Citation of this paper |
The effects of season of lambing (EP) and parity (NP) on productivity in Pelibuey (Pb) and Blackbelly (Bb) ewes were determined under two production systems, an intensive (Mirasol, Guemez, Tamps., Mexico) and a semi-intensive (Cimarron, Llera, Tamps., Mexico) production system. In addition, the information on productivity of the intensive system (Mirasol) was used to determine the equilibrium point for the cost of the kg of lamb weaned (PEk). Parturition data from Cimarrón (1996 to 1998) and Mirasol (1997) were used to determine the effects of EP and NP on the number of lambs born (NC) and lambing (Pnac) and weaning weights (Pdest) in the two production systems. The productivity and the production costs (fixed and variable) in Mirasol were used to determine the PEk.
The NC was not affected by EP or NP, the mean NC was 1.48 lambs, the means for EP and NP varied from 1.35 to 1.67 and from 1.39 to 1.55 lambs. The mean Pnac was 3.63 kg, EP affected (P<0.05) the Pnac only for the first and second parturitions; whereas, NP affected (P<0.05) only the mean totals for Pnac. The results indicated that there were no significant effects of EP or NP on Pdest, however, there was a tendency for Pdest to decrease from the start to the end of the year; which suggested possible seasonal variations. There was an inverse relationship between PEk and the NC and Pdest, when the production cost per ewe was $701.67 and the market price for the kg of finished lamb was $20.00 (U. S. dollar exchange rate at 10 pesos per dollar), the PEk decreased as NC and Pdest increased.
These results indicated that the NC, Pnac and Pdest varied according to the EP and the NP and possibly with other environmental and management factors; on the other hand, PEk indicated that production costs are high in relation to the market price for slaughter lambs, for this particular sheep production system.
Se determinaron los efectos de época (EP) y número de parto (NP) sobre la productividad en ovejas Pelibuey Canelo (Pb) y Blackbelly (Bb) en dos sistemas de producción ovina, uno intensivo (Mirasol) y otro de tipo semi-intensivo (Cimarrón) y se utilizó la información del sistema intensivo para determinar el punto de equilibrio para el costo de producción del kilogramo de cordero al destete (PEk). Se utilizaron los registros de partos (1996 a 1998) de Cimarrón (Llera, Tamps., México) y de Mirasol (1997), para determinar los efectos de EP y NP sobre el número de crías (NC) y pesos al nacer (Pnac) y al destete (Pdest). Se utilizaron los registros de un ciclo de producción (1997) en Mirasol (Guémez, Tamps., México), para estimar la productividad y los costos de producción (fijos y variables) para determinar el PEk en ovejas Pb y Bb.
La media para NC fue de 1.48, las medias para EP y NP variaron de 1.35 a 1.67 y de 1.39 a 1.55 crías, respectivamente; las diferencias encontradas no fueron significativas. La media para Pnac fue de 3.63 kg, los efectos de EP y NP sobre el Pnac fueron significativos (P<0.05), la EP afectó el Pnac en las ovejas de primer y tercer partos, pero no en las de segundo; mientras que el NP afectó (P<0.05) las medias totales para Pnac. La media para Pdest fue de 14.8 kg, no se encontraron efectos significativos de EP o NP sobre el Pdest, pero sí se observó una tendencia a disminuir el Pdest, de inicio a fin de año, en los tres partos; lo que sugiere posibles efectos de estación. Los corderos nacidos de enero a marzo fueron siempre más pesados, independientemente de el NP, los Pdest disminuyeron de 14.6 a 8.3 kg, de 17.4 a 12.7 kg y de 20.5 a 15.5 kg, respectivamente, para ovejas de primer, segundo y tercer parto. Se encontró una relación inversa entre el PEk y el NC y el Pdest, cuando el costo de producción por oveja fue de $701.67 y el costo del kilogramo de cordero en el mercado de $20.00, se observó que a medida que el NC y el Pdest aumentaron, disminuyó el PEk.
Estos resultados indican que el NC, el Pnac y el Pdest varían con la época de parto y el NP de la oveja y posiblemente con otros factores ambientales y de manejo. Por otro lado, el PEk indica que el costo de producción de corderos de registro es alto, en relación con el costo del kilogramo de cordero para el abasto.
