 |
100 |
67 |
Venta de animales |
100 |
|
100 |
La participación de la mujer en las actividades de la casa y el manejo de las aves dominó, en contraste con la del jefe de la familia, en tanto que la de los niños quedó supeditada, en su totalidad, a la alimentación de las aves. El tiempo destinado a la actividad con los guajolotes se mantuvo en el rango de una hora (57%) o hasta 4 horas (43%), mientras que las labores fueron realizadas por una persona (57%), dos (29%) e incluso tres de ellas (14%)El número de personas que laboran con los guajolotes fue, en el caso de las mujeres, de 1 (57%), 2 (29%) y 3 (14%) mientras que, para los hombres, fue de 2 (29%), 3 (29%) y 4 (43%) gentes. En ambos géneros el incentivo de recurrir al apoyo de instituciones de desarrollo o delegacionales para obtener alguna forma de cooperación institucional con el paquete de animales fue nulo, a pesar de que en un momento dado, las facilidades están dadas.
Los guajolotes criollos son aves que tienen un plumaje de color pardo-verdoso, negro con reflejos azules o cobrizos, con mezclas de plumas blancas, cabeza y cuello desnudo, con papada y apéndice (moco), carúnculas y verrugas de color rojizo. De este animal desciende el pavo comercial de color bronceado y blanco el cual apareció en 1930 (Ramírez 2005).
El desarrollo de la actividad con guajolotes se lleva a cabo básicamente en el patio de la casa habitación (75%) vinculado con la seguridad de los animales y en menor proporción en la parcela de trabajo (33%) con la habilitación de medidas, para evitar el robo de los animales. La diversidad de las especies domésticas en la que las aves se encontraron incluyó la presencia de 6 especies que incluyeron: cerdos (25%), ovinos (17%), caprinos (17%) gallinas (33%), patos (25%) y bovinos productores de leche (17%). En un caso se reportó la presencia de un avestruz.
El rango de animales adultos que conformaron la parvada en los diferentes productores fue de 8 a 100 y el de aves en cría de 15 a 80. La parvada promedio de Xochimilco quedó conformada por un total de 58 animales de los cuales 39 correspondieron a las aves adultas y 19 a las crías y en desarrollo. La proporción de machos/hembras reproductores fue de 1:5 respectivamente. Los objetivos reportados por los productores para tener guajolotes incluyeron: la incubación (56%), la crianza y el desarrollo de las aves (83%), la reproducción (57%) y la engorda de los animales para su venta (92%). El tipo de aves existentes correspondieron a la raza criolla, preferida por la capacidad de las hembras de incubar y la comercial blanca, de doble pechuga, por su peso superior a los tipos criollos. La distribución de las aves adultas por productor por género se presenta en la tabla 2.
Tabla 2. Distribución de las aves por productor y por género en la zona de estudio |
||
Rango de aves |
Mujeres, % |
Hombres, % |
1-19 |
14 |
14 |
20-29 |
14 |
29 |
30-39 |
14 |
14 |
40-49 |
29 |
14 |
50-59 |
14 |
14 |
100-109 |
14 |
14 |
El gallinero tradicional es la forma preferida por los productores para mantener a las aves encerradas dentro de la superficie de la casa-habitación, en su parte trasera. Básicamente consta de un solo cuartón, con una puerta de acceso grande, que permite el paso de un adulto dentro del mismo, para llevar a cabo diferentes actividades de alimentación, limpieza, recolección de huevos, etc. Dentro del cuartón muchos productores adaptan perchas para que las aves descansen y nidos para que las hembras depositen sus huevos. Los materiales de construcción de los corrales para alojar a los animales incluyeron una diversidad de materiales. En la minoría de los casos las paredes se construyeron de ladrillo (18%) mientras que el material preferido por los propietarios fue la madera reciclada de las obras (54%) para hacer los bastidores o marcos que posteriormente se forraron de tela de gallinero (55%) o cartón (9%) y para el techo se utilizó lámina de cartón (78%). Los comederos utilizados estuvieron formados por canaletas de lámina (9%), bandejas de lámina galvanizada (64%) y en un porcentaje menor (27%) los alimentos fueron suministrados directamente en el piso del corral. Para el caso de los bebederos se utilizaron vitroleros (40%) o tinas (50%) y con menor frecuencia bebederos de cemento (10%).