Los sistemas de producción de ovinos en México, presentan serias limitaciones para alcanzar niveles de productividad que sean competitivos y acordes con las épocas modernas; entre estas limitaciones se incluye la falta de consideración de enfoques de tipo integral y de sostenibilidad (Heitschimdt et al 1996), así como la falta de tecnificación. Es muy importante que cada explotación considere su sistema de producción tanto en lo general como en lo particular, para determinar con exactitud la eficiencia terminal de ésta; es decir, donde se ubica la empresa, en relación con sus objetivos de productividad. La productividad a su vez, depende en gran parte del tipo y nivel de la tecnología que se utilize, por lo que es necesario conocer la tecnología existente y disponible (González 1998; González-Reyna et al 1999). Se sabe que la intensificación de los sistemas de producción depende directamente de la eficiencia reproductiva y en consecuencia de la productividad individual de la oveja, es decir, la tasa de crecimiento y la supervivencia de los corderos; finalmente, la eficiencia terminal de una empresa de ovinos será siempre evaluada en términos de número y kilogramos de cordero producido al destete o por ciclo productivo, independientemente, del destino y tipo de animales producidos.
Se sabe que los ovinos de Pelo presentan períodos de baja actividad reproductiva sólo durante los meses de Febrero y Abril (González et al 1991; 1992a; 1992b; Valencia et al 1981). Esto permite que estas ovejas de Pelo se puedan utilizar durante la mayor parte del año en sistemas intensivos de producción de corderos (González et al 1991; 1992a; 1992b; Valencia et al 1981; Valencia y González 1983). Nugent III y Jenkins (1991) recomiendan que es necesario considerar también otros factores biológicos (padre, madre, tipo de raza, etc.) y sus interacciones con el ambiente, además de el uso de la biotecnología de la reproducción (González-Reyna et al 1999); de tal manera que se logren intensificar los sistemas de producción de ovinos de Pelo, sin disminuir la eficiencia terminal y rentabilidad de los mismos (Hernández y Mireles 1998).
El objetivo del presente estudio fue determinar las características productivas y reproductivas en ovejas Pelibuey Canelo (Pb), bajo empadre continuo (Cimarrón) o programado, Pb y Blackbelly (Bb, Mirasol) y el efecto de época del año (EP) y número de parto (NP) sobre el número de crías (NC) y el peso al nacer (Pnac) y al destete (Pdest). Además, las características productivas de Mirasol con ovejas Pb y Bb se utilizaron para determinar el punto de equilibrio (PE) para el precio del kilogramo de cordero al destete (Pek).
Se evaluaron los registros de producción (1996-98) de 200 ovejas de la raza Pb, mantenidas bajo empadre continuo y manejo semi-intensivo, del Centro Ovino Cimarrón (Cimarrón), en el municipio de Llera, Tamaulipas, México y los registros de producción (1997-98) de 182 ovejas de las razas Pb y Bb, de la empresa ovina Ganadería Mirasol (Mirasol), de Güémez, Tamaulipas, México, las ovejas en Mirasol se mantienen bajo empadre programado y estabulación.
Para Cimarrón, se determinó el comportamiento productivo del rebaño, en términos de kilogramos de cordero destetado por oveja parida, las ovejas son expuestas a morueco durante todo el año, en condiciones de pastoreo. Para Mirasol, se determinó la productividad del rebaño (de manera similar que para Cimarrón) y con esta información se determinó el PEk (Higuera et al 1998), el rebaño se mantiene bajo un sistema de producción intensivo y empadres programados, en el centro de Tamaulipas.
Se analizaron los registros de partos de ovejas Pb, durante tres años (1996-1998), del rebaño propiedad de Cimarrón, para determinar la productividad del rebaño. Cimarrón cuenta con clima cálido subhúmedo, con lluvias en verano y nortes con lluvias esporádicas en el invierno; ubicado a 23° 19' de latitud norte y 99° 01' de longitud oeste (INEGI 1996). El rebaño se maneja bajo pastoreo en praderas de NK-37 (Cynodon dactylon) y guinea (Panicum maximum) durante todo el año, con suplementación durante la época de sequía, con suplementos protéicos (de 300 a 500 g/cabeza/d) con 16 % de proteína cruda. El suplemento se preparó con sorgo molido (77 %), harina de soya (20 %) y una mezcla mineral para rumiantes menores (3 %). Las ovejas son expuestas a morueco durante todo el año, los corderos se identifican y se pesan al nacer, al destete, se pesan nuevamente y se registra la fecha; el destete se realiza a los dos meses de edad.
Se utilizaron los registros de costos de producción de un ciclo productivo de siete meses de la empresa ovina Mirasol, la cual es de tipo intensivo (estabulación completa) y empadres programados, Mirasol cuenta con clima Acw, semi-cálido, sub-húmedo, con lluvias en el verano y nortes con lluvias ligeras durante el invierno, se ubica a 24° 03' de latitud norte y 98° 59' de longitud oeste, a 160 msnm (INEGI 1996). El rebaño se mantiene bajo estabulación, con una dieta de rastrojo de maíz (Zea mays L.) o heno de zacate buffel (Cenchrus ciliaris L.) o heno de soca de sorgo (Sorghum vulgare), con suplementación (300-500 g por cabeza por día) de un concentrado hecho con sorgo, harina de soya (Glicine max) y una mezcla mineral para pequeños rumiantes, con 14 % de proteína cruda. Los costos de producción se utilizaron para calcular el PEk y su relación con el número de crías (NC). Se utilizaron los costos variables (salarios, alimentación, medicamentos, mantenimiento, combustible, etc.) y fijos (depreciación, prestaciones, seguros y servicios, etc.) para determinar el costo de producción por oveja y el producto del NC y diferentes combinaciones para Pdest (Arciniega 1984; Hernández y Mireles 1998; Koontz y O'Donell, 1975).
Se colectaron registros de campo de cada parto, como fecha de parto, tipo y número de parto de la oveja, identificación, sexo y pesos de las crías al nacer y al destete, identificación de padre y madre; éstos se utilizaron para calcular la productividad por oveja, en kilogramos de cordero al destete por oveja y por tipo y número de parto. Se generaron cuatro grupos para EP, Enero a Marzo (1), de Abril a Junio (2), de Julio a Septiembre (3) y de Octubre a Diciembre (4); de acuerdo con las estaciones del año. Se utilizó estadística descriptiva y comparación de medias (Olivares 1995) para la información de los tres primeros partos, y se construyó un modelo de regresión con las variables registradas para cada oveja, para determinar la relación entre las variables y los efectos de EP y NP sobre el NC, Pnac y Pdest, por oveja parida, utilizando el paquete estadístico Minitab (1996), y la Diferencia Mínima Significativa se obtuvo utilizando el paquete estadístico Diseños Experimentales FAUANL (Versión 2.5; Olivares 1995).
El modelo de regresión que se utilizó para determinar los efectos de EP y NP sobre el NC, Pnac y Pdest, para primero, segundo y tercer partos, fue el siguiente:
gij = m + ti + hj + eij ,
donde:
gij es el valor de la ij-ésima observación
(NC, Pnac o Pdest),
m es la media total para NC, Pnac o Pdest,
ti es el efecto de la i-ésima época del
año (1, 2, 3 o 4),
hj es el efecto del j-ésimo número de parto
(1, 2 o 3),
eij es el error aleatorio.
El PE determina el nivel donde las ganancias igualan a las pérdidas. En el análisis se utilizaron los registros de costos de producción de un ciclo productivo, de Mirasol (1997), ya que los registros de Cimarrón no estaban completos, para calcular el PEk y su relación con el NC. Se utilizaron los costos variables y fijos para determinar el costo de producción por oveja y el producto del NC y diferentes combinaciones para Pdest (Arciniega 1984; Hernández y Mireles 1998; Koontz y O'Donell 1975).
Los efectos de EP y NP sobre el NC al parto y sobre el Pnac y el Pdest, se presentan en los Cuadros 1, 2 y 3, respectivamente; mientras que los efectos de la interacción de la EP y NP, para Mirasol, se muestran en el Cuadro 4. En el Cuadro 5 se presenta el PEk y la relación entre el NC y el Pdest y para una explotación de ovejas de tipo intensivo (Mirasol).
La media general para NC fue de 1.48, las medias totales por EP y NP variaron de 1.35 a 1.67 y de 1.39 a 1.55 crías, respectivamente (Cuadro 1); las diferencias encontradas de los posibles efectos de EP y NP sobre el NC no fueron significativas.