Como sucede en la mayoría de los traspatios, las preferencias del productor por los alimentos se basan en su disponibilidad, precios y/o posibilidades económicas. La variedad de productos utilizados y su frecuencia de uso se incluyen en la tabla 3.
Tabla 3. Componentes de la dieta para alimentar guajolotes en Xochimilco |
|
Alimento |
Frecuencia de uso, % |
Alfalfa fresca |
100 |
Maíz (entero y/o quebrado) |
80 |
Cebada |
70 |
Desperdicio de cocina |
40 |
Pasto verde |
30 |
Salvado de trigo |
30 |
Sema de trigo |
20 |
Hortalizas |
20 |
Sorgo |
20 |
Torta de Soya, |
20 |
Avena en grano |
10 |
Alimento concentrado comercial |
10 |
El consumo de alimento en los guajolotes es una actividad que ocupa un 50% de su vida en el corral. Los animales prefieren alimentos humedecidos, en lugar de los secos, en función de la forma larga y ancha de su pico. En todos los casos los productores suministraron alfalfa fresca adquirida y/o producida en la zona a los animales. La forma de suministro es el de un ramo del material suspendido del techo por una cuerda, de forma que los animales tienen disponibilidad de hojas para su consumo. Como sería de esperarse los granos de cereal preferidos fueron el maíz y la cebada, producidos en la zona y de menor precio. Los desperdicios de cocina fueron utilizados de manera significativa por los propietarios, asociados con otros productos que pudieran caracterizarse como desechos, como sería el caso de las hortalizas y el pasto verde, como ejemplos de alimentos frescos y el salvado y la sema, ambos derivados de la industria harinera de trigo de la zona. Granos de elevado precio (sorgo, soya, avena) y alimento concentrado comercial para pavos ocuparon lugares menores en las frecuencias de uso. La proporción de uso de alimentos secos: alimentos frescos fue de 1:3. En el caso de los animales en cría y crecimiento, un porcentaje minoritario de productores (14%), reportó dividir la dieta por etapas productivas y utilizar algunos suplementos comerciales, para suministrar vitaminas y/o minerales.
De acuerdo con los productores, el evento de la reproducción muestra un marcado efecto estacional, localizado durante la primavera y parte del verano. En el caso de un número alto de guajolotes, se dividen en pequeñas parvadas, gobernadas por un macho dominante, que en un momento determinado puede constituirse como el dominante de todas las parvadas. Aproximadamente un 56% de los productores reportaron mantener prácticas de reproducción e incubación de los huevos de las pavas, en contraste con un 44% que no lo hace. En promedio las guajolotas ponen en el rango de 8-16 huevos. Un porcentaje menor de propietarios (27%) reportó adquirir aves adultas para la reproducción, en contraste con el resto que optó por criarlas. En la esfera reproductiva, la mayoría de los productores reportó incubar los huevos en forma natural (71%) y criar a los pollos con las madres (64%), en corrales (56%) o libres (54%). Sin embargo algunos de los propietarios reportaron incubar los huevos en forma artificial, en incubadoras comerciales (29%) y utilizar criadoras calentadoras de campana (14%), para el desarrollo de los pavitos. El tiempo de incubación es de 28 días. Algunos productores introducen huevos de gallina a los 7 días de incubación, con el objetivo de que los pollitos enseñen a los pavitos recién nacidos a comer. El 83% de los propietarios contestó criar y desarrollar los pavitos, para implementar su sistema de producción, en tanto que un porcentaje mayor de ellos (92%) reportó engordarlos para su consumo y/o venta.
Una enfermedad frecuente de los animales está conformada por la viruela (100%), la cual es reportada de presentarse durante la temporada de sequía y en particular a los pavos jóvenes, durante el tiempo de emergencia de las carúnculas. Otras enfermedades incluyeron patas dobladas (50%), piojos (30% ) y diarreas (7% ). En este sentido, la mayoría de los propietarios vacuna a sus animales contra la viruela (90%) y los desparasita de manera externa (50%) para evitar la presencia de parásitos externos (piojos). Con referencia al uso de las excretas, un 100 % de los productores reportó utilizarlas como fuente de materias orgánicas y nutrientes en el campo para sus cultivos, o en el jardín de la casa en menor proporción (42%) y un porcentaje minoritario las desechó como parte de su basura.