Se hubiera esperado que las diferencias encontradas en NC, fueran estadísticamente significativas, principalmente debido a que las ovejas pastorearon durante todo el año e incluso la mayoría de ellas estaban lactando y amamantando a sus crías durante el empadre; ya que el NC depende directamente de la tasa de ovulación y ésta depende de factores nutricionales y de la condición corporal de la oveja al momento del empadre y si la disponibilidad de alimento está cambiando, esto inducirá, por consecuencia, cambios en la tasa de ovulación y en el NC. Los resultados del presente estudio no concuerdan con resultados de otros, ya que en otras situaciones se han demostrado efectos de la época de empadre o de partos sobre el NC; González (1999), Higuera (2000) y Flores et al (1997) encontraron efectos significativos de la época de empadre y de partos, respectivamente sobre el NC. Resultados de otros estudios han mostrado efectos de estación sobre el comportamiento reproductivo en ovejas de Pelo (Acosta 1982; González et al 1992a; 1992b; Valencia et al 1981); mientras que los resultados del presente estudio y otros (González 1977; Perón et al 1988) sugieren ausencia de estacionalidad en los hábitos reproductivos de las ovejas de Pelo, al menos sobre el NC. Otros estudios previos han demostrado efectos de época sobre el NC, Valencia et al (1981) y González (1999) demostraron efectos significativos de la época de empadre sobre la prolificidad o el NC; mientras que otros han demostrado efectos significativos de número de parto sobre ésta (Dettmers 1983). En ovejas West African Dwarf, el NC aumenta hasta el cuarto o quinto parto, y disminuye posteriormente. Es posible también que esta variación en el NC, indique efectos de otros factores (biológicos, eg: edad y paridad de la oveja, raza, etc.), de manejo, o simplemente indique que dicha variación se observe debido a la falta de selección para prolificidad en estos ovinos (Dettmers 1983).
Cuadro 1. Efecto de la época y número de parto sobre el número de crías (media ± DS) en ovejas Pelibuey, mantenidas bajo empadre abierto (Cimarrón). |
|||
Epoca |
1er Parto |
2do. Parto |
3er. Parto |
Ene-Mar |
1.30 ± 0.63 (13) |
1.57 ± 0.78 (7) |
1.25 ± 0.50 (4) |
Abr-Jun |
1.63 ± 0.67 (11) |
1.40 ± 0.54 (5) |
1.75 ± 0.45 (12) |
Jul-Sep |
1.80 ± 0.83 (5) |
1.33 ± 0.57 (3) |
1.25 ± 0.50 (4) |
Oct-Dic |
1.50 ± 0.57 (4) |
1.29 ± 0.46 (17) |
1.50 ± 0.70 (2) |
(... ) Número de observaciones. |
La media general para Pnac fue de 3.63 kg, los efectos de EP y NPsobre el Pnac se muestran en el Cuadro 2. Se encontraron efectos significativos (P<0.05) de ambos factores sobre el Pnac, en ciertas combinaciones, se demostraron efectos significativos (P<0.05) de EP solamente en las ovejas de primer y tercer partos, pero no en las de segundo; se encontraron efectos significativos (P<0.05) del NP sober las medias totales. La EP no afectó las medias totales para Pnac (Cuadro 2), contrario a lo encontrado por Flores et al (1997), quienes sí encontraron efectos de EP sobre el Pnac. En este estudio, las medias totales para Pnac fueron mayores para las ovejas de segundo parto y durante el primer y tercer trimestre del año (Cuadro 2); se esperaba que el Pnac aumentara con el número de partos, existió esta tendencia hasta el segundo parto. El rango total de variación para Pnac fue de 2.5 a 4.41 kg, para las diferentes combinaciones de NP y EP.
Los Pnac encontrados para este estudio son superiores a los reportados por otros autores, valores menores para Pnac de 2.13 a 2.86 kg (González 1999) o cercanos a los del presente estudio, de 2.07 a 3.42 kg y de 2.5 a 3.7 kg (González 1977; Perón et al 1988), también han sido reportados; por otro lado, en ovejas West African Dwarf, el Pnac aumenta con el número de parto, hasta el cuarto parto y empieza a disminuir a partir del quinto parto (Dettmers 1983). Las diferencias encontradas en este estudio y otros posiblemente se deban a factores de manejo, mejor atención y alimentación a los corderos y a las ovejas al parto, o también en cierto grado a selección por mayores pesos, en ovinos de Pelo; los intentos de selección realizados para mejores pesos y ganancias, aunque en pequeña escala, éstos no han sido totalmente nulos, sobre todo si se comparan resultados de estudios recientes (González 1999; Higuera 2000), con resultados de estudios anteriores (Castillo et al 1974; Talavera et al 1974).
Cuadro 2. Efecto de la época y número de parto sobre el peso al nacer (kg, media ± D. S.) en ovejas Pelibuey, mantenidas bajo empadre abierto (Cimarrón). |
|||
Epoca |
1er Parto |
2do. Parto |
3er. Parto |
Ene-Mar |
3.52 ± 1.00 (9) a |
4.04 ± 0.56 (7) |
3.87 ± 0.25 (4) ab |
Abr-Jun |
3.12 ± 0.74 (11) ab |
4.00 ± 1.00 (5) |
3.47 ± 0.51 (12) bc |
Jul-Sep |
3.98 ± 0.86 (5) a |
4.41 ± 0.62 (3) |
2.93 ± 0.51 (4) c |
Oct-Dic |
2.50 ± 0.40 (4) b |
3.84 ± 0.78 (16) |
4.25 ± 0.35 (2) a |
(...)
Número de observaciones |
Se encontró también una relación entre el NC (Cuadro 1), el Pnac (Cuadro 2) y la época de parto, para ambos parámetros. En el segundo parto, se observaron pesos de 4.0 kg en la época 1, con 1.4 crías por parto y en la misma época 1, en el tercer parto, el número de crías fue de 1.2 crías, con un peso al nacer de 3.5 kg; en parte estos resultados son contradictorios, ya que se esperaba encontrar Pnac mayores, debido a la madurez anatómica y fisiológica de la madre, que se obtiene con un mayor número de partos.
La media total para el Pdest fue de 14.8 kg, los efectos de la EP y NP sobre el Pdest se observan en el Cuadro 3, no se encontraron efectos significativos de ninguno de los factores estudiados; pero sí se observó una tendencia a disminuir los pesos al destete, de inicio a fin de año, en los tres partos. Los corderos nacidos de enero a marzo fueron siempre más pesados, independientemente del número de parto, los Pdest disminuyeron de 14.6 a 8.3 kg, de 17.4 a 12.7 kg y de 20.5 a 15.5 kg, respectivamente, para ovejas de primer, segundo y tercer parto. Como se esperaba, el Pdest aumentó con el número de parto de la oveja, aunque estos aumentos no fueron estadísticamente significativos.
El rango de variación de los Pdest encontrados (De 12.7 a 16.5 kg, a 60 días) indican pesos regularmente más altos a 60 días de edad; otros reportes informan pesos similares o mas bajos. Higuera (2000) encontró Pdest que variaron de 11.4 kg a 18.0 kg; González (1977) encontró Pdest de 10.6 a 15.6 kg, en estos últimos estudios el destete ocurrió también a los 60 días, en el estudio de González (1977), los animales se mantuvieron en pastoreo y sin suplementación. Perón et al (1988), encontraron rangos de variación para Pdest similares (De 12.0 a 16.2 kg) a los de este estudio y los de los estudios anteriores, pero a una edad mayor (90 días); por otro lado, resultados de estudios previos, indican pesos inferiores a los de este estudio y los de los anteriormente mencionados, Pdest de 11.2 kg (Talavera et al 1974) y de 12.7 a 15.0 kg (Castillo et al 1974), a los 90 y 100 días de edad han sido reportados para corderos Pelibuey. El Pdest (60 días) en otras razas de Pelo son todavía inferiores a los Pdest de todos los estudios anteriores, Dettmers (1983) reportó valores de 5.7 a 6.6 kg para corderos West African Dwarf en Nigeria.
Cuadro 3. Efecto de la época y número de parto sobre el peso al destete (kg, media ± D. S.) en ovejas Pelibuey, mantenidas bajo empadre abierto (Cimarrón). |
|||
Epoca |
1er Parto |
2do. Parto |
3er. Parto |
Ene-Mar |
14.6 ± 2.66 (8) |
17.4 ± 4.44 (6) |
20.5 ± 0.70 (2) |
Abr-Jun |
13.7 ± 4.13 (9) |
16.8 ± 3.88 (3) |
15.6 ± 1.56 (8) |
Jul-Sep |
8.3 ± 6.60 (2) |
14.0 ± 9.89 (2) |
16.4 ± 4.11 (4) |
Oct-Dic |
* |
12.7 ± 4.91 (7) |
* |
(... ) Número de
observaciones. |
La información sobre Pdest del presente estudio y de los mencionados anteriormente es muy variable y sugiere que la variación se debe a diversos factores de manejo (manejo reproductivo, alimentación, sanidad, etc.) o ambientales, aunque también sugiere la falta de selección para aumentos de pesos o pesos mayores al destete; si bien es cierto que el Pdest ha aumentado, a decir por la información de este estudio y otros recientes, en relación con resultados de los estudios de los años 70 y principios de los años 80. Por otro lado, estos resultados sugieren que existe una relación entre productividad de la oveja, expresada en kilogramos de cordero destetado y número de parto, en ésta investigación se encontró una correlación de .619 entre EP y la productividad de la oveja (Cuadro 4).