La totalidad de los propietarios reportó comercializar sus animales en el rastro local, para generar ingresos extras, en tanto que un porcentaje menor (50%), reportaron hacerlo directamente en la casa (50%) o los mercados locales (7%). El autoconsumo fue ejercido por un porcentaje menor de propietarios (21%), en fiestas religiosas o eventos sociales de importancia familiar. El peso promedio de los machos adultos fue de 12 kg, con un rango de 6 a 20 kg, mientras que para el caso de las hembras fue de 10 kg y un rango de 6 a 17 kg. La edad de los animales al sacrificio fue de 10 meses para los machos y de 8 meses para las hembras. Para ambos sexos, el número de animales sacrificados/año quedó distribuido en tres parvadas.
Los problemas mencionados por los productores y el tipo de asistencia solicitada se incluyen en la tabla 4.
Tabla 4. Tipología de los principales problemas reportados y áreas de apoyo solicitados por los productores de guajolotes independientemente del género |
|||
Problema |
Porciento |
Solución |
Porciento |
Reproducción |
14 |
Asesoría general |
14 |
Alimentación |
14 |
Alimentación |
28 |
Enfermedades |
58 |
Enfermedades (manejo, vacunación) |
58 |
Mercado |
14 |
|
|
La definición de problemas de parte de los productores incluyeron el àrea de reproducción, alimentación, mercado y de mayor intensidad aquellos asociados con la sanidad de los animales. En tanto los apoyos que supuestamente solicitarían, estarían centrados en la asesoría general y la alimentación, mientras que la preocupación por solucionar la sanidad, de nueva cuenta, evidenció la necesidad generada en este aspecto.
La producción de aves de traspatio constituye un sistema ampliamente distribuido en Asia, Africa y América Latina, por su elevado potencial para usar recursos locales y transformarlos en carne y huevos y suplir una enorme gama de funciones económicas, sociales y religiosas (Sonaiya et al 2002). Los resultados del presente estudio, relacionados con la responsabilidad de la mujer por el sistema, no necesariamente coinciden con los reportes de literatura en ese aspecto (Gueye 1998), lo cual permitiría identificar un contraste entre sistemas de aves manejados en ambientes rurales y aquellos otros urbanos. Una diferencia notable de destacar, en el ambiente urbano, en contraste del rural, fue el relacionado con el número elevado de guajolotes de la parvada por productor, conformado por 58 aves con predominancia de aves adultas, lo cual contrasta con un número bajo de aves (11, 5 o menos guajolotes) reportado por diferentes autores (Vargas et al 2001, Sonaiya et al 2002, Mallia 1999). Una explicación de este fenómeno pudiera encontrarse en el uso intensivo y por consiguiente, una elevada demanda que este tipo de aves tiene en las fiestas religiosas asociadas con las mayordomías, en las que el guajolote es considerado como el ideal para elaborar platillos particulares (mole), que se ofrecen a los comensales. Esta sugerencia, de hecho explicaría la dominancia de los guajolotes de razas pesadas mejoradas sobre los animales criollos, que se reportaron en la zona, ya que los tipos criollos muestran tasas de crecimiento menores.
Otra particularidad del sistema, de interés a discutir, estaría relacionada con la predominancia de mantener a los animales dentro de la superficie destinada a la casa-habitación, que anula el pastoreo de los animales, como sistema, en áreas verdes vecinas a la población, que pudiera reportarse en ambientes rurales. En este sentido es claro que dicha modificación es el producto de la forma de vida de las zonas urbanas, las restricciones impuestas por la propia ciudad y las medidas de seguridad de los propietarios, para evitar el robo de las aves. Bajo esta situación es claro que el sistema se hace altamente dependiente del hombre, sin embargo, una forma de compensar este factor estaría dado por el uso extensivo de materiales verdes en la dieta de los animales (ver tabla 2), entre los que destacan: la alfalfa en primer lugar, pastos nativos del área y hortalizas, considerados de tener un precio menor en el mercado. La preferencia de las aves por dietas frescas y verdes ha sido discutida por Haustein et al (1990), Rodríguez y Preston (1999) y Hong Samnang (1999), lo cual ha sido señalado de tener un efecto significativo en el comportamiento de las aves, como una adición de proteínas, minerales y vitaminas (caroteno como precursor de vitamina A).