El Cuadro 4 presenta un resumen del comportamiento productivo de las ovejas Pb y Bb (Mirasol) bajo estudio y la relación que ocurrió entre la productividad y los factores de estudio (Correlación de .619), de sus tres primeros partos, cuando fueron sometidas a empadres programados. En este cuadro (Cuadro 4), se observa como el número de parto afecta el número de crías, para primer, segundo y tercer parto, se encontraron valores de 1.1, 1.2 y 1.4 crías, respectivamente. Estos pesos al nacer y al destete parecieran incongruentes en el primer y tercer partos, con el número de parto, ya que en ambos casos se observaron disminuciones del segundo al tercer partos, se obtuvieron pesos al nacer de 4.0 y 3.6 kg y de 20.2 y 16.3 kg respectivamente, se desconocen las razones de dichos cambios; siendo que era de esperarse que a medida que aumentara el número de partos, aumentaran de manera similar los Pnac y Pdest. Es posible que dichas disminuciones en Pnac y Pdest se pudieran deber al aumento en número de crías, de 1.1 a 1.4, del primero al tercer parto, como era de esperarse. También es posible que dichos cambios se pudieran deber a la existencia de cierta disparidad entre la edad y el número de parto de las ovejas. La condición corporal de la oveja al parto y al destete pudo haber influido también en dichos cambios.
Cuadro 4. Resumen del comportamiento productivo (medias ± D. S.) en ovejas Pelibuey y Blackbelly durante los tres primeros partos, en un sistema de producción intensivo, con empadres programados (Mirasol). |
|||
|
Primer Parto |
Segundo Parto |
Tercer Parto |
Numero de crías |
1.53 ± 0.67 (32) |
1.38 ± 0.54 (31) |
1.45 ± 0.41 (22) |
Peso al nacer, kg |
3.32 ± 0.85 (28) |
3.93 ± 0.71 (30) |
3.52 ± 0.47 (22) |
Peso al destete, kg |
13.55 ± 3.07 (18) |
14.75 ± 3.67 (17) |
16.50 ± 1.86 (14) |
(... ) Número de observaciones |
En sistemas de empadre continuo (abierto), la época de empadre influye sobre la distribución de los partos en el año y por tanto sobre el Pnac y el Pdest, además, la capacidad productiva de la oveja se refleja en estos parámetros. Por ello, es necesario considerar cuál es la mejor época de empadre y, por tanto, de partos, de tal manera que los partos se programen de acuerdo con la época de mayor disponibilidad de alimento en los sistemas semi-intensivos o extensivos, para lograr el mayor NC y mayores Pnac y Pdest. Para lograr lo anterior, será necesario programar los empadres con base en las mejores condiciones de la época del año, medio ambiente y sistema de producción, sin olvidar considerar la programación de la producción en base a los requisitos de la demanda del mercado.
Se encontró una relación inversa entre el PEk y el NC y el Pdest, esta relación se muestra en el Cuadro 5. Cuando el costo de producción por oveja fue de $701.67 y el costo del kilogramo de cordero en el mercado de $20.00, se observó que a medida que el NC y el Pdest aumentaron, disminuyó el PEk. Cuando el Pdest fue de 12 y el NC aumentó de 1.1 a 1.8, el PE disminuyó de $59.2 a $36.2; mientras que cuando el Pdest fue de 18, el PE disminuyó de $39.5 a $24.1, respectivamente, para NC de 1.1 y 1.8. En un estudio paralelo (Higuera 2000), se encontraron valores para PEk más elevados; en este estudio, el costo varió de $108.2 a $66.1 y de $72.1 a $41.8, respectivamente, para los mismos rangos de NC y Pdest; lo que indica costos de producción más altos para esta empresa. Como se mencionó anteriormente, no se contaba con los registros completos de ingresos y egresos de Cimarrón, la información que se tenía, permitió calcular que los costos de producción eran menores (73 %) que en Mirasol, mientras que los ingresos fueron mayores (13 %) en Mirasol; en consecuencia, el ingreso neto fue mucho mayor en Cimarrón. Además, el PE para kg de cordero y número de ovejas fue mayor para Mirasol ($59.5 y aproximadamente 140 ovejas, respectivamente), que para Cimarrón ($34.8 y aproximadamente 60 ovejas, respectivamente). No se encontraron otros estudios sobre el PE para el kilogramo de cordero al destete en empresas ovinas, sin embargo, Higuera et al (1998) determinó el PE para el número de vientres en una explotación ovina, este valor fue de 54 ovejas. La determinación de parámetros económicos que permitan evaluar la rentabilidad de la empresa, como el PE, la relación costo-beneficio y la tasa interna de retorno (Higuera 2000; Higuera et al 1998), permitirían implementar estrategias o programas de administración y manejo, que a su vez ayudarían a mejorar la productividad y eficiencia terminal y, finalmente, la rentabilidad de la empresa.
Como se deduce del análisis de costos, los costos de producción son demasiado altos, en relación a los ingresos por kilogramo de cordero al destete y por lo tanto no es rentable producir corderos para fines comerciales, bajo las condiciones de dicha explotación. Para remediar tal situación, se sugiere que el manejo de dicha explotación se oriente a reducir los costos de producción por oveja y, tal vez, considerar la producción comercial de cordero como una opción para aumentar la rentabilidad de la producción de cordero al destete para fines de cría de animales de registro. La tasa de cambio al momento de realizar los análisis aquí mencionados fue de aproximadamente de $10.00 pesos por dólar.
Los rangos para prolificidad, Pnac y Pdest encontrados fueron mayores en Cimarrón, en relación a los de Mirasol, lo que sugiere diferencias en manejo, sobretodo en el manejo de la nutrición y posiblemente en el sanitario; finalmente, éstas diferencias en productividad y el mayor costo de producción en un sistema intensivo como el de Mirasol, hacen incosteables éstos sistemas y por lo tanto no sostenibles.
En resumen, los resultados de este estudio indican que el NC, el Pnac y el Pdest varían con la EP y la productividad de la oveja, además de factores ambientales y de manejo (factores no considerados en este estudio) y sugieren que será necesario considerar la selección para NC, Pnac y Pdest, cuando se planea implementar programas de mejoramiento genético y de la productividad terminal, en los sistemas de producción de ovinos de Pelo. Por otro lado, la determinación de PEk indica que los costos de producción de corderos de registro son altos, en relación con el costo del kilogramo de cordero para el abasto en el mercado de la carne de ovino.
Cuadro 5. Relación entre el número de crías (NC) al parto y peso al destete y el punto de equilibrio para el costo del kilogramo de cordero al destete, de una explotación ovina de tipo intensivo (Mirasol), cuyo costo de producción por oveja es de $701.7 por ciclo de producción. |
|||||||
Num. de crías por parto |
Punto de equilibrio para precio por kg de cordero |
||||||
Peso al destete, kg |
|||||||
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
|
1.1 |
59.24 |
54.69 |
50.78 |
47.40 |
44.43 |
41.82 |
39.49 |
1.2 |
54.30 |
50.13 |
46.55 |
43.45 |
40.73 |
38.34 |
36.20 |
1.3 |
50.13 |
46.27 |
42.96 |
40.10 |
37.59 |
35.39 |
33.42 |
1.4 |
46.55 |
42.97 |
39.90 |
37.24 |
34.91 |
32.86 |
31.03 |
1.5 |
43.44 |
40.10 |
37.24 |
34.76 |
32.58 |
30.67 |
28.96 |
1.6 |
40.73 |
37.60 |
34.91 |
32.59 |
30.54 |
28.75 |
27.15 |
1.7 |
38.33 |
35.39 |
32.85 |
30.67 |
28.75 |
27.06 |
25.55 |
1.8 |
36.20 |
33.42 |
31.03 |
28.96 |
27.15 |
25.56 |
24.13 |
Este estudio se realizó con financiamiento parcial de los proyectos CONACYT-SIREYES (# 970401014) otorgado a A. González R., y por la Universidad Autónoma de Nuevo León (PAICYT # 154) otorgado a H. Hernández A. Los autores también agradecen la información y la facilidades prestadas por las empresas ovinas Cimarrón y Mirasol y sus propietarios, la participación del personal de campo de Cimarrón y Mirasol, así como la participación de otros estudiantes graduados en la colección de datos y los trabajos de campo realizados.
Acosta C A 1982 Comportamiento productivo del borrego Pelibuey. Tesis, Ingeniero Agrónomo, Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México, México. 63 p.
Arciniega N C C 1984 La contabilidad en la empresa agropecuaria de bovinos. Trillas, México. 143 p.
Castillo R H, Berruecos J M, Quezada B R, Pérez S J M, Hernández L J, y López J A 1974 Cambios en la eficiencia productiva (70-73) en un hato de borrego Tabasco o Pelibuey mantenido en semiestabulación en trópico mexicano. Resúmenes, XI Reunión Anual, Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias. P 17.
Dettmers A 1983 Performance of hair sheep in Nigeria. En: Hair Sheep of Western Africa and the Americas: A genetic resource for the tropics. H A Fitzhugh y G E Bradford (Editores), Westview Press, Boulder, CO, E. U. A. Pp 201-218.