La preocupación de los productores por aspectos relacionados con la sanidad, fue evidente en la mayoría de los productores (58%) en contraste con aspectos relacionados con alimentación, reproducción y/o mercado, lo cual evidencia la fragilidad del sistema en dicho aspecto. Contrario a lo que sucede en las gallinas que son afectadas por enfermedades endémicas como el Newcastle durante todo el año, la enfermedad primordial de los guajolotes es la viruela, la cual se presenta con un marcado efecto estacional durante el estiaje y la temporada de lluvias en el período de emergencia de las carúnculas. Dicha enfermedad no necesariamente es mortal, sin embargo es muy molesta para los animales, en vista de que frecuentemente los granos sintomáticos se localizan en los ojos y/o el pico. Esta situación explicaría el uso extensivo de la vacuna, no obstante no deja de ser notable la preocupación de los productores por combatirla.
A manera de conclusiones podemos decir que el sistema de producción de guajolotes de Xochimilco constituye un sistema de producción adaptado a la zona, en el cual los animales mantienen una elevada demanda para ser consumidos en festividades religiosas.
A los productores de guajolotes de Sn Gregorio Atlapulco, por la información otorgada que hizo factible el presente estudio. A las autoridades de la UAM por las facilidades otorgadas.
Burcher de Uribe P 1996 Origen de los animales domésticos. Universidad de Antioquia. Colombia
FAOSTAT 2000 Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agrícultura. Online. Consultada 29/02/2000. http://faostat.fao.org/
Gueye E F 1998 Poultry plays an important role in African village life. World Poultry 14 (10):14-17
Haustein A T, Gilman R H, Skillicorn P W, Vergara V, Guevara V and Gastanaduy A 1990 Duckweed. A useful strategy for feeding chickens: performance of layers fed with sewage-grown Lemnaceae species. Poultry Science (69); 1835-1844
Hong Samnang 1999 Duckweed versus ground soy\ja beans as supplement for scavening native chickens in an integrated farming system. Livestock Research for Rural Development. (11) 1. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd11/1/sam111.htm
Losada H, Neale M, Vieyra J, Rivera J and Cortés, J 1996 Sheep management in the region of Xochimilco for supplying benefits to the local population. Livestock Research for Rural Development (8) 3. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd8/3/losada83.htm
Mallia J C 1999 Observations on family poultry units in parts of Central America and sustainable development opportunities. Livestock Research for Rural Development (11) 3. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd11/3/mal113.htm
NCSS 2000 Statistical System Windows. User`s Guide-I. Published by Number Cruncher StatisticalSystem. Kaysville.UTAH. USA.
Ramírez N L 2005 La gallina como papo: un domesticado americano extendido por el mundo. Mundo Pecuario Vol. I N° 2, 24-25.
Rodríguez L and Preston T R 1999 Observations on scavening Local (indigenous) and Tam Hoang (exotic) chickens given free access (when confined at night) to duckweed (Lemnaceae) offered alone or mixed with rice bran. Livestock Research for Rural Development. (11) 1. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd11/1/lyl111.htm
Sauvé L 1999 Enviromental Education- Betwen modernity and Posmodernity: Searching for an integrating educational framework. Canadian. Journal of Environmental Education. 4: 9-35
Sonaiya E B, Branckaert R D S and E F Gueye 2002 Research and Development Options for Family Poultry. Fecha de consulta: 23/mayo/05. http://www.fao.org/ag/againfo/subjects/en/infpd/econf_scope.html
Vargas López A R, García Martínez H R, Palma Guarneros y Librado Pérez M 2001 Integración de la lombricultura en la producción de aves de traspatio en Puebla, México.http://www.uib.es/catedra_iberoamericana/publicaciones/seae/mesa5/mexico.html
Received 26 October 2005; Accepted 2 January 2006; Published 11 April 2006