Flores H E, Trejo G A y García A A 1997 Efecto de la temperatura, la precipitación pluvial y la época del año sobre el comportamiento reproductivo y productivo en ovejas Pelibuey en pastoreo. Memorias, IX Congreso Nacional de Producción Ovina. Pp 27-32.
González R A 1977 Reproduction in Pelibuey sheep in the mexican tropic. Tesis, Master of Science, Utah State University. Logan, UT., E. U. A. 86 p.
González R A 1998 Los sistemas de producción de ovinos en México: Estado actual y perspectivas. Memorias, III Foro de Análisis de los Recursos Genéticos: Ganadería Ovina, Caprina, Porcina, Avícola, Apícola, Equina y de Lidia. SAGAR, Dirección General de Ganadería, México, septiembre. Pp 205-219.
González R G A 1999 Efecto de la época de empadre y la introducción del macho sobre el comportamiento estrual, duración de la gestación y prolificidad en ovejas de Pelo. Tesis, Maestría en Ciencias, Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Cd. Victoria, Tamps., México. 83 p.
González R A, Valencia J, Foote W C and Murphy B D 1991 Hair sheep in Mexico: Reproduction in the Pelibuey sheep. Animal Breeding Abstracts 59:509-524.
González A, Murphy B D, Foote W C and Ortega E 1992a Circannual estrous variations and ovulation rate in Pelibuey ewes. Small Ruminant Research 8:225-232.
González A, Foote W C, Murphy B D and Ortega E 1992b Seasonal variations in testosterone and luteinizing hormone in Pelibuey lambs. Small Ruminant Research 8:233-245.
González-Reyna A, Márquez-García E, Lizárraga-Tracy H and Martínez-González J C 1999 Dose response effects of PMSG on ovulation rate and follicular development in Pelibuey ewes treated with Syncro-Mate-B implants. Small Ruminant Research 31: 149-155.
Heitschmidt R K, Short R E and Grings E E 1996 Ecosystems, sustainability and agriculture. Journal of Animal Science 74:1395-1405.
Hernández H y Mireles M 1998 El proceso administrativo en ranchos ganaderos. Memorias, Taller de Bovinos de Carne del Norte de México y Sur de Texas. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Cd. Victoria, Tamps., México. Febrero. Pp 91-97.
Higuera M M de J 2000 Variaciones en eficiencia productiva y rentabilidad de la empresa en tres explotaciones de ovinos de Pelo en Tamaulipas. Tesis, Maestría en Ciencias, Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Nuevo León. Marín, N. L., México. 106 p.
Higuera M M de J, Hernández A H, Estrada B P C y González R A 1998 Punto de equilibrio y relación costo-beneficio como indicadores de rentabilidad en una explotación de ovinos de Pelo. Memorias, IV Congreso Iberoamericano de Razas Autóctonas y Criollas, Tampico, Tamps., México noviembre. P. 331.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (I N E G I) 1996 Anuario estadístico del estado de Tamaulipas. México. P. 22.
Koontz H y O'Donell C 1975 Elementos de administración moderna. McGraw-Hill, México. 455 p.
Minitab 1996 Minitab User´s Guide Release 11. Minitab Statistical Software, Minitab, Inc., State College, PA, E. U. A. 355 p.
Nugent III R A and Jenkins T G 1991 Effects of alternative lamb production systems, terminal sire breed, and maternal line on ewe productivity and its components. Journal of Animal Science 69:4777-4792.
Olivares S E 1995 Métodos Estadísticos y Diseños Experimentales FAUANL. Diskette 3.5. Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Nuevo León, Marín, N. L., México.
Perón N, Lima T y Fuentes J L 1988 Algunas características del ganado ovino Pelibuey de Cuba. Mejoramiento Animal, Boletín de Reseñas #4. CIDA, La Habana, Cuba. 28 p.
Talavera U J C, González P J M y Berruecos J M 1974 Factores genéticos y ambientales en el crecimiento al destete del borrego Tabasco o Peliguey. Resúmenes, XI Reunión Anual, Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias. P. 15.
Valencia M, Heredia M y González E 1981 Estacionalidad reproductiva en la oveja Pelibuey. Memorias, XV Reunión Anual, Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias. Pp. 34-38.
Valencia Z M and González P E 1983 Pelibuey sheep in Mexico. En: Hair Sheep of Western Africa and the Americas: A genetic resource for the tropics. H A Fitzhugh y G E Bradford (Editores), Westview Press, Boulder, CO., E. U. A. Pp 55-73.
Received 1 January 2003; Accepted 28 November 2003